IMAGINACION ESTILO
DIGITAL TIPOGRAFIA
TECNOLOGIA
ORDENADORES
ARTE CREATIV
ESCUELA INSPIRACIO
VISION GESTION
LUZ
DECORACION MARKETING SOCIAL
TRAJE DECORACION
CIENCIAS
MONOCROMATICO
IDEAR INNOVACION
DIVERSIDAD
TIVIDAD FOTO
INSPIRACION COLORES
ILUSTRACION 3D
ENTREVISTAS
PUBLICIDAD MATERIALES
NATURAL
CONTENIDOS
P. 7
La Escuela
P. 9
Diseño Gráfico
P. 13
Diseño de Interiores
P. 17
Diseño de Moda
P. 21
Diseño de Productos
P. 25
Graduados
P. 29
Entrevista
P. 35
Concursos
P. 37
Eventos
P. 39
Asociación
P. 43
RRSS - Contacto
LA
ESCUELA
“Enseña diseño y
diseñarás el futuro ”
Metodología - ESADA lidera
la implantación de las Enseñanzas
Artísticas Superiores en Diseño, al
ser el único centro privado que cuen-
ta con las cuatro especialidades de
La Escuela - ESADA es una ins- diseño: moda, gráfico, producto e
titución joven, llena de vitalidad y al- interiores.
tamente preparada para afrontar los
retos de la sociedad actual y futura, El modelo educativo de ESADA está
contribuyendo en diversos ámbitos a: adaptado a los estándares europeos y
de acuerdo al Plan Bolonia. Orientación - Durante la tra-
yectoria académica de nuestros
Formar a profesionales en los dife- estudiantes, se les apoya desde la
rentes campos del diseño, prepara- Nuestra metodología docente basada Unidad de Orientación Laboral, resol- 7
dos de manera eficaz para insertarse en proyectos, permite al alumno reali- viendo cualquier tipo de necesidad
en un mercado laboral cada vez más zar trabajos profesionales desde el pri- informativa y/o formativa. El equipo
exigente. mer año, y crear un porfolio propio a de Orientación se reunirá periódica-
lo largo de toda su carrera. Esta meto- mente de manera individual para tu-
Apostar por una formación oficial tan- dología enfoca las diferentes materias torías de seguimiento, así como con
to en los títulos superiores como en de forma práctica y aplicada, elimi- reuniones grupales para trabajar ob-
los másteres. nando los contenidos innecesarios jetivos profesionales desde el primer
y creando profesionales plenamente día de clase.
LA vanguardia de las escuela de diseños Internacionalización - de nuestra Escuela es el programa de
competentes al completar con éxito
Impulsar proyectos de innovación
la titulación.
e investigación, que nos sitúan a la
Uno de los elementos diferenciadores
de España.
prácticas, que permite a los alumnos
acceder a prácticas profesionales
Contando con los mejores profesiona-
desde el 2º curso en empresas de su
Dada la importancia que desde ESADA
les, para dar una atención personali-
sector.
damos a la internacionalización de
zada y de calidad, y garantizando la
mejor formación del alumnado.
cia otras culturas, potenciamos un
entorno bilingüe en nuestras titula-
Dirigir todos los esfuerzo de nuestra nuestros alumnos y a la apertura ha-
ciones, ofertando inglés como idioma
ESCUELA nuestra primera prioridad dentro del De modo específico, pretendemos que
institución en garantizar un futuro la-
curricular y extracurricular.
boral a nuestro alumnado, siendo esta
proyecto educativo.
nuestros alumnos conciban la lengua
extranjera como una herramienta de
comunicación, es decir, con conoci-
miento fundamentalmente práctico.
NIDO 18 | 19
DISEÑO
GRÁFICO
ESPECIALIDAD DE
DISEÑO GRÁFICO
9
El diseño gráfico está presente en todo lo que nos rodea La ‘App para laboratorios distrosur’ ha sido uno de los
debido a la gran demanda de comunicación gráfica y grandes retos para el alumnado. El diseño gráfico evo-
visual de la sociedad actual. En ESADA los estudiantes luciona constantemente por lo que es fundamental que
conozcan las herramientas para la creación de formatos
desarrollan proyectos reales a lo largo de su formación,
DISEÑO concurrido. El diseño editorial no puede faltar en la formación de estos
desarrollando así unas competencias únicas que les con-
no tradicionales.
fiere relevancia en un mundo profesional, cada vez más
futuros profesionales, para ello han diseñado la ‘Maqueta
Durante este curso, algunos de los proyectos destacados
del Anuario de ESADA: Revista NIDO’. Esta revista -que
tiene entre sus manos- ha sido diseñada por estudiantes
han sido:
de segundo de Diseño Gráfic ¡A la vista está la calidad del
El diseño de los ‘Rótulos del Museo del Parque de
trabajo realizado!
Bomberos de Granada’. En 2021 ‘Bomberos de Granada’
celebrará su bicentenario, entre otros, con esta exposición
Los estudiantes de Diseño Gráfico se pueden sentir muy
en la que han participado tanto estudiantes de Diseño de
orgullosos del esfuerzo empleado a lo largo del curso, ad-
GRÁFICO Interiores como de Diseño Gráfico. Gracias a esta colabo- quiriendo las competencias necesarias para su desarrollo
profesional. Lorena Ruiz, coordinadora de la titulación,
ración, todos los visitantes podrán conocer el buen trabajo
de nuestros estudiantes.
es la referencia del buen trabajo y la constancia entre
los jóvenes diseñadores de ESADA, que con la ayuda del
La ‘Imagen del aniversario de la Discoteca Mae West’, la
claustro de profesores se encarga de la formación de los
más conocida de Granada, ha sido también un proyecto en
estudiantes de una forma práctica y participativa.
el que han trabajado junto con los estudiantes de Diseño
de Interiores. Cartelería y flyers han sido los elementos
que los estudiantes han elaborado y que se distribuirán
el próximo mes de octubre durante la celebración del
aniversario.
NIDO 18 | 19
PROYECTOS
Diseño de la imagen de la
Asociación de Alumnos de
ESADA - Este proyecto para la creación
de la imagen de la Asociación de Alumnos
de ESADA es el último que Silvia Giraldo
de tercer curso ha llevado a cabo durante
el curso 2018 - 2019.
