The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by ester.villegas.c, 2021-06-30 15:13:39

Boletín Tamarugo

1.ª Edición, 2021

EDICIÓN 2021

JARDÍN INFANTIL

TAMARUGO
CALAMA

EDICIÓN N.°1 RESEÑA HISTORICA
JULIO 2021
JARDÍN INFANTIL TAMARUGO
1.Reseña histórica
2.Proyecto Educativo Fundado en 1982, iniciando sus actividades en el mes de septiembre a
octubre, a través del programa "Fundación Nacional de Jardines Infantiles
institucional (PEI) y Navidad", atendiendo 10 niveles desde sala cuna menor a transición
3.Tamarugo cuenta con el mayor. En 1991 se hace dependiente de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI), institución del estado de Chile creada en 1970 por la Ley
proyecto Apolo N.º 17.301, como un estamento autónomo, vinculado al Ministerio de
4.39 años de trayectoria Educación, y cuyo fin es atender la educación inicial, acogiendo a niños,
5.¿Por qué es importante niñas y familias pertenecientes a diferentes pueblos originarios,
nacionalidades y necesidades educativas especiales. El año 2007 se
la educación inicial? convierten 2 salas de niveles medios menores a sala cuna mayor
6.Mejor asistencia (capacidad 28 niños y niñas), con el objetivo de ampliar cobertura a sala
cuna (meta presidencial) dejando de atender a los niveles de transición
mayor. En el 2012 se construye la sala multiuso con el objetivo de contar
con un espacio adecuado para trabajar con la familia, el personal y redes
de apoyo, además de implementar una sala de amamantamiento y un
baño universal. A lo largo del este año se dejó de atender a un nivel
transición menor, reconvirtiéndolo en nivel medio integrado, esto debido a
orientaciones Institucionales (JUNJI debe atender a niños y niñas menores
de 4 años). Durante el año 2016 se deja de prestar servicios a niños y niñas
de 4 a 5 años (nivel transición menor), reconvirtiendo en medio menor y
medio mayor, manteniendo la capacidad de 242 párvulos. Actualmente
contamos con una matrícula de 234 párvulos.

EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL(PEI)

EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, QUE
FUERON ESTABLECIDOS EL AÑO 2019 CON LAS FAMILIAS Y
FUNCIONARIAS.

MISIÓN

"Entregar educación inclusiva y de calidad a niños y niñas menores
de 4 años, priorizando aquellos que provienen de familias que
requieren mayores aportes del Estado, a través de prácticas
pedagógicas bien tratantes, pertinente e innovadoras, incorporando
a las familias y promoviendo un sello que potencie los estilos de
vida saludables.

VISIÓN

"Niños y niñas aprendiendo activa y vivencialmente a través de
mediadores y líderes pedagógicos, potenciándolos/as para en un
futuro ser seres creativos(as), autónomos (as) y resilientes"

NIÑOS Y NIÑAS VALORES PERSONAL

Perseverancia FAMILIAS Vocación de servicio
Respeto Igualdad de oportunidades y
Tolerancia Tolerancia equidad
Respeto Solidaridad
Solidaridad Excelencia
Responsabilidad Respeto
Compromiso Probidad
Tolerancia

INCLUSIÓN EJES ORIENTADORES OTROS

Perspectiva de género ESTILOS DE VIDA Plan nacional de la lectura
Buen trato SALUDABLES Cuidado de equipo (funcionarias)
Necesidades educativas
especiales Alimentación saludable
Interculturalidad Lactancia materna
Actividad física
Medio ambiente
Salud bucal
Prevención de accidentes y
enfermedades.

JUNIO 2021 PÁG. | 03

TAMARUGO CUENTA
CON EL PROYECTO
APOLO

Este proyecto consiste en una estrategia de
intervención que permite aproximar y adquirir a
las familias el compromiso de preocupación,
responsabilidad y competencias, para la
educación de sus hijos e hijas en el contexto del
hogar, colaborando con el trabajo que realiza el
jardin infantil.

El objetivo de este proyecto es que niños y niñas
adquieran conocimiento, habilidades motrices y

sociales de manera simple y lúdica. Así los párvulos
en conjunto con su familia podrán desarrollar y

adquirir aprendizajes significativos, en su hogar o
al aire libre disfrutando del medio ambiente.

JUNIO 2021 Para poder llevar a cabo el objetivo del proyecto Apolo, el centro
general de padres, madres y apoderados del establecimiento, hace
entrega del material didáctico a las familias, para que se lo lleven a
su hogar y así sea utilizado con una intención pedagógica en
conjunto a sus hijos e hijas a través del juego. Dicho proyecto esta a
cargo de la educadora Susan Hidalgo y la técnica Susan Manquez.

Jugando en
familia

PÁG. | 04

39 AÑOS DE TRAYECTORIA

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD LOINA ¡Feliz
DESDE 1982 AL 2021 aniversario!

En el mes de junio Tamarugo celebra un año más de vida, entregando
educación de calidad, inclusiva y afectiva promoviendo así el bienestar
integral, garante de derechos para los niños y las niñas que visitan
nuestras aulas, lo cual lo ha llevado a convertirse en un referente
educativo en la ciudad de Calama.

