DOCUMENTO CONTROLADO ®
Manual del Sistema de Gestión de Mediciones
Agosto 2016
Contenido
Núm. Tema Página
- Antecedentes 3
4
- Objeto 4
4
- Ámbito de Aplicación 4
5
1 Alcance 7
8
2 Referencias
8
3 Términos y Definiciones 9
9
4 Requerimientos Generales 10
DOCUMENTO CONTROLADO5 Responsabilidades Directivas 10
5.1 Funciones Metrológicas 10
12
5.2 Enfoques a los Clientes 13
14
5.3 Objetivos de Calidad
15
5.4 Revisiones Directivas
15
6 Administración de Recursos 19
23
6.1 Recursos Humanos
24
6.2 Recursos de Información
24
6.3 Recursos Materiales 25
26
6.4 Proveedores Externos 28
7 Confirmación Metrológica y Ejecución de los Proceso 29
30
7.1 Intervalos entre Confirmaciones Metrológicas 31
7.2 Proceso de Medición
7.3 Incertidumbre de Mediciones
8 Análisis y Mejoramiento
8.1 Generalidades
8.2 Auditorías y Monitoreo
8.3 Control de No Conformidades
8.4 Mejoramiento
9 Normatividad
- Anexo 1. Lista de Procedimientos
- Anexo 2. Lista de Centros de Trabajo con Mediciones
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: AGOSTO 2016
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION AGOSTO 2019
HOJA: 3 de 34
AntecedentesDOCUMENTO CONTROLADO
Con la finalidad de promover el desarrollo eficiente del sector energético, en términos
del artículo 131 de la Ley de Hidrocarburos (LH), compete a la Comisión Reguladora
de Energía (CRE) interpretar y aplicar para efectos administrativos dicha ley en el
ámbito de sus atribuciones. Se establece en el artículo 84, fracciones III y IV de la LH
y artículos 22 y 52 del reglamento, que los permisionarios de las actividades
reguladas por la CRE, incluyendo el almacenamiento y transporte, deberán
entregar la cantidad y calidad de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos,
conforme se establezca en las disposiciones jurídicas aplicables.
Con fecha 17 de diciembre de 2015 la CRE publicó en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) la resolución RES/776/2015 por la que expide las Disposiciones
Administrativas de Carácter General (DACG) en materia de medición aplicables a
la actividad de Transporte de por Ducto de Hidrocarburos, Petrolíferos y
Petroquímicos con las cuales se determinan los niveles de control necesarios y se
especifican los requisitos a aplicarse al Sistema de Gestión de Mediciones.
Con fecha 11 de enero de 2016 la CRE publicó en el DOF la resolución
RES/811/2015 por la que expide las DACG en materia de medición aplicables a la
actividad de Almacenamiento de Petróleo, Petrolíferos y Petroquímicos.
Con fecha 12 de enero de 2016 la CRE publicó en el DOF la resolución
RES/899/2015 por la que expide las DACG en materia de Acceso Abierto y
Prestación de los Servicios de Transporte por Ducto y Almacenamientos de
Petrolíferos y Petroquímicos
Se determinan conforme a la Ley de Hidrocarburos y su reglamento, la prestación de
los Servicios de Transporte por Ducto y Almacenamiento de Petrolíferos,
incluyendo el Gas Licuado de Petróleo, así como el Transporte por Ducto y
Almacenamiento vinculado a ductos de Petroquímicos, y con ello promover un
desarrollo eficiente de los mercados de la industria y proteger los intereses de los
usuarios. Por lo anterior los procesos de medición son específicos y están
encaminados para apoyar la calidad de los productos y confiabilidad en el ámbito de
la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de Pemex logística.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 4 DE 34
Objeto
Este manual tiene como objetivo específico, describir el funcionamiento y la
administración del Sistema de Gestión de las Mediciones para cumplir con los
requiitos establecidos en las DACG en materia de medición y en la Norma NMX-CC
10012-IMNC-2004.
Documentar los controles necesarios para que el proceso de medición de los
hidrocarburos, productos petrolíferos y petroquímicos, ya sea en volumen o masa,
que se conducen por los sistemas de transporte y se almacenan en el país, sean
confiables y cumplan en cantidad, calidad y servicio para cubrir las expectativas y
satisfacción de los Clientes.
DOCUMENTO CONTROLADO
Ámbito de Aplicación
Este manual es de apliación obligatoria en la Subdirección de Almacenamiento y
Despacho de la Dirección de PEMEX Logística, sus Gerencias y los centros de
trabajo adscitos en al ámbito de su competencia;
Gerencia de Almcacenamiento de Guarda y Manejo (GAGM)
Gerencias Logísticas Regionales (GLR Norte, Centro, Pacìfico y Golfo)
Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD)
Gerencia de Almacenamiento y Servicios Portuarios (GASP)
Terminales de Almacenamiento y Servicios Portuarios (TASP)
Residencias de Almacenamiento y Servicios Portuarios (RASP)
Gerencia de Operación de Terminales de Gas LP y Petroquimicos (GOTGLPP)
Terminales de Almacenamiento de Gas LP (TDGLP)
1. Alcance
Esta Manual especifica para la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la
Dirección de PEMEX Logística el cumplimiento de los requerimientos metrológicos
establecidos en las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG)
emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Norma NMX-CC-10012
2004, relativas a la Gestión del Proceso de Mediciones y de Confirmación
Metrológica de los Equipos de Medición.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 5 DE 34
2. Referencias
Ley de Hidrocarburos y Reglamento de las Actividades a que se refiere el
Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos
Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Disposiciones Administrativas de Carácter General emitidas por la Comisión
Reguladora de Energía (DACG)
NMX-CC-10012-2004. Norma de Gestión de las Mediciones
ISO-9000:2005. Vocabulario y Fundamentos
ISO9001:2008. Requisitos de la Gestión de Calidad
VIM. Vocabulario Internacional de Metrología
NMX-Z-055. Vocabulario de Metrología
DOCUMENTO CONTROLADO
3. Términos y Definiciones
Para propósitos de este documento, aplican los siguientes términos y definiciones, y
los referidos en las Normas ISO 9000 y Vocabulario Internacional de Metrología
(VIM):
Sistema de Administración de Mediciones
Conjunto de elementos interrelacionados o interactuantes necesarios para lograr
confirmaciones metrológicas y control continuo de los procesos de medición.
Sistema de Medición: Conjunto de instrumentos de medida y dispositivos auxiliares,
incluyendo los sistemas electrónicos para colectar y procesar la información,
competencias del personal, materiales de consumo, procedimientos y otros
documentos, para proporcionar valores medidos dentro de intervalos determinados de
los mensurandos que se especifiquen.
Proceso de Medición
Conjunto de operaciones para determinar el valor de una cantidad.
Equipo de Medición
Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o
aparato auxiliar, o una combinación de estos necesarios para realizar un proceso de
medición.
Característica Metrológica
Propiedad distintiva la cual puede influenciar los resultados de mediciones.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 6 DE 34
Confirmación Metrológica
Conjunto de operaciones requeridas para asegurar que un equipo de medición
cumpla con los requerimientos para su uso esperado, se compone de la calibración,
verificación y ajustes necesariios.
Función Metrológica
Función con responsabilidades administrativas y técnicas para definir e implementar
un Sistema de Gestión de Mediciones.
DOCUMENTO CONTROLADO
Calibración: Operación que bajo condiciones especificadas establece en una primera
etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas
obtenidas a partir de los patrones de medida y las correspondientes indicaciones con
sus incertidumbres y en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer
una relación que permita obtener un resultado de medida a partir de una indicación.