La asociación de alumnos es un elemento
imprescindible para ESADA, ya que da voz
y participación al alumnado, el principal
protagonista.
Diseño de Rótulos: Museo
del Parque de Bomberos de
Granada - En 2021 se celebrará el bicen-
tenario del Cuerpo de Bomberos de Granada
y desde el año pasado nuestros estudiantes
están trabajando en colaboración para que
todo esté listo. Desde la creación de la ima-
gen de marca para la ocasión, hasta el diseño
del museo que el propio parque alberga. Este
proyecto es obra de Irene Corbacho, Marta
Olmedo, Paula Moreno y Alejandro Pérez de
cuarto curso.
Imagen de ESADA Design
Event - Ángel Valladolid, estudiante de
primer curso, desarrolló con éxito la ima-
gen del proyecto: ‘Design Event’, un evento
anual que realiza ESADA para promover el
diseño más allá de la propia escuela.
Las referencias que Ángel ha utilizado es-
tán vinculadas al movimiento artístico del
Renacimiento.
NIDO 18 | 19
11
En voz baja; Un libro para promover la empatía
En voz baja es el Trabajo Fin de Estudios de Irene Corbacho. Vivimos en una sociedad individualista, nos enfrentamos
a una falta de empatía y comprensión en un mundo en el que todos creemos que nuestra forma de pensar es la única
correcta.
Afrontamos día a día problemas como la violencia de género, la falta de educación sexual o la intolerancia hacia per-
sonas o colectivos minoritarios por el hecho de tener una ideología diferente.En voz baja pretende romper con esta
forma de pensar impuesta, haciéndole llegar al público una serie de historias contadas por diferentes mujeres que han
pasado por una situación difícil que les ha hecho cambiar y evolucionar.
Se trata de una historia contada para aquellas mujeres que hayan pasado por una situación similar en su vida, para
hacerles ver que no están solas, y que a pesar de todo podemos avanzar. Pero también es una historia con la que abrir
los ojos y darnos cuenta de todo lo que debe cambiar. En voz baja consiste en una serie de relatos contados desde la
intimidad y la reflexión de distintas mujeres que pertenecen a esta corriente de igualdad y cambio en la que vivimos.
Ellas comparten sus miedos, inquietudes y su historia con el fin de acercarse un poco más al lector y concienciarnos
de que aún hay mucho que cambiar, pero que lo estamos consiguiendo.
NIDO 18 | 19
DISEÑO
INTERIO-
RES
ESPECIALIDAD DE
DISEÑO DE INTERIORES
DISEÑO El diseño de interior es una disciplina que aborda todos los Beatriz Moreno. Su diseño fue llevado a cabo y pudo ser 13
visitado por cientos de personas.
aspectos del desarrollo de los espacios contemporáneos,
mejorándolos, haciéndolos bellos, útiles y funcionales.
“Proyecto de interior para el aniversario de la Sala MAE
INTERIO- La realización de proyectos reales permite que nuestro WEST”, para el que agradecemos la colaboración de los
diferentes departamentos de comunicación de la empresa
alumnado desarrolle las competencias necesarias para
Bribones S.L., que han estado participando activamente
convertirse en profesionales muy demandados por las
con los alumnos. Uno de los proyectos se seleccionará
empresas del sector.
para su construcción con motivo de la celebración de su
aniversario en octubre de 2019.
Entre los proyectos realizados durante el curso 2018/19
cabría destacar:
“Taller para una empresa de moda”, que se hizo en cola-
boración con la titulación de Diseño de Moda.
“Photocall para el evento de Diseño de ESADA” en la Sala
BOOM BOOM ROOM. Fueron los propios alumnos de pri-
El alto rendimiento académico y profesional obtenido se
mer curso los que diseñaron y ejecutaron el proyecto de
RES forma colaborativa. deben fundamentalmente a la dedicación del alumnado
y al trabajo de un gran equipo docente coordinado por
Fernando Ortega Camacho. Este equipo ha sabido dar un
“Concurso de Cruz para el Ayuntamiento de Granada”
enfoque práctico a la titulación incluyendo un gran núme-
siendo ganadores del concurso los alumnos de tercer cur-
ro de visitas a obra, la organización de un viaje a Barcelona
so Virginia Fajardo y Antonio Rueda. Este proyecto fue
para ver las mejores muestras de Diseño contemporáneo
construido por el Ayuntamiento de Granada en la plaza
y la participación de profesionales de prestigio en semi-
del Carmen.
narios específicos.
“Concurso de Cruz para el patio del convento de las
Carmelitas Calzadas”, siendo los ganadores del concur-
so los alumnos Manuel Jiménez, Rosario García y Carla
NIDO 18 | 19
PROYECTOS
Cruise Lines - Este proyecto de
Gema Barranco, de segundo curso, tiene
como objetivo diseñar el interior de un
camarote de crucero de 17m2.
Con inspiraciones en Mies Van der Rohe
y Le Corbusier, Gema ha desarrollado dife-
rentes espacios que están conectados en
un núcleo central de paneles. Estos pane-
les están fabricados en madera laminada
y vidrio translúcido, ahorrando costes y
haciendo rentable la fabricación a gran
escala como la de un crucero.
Estalviar - Probablemente si escuchas
la palabra ‘estalviar’ no te sonará mucho, a
no ser que sepas valenciano. Este ha sido el
título con el que ha denominado su último
proyecto nuestra estudiante Marisa Gomis de
tercer curso
Marisa nos cuenta que su intención desde que
comenzó este proyecto fue ‘ahorrar en tiempo
y dinero, recopilando los muebles existentes
y adaptándolos al nuevo espacio proyectado.’
Excavation by Artesan - Se trata
de proyectar un espacio de trabajo que a su
vez sirva como tienda y showroom para la
diseñadora de moda Evelín Martínez.
En su proceso de documentación e inves-
tigación nuestra estudiante Ana Aldana,
de segundo curso, quiso conectar la inter-
vención del local con el mundo de la moda,
por lo que decidió emplear la técnica de
encofrado textil, que le permitía usar ma-
teriales estructurales accesibles.
