The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Confederacion Gaucha Argentina, 2018-05-31 23:15:27

Revista LOS GAUCHOS Nº11

Mayo 2016

LOS GAUCHOS

FEDERACIONES

PRESIDENTE PTE. FED. SAN JUAN PTE. FED. ENTRE RÍOS
Dr. Adolfo Caballero (San Juan) Ruben Balmaceda Juan Carlos Balbi

VICEPRESIDENTE PTE. FED. MENDOZA PTE. FED. CÓRDOBA
Dr. Federico López Alzogaray (Santiago del Estero) José Reginato Hugo R. Pesci

VICEPRESIDENTE SEGUNDO PTE. FED. LA RIOJA PTE. FED. SAN LUIS
Roberto Avoledo (Santa Fe) Rolando José Gómez Carlos Herman Fernández

SECRETARIO GENERAL PTE. FED. CATAMARCA PTE. FED. GAUCHA PORTEÑA
Daniel Rojas (San Juan) Dr. Raul Toledo José Sicardi

TESORERO PTE. FED. JUJUY PTE. FED. NEUQUÉN
Oscar Rubio (San Juan) Dario Portal Cristian Villegas

PRO-TESORERO PTE. FED. FORMOSA PTE. FED. RÍO NEGRO
Néstor Fabián Robles (San Juan) Oscar Esquivel Julio Koprio

SECRETARÍA DE CULTURA PTE. FED. CHACO PTE. FED. CHUBUT
Prof. Hebe Almeida de Gargiulo y Antonio Beorchia Rubén A. Benito Juan Paños López
Nigris (San Juan), Lidia Pardo y Alba Farías
(Tucumán); y Silvia Beatríz Yapum (Jujuy). PTE. FED. TUCUMÁN PTE. FED. SANTA CRUZ
Alberto N. Clavería Dr. Eduardo Ribaya
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
Y HOSPITALIDAD PTE. FED. SANTIAGO PTE. FED. SALTA
Dr. Raul Toledo (Catamarca) DEL ESTERO Yayo Pérez Torres
Dr. Federico López Alzogaray
COMISIÓN DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOS PTE. FED. TIERRA DEL FUEGO
Alberto N. Clavería (Tucumán) PTE. FED. SANTA FE Julio Rocha
Alberto Domínguez Cruz (Mendoza) Roberto Avoledo
PTE. ASOCIACION
SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN PTE. FED. MISIONES GAUCHA JUJEÑA
Dario Portal (Jujuy) Gabriel José Tarnowski Gabriel Zamorano

REVISORES DE CUENTA PTE. FED. CORRIENTES PTE. FED. CENTROS
Aldo Boggiatto (Tucumán) Triunvirato Normalizador TRADICINALISTAS PCIA.
Francisco Armando Díaz (Mendoza) BUENOS AIRES
Alberto Souto
JUNTA EJECUTIVA
Furque Mauricio (San Juan), Jorge Marambio (San DIRECTOR GENERAL
Juan), Alejandro Salvatierra (San Juan), Prof. Carlos Daniel Rojas
Echenique (San Juan), Enrique Fernandez (San Juan),
Ing. Eduardo Rodari (San Juan), Carlos Arnaez (San Juan). COORDINADOR GENERAL
Antonio Beorchia Nigris
COORDINADORES REGIONALES
Región Noreste: Yayo Pérez Torres (Salta) DIRECTORA EDITORIAL
Region Cuyo: Francisco Armando Díaz (Mendoza) Lic. Silvina Naufal Obed
Región Pampeana: Roberto Avoledo (Santa Fe)
Región Patagónica: Miguel Uribe (Chubut) [email protected]
Región Chaqueña: Rubén Benito (Chaco)
Región del Litoral: Gabriel Tarnowski (Misiones) DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Hernán Sieber
SUBSECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Mariano Wullich (Bs. As.) IMPRESIÓN
Rubén Balmaceda (San Juan), PROPIEDAD INTELECTUAL N°13382995 PREMAT Industrias Grágicas
Hugo Madrid Palacios (Tucumán)
www.confederaciongaucha.com.ar
COMISIÓN DE USANZAS GAUCHAS
Pablo Murias c3d