Evaluación de Cumplimiento: La determinación del grado de cumplimiento del
Sistema de Gestión de Mediciones y de los Sistemas de medición aplicables a las
actividades de almacenamiento de petróleo, petrolíferos y petroquímicos en relación
con las presentes Disposiciones Administrativas de Carácter General.
Certificado de Cumplimiento: El documento emitido por una Empresa especializada
en el que certifica el cumplimiento del Sistema de Medición en las actividades de
almacenamiento del petróleo, petrolíferos y petroquímicos en sus aspectos de diseño,
construcción, operación y mantenimiento contra las presentes Disposiciones
Administrativas de Carácter General.
Empresa Especializada: Proveedor de servicios e independiente del Permisionario,
autorizado por la Comisión, con capacidad técnica para realizar la Evaluación de
Cumplimiento del Sistema de Gestión de Mediciones y del Sistema de medición con
respecto de estas DACG.
Error de medida: Diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de
referencia
Especificación metrológica: Requisito sobre el valor o los valores límite de una
característica de un instrumento o un sistema de medida que puede influir en los
resultados de medición.
Incertidumbre de Medida o Incertidumbre: Parámetro no negativo que caracteriza
la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando a partir de la información que
se utiliza.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 7 DE 34
Repetibilidad de Medida o Repetibilidad: Proximidad entre las indicaciones o los
valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos
similares, bajo condiciones que incluyen el mismo procedimiento de medida, los
mismos operadores, el mismo sistema de medida, las mismas condiciones de
operación y el mismo lugar, así como mediciones repetidas del mismo objeto o de un
objeto similar en un periodo corto de tiempo.
Resolución: Mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación
perceptible de la indicación correspondiente de un instrumento (NMX-Z-055, 4.14).
DOCUMENTO CONTROLADO
Transferencia o Enajenación: Acción mediante la cual se traspasa un hidrocarburo,
petrolífero o petroquímico, de un responsable de su custodia a otro.
Trazabilidad Metrológica o Trazabilidad: Propiedad de una medición mediante la
cual puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y
documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre
de dicha medición (NMX-Z-055, 2.41).
4. Requerimientos Generales
El Sistema de Gestión de Mediciones asegura que los requerimientos metrológicos
especificados son satisfechos:
o Error máximo permisible
o Incertidumbre
o Rango (Intervalo)
o Estabilidad
o Resolución
o Condiciones ambientales y
o Habilidades de los operadores
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logísica
especifica los procesos y equipos de medición actuales que están sujetos a las DACG
y a la Norma NMX-CC-10012-IMNC-2004 mediante el “Censo de Equipos y Sistemas
de Medición”, SAD-GSM-PGO-6.3.1-F01, ubicados en la Plataforma WEB del Sistema
de Gestión de Mediciones, http://drsmxl25034js/so/sgm/InicioIso10012.aspx
En el alcance y la extensión del Sistema de Gestión de Mediciones, se toman en
cuenta los riesgos y las consecuencias de las fallas en el cumplimiento de los
requisitos metrológicos, documentado en el “Proceso de Gestión del Riesgo de las
Mediciones”.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 8 DE 34
Los procesos de medición del Sistema de Gestión de Mediciones son controlados y el
Equipo de Medición es confirmado, mediante los procesos documentados e
implementados:
De Confirmación Metrológica
De Ejecución del Proceso de Medición
De Mediciones No Conformes, Análisis y Mejoramiento
De Gestión del Riesgo de las Mediciones
De Gestión de Auditorias Internas
Los cambios al Sistema de Gestión de Mediciones son de acuerdo con los
procedimientos establecidos en la Organización y se identifican en la “Lista de
Procedimientos del Sistema” (Anexo 1).
DOCUMENTO CONTROLADO
5. Responsabilidades Directivas
5.1 Funciones Metrológicas
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
como Dirección del Sistema de Gestión de Mediciones asigna como Administrador de
las Funciones Metrológicas a la Coordinación del Área de Sistemas de Medición y
Automatización (CASMA), la cual establece las funciones, responsabilidades y
autoridades para el Sistema de Gestión de Mediciones a través del Organigrama,
Acta Constitutiva y los Procedimientos documentados en los niveles pertinentes.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
asegura la disponibilidad de los recursos necesarios para establecer y mantener las
funciones metrológicas en toda la Organización.
La Administración de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística, establece,
documenta y mantiene el Sistema de Gestión de Mediciones y mejora continuamente
su eficacia a través de los procesos y procedimientos documentados.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
HOJA: 9 DE 34
DOCUMENTO CONTROLADO
5.2 Enfoque a los Clientes
La Administración de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logistica asegura que:
Los requerimientos de mediciones de los Clientes están establecidos como
requerimientos metrológicos en el Anexo 2 de las Disposiciones
Administrativas de Carácter General emitidas por la Comisión Reguladora de
Energía mediante RES/811/2015, publicadas el 11 de enero del 2016 en el
Diario Oficial de la Federación, se cumplen y son demostrados en todos los
Centros de Trabajo de la Subdirección.
Se determina a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como La Autoridad,
respecto al cumplimiento de las Disposiciones Administrativas de Carácter
General (DACG) y la Norma NMX-CC-10012-IMNC-2004.
Se identifica como Cliente de la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la
Dirección de PEMEX Logística a los usuarios que contratan un servicio de recibo,
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
10 DE 34
HOJA:
almacenamiento y despacho de productos petrolíferos y petroquímicos para uso
comercial, particular o entre los centros de trabajo de la Subdirección.
La Administraciòn de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística cuenta con
Clientes Internos a quienes proporciona el Servicio de Calibración por Terceros
contratados para los Equipos de Medición con actividades en el recibo,
almacenamiento y transferencia de hidrocarburos, productos petrolíferos y
petroquímicos, indicados en la “Lista de Centros de Trabajo” (Anexo 2)
DOCUMENTO CONTROLADO
5.3 Objetivos de Calidad
La Administración de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística, define y establece
Objetivos de Calidad medibles para el Sistema, incluyendo sus criterios de
desempeño:
1. Cero No Conformidades de los Clientes
2. Nivel de Servicio en la Calibración y Verificación máximo de 72 horas
3. 95% Mínimo de Utilización en los Sistemas de Medición
4. 100% de Cumplimiento del Programa de Calibración y Verificación
Se cuenta con el “Procedimiento para la Medición y Control de los Objetivos del
Sistema de Gestión de Mediciones”, SAD-SGM-PGA-5.3.
5.4 Revisiones Directivas
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX
Logística, asegura revisiones sistemáticas en forma trimestral al Sistema de Gestión
de Mediciones, para asegurar su continúa adecuación y efectividad en base al
“Programa de Reuniones de Revision por la Dirección”, SAD-SGM-PAG-5.4-F01. Y
asegura que los recursos necesarios estén disponibles para revisar el Sistema de
Gestión de Mediciones en los intervalos planificados.
Los resultados de las Revisiones Directivas son usados por la Administración de las
Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de Almacenamiento y Despacho
de la Dirección de PEMEX Logística para modificar el Sistema conforme sea
necesario, incluyendo el mejoramiento de los procesos de medición y la revisión de
los Objetivos de Calidad conforme a Procedimiento SAD-SGM-PGA-5.3.
Los resultados de las Revisiones son registrados en el “Informe de Revisión por la
Dirección”, SAD-SGM-PGA-5.4-F02, incluyendo las acciones de mejora con la
identificación de los responsables y las fechas compromiso, asi como cualquier
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
11 DE 34
HOJA:
cambio que tenga un impacto en el cumplimiento de las especificaciones metrológicas
del Sistema.