NIDO 18 | 19
15
Centro de Visitantes y Alojamientos en la parada del tranvía ‘El
Charcón’
La intervención se ha realizado en una antigua Estación del Tranvía de Sierra Nevada y el apeadero del Charcón, ubi-
cados en la localidad de Güéjar Sierra y situados en la provincia de Granada. Se trata del Trabajo Fin de Estudios de
Cristina Barrero.
El Centro de Visitantes ha sido proyectado como otra puerta de acceso al Parque Natural de Sierra Nevada. Un espacio
que contenga y ofrezca información y venta de la historia del tranvía, de Güejar Sierra y todo lo relacionado con rutas
y senderos del Parque Natural, impulsando el crecimiento de nuevas actividades en la zona.
Los Alojamientos han sido pensados como elemento diferenciador y un complemento al Centro de Visitantes. Este
edificio se dispone penetrado en la montaña con cuatro habitaciones con baño privado en cada una. Una habitación
adaptada a personas con movilidad reducida, dos con cama de matrimonio y una con dos camas individuales.
NIDO 18 | 19
DISEÑO
MODA
ESPECIALIDAD DE
DISEÑO DE MODA
17
La moda nos permite definir nuestro estilo y como nos renacimiento.
presentamos ante la sociedad y de diferenciarnos con
una personalidad propia en una sociedad cambiante y “Plataforma Granada Alta Cultura”, esta asociación de
compleja. diseñadores celebra un concurso anual en donde se se-
leccionaron los trabajos de María Mazir Blaspheme y el
En ESADA nuestro alumnado aprende a diseñar en un sen- de Daniel Garçon con su proyecto Bontur Bellator, de en-
tido amplio, abarcando no solo el diseño de indumentaria, tre más de 100 trabajos presentados por alumnos de toda
DISEÑO etc… “Proyecto Moda e innovación con plástico oxodegrada-
sino también la creación de accesorios, comunicación de
España.
marca, editoriales, investigación en nuevos materiales,
ble”, gracias a la colaboración con Laboratorios Distrosur,
Estos conocimientos se adquieren sobre la realización
empresa granadina especializada en el uso de plásticos
de proyectos reales que favorecen la motivación del
biodegradables, se han creado estas colecciones cuyo ma-
alumnado.
terial principal es este tipo de polietileno. Proyectos como
este convierten al alumnado de ESADA en pioneros de la
Entre los proyectos realizados durante el curso 2018/19
investigación textil.
cabe destacar:
“Complementos de moda”, este proyecto tuvo un enfoque
MODA “Certamen de Diseñadores Noveles de Andalucía”, este interdisciplinar en donde los alumnos tuvieron la opor-
concurso fue organizado por Agencia Doble Erre y la
tunidad de aprender a trabajar con impresoras 3D para
Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda de
crear complementos inspirados en la obra de Balenciaga.
Andalucía (Adema). En este certamen fueron seleccio-
Queremos agradecer desde estas líneas la colaboración
nadas como finalistas nuestras alumnas Sara Calero, Ana
de empresas y asociaciones, que nos permiten año a año
García y María Morales con su proyecto Fading.
conectar a nuestro alumnado con el tejido productivo de
la Moda. Esto ha permitido alcanzar unos altos niveles
La ‘Pasarela Design Event’, organizada por la propia es-
de empleabilidad de nuestro alumnado desde el primer
cuela, es la primera toma de contacto de nuestros es-
momento de su egreso.
tudiantes con el mundo de la pasarela. El estudiantado
de primer curso muestra sus proyectos inspirados en el
NIDO 18 | 19
PROYECTOS
Bontur Bellator - Para este pro-
yecto basado en El Renacimiento, Daniel
Pérez, estudiante de primer curso, ha to-
mado como principal referencia a la Reina
Isabel I de Inglaterra y su familia, en con-
creto sus padres: Ana Bolena y Enrique VIII
de la casa Tudor.
Bontur Bellator es el nombre utilizado para
esta colección. Bontur proviene de la com-
binación de los apellidos Bolena y Tudor y
Bellator del latín, ‘guerrero.’
Simbio, una colección inspirada
en Balenciaga - Cristóbal Balenciaga
podría considerarse el gran maestro de la cos-
tura del S. XX dentro del mundo de la moda.
Justo así se les presentaba a nuestra estu-
diante Ana García de tercer curso, su último
proyecto: realizar una colección inspirada en
el trabajo y trayectoria de Balenciaga. Un au-
téntico reto para nuestros estudiantes.
LOELUZ - Loeluz es una marca de
moda creada por Lucía Rodríguez de cuar-
to curso.
Ofrece un prêt-à-porter de lujo cerca-
no. Sus diseños presentan gran calidad
en cuanto a los tejidos y su confección.
Combina patronaje junto con modelaje
creando diseños originales y de carácter
handmade. Cuida delicadamente los deta-
lles de sus prendas, aportando un acabado
de calidad.
NIDO 18 | 19
19
Agricostura: La historia de los invernaderos almerienses contada
con una colección de alta costura
Agricostura es una colección de moda femenina de Alta Costura, de Elena Funes para su Trabajo Fin de Estudios, que
mediante el soporte artístico que la propia moda produce, pretende narrar la historia que ha acontecido en el campo
almeriense. A pesar de que ya existe diversa documentación que recoge todo el proceso por el que ha pasado la pro-
vincia, no es una historia que sea demasiado conocida. Agricostura pretende darle mayor alcance, de una forma en la
que no se había hecho hasta ahora.
Pasando por sus tres fases principales, se elaborarán diseños que hablen del pasado, del presente y del posible futuro
del sector hortofrutícola. La colección está inspirada en la ciencia, el progreso, la culturalidad y la sostenibilidad.
Se utilizan elementos propios de esta industria recontextualizados en el diseño de moda, como puede ser la transfor-
mación del plástico de desecho en producto de valor. Imprimiendo una narrativa al proyecto, se desarrollarán formas
y siluetas que describan y personifiquen la esencia del progreso que esta tierra ha vivido, buscando la excelencia en
los acabados y limpieza propios de la Alta Costura.