COMISIÓN DE ARTESANÍAS CAMPERAS
Fernando Brandan (Santiago del Estero)

COMISIÓN DE DESTREZAS CRIOLLAS
Pablo Daniel Paladea

LOS GAUCHOS

SUMARIO

06 10 12 15

16 18 26 32

34 40 44 48

50 16 34

06 EL PATRONO DEL ENTRE LOS GAUCHOS
FOLKLORE ARGENTINO CURACIONES EN LAS SIERRAS
DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS DE CÓRDOBA
REGIÓN CENTRAL O PAMPEANA 18
40
10 LA CABALGATA DE AMERICA
EVA PASTEN EN EL RECUERDO
EL ALGARROBO, ÁRBOL DEL PAN* 26 LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA
“HUASA EVA”
12 LA CONQUISTA DEL DESIERTO
44
30 DE NOVIEMBRE 32
DÍA NACIONAL DEL MATE ANA BEKER
EL EVANGELIO CRIOLLO UNA AMAZONA DE LAS PAMPAS
15
48
INICIOS DE LA FEDERACIÓN GAUCHA
CORDOBESA MARTIN FIERRO MEDITADO
(Novena Parte)

50

HUMOR

c4d

LOS GAUCHOS

Dr. Adolfo Caballero.
Pte. Confederación Gaucha Argentina.

Editorial

Ilustramos este nuevo ejemplar con los lujos del gaucho. Siguiendo las costumbres orientales, árabes principalmente, los paisanos
ornamentaron siempre su montura y su vestuario con “lujos” que consistían en adornos de plata y oro. Era una forma de mostrar su
solvencia, y así en el tirador llevaban monedas de plata, que era una forma de demostrar su solvencia. Y así cuando tenía que pagar
algún gasto, desprendía una moneda del tirador para cancelar su deuda. Por eso el enriendado, la montura, las espuelas y los cuchillos,
facón y verijero, se cubrían en plata, con toques de oro.