TAMARUGO SIGUE EDUCANDO

A pesar de la crisis sanitaria en este tiempo de pandemia debido al
coronavirus, el jardín infantil Tamarugo ha continuado otorgando
educación de forma remota y presencial a los párvulos, a través del
apoyo mutuo con los primeros agentes educativos, por ende las
familias han tomado un rol fundamental para seguir entregando una
educación de calidad en beneficio de sus hijos e hijas en torno a su
bienestar y su desarrollo integral, lo cual ha fortalecido el vínculo
familiar.
La comunidad educativa agradece la cooperación, responsabilidad y
compromiso con los niños y niñas que integran nuestro jardín.

JUNIO 2021 PÁG. | 05

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
EDUCACIÓN INICIAL?

En Chile la educación inicial es el primer peldaño para el desarrollo
humano

JUNJI a lo largo de toda su trayectoria educativa ha sido un referente en la educación parvularia, otorgando educación
pública, inclusiva, de calidad, garantes de derechos y de bienestar integral para los niños y niñas. Además de reconocer las
potencialidades educativas en los contextos familiares, incorporándolas como primer agente educativo, para dar una mayor
pertinencia a los aprendizajes de sus hijos e hijas.
La educación parvularia en la primera infancia es clave, puesto que este periodo (antes de los seis años) es decisivo para
desarrollar habilidades cognitivas, de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y psicomotoras. Es por esto que el equipo
educativo del establecimiento, sigue educando a los niños y niñas tanto de forma presencial como remota, esta ultima es
ejecutada a través de diferentes medios de comunicación.

APRENDIENDO NORMAS DE
COMPORTAMIENTO VIAL EN CASA

Los niños y niñas del nivel medio mayor 1, aprenden a identificar las
principales señales de tránsito a través del juego, adquiriendo así
habilidades y valores de auto cuidado en conjunto con sus familias.
Tomas Santos, a través de esta fotografía nos muestra la creatividad e
ingenio que su madre realizó para adquirir este conocimiento de forma
lúdica.

DESARROLLANDO LA
CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO

Ayden Valenzuela del nivel medio menor 1, realiza la
actividad "Juguemos con challa", experimentando con

diferentes tipos de papel e interactuando con los
integrantes de su familia de forma divertida en

situaciones cotidianas de juego experimentan diversas
posibilidades de acción con su cuerpo.

INTERACTUANDO Y COMPRENDIENDO
EL ENTORNO

Identificando algunas acciones que se llevan a cabo para resolver
problemas, es que Dafne Choque del nivel mayor 3, experimenta
experiencias científicas que, le permite formular hipótesis
mediante el teñido del agua con colorantes en diferentes pocillos
transparentes, para observar los cambios que se producen
durante el experimento.

JUNIO 2021 PÁG. | 06

DESARROLLANDO SU CREATIVIDAD

Los niños y niñas del nivel medio menor 2 experimentaron
divertidamente una actividad sensorial y artística.
Pascal Herrera, Daríane Meléndez y Crismar Ortuste
disfrutaron pintándose los pies con témperas de diferentes
colores, lo cual les permitió desarrollar su creatividad y
psicomotricidad gruesa en cercanía del adulto referente en
juegos y situaciones cotidianas.

ESTIMULANDO EL SENTIDO VISUAL

El nivel de sala cuna menor, realizo la actividad presencial
"jugando a las sombras", donde los párvulos Jael Manzanilla

y Ángela Churicutipa se deleitan con las sombras de los
animales de la granja y sus sonidos onomatopéyicos,
desarrollando así el sentido visual.

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

Sala cuna mayor 1, realizó la actividad "Jugando a regar, cuidar
y observar el crecimiento de una planta". Elián Espinoza Rivera y
Carlos Castillo se divierten en conjunto a sus madres,
reconociendo algunos elementos representativos de su entorno
natural, tales como los animales, las plantas, los ríos, los cerros
y los desiertos.

EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SALAS
CUNAS MAYORES (PRESENCIAL)

Ellos y ellas realizaron la actividad "Conociendo la
naturaleza" por medio de la exploración libre con diferentes

materiales que les permiten desarrollar la coordinación
óculo-manual, resolver problemas, coordinar movimientos

de manipulación, ubicación objetos en relación con su
propio cuerpo y desarrollo de presión pinza, siempre con la

mirada atenta del adulto mediador.

JUNIO 2021 PÁG. | 07

MEJOR ASISTENCIA DESDE MARZO
JUNIO 2021

Jardín Infantil Tamarugo a querido distinguir a niños y niñas por su mejor asistencia presencial, a demás de reconocer
el compromiso de la familia con sus hijos e hijas y con nuestro establecimiento.

JAEL MANZANILLA AZUAJE PRINCESA ALIONA SENATUS
SALA CUNA MENOR S. CUNA MAYOR 2

¡Felicidades!

BERENICE PÉREZ GARCÍA DANAE MENDIETA MORALES
N.MEDIO MENOR2 N.MEDIO MAYOR 1

JUNIO 2021 PÁG. | 08

PRIMER

BOLETÍN


Click to View FlipBook Version