NIDO 18 | 19
DISEÑO
PRODUC-
TOS
ESPECIALIDAD DE
DISEÑO DE PRODUCTOS
DISEÑO El diseño de productos es una especialidad que define el y se conecta con el material, haciendo que los alumnos 21
desarrollo de la sociedad. Todos los objetos que nos rodean
salgan de la zona de confort tecnológica y vuelvan a los
han sido pensados y meditados, y hasta los productos más
rrollando la identidad artesanal de Andalucía.
simples son mucho más complicados de lo que pueden
parecer. No sólo estos productos deben ser conceptualiza- orígenes, “Back to the roots”, para conocer y seguir desa-
PRODUC- En ESADA los estudiantes desarrollan proyectos reales a con la que se testea y se prueba los diseños. Este proyecto,
dos y diseñados, sino que también deben ser fabricados.
“Nuevas tecnologías en la agricultura” es un proyecto que
se realiza junto con Zoi, una empresa agroalimentaria real,
lo largo de su formación, desarrollando así unas compe-
cuenta con el briefing real de una empresa, que nos aporta
sus necesidades y sus valoraciones. El alumno debe de
tencias únicas que les confiere relevancia en un mundo
profesional, cada vez más concurrido.
buscar una solución a esas necesidades y generar una
propuesta de valor, que tenga una proyección en el tiempo
Durante este curso, algunos de los proyectos destacados
y que aporte innovación en este otro mercado identitario
han sido:
“Rediseño de un Mueble histórico” donde este año coin- de Andalucía.
Los estudiantes de Diseño de Producto se pueden sentir
TOS una categoría muy conocida y valorada, el contract. En llo profesional. Pedro Martínez-Valverde, coordinador de
muy orgullosos del trabajo realizado a lo largo del curso,
cidía con el centenario de la Bauhaus, los alumnos de
primero encuentran su primer gran proyecto, dentro de
adquiriendo las competencias necesarias para su desarro-
él, desarrollan propuestas de rediseño, que guardan los
la titulación, es la referencia tras años de experiencia en
aspectos reconocibles de la pieza histórica, y aportan un
este sector, y la constancia entre los jóvenes diseñadores
nuevo estilo, mientras que aprenden el proceso construc-
de ESADA, que con la ayuda del claustro de profesores se
tivo y la historia de la pieza.
encarga de la formación de los estudiantes de una forma
práctica y participativa.
“Rediseño de un botijo” es uno de los proyectos favoritos
de la carrera, ya que se conjuga artesanía y diseño. En este
proyecto, se trabaja con artesanos, se visitan los talleres
NIDO 18 | 19
PROYECTOS
Relax en movimiento:
Pukuna - Para este proyecto, RELAX
EN MOVIMIENTO, María Py (segundo cur-
so) tenía la tarea de rediseñar mobiliario
urbano, teniendo en cuenta la tecnología
y la problemática de vivir en una gran
ciudad.
Para ello diseña una tienda individual, por-
tátil, con esterilla incluida en su estructu-
ra, hinchable, fácil de usar y segura.
Nik e Re a c t W uk on g:
Cultura China, Diseño y Alto
Rendimiento - En el último curso
Fran Molina recibió el encargo de diseñar el
producto que él quisiera. La única restricción
que se ofreció por parte del profesorado fue
la vinculación con el sector turístico y Fran,
amante del running en su tiempo libre, de-
cidió contextualizar el proyecto con una co-
laboración entre Nike y la extrema carrera
‘Great Wall Marathon’, dentro del turismo de
aventura.
Rediseño Lámpara - Álvaro
Fernández ha creado esta lampara a partir
del diseño de Marianne Brandt en honor
al centenario de la Bauhaus. El rediseño
se basa en la misma proporción que la
lámpara original (Table lamp) pero pro-
longando su haz de luz haciendo de este
un sólido.
Gracias a este sólido se trabaja el vacío y
la luz, así el rediseño obtiene su doble fun-
cionalidad como soporte de smartphone.
NIDO 18 | 19
23
Silla Corme
Este proyecto es el resultado del Trabajo Fin de Estudios de Victor Vilar. La silla pretende la reubicación laboral de un
sector artesanal que está en peligro de extinción, las rederas, oficio que se dedica a la reparación y elaboración de redes
de pesca en el litoral gallego.
El medio para conseguir dicha reubicación es el diseño de una silla. A lo largo de este proyecto e investiga sobre el
sector, entrevistas a las máximas responsables del mismo, se comprueba su organización, su pasado, su presente y su
futuro y buscar la forma de poder ayudar a que no desaparezcan.
Corme es una silla de conversación, apilable, para interior y exterior, formada por una estructura metálica y un asiento
y respaldo trenzado con redes de pesca, cosidas a mano por las propias rederas.
Además de estar enfocada al uso doméstico, también se plantea la posibilidad de destinar el producto a su versión
contract, gracias a la calidad, durabilidad y resistencia de los materiales.
NIDO 18 | 19
“ESADA es un pequeña gran familia,
donde todas las especialidades se unen
para lograr un compañerismo único”
GRADUADOS
GRADUADOS
MANU
CALLEJÓN
Soy Manu Callejón, tengo 38 años. Actualmente me dedico a la ilustración freelance
y también hago diseño gráfico, pero de un tiempo a esta parte menos.
NIDO 18 | 19
29
NIDO 18 | 19
ENTREVISTA
Manu Callejón es un joven
granadino de 38 años. Estudió
Bellas Artes, pero su carrera
se fue orientando al diseño
gráfico.
Durante el curso 2018 - 2019
Manu ha sido profesor en
ESADA en la Carrera Oficial en
Diseño Gráfico.
no te puedes ganar la vida… Entonces como
que yo mismo me había autoimpuesto, pero
al final yo veía que tenía que estar haciendo
algo relacionado con la creación y como no
lo tenía muy claro hice bella artes.
Mientras estudiaba ciencias dibujada y
aparte todos esos carteles estaban hechos
a mano, en plan fancine. Había algunos que
estaban bastante guays. Siempre había teni-
do interés y una sensibilidad a la gráfica pu-
blicitaria, al arte….ya tenía mis referencias.