6. Administración de los RecursosDOCUMENTO CONTROLADO
6.1 Recursos Humanos
6.1.1 Responsabilidades del Personal
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX
Logística, asegura que las responsabilidades y autoridades del Sistema están
definidas y son comunicadas dentro de la Organización.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
designa mediante oficio al Coordinador del Área de Sistemas de Medición y
Automatización (CASMA) como Representante de la Dirección del Sistema de
Gestión de Mediciones y Administrador de las Funciones Metrológicas, quien
independientemente de otras responsabilidades, tiene la responsabilidad y autoridad
para:
a) Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos
necesarios para el Sistema de Gestión de Mediciones.
b) Informar a la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de
PEMEX Logística sobre el desempeño del Sistema y de cualquier necesidad de
mejora.
c) Asegurar se promueva la toma de conciencia de los requisitos del Cliente en
todos los niveles de la organización.
d) Asegurar que las actividades del Sistema se apeguen a los procedimientos
correspondientes.
e) Elaborar los reportes e información sobre el Sistema requeridos por la
Comisión o por la Empresa Especializada autorizada u otra Autoridad que los
solicite, como parte de una visita de verificación.
f) Conservar la documentación relativa al Sistema de Gestión de Mediciones para
su consulta por la Comisión cuando ésta lo requiera o para consulta de otros
Permisionarios, o usuarios del sistema de almacenamiento permisionado por
un periodo mínimo de 10 años.
g) Generar, organizar, implementar cambios, difundir, almacenar y dar trazabilidad
a toda la información derivada de la operación del Sistema de Gestión de
Mediciones.
La responsabilidad incluye las relaciones con partes externas sobre asuntos
relacionados con el Sistema.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
12 DE 34
HOJA:
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
define y documenta la Estructura, Comunicación y Jerarquía al interior de la
Organización del Sistema de Gestión de Mediciones a través del “Organigrama del
Sistema” documentado en la Plataforma WEB del Sistema. Y mediante el “Acta
Constitutiva” define las responsabilidades hacia el Sitema de Gestón de las
Mediciones para el personal involucrado en las actividades de medición al recibo, en
el almacenamiento y despacho de productos petrolíferos y petroquímicos. Y en las
actividades especificas de medición se establecen responsabilidades en los
procedimientos operativos e instructivos de trabajo aplicables.
DOCUMENTO CONTROLADO
6.1.2 Competencia y Entrenamiento
La Administración de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística asegura que el
personal involucrado en el Sistema de Gestión de Mediciones demuestra su
competencia para ejecutar las tareas asignadas. Y especifica cualquier habilidad
especializada requerida en los “Perfiles del Puesto”, SAD-SGM-PAG-6.1-F01.
Asegura el entrenamiento mediante la determinación y ejecución del “Programa Anual
Autorizado de Capacitación” para abordar las necesidades detectadas en la
“Detección de Necesidades de Capacitación”, DNC
Los registros de las actividades de capacitación y entrenamiento se mantienen y la
efectividad del entrenamiento es evaluada y registrada conforme a lo documentado en
el “Procedimiento de Capacitación, Formación y Certificación de Habilidades en
Medición”, SAD-SGM-PGA-6.1. El personal esta consciente del alcance de sus
responsabilidades y el impacto de sus actividades sobre la efectividad del Sistema de
Gestión de Mediciones y la calidad del servicio prestado.
La competencia del personal se logra a través de la educación, formación o
entrenamiento, la experiencia y las habilidades. El conocimiento se demuestra con
exámenes y evaluaciones, y el desempeño es evaluado por su Jefe Inmediato
mediante formato de “Evaluación de la Efectividad del Proceso de Capacitación”,
SCPM-07 SAP.
Cuando se utiliza personal staff bajo entrenamiento se cuenta con la adecuada
supervisión por la función metrológica del Centro de Trabajo.
6.2 Recursos de Información
6.2.1 Procedimientos
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
13 DE 34
HOJA:
Los procedimientos del Sistema de Gestión documentan el alcance necesario y se
validan para asegurar una apropiada implementación, su consistencia en la
aplicación, y la validez de los resultados de las mediciones.
Nuevos procedimientos o cambios a procedimientos documentados son autorizados yDOCUMENTO CONTROLADO
controlados mediante el “Procedimiento de Elaboración, Codificación, Aprobación,
Modificación, Cancelación, Conservación y Control de Documentos y Registros del
Sistema”, SAD-SGM-PGA-6.2.1. Los procedimientos son actuales, y están disponibles
en las áreas de uso cuando se requieran a través de la Plataforma Tecnológica WEB
o en medios impresos controlados o electrónicos.
“Los Procedimientos del Sistema y Operativos”, SAD-SGM-PGA-6.2.1-F01 (Anexo
3) se basan en prácticas de medición estándar publicadas o por fabricantes del
equipo de medición o en instrucciones escritas por los Clientes.
6.2.2 Software
El software usado en los procesos de medición y cálculos de resultados está
documentado en el “Procedimiento de Uso de Software y Confiabilidad de los
Resultados de la Medición”, SAD-SGM-PGO-6.2.2, está identificado y controlado para
asegurar su adecuación para su uso continuo.
Se cuenta con el “Censo de Software Aplicable en los Procesos de Medición”, SAD
SGM-PGO-6.2.2-F01. Cualquier revisión de éste es probada y/o validada previo a su
uso inicial por La Administración de las Funciones Metrológicas (CASMA) de la
Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística, y
es respaldado sistemáticamente en los Centros de Trabajo.
Las pruebas en el software son del alcance necesario para asegurar resultados de
mediciones válidos. El control de la configuración del software ayuda a mantener la
integridad y validez de los procesos de medición. El archivado se logra creando
copias de soporte rutinarias para almacenamiento y ofrecer un nivel necesario de
rastreabilidad.
6.2.3 Registros
Los registros que contienen información requerida para la operación del Sistema de
Gestión de Mediciones son mantenidos por 10 años conforme se establece en el
punto 6.2 lll de las DACG.
Los Procedimientos documentados aseguran la identificación, almacenamiento,
protección, recuperación, tiempos de retención y disposición de los registros mismos
en el “Procedimiento de Elaboración, Codificación, Aprobación, Modificación,
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
14 DE 34
HOJA:
Cancelación, Conservación y Control de Documentos y Registros del Sistema”, SAD
SGM-PGA-6.2.1.
6.2.4 IdentificaciónDOCUMENTO CONTROLADO
El equipo de medición y los procedimientos técnicos usados en el Sistema de Gestión
de Mediciones están claramente identificados, en forma individual y colectiva en la
“Lista Maestra de Procedimientos del Sistema y Operativos” (Anexo 1). Se establece
una identificación del status de confirmación metrológica del equipo conforme al
“Procedimiento de Confirmación Metrologica”, SAD-SGM-PGO-7.1. El equipo
confirmado para uso de un proceso de medición particular, es claramente identificado
y controlado para prevenir su uso no autorizado. El equipo usado en el Sistema de
Gestión de Mediciones es distinguible de otro equipo mediante el etiquetado del
estado del equipo.
6.3 Recursos Materiales
6.3.1 Equipo de Medición
Todo el equipo de medición necesario para satisfacer los requerimientos metrológicos
especificados en las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) y por
los Clientes, está identificado en el “Censo de Equipos y Sistemas de Medición”, SAD
GSM-PGO-6.3.1-F01. EL equipo de medición cuenta con calibración válida previo a
ser confirmado de acuerdo al “Proceso de Confirmación Metrológica”.
El equipo de medición es usado en condiciones ambientales conocidas y controladas
de acuerdo a las especificaciones de diseño y confirmado metrológicamente para
asegurar los resultados de las mediciones.
El equipo de medición usado no esta sujeto a magnitudes que puedan influir
significativamente en las mediciones.