Esta costumbre explica el porque de los dichos gauchos:”Su cinto no tiene plata!.....O “No pueden ver un pobre con espuelas de plata!”.
Con esta nueva entrega de LOS GAUCHOS, continuamos la trascendente tarea de cultivar y difundir tradiciones. Les relatamos
en efecto la historia de la “Amazona de Las Pampas”, una original mujer que superó el entonces record mundial de unir a caballo la
ciudad de Buenos Aires con Nueva York, como dos décadas antes lo había logrado el gaucho de origen suizo Aimée Felix Tschiffely,
pues ella consiguió alcanzar Canadá.
La conquista de los desiertos patagónicos fue una apasionante epopeya vivida por nuestros gauchos soldados. Gracias a la vigorosa
pluma del conocido historiador Felipe Isidro Pigna, sabremos cómo se originó la invasión del territorio argentino por los indios chilenos
bajo el mando del famoso cacique Calfucurá, el cual, previo someter a los habitantes originarios, hostigó desde las Salinas Grandes al
gobierno de Buenos Aires, desatando una guerra que costó muchas vidas. Por último se logró rescatar e incorporar a la Patria Nueva
todos esos inmensos territorios.
Hugo Backause, a cuyos relatos recurrimos en entregas pasadas, nos ilustra sobre los remedios caseros que paliaron los
padecimientos de nuestras familias de campo, donde no existían médicos y mucho menos hospitales. Sobre este tema se charlaba mucho
en las ruedas de mate, pues nuestros gauchos eran conocedores –como lo son muchos al día de hoy- de los remedios que les ofrecía la
áspera naturaleza de las grandes travesías.
Continuamos asimismo con las tradicionales entregas del “Martín Fierro Comentado”, obra magnífica del desaparecido Prof. Roald
Viganó, a la que hemos agregado la publicación por capítulos de EL EVANGELIO CRIOLLO, del Padre Amado Anzi S. J., cuyas
sextillas redactadas con estilo gauchesco, en su sencillez ilustran y atrapan.
La profesora nacional de danzas folclóricas argentinas, Débora Belén Castro, continúa colaborando con sus medulosas notas sobre
las danzas criollas, describiendo en la presente entrega como eran y siguen practicándose los bailes folclóricos de nuestra Región
Central o Pampeana.
Pocos saben que el 30 de Noviembre es el “Día Nacional del Mate” o que el “Patrono del Folclore Argentino” es San Francisco
Solano. En sendas notas ilustramos sobre el particular.
Beorchia Nigris nos deleita recordando a una mujer original conocida como “La Huasa Eva”, paisana chilena que supo vivir en el
agreste paraje sanjuanino de El Palque (Dep. Zonda). Ejemplo de sufrida mujer de campo, luchó casi toda su larga vida de 90 años para
subsistir en soledades y duros trabajos.
También les contamos la historia de los orígenes de la Federación Gaucha de Córdoba gracias a una investigación de Carlos
Herman Fernández, Presidente de la Federación Gaucha de San Luis.
Después de un arduo trabajo logramos con la Federación Gaucha Sanjuanina, llevar a cabo la 27º Cabalgata a la Difunta Correa en
homenaje al Bicentenario y al MERCOSUR. En esta ocasión participaron representantes gauchos de Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile y
México. Con esta multitudinaria cabalgata mostramos que los gauchos somos todos hermanos y gauchos los habitantes del
MERCOSUR y, que es factible entre todos los tradicionalistas de la América del Sur, consiguir reunirnos para recrear la PATRIA
GRANDE que soñaron nuestros próceres.

Dr. Adolfo Caballero
Presidente de la Confederación Gaucha Argentina

c5d

LOS GAUCHOS

Débora Belén Castro*

c6d

LOS GAUCHOS

DANZAS FOLKLORICAS

ARGENTINAS

REGIÓN CENTRAL O PAMPEANA

S iguiendo con las notas ya publicadas, ahora nos vamos Enagua y calzones blancos. Descalza o- después de 1845-
a trasladar a la región central, también conocida como alpargatas negras”.
“pampeana”, de nuestra Argentina. Asimismo la
llaman “zona sureña o bonaerense”; ésta abarca toda la “También puede usar vestido- con influencia del estilo
provincia de Buenos Aires, la Pampa, sur de Santa Fe y sur de romántico- de algodón liso o floreado con talle en la cintura,
Córdoba. A renglón seguido describiré algunas de sus danzas: escote reducido con mangas anchas hasta el codo y falda amplia
hasta media pierna. Enagua con volados y calzones blancos.
Zapatos de taco bajo.

LA “HUELLA” Vestimenta del gaucho entre 1825 y 1870
“Sombrero panza de burro con barbijo debajo de la nariz,
Danza nacida hacia 1820, de la llamada música surera o
sureña. Esta danza fue bailada principalmente en Argentina, sobre el mentón, atrás. Pañuelo serenero liso o con pequeños
aunque también se extendió a Bolivia, Chile y Uruguay. Es una bordados en los bordes y anudado adelante, al costado o atrás.
danza picaresca que presenta episodios de galantería mesurada, Camisa blanca de algodón o hilo. Chaleco de bayeta o paño de
y al no enlazarse los bailarines, resulta ser una danza de pareja colores marrones, rojo, verde o azul. Faja y tirador con o sin
suelta e independiente, con movimientos suaves y armoniosos, rastra. Calzoncillo de paño, angosto y de color blanco puesto
incluidos sus zapateos; también se dice que es señorial por el adentro de la bota; chiripá liso, pampa o listado. Botas de potro
leve contacto de las manos entre los bailarines. de medio pie o cerradas. Espuelas. Facón. Poncho calzado.
También puede usar calzoncillos cribados con pequeños
También podemos hablar de la vestimenta usada en esta bordados florales, iniciales o palabras, y bota fuerte”.
danza entre 1830 a 1870,
descripción dada por el gran LA HUELLA
maestro Héctor Aricó:

Vestimenta usada por la
paisana entre 1830 y 1860

“Peinado a dos bandas con
una o dos tiras. Blusa -con
influencia del estilo romántico-
de algodón azul, marrón, verde
o rojo, ceñida al torso con una
tira, mangas jamón y faldón.
Falda amplia hasta media pierna
de color más claro que la blusa.

c7d

LOS GAUCHOS

EL “CIELITO” O “CIELO”

Es una danza tradicional que surgió en la región EL PERICÓN
pampeana bonaerense en la época en que esta región formaba
parte del Virreinato del Río de la Plata. Combina el estilo varios movimientos distintos, y se ejecutan de acuerdo con las
majestuoso, culto y grave de la contradanza, con el estilo órdenes de un bailarín particular llamado bastonero. El
vivaz, popular y picaresco del “cuando”. bastonero (especie de director), debe ser muy bien elegido, ya
que de él depende, en gran parte, el éxito del baile.
Se dice que es folklórica en Argentina, Uruguay y Chile.
Fue la danza y el canto propio de la Independencia. Se bailó Uno de los agregados relativamente recientes es la figura
en los salones cultos hasta el siglo XIX. llamada "pabellón", donde los bailarines tomados del brazo
forman un círculo, y cada pareja al compás de la música, con
El musicólogo Carlos Vega afirma que evolucionó en las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las
Argentina a partir de la "Country Dance" inglesa, después de cabezas, intercalándose los colores azul y blanco de la
su llegada a Buenos Aires en 1730. bandera argentina.

Se sabe que el “cielito” bonaerense es la madre de todas
las contradanzas rurales criollas argentinas. También se dice
que el “cielito” más folklórico por excelencia en Argentina, es
el “Cielito de la Patria”.

Uno de los “cielitos” que ha llegado hasta nuestros días es
el "Cielito del Libertador" dedicado a Don José de San Martín.

EL CIELITO

EL “PRADO”

Esta es danza de cuarto o sea de dos parejas: es de
galanteo, de pareja suelta e independiente; se bailó en la
segunda mitad del siglo XIX en Buenos Aires; pertenece al
grupo de las danzas americanas derivadas de los bailes que
España nos trajo desde Europa.

EL “PERICÓN” EL PRADO

Se trata de un baile típico muy elegante de la llanura
pampeana. Ventura R. Lynch, lo publicó en un folleto en
1883. Lo menciona entre las danzas del gaucho bonaerense y
asegura que se bailaba también en el interior y en Uruguay.

Se dice que recibió el nombre de "baile de cuatro", ya que
este debía ser el mínimo de parejas necesarias para su ejecución
y también porque su coreografía primitiva se componía de sólo
cuatro figuras llamadas: “demanda o espejo”, “postrera o
alegre”, “cadena” y “cielo”. Para poder realizarlas, existen

c8d

LOS GAUCHOS

LA MEDIA CAÑA

Se supone que su lugar de origen fue la región
bonaerense cuyas verdes campiñas parecen reflejarse
en el hermoso texto poético y en su alegre música.
Según Pedro Berruti y según otros folkloristas que
recopilaron esta danza, indican que su nombre fue
extraído de las coplas donde cantan “vámonos al
prado…”

Es poco difundida en las peñas.