¿Cómo empezaste en el ¿Cuál es tu formación acadé-
mundo del Diseño Gráfico? mica? - Yo estudié bellas artes y después un curso de 1 año de
- Si me pongo a pensar cómo acabé auxiliar de diseño gráfico y lo impartía una academia muy cutre, pero
siendo diseñador y ahora ilustrador, eran subvencionados por el Inem o la Junta de Andalucía. El curso
yo empecé a estudiar una carrera de no era bueno en cuanto a estrategia, pero me sirvió para aprender
ciencias (Ciencias Ambientales) y es- programas como Freehand que era mejor que Illustrator de hecho,
tuve un año pero fue un desastre, creo pero después Adobe compró macromedia y se lo cargaron. Illustrator
que aprobé una asignatura. nunca llegó a molar tanto…..pero era un curso de 200 horas apren-
diendo programas de diseño gráfico, ilustración vectorial, video tam-
bién. Me faltaba formación específica de otros campos que también
Pues todo ese año me lo pasé dibu-
jando carteles para fiestas de colegas son importantes como la estrategia y la tipografía, en ese sentido he
y supongo que empecé a pensar que sido un poco autodidacta, viendo vídeos, cursos y sobretodo viendo
me gustaba más hacer eso que lo que lo que hacían y trabajando con profesionales.
estaba estudiando. Yo siempre ha- ¿Sientes que gracias a tu iniciativa en el diseño
bía dibujado, tenía el estigma de que has sido autodidacta para suplir tus carencias
cuando te planteas estudiar Bellas
Artes, u otra cosa relacionada con ese en el diseño? - Absolutamente, de hecho en esta época en la
mundo, la gente tiende a decir que eso que te estoy hablando internet era muy rudimentario, no como ahora,
no tiene salida, que es un hobbie, que no había redes sociales ni se compartía tanto los procesos de trabajo.
Se veían porfolios de profesionales pero sin acceso a como lo habían
NIDO 18 | 19
“Tuve mucho curro y me
armé una web de proyec-
tos nuevos, con mi por-
folio surgido de la nada.
Luego estuve buscando
contactos de editores y
directores de arte de todo
el mundo”
hecho. Ahora todo es más fácil, por no y algunos trabajos los llevé al camino
hablar de los cursos online que ahora de la ilustración. Por otro lado, llegó un
son la repera. momento en que después de trabajar
10 años en diseño gráfico y me llegue mi mismo, para los clientes soy super
¿Dónde trabajaste por pri- a cansar de la parte estratégica y ma- serio, nunca llego tarde ni entrego mal
mera vez? - Mi primer trabajo temática, porque el diseño gráfico bien un trabajo.
no tuvo nada que ver, he trabajado en hecho no es hacer lo que te salga de
mil cosas como Burger King, montan- las narices, hay mucho de estrategia y El proceso creativo es el de siempre,
do escenarios, un poco de todo, pero matemática, proporciones, tipografías generación de documentación, tra-
relacionado con el diseño gráfico adecuadas espacios interletras y creo bajar conceptos, hay trabajos de ilus-
mientras estudiaba hice algún típico que llegue a moverme con fluidez pero tración más descriptivos, ejemplo los
encargo de un logo de un amigo, pero me cansé. Me llamaba la atención la libros de editoriales educativas te pi-
no considero que estuviera preparado. libertad de la ilustración, aunque tiene den directamente dibujar concepto
Eran trabajos pagados, pero alguno a que tener detrás un concepto y res- por ejemplo un tomate, una raqueta o 31
dia de hoy aún se usan, que lo veo te- ponder al cliente, pero hay más liber- un niño jugando al fútbol. Concepto no
rrible... Trabajaba en un estudio, medio tad creativa. LLegó un momento que hay ninguno, solo puedes explorar es-
agencia de viajes, medio agencia de pare un tiempo, un año sin trabajar y tilos que te apetezcan. Al principio es
marketing, se llama “Viaje y Negocio”, en ese año hice un libro que escribió bocetar mucho hasta pillarle el rollo y
es el título del garito. Había un depar- mi pareja Laura y lo presentamos a un después dibujo a lápiz, color y textura
tamento de viajes y detrás estamos los concurso que aunque no ganó, aunque final. Y luego el deadline lo marca el
que hacíamos diseño puro y duro, lo- al presentarlo a una editorial de presti- cliente, siempre hay un espacio de de-
gotipos. Tenían clientes de otras em- gio en el mundo de los libros infantiles bate y si en ese momento tengo mas
presas a lo que ofrecían servicios de decidieron editarlo. Eso me dio con- curro y no me viene bien, lo dilato un
diseño, marketing y publicidad, todo fianza, y luego en paralelo yo estaba poco. Este año he tenido mucha suerte
un poco casero. Entre por un amigo, trabajando en ilustración libre en una porque al tener muchas horas de clase
que estudiamos juntos. búsqueda suicida de estilo. Pensé en en ESADA he cogido poco trabajo pero
tirarme meses haciendo ilustraciones muy buenos y con la suerte de poder
¿Cómo y por qué evolucio- para después quedarme con 10, y así gestionar el timing. Por eso han sa-
naste del diseño gráfico al lo hice. Tuve mucho curro me armé lido buenos curros, ya que he tenido
mundo de la ilustración? - una web de proyectos nuevos, con tiempo.
Por un lado fue natural y lógico, pero mi porfolio surgido de la nada. Otro
por otro lado lo forcé, si no nunca iba a curro fuerte fue buscar contactos de
dar el paso, fue fluido y natural porque editores y directores de arte de todo el
siempre me había interesado la ilus- mundo. Y algunos contestaron y em-
tración y si miro atrás no me decante pecé a tener trabajo. Cada año ha ido
por eso por la autocensura al compa- a mejor, y con mejores clientes y más
rar mi dibujo con otros profesionales. seguro de lo que hago.