La familia de equipos e instalaciones involucradas en el alcance y la aplicación del
Sistema de Gestión de Mediciones de la Subdirección de Almacenamiento y
Despacho, son:
a) Tanques de Almacenamiento Horizontales, Verticales y Esféricos
b) Llenaderas
c) Descargaderas
d) Básculas
e) Cintras Métricas
f) Patrones de Masa
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
15 DE 34
HOJA:
g) Medidores Patron de Presión, Temperatura, Densidad, Nivel, Volúmen y Caudal
h) Medidores de Presión, Temperatura, Densidad, Nivel, Volúmen, Caudal y Masa
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística establece,
mantiene y aplica el “Procedimiento para el Recibo, Manejo, Transporte,
Almacenamiento y Liberación de Equipo de Medición”, SAD-SGM-PGO-6.3.1, a fin de
prevenir algún abuso, uso inadecuado, daño, cambios a sus características
metrológicas y para el procesamiento de equipo de medición introducido o retirado de
las instalaciones del Centro de Trabajo.
DOCUMENTO CONTROLADO
6.3.2 Medio Ambiente
Las condiciones ambientales requeridas para la efectiva operación de los procesos de
medición cubiertos por el Sistema de Gestión de Mediciones están registradas por los
signatarios en los Laboratorios de Control de Especificaciones de cada Centro de
Trabajo, donde se ubican los Instrumentos y Equipos de Medición para medir las
características de calidad del producto y garantizar su control. Estos factores se
derivan de métodos validados e incluyen las especificaciones con rangos y máximas
cargas o limitaciones para el correcto uso del equipo y son:
Temperatura
Humedad
Nivel de limpieza
6.4 Proveedores Externos
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística define y documenta
los requerimientos técnicos para los productos y servicios de Calibración con
Proveedores Externos del Sistema de Gestión de Mediciones
Los proveedores externos son evaluados y seleccionados en base a su habilidad para
cumplir con los requerimientos documentados mediante procesos de concurso y
licitación.
Los criterios para selección, monitoreo y evaluación están definidos y documentados
en la Ley de Petróleos Mexicanos y Disposiciones Administrativas de Contratación
(DAC) y los resultados de las evaluaciones técnicas son registrados en los
Dictámenes Técnicos del proceso licitatorio correspondiente. Se mantienen los
registros en la Gerencia de Contrataciones para Producción, Comercilaización y
Confiabilidad (PROCURA) de los productos o servicios contratados con proveedores
externos.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
16 DE 34
HOJA:
Si un proveedor externo es utilizado para pruebas o calibraciones, dicho proveedor
documenta su capacidad de competencia técnica mediante certificado vigente emitido
por la Entindad Mexicana de Acreditación (EMA) en la Norma de Laboratorios de
Calibración y Verification ISO/IEC-17025 vigente o cualquier otro Organismo
Certificador. Los productos y servicios prestados por los proveedores externos, de ser
necesario se les requiere verificaciones contra los requerimientos especificados.
Las calibraciones de todos los patrones de referencia son realizadas por laboratorios
de calibración cuya competencia esta demostrada y evaluada en el proceso de
contratación.
DOCUMENTO CONTROLADO
7 Confirmación Metrológica y Ejecución de los Procesos de
Medición
7.1 Confirmación Metrológica
7.1.1 Generalidades
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
NO diseña la confirmación metrológica, se tiene documentado el “Proceso de
Confirmación Metrológica” en base a la Norma NMX-CC-10012-IMNC-2004 (Figura 2
y Anexo A), la cual es referida en el punto 4.2 de Obligaciones del Permisionario de
las DACG, las cuales son emitidas por la Comisión Reguladora de Energía, autoridad
competente para establecer las disposiciones a nivel nacional en materia de medición
durante el recibo, almacenamiento y despacho de hidrocarburos, productos
petrolíferos y petroquímicos.
La confirmación metrológica es implementada para asegurar que las características
metrológicas del equipo de medición satisfagan los requerimientos metrológicos de
los procesos de medición establecidos en las DACG para el almacenamiento y
transporte. La confirmación metrológica cubre la calibración, verificación y ajuste del
equipo de medición.
La recalibración del equipo de medición no es necesaria si el equipo ya se encuentra
en un status de calibración válido.
El “Procedimiento de Confirmación Metrológica”, SAD-SGM-PGO-7.1 establece los
métodos para verificar que las incertidumbres en las mediciones y/o los errores en los
equipos de medición estén dentro de los limites de los requisitos metrológicos de las
DACG.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
17 DE 34
HOJA:
DOCUMENTO CONTROLADO
Información relevante del status de confirmación metrológica de los equipos de
medición está disponible y visible al usuario u operador del equipo de medición en el
Centro de Trabajo, incluyendo las limitaciones o requerimientos especiales.
Las características metrológicas del equipo de medición son adecuadas a su uso
esperado, con factores que contribuyen a la incertidumbre en las mediciones, las
cuales permiten una comparación directa con los requerimientos metrológicos de las
DACG para establecer confirmaciones metrológicas e incluyen:
Rango
Sesgo
Repetibilidad
Estabilidad
Histéresis
Efectos de cantidades influenciables
Resolución
Discriminación
Error
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
18 DE 34
HOJA:
Banda muerta
7.1.2 Intervalos entre Confirmaciones MetrológicasDOCUMENTO CONTROLADO
El método de “Tiempo de Uso” referido en la OIML D-10, es el utilizado en la
determinación o cambio de intervalos entre confirmaciones metrológicas y está
descrito en el “Procedimiento de Confirmación Metrológica”, SAD-SGM-PGO-7.1.
Estos intervalos son revisados y ajustados cuando sea necesario para asegurar el
cumplimiento continuo con los requerimientos metrológicos especificados en las
DACG.
Los datos obtenidos de calibraciones e historial de confirmaciones metrológicas,
conocimientos, experiencia y tecnología avanzados, son usados para determinar
intervalos entre confirmaciones metrológicas. El registro obtenido del uso de técnicas
de control estadísticos de los procesos para mediciones es útil en la determinación ya
sea para modificar o no los intervalos de confirmación metrológica.
Los intervalos de calibración pueden ser iguales a los intervalos de confirmación
metrológica (Organización Internacional de Metrología Legal D10).
Cada vez que algún equipo de medición no conforme es reparado, ajustado o
modificado, los intervalos para su confirmación metrológica son revisados y se
comunican los resultados al personal responsable de las mediciones del Centro de
Trabajo.
7.1.3 Controles de Ajuste del Equipo
El acceso a medios y dispositivos de ajuste en equipo de medición confirmado, cuyo
ajuste mismo afecte el desempeño, es sellado o salvaguardado por otros medios para
prevenir cambios no autorizados. Los sellos o salvaguardas son diseñados e
implementados de tal forma que se detecten intromisiones de acuerdo al
“Procedimiento de Control de Equipos, Instrumentos y Accesorios de los Sistemas de
Medición de Hidrocarburos mediante Sello de Seguridad y/o Clave”, 300-10000-PA
008.
El “Procedimiento de Confirmación Metrológica”, SAD-GSM-PGO-7.1 establece la
documentación de las acciones a tomar cuando se encuentran sellos o salvaguardas
dañados, rotos, sobrepasados o perdidos.
Se da especial atención a técnicas de protección contra escritura para prevenir
cambios no autorizados a software y firmas. La Administración de la Función
Metrológica (CASMA) de la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
19 DE 34
HOJA:
Dirección de Pemex Logística determina las acciones acerca de lo que se sella en el
equipo de medición, los controles o ajustes necesarios, y el material de sellado tales
como, etiquetas, soldadura, cables y pintura.