LA “MEDIA CAÑA”

La “media Caña” que se presenta muy asociada
con el “cielito” y el “pericón”, arranca desde la
segunda década del siglo pasado. Derivada, como el
“pericón”, del “cielito”, su nombre aparece a menudo
vinculado con el de estos dos bailes.

Entre 1830 y 1850 alcanzó su mayor boga,
especialmente en la ciudad de Buenos Aires, litoral y
zona central, tanto en los salones como en los
ambientes rurales y populares. En la campaña
perduró algunas décadas más.

c9d

LOS GAUCHOS

SABORES DE LA MEMORIA

El algarrobo, Hebe Almeida de Gargiulo

árbol del pan*

c 10 d

LOS GAUCHOS

TONADA DEL ALGARROBO

Verde amor soy de los campos, Mantengo el fuego hogareño Largos nidos, las catitas,
racimos de flores brindo, y soy el Árbol del Pan; entre mis ramas hicieron;
mieles son para la abeja herencia del indio huarpe conventilleras del campo,
mi regalo florecido. en el justo recordar. me alegran con sus comentos.

En mi verde fronda amanso Reparo del caminante Amigo Chañar, reciba
el aguacero bravío; en caldeado arenal. esta triste despedida:
con él riego mis raíces; hacha en mano viene el hombre,
devuelvo en fino rocío. Amanso al rabioso Zonda, ¡nos convertirá en cenizas!...
aquietando su tierral.
Ranchos de quincha sostengo
con esquineros y horcones; Majan mi fruto en mortero,
no hay temblor que los derrumbe del que sacan rubia harina
ni el salitre los carcome. con la que amasan patay,
antiguo pan de la vida.
Amparo en triste desierto
al muy sufrido puestero; Mis restos para la aloja:
alimento a sus cabritas rico vino sin lagar;
con verdores: mis renuevos. y la añapa que refresca
con gustoso refrescar.

E sta composición de Juan Draghi Lucero, resume cuanto algarrobo negro se obtienen colorantes obscuros. Las cortezas
podríamos decir del algarrobo. Tal vez nos quedaría son utilizadas también en el proceso de curtido de los cueros.
agregar la ficha técnica, su científico nombre de
prosopis ya sea alba o nigra; el sabor dulzón y áspero La madera se utilizó tradicionalmente por su dureza, como
de sus frutos en vaina; la calidad de su sombra, la más fresca horcones, tirantes para techos, sostén para telares, mangos para
bajo la que uno pueda cobijarse. Alguna vez me pregunté la hachas, palas y azadas. En la actualidad, la demanda de muebles
razón de esa frescura, proveniente de un follaje nada espeso, y de algarrobo presiona el mercado, y cada vez se talan más
hasta hoy no encuentro la respuesta. Tal vez solo sea una más de montes en tanto la especie no se repone. Corremos el peligro de
las bendiciones de este árbol para el criollo. quedarnos sin “el árbol”.
Se lo distingue en el habla nativa porque el algarrobo es “el
árbol”, único entre todos. Es en verdad el árbol del pan y de la En algunas zonas de Cuyo, la cosecha de la algarroba
vida. Casi no necesita del agua, y cuando le llega la aprovecha constituye una ceremonia y una fiesta. A las algarrobas o a la
al máximo. algarrobiada se convocan familias enteras que se desplazan
La algarroba, blanca o negra, constituye un alimento hacia los montes ya previstos; y mientras los niños y jóvenes se
importante, ya sea en forma natural, ya en los panes de patay trepan o sacuden desde abajo las ramas, las mujeres y los
que se fabrica con la harina obtenida de ese fruto; también es ancianos recogen los frutos del suelo y los hombres los
grato refresco convertida en añapa, y alegría espirituosa cuando transportan. Suelen guardarse en trojes o en enramadas, para ir
al fermentar se convierte en aloja. consumiéndolos. Como toda fiesta, se completa por las noches
La leña de algarrobo es muy apreciada por su poder con cantos y bailes.
calórico. En la medicina folclórica se aprovechan las hojas para
preparar una cataplasma que cura las luxaciones y hasta las Con la tala indiscriminada se van raleando los montes o
quebraduras; la fruta del algarrobo blanco tiene propiedades bosquecillos de algarrobo, y, naturalmente, las algarrobiadas
diuréticas, cuando está bien madura, y hasta afirman que puede tienden a desaparecer.
disolver cálculos. De la corteza se obtiene un colorante que tiñe
de color parduzco y que, hervida tiñe sin mordiente de color ¡Si volviéramos la mirada a nuestra tierra!...
crema. En tanto que de la resina que segrega el tallo del
*Nota publicada en el Cuaderno de Cultura Regional nº 3
(pags. 38, 39, 40), dirigida por Hebe Almeida de Gargiulo