En esa época se llevaba la ilustración
realista con mucho volumen y degra-
dados y yo me veía incapaz de hacer ¿Cómo abordas los pro-
eso, y tampoco me llamaba la aten- yectos? - Los proyectos persona-
ción hacerlo. Al ver ilustraciones dife- les son más locos para la gestión, ya
rentes vi que eso sí podía hacerlo yo, que soy caótico cuando trabajo para
NIDO 18 | 19
ESTOY ENCANTADO
CON EL TRATO
CON LOS ALUMNOS
MANU CALLEJÓN
Dar consejos es un poco,... la autoayuda no me mola
mucho, pero lo principal es que yo ya lo he hecho a mis
alumnos es que siempre estén pendientes de lo que ha-
cen los profesionales. Ya no sólo las tendencias, si no
cómo se desarrolla un proyecto, que estén muy pendien-
tes de cómo lo hacen y hasta que tu un poco te separas
de los ruedines de bici.
¿Hay algún trabajo destacado en tu tra- ¿Qué opinas sobre los proyectos y re-
yectoria profesional? - Creo que lo que he hecho sultados conseguidos por los alumnos?
este año ha sido de lo mejor, pero bien pensado y definido. - Hombre el nivel es heterogéneo ,ya que hay proyectos
He trabajado con gente que me ha dejado hacer, me ha muy buenos y otros más flojos yo creo que al final he sa-
dado libertad absoluta. lido contento porque sobre todo he visto evolución. Hay
alumnos que he tenido en asignaturas anuales y he visto
Destaco estos libros de ardilla de Azcoa que son un sello casi nacer, alumnos de primero y luego tener un proyecto
infantil, Random House super tocha que tiene sello y lo muy bueno y otros que la evolución ha sido muy tocha.
guay es que me dieron una libertad no usual. me dijeron Es interesante, pero al final te das cuenta de que depende
que querían hacer una colección de libros pequeños en mucho de la actitud del alumno. Lo que más han evolu-
cartón de primeros conceptos e iban a partir de uno de cionado casualmente son los que eran mejores desde el
forma y otro de colores. Solo me dijeron eso y que le mo- principio que suelen ser los más autocríticos con su tra-
bajo y los que más horas le dedican. Y los que más flojean
o evolucionan menos porque al final es una cuestión de 33
tiempo y de horas.
¿Cómo es el trato con los alumnos? -
Hombre yo, en general, estoy encantado con el trato con
los alumnos es lo que mejor me llevo de la escuela, creo
que hay gente muy interesante, ya no tanto a nivel profe-
sional sino a nivel personal y el trabajo en grupo reducidos
así facilita mucho el contacto y luego que la ayuda que
pueda ofrecer un alumno le llegue más directamente así
que si está en una universidad en la que hay 100 perso-
nas en la clase, estando 15-20 como mucho es mucho más
fácil. Luego también es cierto que los grupos funcionan
como un organismo multicelular y ves que hay algunos
grupos que son de una manera, otros de otra, y esta guay
también eso de cada grupo hay algo más interesante con
laba que fuera una ardilla la protagonista, pero yo hice algunos he conectado más que con otros, pero en general
la historia, les pase el storyboard, he hecho el diseño, he muy bien.
escrito el texto, me han dado el ok desde el principio, así
que guay.
¿Cómo fue tu incorporación al equipo
docente de ESADA? - La incorporación fue por
el contacto de un profesor de la escuela al que conocí el
año pasado trabajando en el mismo estudio que él. Yo iba
a ir a un coworking pero en ese momento no había hueco,
pero ellos me pasaron el contacto de este otro estudio y
acabé trabajando allí. Me dijeron que estaban buscando a
alguien y que yo encajaba, pasé mis referencias y ya me
llamó el director de la escuela.
NIDO 18 | 19
CONCURSOS
El estudiante de primero de
Diseño de Moda, Danniel
Pérez, se hace con el tercer
premio con su colección
Bontur Bellator en la segunda
edición del Concurso de
Jóvenes Diseñadores de
Granada Alta Cultura
Daniel Pérez (Daniel Garçon) ha entrado
fuerte en nuestra escuela. Su primer pro-
yecto en la escuela fue seleccionado como
finalista en el concurso y ahora se lleva el
tercer premio en este certamen valorado en 1.
100€ y una licencia de Patroneo Key.
Bontur Bellator es el nombre utiliza-
do para la colección de Daniel. Bontur
proviene de la combinación de los
apellidos Bolena y Tudor y Bellator 2.
del latín, ‘guerrero.’ Esta colección
pretende resaltar la figura femenina’
por lo que en el look seleccionado se
han utilizando corpiños ajustados, de
escote cuadrado y dando volumen en
las caderas.
Dani nos cuenta que su intención ha
sido la de ‘combinar la personalidad
fuerte, victoriosa y divina de una mujer
de la realeza, con la rigidez y fuerza de
una armadura bélica’. Samuel Funes ganador de los 4º Premios
de la Asociación Andaluza de Diseñadores
En total han participado 8 jóvenes prome- en la categoría Estudiantes de Diseño de
sas del diseño de la moda, sus nombres son: Producto
Ana María Salvador, Beatriz Álvarez, Fran
Marín, Almudena Ros, Cantia Aparicio, Samuel Funes estudió la Carrera Oficial en Diseño de Producto
Orosia Monlat y nuestros estudiantes María en ESADA y actualmente forma parte del claustro de profe-
Morales y Daniel Pérez. sores de la escuela.
D SUR es un proyecto de diseño fundamentado sobre tres
valores: producción artesanal, materiales autóctonos y faci-
lidad de transporte. Sobre estos valores la propuesta es una
serie de productos: una silla de enea, un botijo, un mortero y
un colgante. Elementos concebidos desde la simbiosis entre
diseño y artesanía. Los productos D SUR proponen un ritual
de uso para sentir el tacto y el aroma de los materiales. El
objetivo es transportar la cultura andaluza a nivel global.
NIDO 18 | 19
CONCURSOS Virginia Fajardo y Antonio
Rueda, estudiantes de
de
Diseño
Interiores,
ganan el Concurso de la
Cruz Municipal que se
instaló en la Plaza del
Carmen de Granada
Este será el segundo año que el
ayuntamiento engalana la Plaza del
Carmen con el trabajo de estudiantes
de diseño de Granada. Aunque el con-
cepto del concurso es libre, el diseño
tiene que tener en cuenta el carácter
3. festivo de la tradición y el respeto a su
connotación religiosa. Es por ello que
Victor Vilar gana una Medalla de Oro de los se puede observar la cruz de claveles
European Product Design Awards en la categoría rojos integrada en el monumento.
de viajes y estilos de vida con su proyecto ‘Tail’.