Se cuenta documentado e implementado un “Programa de Verificación de Sellado y
Bitácora de Registro de Sellos”, SAD-SGM-PGO-F01 por el responsable del Centro
de Trabajo.
7.1.4 Registros del Proceso de Confirmación Metrológica
DOCUMENTO CONTROLADO
Los registros del proceso de confirmación metrológica son fechados y aprobados por
el personal asignado por el Responsable del Centro de Trabajo, persona UNICA
autorizada para confirmar lo correcto de los resultados, conforme sea apropiado.
Estos registros se mantienen y están disponibles por un periodo mínimo de 10 años.
Los registros del proceso de confirmación metrológica demuestran que cada equipo
de medición satisface los requerimientos metrológicos especificados en las DACG
Los registros incluyen lo siguiente, conforme sea necesario:
a) La descripción e identificación única del fabricante del equipo, el tipo, número
de serie, modelo.
b) La fecha en la cual la confirmación metrológica se completó.
c) El resultado de la confirmación metrológica.
d) El intervalo asignado para la confirmación metrológica.
e) La identificación del Procedimiento de Confirmación Metrológica aplicado.
f) Los máximos errores permisibles designados.
g) Las condiciones ambientales relevantes y una declaración acerca de
correcciones necesarias.
h) Las incertidumbres involucradas en la calibración del equipo.
i) Detalles de algún mantenimiento tal como, ajustes, reparaciones o
modificaciones realizados.
j) Cualquier limitación en el uso.
k) Identificación de las personas que ejecutaron la confirmación metrológica.
l) La identificación de las personas responsables de que tan correcta es la
información registrada.
m) La identificación única (número de serie) de certificados y reportes de
calibración.
n) Evidencias de rastreabilidad de los resultados de calibración.
o) Requerimientos metrológicos para el uso esperado.
p) Resultados de calibraciones obtenidos después de y, cuando se requiera,
antes de cualquier ajuste, modificación o reparación.
q) Las cartas de control.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
20 DE 34
HOJA:
Los resultados de calibraciones se registran de forma que la rastreabilidad de todas
las mediciones es demostrable y que todos los resultados de calibraciones puedan
reproducirse bajo condiciones próximas a las condiciones originales.
Los resultados de verificaciones son incluidos en los certificados o reportes de
calibración, donde se establece si el equipo cumple con (o falla contra) los
requerimientos especificados de las DACG
Los registros estan impresos y disponibles en alguna memoria electrónica, magnética
y en la Plataforma WEB para su consulta.
DOCUMENTO CONTROLADO
El error máximo permisible se determina por La Administracion de la Función
Metrológica (CASMA) de la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la
Dirección de PEMEX Logística o por referencia con la especificación publicada del
fabricante del equipo de medición mismo.
La Administracion de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística instruye las
responsabilidades a todos los Centros de Trabajo mediante “Acta Constitutiva” y los
procedimientos documentados. Además, se asegura que solo las personas
autorizadas se les permitan generar, modificar, publicar o eliminar registros o reportes
de medición.
7.2 Proceso de Medición
7.2.1 Generalidades
Los procesos de medición los cuales son parte del Sistema de Gestión de Mediciones
son planeados, validados, implementados, documentados y controlados. Las
cantidades influenciables que afectan los procesos de medición son identificadas y
consideradas.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
lleva a cabo el análisis de los riesgos asociados al Sistema de Gestión de Mediciones,
implementa el “Proceso de Gestión del Riesgo de las Mediciones” y mantiene los
registros de ambos; asimismo, se reservarán los recursos necesarios para aplicarlos
en caso necesario.
la Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
planifica y documenta el “Procedimiento para La Selección, Diseño, Instalación,
Pruebas, Manejo, Operación, Calibración, Verificación y Ajuste, Vigilancia,
Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo, y Actualización o Sustitución de los
Sistemas de Medición”, SAD-SGM-PGO-7.2.1-01, de acuerdo con la regulación y
normas vigentes en la industria, estableciendo lo siguiente:
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
21 DE 34
HOJA:
I. Poseer la capacidad adecuada para operar en los intervalos apropiados, asíDOCUMENTO CONTROLADO
como cumplir con las Especificaciones Metrológicas a que se hace referencia
en el Anexo 1 y en diversos puntos de las DACG, que incluyen la linealidad,
repetibilidad e incertidumbres de medida requerida, así como la trazabilidad
metrológica apropiada.
II. Estar dotados de sistemas de comunicación inalámbricos cuando se
demuestre, en su caso, que su funcionamiento es igual o superior a los
sistemas de comunicación por cable, desde el punto de vista de su integridad
física.
III. Estar instalados de acuerdo a las recomendaciones de la industria y de modo
que sus componentes, incluyendo válvulas y accesorios, sean accesibles y
aseguren las condiciones apropiadas y seguras para la operación,
mantenimiento, inspección y calibración de los sistemas de medición. Lo
anterior incluye el monitoreo de las condiciones ambientales como
temperatura y humedad, así como el control de vibraciones, ruido acústico y
electromagnético, en la medida de lo posible.
La Administracón de las Funciones Metrológicas de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística gestiona e
implementa los “Programas de Calibración y Verificación” periódicos que aseguran la
trazabilidad de los resultados de medida en todos los sistemas de medición de las
operaciones diarias de los Centros de Trabajo.
El aseguramiento de la confiabilidad de los resultados de los sistemas de mediciones
es planificado de acuerdo con los requisitos de las regulaciones vigentes de las
DACG, con métodos validados, las normas aplicables y el “Procedimiento de
Confiabilidad de los Resultados de las Mediciones”, SAD-GSM-PGO-7.2.1-02.
La calibración de todos los patrones y los instrumentos de medida se lleva a cabo de
manera sistemática y periódica, a fin de que sus resultados sean metrológicamente
trazables a las referencias metrológicas nacionales e internacionales, según lo
dispuesto en las DACG y en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
elabora un “Programa Anual de Calibraciones de sus Patrones e Instrumentos de
Medida”, SAD-SGM-PGO-7.1-F03. Los patrones e instrumentos de medida son
calibrados antes de ser usados para los propósitos del SGM.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
a través de las funciones estabecidas en sus Centros de Trabajo, verifica con
personal capacitado el volumen de los Autotanques propios, y proporciona el servicio
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
22 DE 34
HOJA:
a los Prestadores al Servicio de PEMEX, a los particulares propietarios de las
Estaciones de Servicio y a los fleteros de producto mediante ollas patrón con
trazabilidad al CENAN, cumpliendo con lo doccumentado en el Apartado 11 de las
DACG, con los procedimientos:
Instalacion Del Nice Tipo Disco En Autotanques Propiedad De Pemex
Refinacion, SAD-CPO-0001
Verificación Del Sistema De Calibración De Autotanques, SAD-CPO–0002
Calibracion Volumetrica De Autotanques Utilizando Patin De Calibración, SAD
CPO–0003
DOCUMENTO CONTROLADO
así como con la normatividad legal aplicable, OIML R 80-1 “Road and Rail Tankers
with Level Gauging Part 1: Metrological and technical requirements Edition 2009, en el
que se describan las actividades, los equipos y materiales requeridos, y los criterios
de aceptación para cada una de las etapas principales del proceso.
La especificación completa de cada proceso de medición incluye:
La identificación de todo el equipo relevante,
Los procedimientos de medición,
El software para las mediciones,
Las condiciones de uso,
Las habilidades del usuario u operador requeridas
El control de los procesos de mediciones es realizado de acuerdo con el
“Procedimiento de Realización del Proceso de Medición” SAD-GSM-PGO-7.2,
incluyendo la corrección de datos debido a cambios en las condiciones ambientales
7.2.2 Diseño del Proceso de Medición
Los requerimientos metrológicos de los Clientes (RMC) son determinados en base a
las disposiciones establecidas en el Anexo 2 de las DACG, emitidas por la Comisión
Reguladora de Energía, autoridad competente para establecer las disposiciones a
nivel nacional en materia de medición durante el recibo, almacenamiento y despacho
de hidrocarburos, productos petrolíferos y petroquímicos.