(Ediciones Culturales de Mendoza)

c 11 d

LOS GAUCHOS

30 de noviembre

Día Por primera vez
la infusión
Nacional
más popular de los
del Mate* argentinos celebró
su día, en homenaje

a Andresito,
primer gobernador
de origen indígena.

c 12 d

LOS GAUCHOS

S ímbolo de amistad y sinónimo de encuentro que disfrutaban en rondas alrededor de un “fuego sagrado” y este
trasciende las edades y estratos sociales, los argentinos mismo legado llegó hasta nuestros días, convirtiendo a la ronda
celebraron por primera vez el 30 de noviembre de 2015 de los mates en un rito social muy significativo.
el “Día Nacional del Mate”, la infusión más popular del
país, cuyos orígenes se remontan a las ancestrales costumbres El mate se toma en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
de los indios guaraníes. Bolivia y Chile, como también en Siria y el Líbano.
La Ley hace mención que se eligió esa fecha en
conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas, *FUENTE: “Mate, la tradición guaraní que traspasa las
conocido como “Andresito”, que fue el primer gobernador de fronteras” – DIARIO DE CUYO, 30/11/2015
origen indígena en la historia argentina.
Tomar mate implica mucho más que sorber una infusión: es
un gesto de amistad que, asociado a sus beneficios para la salud,
se ha transformado con el tiempo en símbolo patrio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate, la
infusión tiene propiedades antioxidantes y energizantes, por
cuanto incorpora al cuerpo gran cantidad de polifenoles,
vitaminas, potasio, magnesio y xantinas, juntamente con otros
muchos beneficios para la salud. En la Argentina se consumen
alrededor de 256 millones de kilos de yerba mate, lo que
corresponde a un gasto anual per cápita de 6,4 kilos.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las
virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se
difundiera en forma nunca sospechada, al punto de organizarse
un intenso tráfico desde su zona de origen a todo el virreynato
del Río de la Plata. Más tarde los padres jesuitas introdujeron el
cultivo en las reducciones de indios distribuidas en el Noreste
de Argentina, Sur de Paraguay y Sudoeste brasileño. Ellos
fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera
mentada en todo el mundo civilizado, donde llegó a conocérsela
como el “té de los jesuitas”.
Caá en lengua guaraní significa “yerba”, pero también
significa “planta” y “selva”. Para el indio guaraní, el árbol de la
yerba era el árbol por excelencia: un regalo de los dioses. Tomar
la savia de sus hojas era para ellos como beber la misma selva.
La yerba mate está presente en más del 90% de los hogares
argentinos y jamás falta en la casa del gaucho. Los guaraníes lo