El jurado, compuesto por profesio-
nales del sector, ha valorado en su
Los EPDA son unos de los premios más importantes para diseñadores a
nivel mundial, ya que reciben gran publicidad internacional y exposición, propuesta la originalidad, coheren-
como es la publicación de los galardonados en el anuario de los premios. cia, utilización novedosa y original
2. de materiales, la creación de nuevos
productos de decoración, el concep-
Todas las propuestas
son evaluadas por un to y su desarrollo y la integración del 35
jurado de expertos que proyecto en la Plaza del Carmen.
está compuesto por di-
señadores independien- Con inspiraciones en la forma de tra-
tes, clientes, profesores bajar la arquitectura efímera en el
de diseño y editores que barroco, su idea titulada ‘Tradición
se dedican a la brillan- Vertical’, se enmarcada dentro de un
tez en el diseño. El fallo trabajo que plantea una abstracción
se basa en una serie de de la cultura que envuelve a esta ce-
criterios que se adaptan lebración, reinterpretando los elemen-
constantemente a los tos más característicos.
estándares actuales.
Los elementos tradicionales (fajalau-
za, enea, manila y cobre) se encuen-
‘Tail’ es un asiento en
forma de T, diseñado tran identificados en los distintos
para sentarse en esos paneles que conforman la propuesta.
momentos cuando esta-
mos cansados y no hay
sitio para descansar o
4. todo está ocupado. Está
hecho de cuatro cilindros de madera de haya, se ensamblan para ad- 1. Colección Bontur Bellator de Daniel Pérez
quirir la forma final. Todos los tubos están vacíos en el interior, donde durante Granada Alta Cultura.
se encuentra una banda elástica que los une con cierta tensión, lo que
permite al usuario ensamblarlo fácilmente. El pequeño tamaño del pro- 2. Silla ‘D’enea’ de Samuel Funes.
ducto permite guardarlo en una mochila fácilmente.
3. Infografía del proyecto ‘Tradición Vectical’ de
Virginia Fajardo y Antonio Rueda.
4. Asiento Portátil ‘Tail’ de Victor Vilar.
NIDO 18 | 19
EVENTOS
1.
Design Event - Esta noche es un reconocimiento a Diseño Gráfico
nuestros estudiantes. Mejor proyecto novel
Bauhaus - Sonia Casiana
ESADA organiza su Design Event, por tercera vez, en una nue-
va ubicación la en la Sala Grand Teatro Musical (Boom Boom Mejor proyecto
Room) de Granada. Nos une el mismo sueño - Paula Moreno
Un evento que permitirá mostrar el trabajo realizado en Diseño de Interiores
la Escuela por las diferentes especialidades de Diseño y Mejor proyecto novel
Restauración. El desfile de moda será el elemento que guiará At the Edge - Gema Barranco
este evento.
Mejor proyecto
ESADA aprovecha el ser la única Escuela Oficial de Diseño La Barraca - Inma García
que imparte los cuatro grados de Diseño (Interiores, Moda,
Producto, Gráfico) para mostrar el trabajo de los futuros di- Diseño de Moda
señadores, siendo también el único centro en Andalucía que Mejor colección
imparte el Grado de Restauración. Lia Muñoz
Los alumnos de Diseño de Moda han realizado las coleccio- Mejor proyecto
nes presentadas en la pasarela. Los alumnos de Diseño de Ana García
Interiores han ideado el espacio del photocall y los alumnos
de Diseño de Producto han creado los trofeos. Los alumnos de Diseño de Producto
Diseño Gráfico han trabajado en la imagen del evento, siendo Mejor proyecto novel
el trabajo de Ángel Valladolid el elegido en este caso. Los ga- Phenol Skin - María Py
nadores en cada categoría fueron:
Mejor proyecto
Tail - Víctor Vilar
NIDO 18 | 19
EVENTOS
3.
Granada Alta Cultura - Un
año más y por tercera vez consecu-
tiva, Granada ha acogido uno de los
mayores eventos del mundo de la
moda a nivel autonómico. Granada
Alta Cultura 2019, se celebró durante
la semana del 3 al 7 de junio.
Tras el éxito de la edición anterior,
donde nuestras estudiantes en el
Grado Oficial en Diseño de Moda
Elena Funes y Marta Yáñez recibieron
el primer y segundo premio, respec-
tivamente, en el certamen Jóvenes
2. Diseñadores, este año dos estudian-
tes de ESADA han sido nuevamente
elegidos para participar. Los afortu- 37
ESADA Design Week - Por cuarto año, ESADA organiza su Semana del nados son: Daniel Pérez con su colec-
Diseño. Este año, como primera novedad, el evento pasa de llamarse ‘Semana ción ‘Bontur Bellator’, de primer curso
Creartiva’ a ‘EDW - ESADA Design Week’. y María Morales, de tercer curso, con
su colección ‘Blaspheme’.
Durante toda esta semana, la escuela ha organizado diferentes conferencias y
workshops en los que podrá participar gratuitamente cualquier persona: Durante toda la semana se desarrollan
desfiles y showrooms con las propues-
ILUSTRACIÓN CONCEPTUAL EXPRESS tas de alta costura de creadores liga-
BIG ARCHITECTURAL LIGHTING. PROYECTOS DE ILUMINACIÓN dos a la Ciudad de la Alhambra, junto
RODAJE DE CORTO EXPRESS con diseñadores invitados, firmas
DISEÑO Y MODELADO EN ARCILLA emergentes y comercios del sector.
URBAN SCKETCHING
WORKSHOP PUNTO Destacar el desfile donde nuestros es-
INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN PUBLICITARIA tudiantes en segundo curso en Diseño
KERAMANIACS. CERÁMICA DE AUTOR. de Moda expusieron el trabajo reali-
DESIGN THINKING AND COSTUMER JOURNEY MAP zado durante este curso académico.