La Subdirección de Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística
NO diseña el Proceso de Medición, se tiene documentado en base a la Norma NMX
CC-10012-IMNC-2004 (requisito 7.2.3) para el recibo, almacenamiento y despacho de
hidrocarburos, productos petrolíferos y petroquímicos.
Para cada proceso de medición, los elementos y controles relevantes del proceso
están identificados. La selección de los elementos y límites de control son acordes
con los riesgos de las fallas para cumplir con los requerimientos especificados en las
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
23 DE 34
HOJA:
DACG. Estos elementos y controles del proceso incluyen el equipo requerido para
ejecutar las mediciones, los métodos de medición aplicables, los efectos de las
habillidades y calificaciones de los operadores o usuarios requeridas para ejecutar
dichas mediciones, las condiciones ambientales y las cantidades influenciables para
asegurar la calidad de los productos.
Los procesos de medición son validados por comparación de resultados entre otros
procesos validados (primaria, secundaria, terciaria), por comparación de resultados
por otros métodos de medición, y por el análisis continuo de las características del
proceso de medición en base al “Acuerdo de Medición”, CAMPM-002.
DOCUMENTO CONTROLADO
El proceso de medición, incluyendo equipos, sistemas, software, procedimientos, se
instalan e implementan conforme a las recomendaciones de los proveedores y
fabricantes calificados para prevenir resultados de mediciones erróneas, y se asegura
la detección oportuna de deficiencias y la toma de acciones correctivas oportunas.
Los esfuerzos dedicados al control del proceso de medición son acordes con la
importancia de las mediciones para la calidad del producto final de la Organización.
Las características de desempeño requeridas a medir para el uso esperado del
proceso de medición son identificadas y cuantificadas:
Incertidumbre en las mediciones,
Estabilidad,
Máximo error permisible,
Máxima desviación permissible,
Repetibilidad,
Reproducibilidad, y
Nivel de habilidades del operador o usuario.
7.2.3 Ejecución del Proceso de Medición
El proceso de medición es realizado bajo condiciones controladas para cumplir con
los requerimientos metrológicos.
Las condiciones controladas son:
El uso de equipo confirmado
La aplicación de procedimientos de medición validados
La disponibilidad de recursos de información requerida
El mantenimiento de las condiciones ambientales
El uso de personal competente
El reporte de resultados apropiado
La implementación de monitoreos y estadísticas.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
24 DE 34
HOJA:
DOCUMENTO CONTROLADO
7.2.4 Registros de los Procesos de Medición
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento de la Dirección de PEMEX Logística mantiene registros para
demostrar cumplimiento con los requerimientos del proceso de medición y las
especificaciones de las DACG, incluyendo lo siguiente:
Una descripción completa de los procesos de medición implementados,
incluyendo todos los elementos; operadores o usuarios, equipo de medición o
patrones o estándares de chequeo usados en las condiciones de operación
relevantes
Los datos relevantes obtenidos de controles del proceso de medición,
incluyendo cualquier información relevante con la incertidumbre en las
mediciones
Cualquier acción tomada como resultado de los datos del control del proceso de
medición
Las fechas en las cuales se realizaron actividades para el control del proceso
de medición
La identificación de cualquier documento de verificación relevante
La identificación de las personas responsables para ofrecer la información para
los registros o reportes
Las habilidades requeridas o logradas del personal.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
25 DE 34
HOJA:
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento de la Dirección de PEMEX Logística establece el “Procedimiento
para el Registro de Indicaciones de los Sistemas de Medición, el Procesamiento de
dicha Información, la Expresión de sus Resultados, la Estimación de las
Incertidumbres de Medida, los Mecanismos que Validan y Aseguran la Confiabilidad
de los Resultados de Medición de Manera Cotidiana y aquellos que demuestran la
Competencia Técnica en Materia de Mediciones”, SAD-GSM-PGO-7.2.1-03.
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento de la Dirección de PEMEX Logística asegura que solo personas
autorizadas se les permita generar, modificar, publicar o eliminar reportes o registros.
DOCUMENTO CONTROLADO
7.3 Incertidumbre en las Mediciones y Rastreabilidad
7.3.1 Incertidumbre en las Mediciones
La incertidumbre en las mediciones es estimada para cada proceso de medición
cubierto por el Sistema de Gestión de las Mediciones. Las estimaciones de
incertidumbres son registradas. El análisis y estadística de incertidumbres en las
mediciones conforme a la “Guía para la Expresion de la Incertidumbre en las
Mediciones” (GUM) es completada previo a la confirmación metrológica del equipo de
medición en cuestión, y a la validación del proceso de medición mismo. Todas las
fuentes conocidas de variabilidad en las mediciones son documentadas.
El registro de la incertidumbre en las mediciones es acorde con la importancia de los
resultados de las mediciones mismas y con la calidad de los productos recibidos,
transportados, almacenados y despachados en la Subdirección de Almacenamiento y
Despacho de la Dirección de PEMEX Logística.
Los registros de las determinaciones de la incertidumbre toman la forma de
“Declaraciones Genéricas” para tipos similares de equipo de medición, cuando sea
necesario.
La incertidumbre de los resultados de mediciones toma en cuenta, entre otras
contribuciones, la incertidumbre de las calibraciones de los equipos de medición.
7.3.2 Rastreabilidad
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logístia asegura que todos
los resultados de mediciones son rastreables con normas o patrones de unidades del
SI.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
26 DE 34
HOJA:
La rastreabilidad con unidades de medición SI es lograda por referencia contra algún
patrón primario, el valor en el cual en términos de las unidades SI relevantes es
conocido y recomendado por la Conferencia General de Pesos y Medidas y el Comité
Internacional Para Pesos y Medidas.
La rastreabilidad se logra a través de laboratorios de calibración confiables que tienen
su propia rastreabilidad con patrones de medición nacionales e internacionales.
Los registros de rastreabilidad de resultados de mediciones son mantenidos por un
periodo de 10 años.
DOCUMENTO CONTROLADO
8. Análisis y Mejoramiento del Sistemas de Gestión de Mediciones
8.1 Generalidades
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística planea e
implementa el monitoreo, análisis y mejoramientos necesarios para,
Asegurar conformidad del Sistema de Gestión de Mediciones con esta Norma
NMX-CC-10012-IMNC-2004
Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Mediciones
8.2 Auditorias y Monitoreo
8.2.1 Generalidades
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística documenta el
“Proceso de Gestión de Auditorías Internas” del Sistema de Gestión de Mediciones
conforme a la Norma ISO19011:11, realiza monitoreos periódicos conforme al
Programa SAD-SGM-PGO-8.2-F01 para determinar la adecuación y efectividad del
Sistema.
8.2.2 Satisfacción de los Clientes
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística monitorea la
información relativa a la Satisfacción de los Clientes, de si las necesidades
metrológicas de los Clientes mismos se han cubierto, mediante la aplicación de
Encuesta Electrónica en cada proceso de medición. El método para accesar y usar
esta información esta especificado en la Plataforma WEB del Sistema.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
27 DE 34
HOJA:
8.2.3 Auditorias al Sistema de Gestión de MedicionesDOCUMENTO CONTROLADO
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística planea y conduce
auditorias al Sistema de Gestión de Mediciones para asegurar su continua y efectiva
implementación y cumplimiento con los requerimientos especificados. Los resultados
de las auditorias son reportados a las partes afectadas dentro de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística para establecer
acciones preventivas y asegurar la eficacia del Sistema.
Los resultados de las auditorias del Sistema de Gestión de Mediciones, y todos los
cambios del Sistema, son registrados conforme al “Procedimiento de Gestión de
Auditorías Internas”, SAD-SGM-PGA-8.2.3. La Organización asegura que se tomen
acciones sin retraso para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas
mediante el uso de análisis causal.
8.2.4 Monitoreo del Sistema de Gestión de Mediciones
Los Procesos que integran el Sistema de Gestión de Mediciones son monitoreados
periódicamente durante cada trimestre, y son:
De Confirmación Metrológica
De Ejecución del Proceso de Medición
De Mediciones No Conformes, Análisis y Mejoramiento
De Gestión del Riesgo de las Mediciones
De Gestión de Auditorias Internas
El monitoreo es de acuerdo con el “Procedimiento de Monitoreo al Sistema de Gestión
de Mediciones”, SAD-SGM-PGA-8.2.4 a intervalos establecidos.
Esto incluye la determinación de métodos como técnicas estadísticas, el alcance en
su uso y la aplicación misma.
El monitoreo del Sistema de Gestión de Mediciones ofrece disposiciones para
prevención de desviaciones contra requerimientos, asegurando la detección oportuna
de deficiencias y acciones también oportunas para su corrección. Este monitoreo es
acorde con los riesgos de fallas para cumplir con los requerimientos especificados.
Los resultados del monitoreo de los procesos de Medición, confirmaciones
metrológicas y cualquier acción correctiva resultante es documentada para demostrar
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
28 DE 34
HOJA:
que los procesos de mediciones y confirmaciones mismos han cumplido en forma
continua con los requerimientos documentados.
8.3 Control de No Conformidades
8.3.1 Sistemas de Gestión de Mediciones
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística asegura la
detección de no conformidades, y se toman acciones inmediatas. Los elementos no
conformes son identificados para prevenir algún uso inadvertido conforme al “Proceso
de Mediciones No Conformes, Análisis y Mejoramiento”.
DOCUMENTO CONTROLADO
8.3.2 Procesos de Medición No Conformes
Todo proceso de medición reconocido por ofrecer, o se sospeche de producir
resultados de mediciones incorrectas es identificado adecuadamente y no es usado
hasta que acciones apropiadas se hayan tomado.
Si un proceso de medición no conforme es identificado, el usuario del proceso hace
las correcciones necesarias, toma las acciones correctivas necesarias y determina las
consecuencias potenciales
Los procesos de medición modificados debido a alguna no conformidad son validados
previos a su uso.
La falla de algún proceso de medición como deterioro de algún estándar o patrón de
chequeo o a cambios en la competencia del operador o usuario, se le da seguimiento
por indicadores al proceso tales como;
Análisis de gráficas de control
Análisis de gráficas de tendencias
Inspecciones subsecuentes
Auditorias internas y
Retroalimentación de los Clientes.
Se documenta el “Procedimiento para la Detección de Desvíos en los Procesos,
Equipos de Medición y Producto No Conforme, Análisis y Mejoramiento”, SAD-GSM
PGA-8.3.2 para la atención inmediata de eventos o incidentes de los Patrones,
Instrumentos, Equipos y Sistemas de Medición que afecten la operación normal del
Sistema y del Proceso de medición, su comportamiento esperado, el registro de las
acciones correctivas y preventivas consecuentes para solventar las causas que dieron
origen al evento.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
29 DE 34
HOJA:
Cuando el incidente pone en riesgo la integridad de la transferencia de productos
entre los Centros de Trabajo, se da aviso oficial a la Comisión en un término de 3 días
a partir de ocurrido el incidente, así como de las medidas implementadas para que el
Proceso de Medición retorne a su operación normal.
DOCUMENTO CONTROLADO
8.3.3 Equipo de Medición No Conforme
Cualquier equipo de medición confirmado que se sospeche o se conozca que;
Haya sido dañado
Haya sido sobrecargado
Haya funcionado incorrectamente de forma tal que pueda invalidar su uso
esperado
Haya producido resultados de mediciones incorrectos
Haya ido más allá de su intervalo de confirmación metrológica designado
Haya sido manejado inadecuadamente
Haya sido dañado o roto en su sello o salvaguarda
Haya sido expuesto a cantidades influenciables que puedan afectar
adversamente a su uso esperado (ej., campos electromagnéticos, polvo)
es retirado de su uso y servicio para su segregación, e identificado con etiquetas. La
no conformidad es verificada y documentada en un “Reporte de No Conformidad”,
SAD SGM-PGA-8.3.2-F01. Tal equipo no es regresado para uso o servicio hasta que
las razones de la no conformidad hayan sido eliminadas y se haya confirmado otra
vez.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
30 DE 34
HOJA:
El equipo de medición no conforme que es regresado a sus características
metrológicas esperadas es claramente marcado e identificado nuevamente con
etiquetas. La conformación metrológica de tal equipo para otros usos se asegura que
el estatus alterado sea claramente anotado e incluya la identificación de alguna
limitación en su uso.
Si el resultado de una verificación metrológica previo a cualquier ajuste o reparación
indica que el equipo de medición no cumple con los requerimientos metrológicos tales
como, lo correcto de los resultados de las mediciones y que compromete su
desempeño, el usuario responsable de dicho equipo determina las consecuencias
potenciales y toma las acciones necesarias documentandolas en el “Reporte de No
Conformidad”, SAD-SGM-PGA-8.3.2-F01. Esto involucra la reexaminación del
producto involucrado usando mediciones tomadas con equipo de medición no
conforme.
DOCUMENTO CONTROLADO
8.4 Mejoramiento
8.4.1 Generalidades
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística planea y administra
el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Mediciones, en base a los
resultados de auditorias, de revisiones directivas y otros factores relevantes tales
como, retroalimentación de los Clientes. Revisa e identifica oportunidades de mejora
potenciales del Sistema y lo modifica conforme sea necesario.
8.4.2 Acciones Correctivas
Cuando algún elemento del Sistema de Gestión de Mediciones no cumpla con los
requerimientos especificados, o cuando algún dato relevante muestre algún patrón no
acceptable (ver 8.3.2), se toman acciones para identificar las causas y eliminar las
discrepancias.
Las correcciones y soluciones a acciones correctivas son verificadas previo a al
regreso del proceso de medición para su uso o aplicación. Los criterios para tomar
acciones correctivas son documentados en “Procedimiento para la Detección de
Desvíos en los Procesos, Equipos de Medición y Producto No Conforme, Análisis y
Mejoramiento”, SAD-GSM-PGA-8.3.2.
8.4.3 Acciones Preventivas
La Administración de la Función Metrológica (CASMA) de la Subdirección de
Almacenamiento y Despacho de la Dirección de PEMEX Logística determina acciones
para eliminar causas de no conformidades potenciales de mediciones o
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
31 DE 34
HOJA:
confirmaciones mediante Análisis de Modo Efectos y Fallas (AMEF), a fin de prevenir
su ocurrencia. Las acciones preventivas son apropiadas a los efectos de los
problemas potenciales. Se establece procedimiento documentado “Procedimiento
para la Detección de Desvíos en los Procesos, Equipos de Medición y Producto No
Conforme, Análisis y Mejoramiento”, SAD-GSM-PGA-8.3.2 que define los
requerimientos para:
Determinar no conformidades potenciales y sus causas
Evaluar la necesidad de acciones para prevenir la ocurrencia de no
conformidades
Determinar e implementar acciones necesarias
Registrar los resultados de acciones tomadas
Revisar las acciones preventivas tomadas.