CÁMARA ESTENOPEICA Y REVELADO ANALÓGICO
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA, UN ACERCAMIENTO AL MUNDO MAKER.
RED REUNIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO
OPTIMIZA EL USO DE GOOGLE DRIVE
ÓSCAR JIMÉNEZ: DISEÑO DE PERSONAJES PARA ANIMACIÓN 3D 1. Recogida de premios de los estudiantes du-
rante el evento ‘ESADA Design Event’.
PRODUCCIÓN ARTESANAL EN SERIE
MARCA PERSONAL Y REDES SOCIALES
SERIGRAFÍA POR AWITA 2. Conferencia y workshop en «Diseño de
DIBUJO AL NATURAL Experiencia de Cliente y Customer Journey
CREATIVIDAD A PARTIR DEL RECICLAJE TEXTIL Map» durante la 4ª Design Week.
REPRESENTACIÓN VOLUMÉTRICA DIGITAL HIPERREALISTA
MAQUINARIA DIY PARA TALLER 3. Desfile de estudiantes de ESADA durante
Granada Alta Cultura.
NIDO 18 | 19
“ESADA crece y los primeros egresados
salen al mercado laboral”
ASOCIACIÓN
ASOCIACIÓN
AAE
La escuela apuesta por la implicación de los
estudiantes en la vida de la escuela a través
de la Asociación de Alumnos de ESADA.
El alumnado de la escuela son personas
insaciables en muchos aspectos de su for-
mación en diseño. Desde la asociación nos
preocupamos por sus inquietudes y nos
interesa mejorar el modelo educativo que
ofrece la escuela.
La asociación se constituye con base a los
siguientes valores:
- Colaborar en la labor educativa del centro
y en el desarrollo de sus actividades com-
plementarias y extraescolares.
- Promover la participación del alumnado
en los órganos colegiados del centro.
- Realizar actividades culturales, deportivas
y de fomento de la acción cooperativa y del
trabajo en equipo.
- Formación trasversal de los alumnos, im-
partida por los alumnos y para los alumnos.
Tras el primer año de vida se ha hecho ba-
lance de lo acontecido durante el curso y en el que contamos con la presencia de Paloma Baquero,
se han evaluado las mejoras necesarias. Se del estudio de arquitectura Serrano y Baquero, la diseñado-
han propuesto muchas actividades y más ra de Moda Arantxa Orantes y una de nuestras docentes e
talleres complementarios a la formación, ingeniera de formación, Myrta Lavesa. En el transcurso del
ya se han llevado a cabo un 50% de todas coloquio, aportaron sus experiencias en la emprendeduría de
las propuestas. El motivo de esos datos, se- sus empresas y en la conciliación con la familia, entre otras.
gún la valoración en la asamblea general, el Sus testimonios reflejaron las dificultades que encuentra la
horario, que coincide o con clases o en sá- mujer en un sector como el diseño.
bado por la mañana, cita difícil de cumplir
tras una semana en la escuela. Se intentará Otra de las actividades que apoya la AAE es la colaboración
proponer dos sesiones de cada taller para en el evento promovido por la Asociación Granada Alta
intentar llegar a todos los alumnos como Cultura. Entre las diversas actividades que tiene el progra-
medida propuesta. ma y marca Granada Alta Cultura, destaca un certamen de
Moda de trayectoria reconocida y , donde los alumnos de 3º
Una de las actividades que apoyó la asocia- de Diseño de Moda, disponen de un espacio para desfilar.
ción de Alumnos de ESADA, fue un evento Además, quedan invitados a participar en el concurso, como
organizado el 8 de Marzo, con motivo del ya en anteriores ocasiones, y donde algunos alumnos han
día de la Mujer trabajadora. En él, se invi- conseguido cosechar sus primeros éxitos.
tó a profesionales del diseño e ingeniería
para visibilizar la aportación de las muje- Para terminar, y no menos importante, la asociación entrega
res en el sector. Fue un coloquio moderado unos premios al mejor expediente de cada especialidad de
por Adelina Ruz, orientadora de ESADA y diseño. El premio consiste en una pequeña cuantía de dinero
NIDO 18 | 19
Se invitó a profesionales
del diseño e ingeniería
para visibilizar la aporta-
ción de las mujeres en el
sector
antiguos alumnos o egresados, tan-
to en su formación complementaria
como en la asistencia a los eventos
de promoción del diseño que se pre-
paran con mucho mimo. Esperamos
ganar más presencia en la ciudad con
estas acciones y ampliar horizontes
en visibilizar el Diseño en la sociedad.
41
1.
y se hará entrega en la presentación del Curso 2019-2020.
El espíritu del premio se basa en apoyar a los alumnos que
constantemente buscan superar todos los retos y objetivos
planteados en los cuatro años de formación y que de ma-
nera incansable luchan hasta el proyecto final de estudios.
Además del reconocimiento que ello supone, les ayuda en
su nueva etapa de emprendedores y que muchos invierten
en investigación para nuevos proyectos o en iniciar su acti-
vidad por cuenta propia, con todo lo que supone.
Los objetivos para este año, además de los anteriormen-
te mencionados, buscamos la participación activa de los 1. Evento ‘Ladies & Design’ celebrado el pasado
8 de marzo.
NIDO 18 | 19
EDITORES COORDINACIÓN MAQUETA ILUSTRACIÓN
Carmen Gómez Vélez Luis LaraMedina Carlos García González Isa Gómez Pacheco
José A. González Casares Uriel Sánchez del Campo Isa Gómez Pacheco Fran Molina Caballero
Omar Álvarez Martínez
Manuel Reinoso Fuentes
DEPÓSITO LEGAL ISBN PRECIO RRSS
GR 889-2019 978-84-120628-1-6 5.20 € facebook.com/esadagrx
instagram.com/esadagrx
twitter.com/esadagrx
youtube.com/esada
CONTACTO
ESADA (Escuela Superior
de Arte y Diseño de
Andalucía
C/ Trinidad, 4
18001 Granada
958 29 28 44
© ESADA Design Press
WEB
www.esada.es
TELÉFONO
958 29 28 44