DOCUMENTO CONTROLADO
9. Normatividad
1) ISO 9000: 2000, Sistemas de Administración de Calidad – Fundamentos y Vocabulario.
2) ISO 9001: 2000, Sistemas de Administración de Calidad – Requerimientos
3) ISO 9004: 2000, Sistemas de Administración de Calidad – Guías y Lineamientos para
Mejoramiento del Desempeño
4) DIS 9001:2015, Quality management systems — Requirements, ISO/TC 176/SC 2
5) ISO 31000:2009 – Gestión del Riesgo. Principios y Directrices
6) Norma mexicana NMX-Z-055-IMNC-2009 Vocabulario Internacional de Metrología –
Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM). Véase International
Vocabulary of Basic and General Terms in Metrology, issued by and OIML.
7) ISO 19011: 2002, Guías y Lineamientos para Auditorias de Sistemas de Administración
de Calidad y Ambiental.
8) ISO 14001: 1996, Sistemas de Administración Ambiental – Especificación con Guías para
su Aplicación y Uso
9) ISO 3534-1: 1993, Estadística – Vocabulario y Símbolos – Parte1: Probabilidad y Técnicas
Estadísticas Generales
10) ISO 3534-2: 1993, - Estadística – Vocabulario y Símbolos – Parte 2: Control Estadístico de
la Calidad
11) ISO 5725-1, Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 1: Principios Generales y Definiciones
12) ISO 5725-2 Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 2: Métodos Básicos para la Determinación de Repetibilidad y Reproducibilidad de un
Método de Medición Estándar.
13) ISO 5725-2 Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 3: Mediciones Intermedias de la Precisión de un Método de Medición Estándar.
14) ISO 5725-2 Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 4: Métodos Básicos para la Determinación de la Veracidad de un Método de
Mediciones Estándar
15) ISO 5725-2 Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 5: Métodos Alternativos de la Determinación de la Precisión de un Método de
Medición Estándar
16) ISO 5725-2 Exactitud (Veracidad y Precisión) de los Métodos de Medición y Resultados –
Parte 6: Uso en la Práctica de los Valores de Exactitud.
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
32 DE 34
HOJA:
17) VIM: 1993, Vocabulario Internacional de Términos Básicos Usados en Metrología publicado
en conjunto con BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP, OIML.
18) ISO/TR 10017: - 1, Guías sobre Técnicas Estadísticas para ISO 9001: 2000.
19) ISO/TR 13425: 1995, Guías para la Selección de Métodos Estadísticos en
Estandarizaciones y Especificaciones.
20) ISO/IEC 17025: 1999, Requerimientos Generales para la Competencia de Laboratorios de
Pruebas y Calibraciones.
21) GUM: 1995, Guía para la Expresión de la Incertidumbre en las Mediciones, Publicada en
Conjunto por BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP, OIML.
22) OIML D: 1984: Guías y Lineamientos para la Determinación de Intervalos de
Recalibración de Equipo de Medición usado en Laboratorios de Pruebas.
DOCUMENTO CONTROLADO
Anexo 1. Lista de Procedimientos del Sistema
Procedimientos del Sistema
1. De Medición y Control de Objetivos de Calidad (5.3 ISO)
2. Elaboración, Aprobación, Modificación, Cancelación y Conservación de los Documentos del SGM
(4.5llla DACG)
2. De Generación, Codificación, Preservación de los Registros de Desempeño de los SM y SGM (4.5lllb
DACG)
3. De Atención Inmediata de Eventos o Incidentes que Afecten la Operación Normal del SG y SGM (6.4
DACG)
3. De Acciones Correctivas y Preventivas (8.4 ISO10)
3. De Detección de Desvíos del SM y SGM, De su Comportamiento Esperado, Acciones C/P. (4.5lllc
DACG)
4. De Auditorias Internas y Externas (4.5 llld DACG)
5. De Capacitación y Aprendizaje (6.1.2 ISO)
5. Descripción, Evaluación y Actualización de las Competencias del Personal que opera los SM (4.5 llb
DACG)
6. De Revisión Periódica Del SGM (4.5llle DACG)
7. De Satisfacción Del Cliente (8.2.2 ISO10)
Procedimientos Operativos
1. Para el Recibo, Manejo, Transporte, Almacenamiento, Liberación del Equipo de Medición (6.3.1
ISO10)
1. Para el Procesamiento de Equipo de Medición Introducido o Retirado del SGM (6.3.1 ISO10)
1. Procedimiento para el Control de los Equipos de Medición: Especificación Completa de cada
Proceso de Medición debe incluir; Identificación del EM, Procedimiento de Medición, Software para las
Mediciones, Las Condiciones de Uso, Habilidades de Usuario (7.2 ISO10)
1. Procedimiento para el Monitoreo del Proceso del SGM y Confirmación Metrológica con Estadísticas
1. Procedimiento de Identificación del Status de Confirmación Metrológica del EM (6.2.4 ISO10)
1. Los Procesos de Evaluación Del Cumplimiento (4.5llld DACG)
1. Para Determinar o Cambiar Intervalos Entre Confirmaciones Metrológicas (7.1.2 ISO10)
2. Selección, Diseño, Instalación, Pruebas, Manejo, Operación, Calibración, Ajuste, Vigilancia,
Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo, Actualización o Sustitución de los Sistemas de
Medición (4.5 IIa DACG)
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
33 DE 34
HOJA:
3. De Identificación, Almacenamiento, Protección, Recuperación, Tiempos de Retención y Disposición
de los Registros de la Información Requerida para la Operación de los SM
3. De Procesamiento de los Resultados de las Mediciones (4.5llld DACG)
3. Incertidumbre de las Mediciones y Rastreabilidad (7.3 ISO10)
3. Registro de las Indicaciones de los SM, Procesamiento de la Información, Expresión de Resultados,
Estimación de la Incertidumbre. (4.5 llc DACG)
4. Uso de Software y Control de Cálculos (6.1.2 ISO10)
5. Procedimiento para Control de las Condiciones Ambientales Requeridas para la Efectiva Operación
de los SM (6.3.2 ISO10)
6. Para la Administración de Riesgos y Consecuencia de Fallas en Cumplimiento Requerimientos
Metrológicos (4.0 ISO)DOCUMENTO CONTROLADO
7. Procedimiento para la Selección, Monitoreo y Evaluación de Proveedores Externos (6.4 ISO10)
8. Del Sistema de Medición en Tanques de Almacenamiento (H, V, E) (Apartado3 DACG)
9. Del Sistema de Medición en Llenaderas y Descargaderos
10. Del Sistema de Medición en Barcos
11. De Mediciones de la Densidad (Apartado4 DACG)
12. Del Muestreo (Apartado5 DACG)
13. De Calibración de Tanques de Almacenamiento (Apartado6 DACG)
14. De Sistemas de Medición de Recibos y Salidas (Apartado7 DACG)
15. De Sistemas de Referencia para Calibración y Verificación (Apartado8 DACG)
16. De Operaciones de Recibo y Envío de Productos (Apartado9 DACG)
17. Del Balance de Operaciones en un Sistema de Almacenamiento (Apartado10 DACG)
18. De Sistemas de Calibración de Auto tanques (Apartado11 DACG)
19. De Entrega y Recibo de Producto Mediante Pesado (Apartado12 DACG)
20. Desarrollar Encuesta del Nivel del Servicio Brindado (PLATAFORMA WEB)
Anexo 2. Centros de Trabajo
CLAVE: SAD‐SGM‐MAN‐01
MANUAL SISTEMA DE REVISIÓN: 0
FECHA: 05/09/16
GESTIÓN DE MEDICIONES PROXIMA REVISION 05/09/19
34 DE 34
HOJA:
DOCUMENTO CONTROLADOFIN