c 13 d



LOS GAUCHOS

Por Carlos Herman Fernández*

Inicios de la
federación gaucha

cordobesa

R evisando y releyendo mi viejo archivo encontré un Sigue diciendo este artículo: “las finalidades que perseguirá
artículo aparecido en el número 321 de la Revista la nueva institución no pueden ser más argentinas y
NATIVA, órgano de difusión creado y dirigido por convenientes hacia los fines del desarrollo de las prácticas y
costumbres tradicionales”.
el Dr. Julio Díaz Usandivaras, de fecha 39 de
“En pocos días la entidad cuenta ya con un predio de 8
setiembre del año 1950 (Año del Libertador General San hectáreas próximas a la ciudad en donde se construirán las
obras, que ya están en marcha, -según apunta esta nota-, en
Martín). donde se construirán un estadio y dependencias para biblioteca,
museo y otras actividades culturales”.
El 17 de agosto, día en que se cumplía el centenario del
La Federación Gaucha Cordobesa contará con socios
fallecimiento del General José de San Martín quedó fundada en honorarios, siendo éstos los primeros socios: el señor Presidente
de la Nación, General Juan Domingo Perón, el gobernador de la
la ciudad de Córdoba la Federación Gaucha Cordobesa, provincia de Córdoba, Brigadier Juan Ignacio San Martín, el
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Coronel
iniciativa que honra -por el alto patriotismo que le inspiró- a sus Mercante; también en la lista de socios honorarios cuentanse los
nombres de reconocidos tradicionalistas, como: D.Santiago H.
fundadores, encabezados por el Coronel don Juan Carlos Roca, D. Justiniano de la Fuente, de Buenos Aires; D. Justo
Pastor Villa, D. Miguel M. López, y D. José Gonzalez Villafañe
Montes. de Salta, y D. Pablo Aguirre Gaviola de Mendoza.

Entre otros conceptos finaliza el periodista diciendo "Ha
sido algo así como la invitación a una fiesta del espíritu, que no
terminará nunca, algo así como un viejo sueño realizado sobre
la cosa más hermosa que tiene la patria: la tradición".

No obstante esos fervientes deseos de quien escribiera hace
ya sesenta y seis años, creo que no se cumplieron tal cual
estaban proyectados; al menos esa "fiesta del espíritu que no
terminaría nunca" no sabemos si realmente empezó, pero si no
ha sido así, creo que es el momento que en todas las
Federaciones, en todas las provincias argentinas, empecemos
esa gran fiesta del espíritu para bien del Movimiento
Tradicionalista Organizado y por ende el bien de la Patria

*Carlos Herman Fernández:
Presidente de la Federación Gaucha de San Luis

c 15 d

LOS GAUCHOS

Por Ramón Ochova

El patrono del
folklore argentino*

Q uizás cuando un cantor de las cosas nuestras va a América y como si esto fuera poco es el "protector de la unidad
subir a un escenario, sin dudas que se encomienda familiar''. Sin dudas que los fieles de San Francisco Solano,
a Dios para que todo le salga bien, y además al tienen mucho para agradecerle al santo y más aún para pedirle su
santo patrono del folklore argentino. Si, ese santo bendición sobre los folcloristas y las familias, que tan necesitadas
que también carga la responsabilidad de ser vice-patrono de están de paz y trabajo en estos tiempos en América latina.

c 16 d

LOS GAUCHOS

Para conocer algo más sobre este santo, hay que decir que Precisamente se conmemora el día del folklore argentino, el
se lo llamó el "Taumaturgo del Nuevo Mundo'' (algo así como 24 de julio, por ser la fecha en que comenzó a investigarse su
el hechicero del Nuevo Mundo), por la cantidad de milagros que vida y obra.
realizó. Había nacido en Montilla, Andalucía, España, el 10 de
marzo de 1549. * Nota publicada por DIARIO DE CUYO el 24 de julio de 2015

Estudió con los padres Jesuitas, pero siguió a la orden de los
Franciscanos. Su patrono fue San Francisco de Asís y fue
ordenado sacerdote en 1576.

Partió de Sevilla a América en 1589. San Francisco recorrió
por 20 años el continente americano, desde Lima, Perú, hasta
Tucumán, Argentina. Luego el Chaco Paraguayo, Uruguay, Río
de la Plata, Santa Fe y Córdoba. Tenía una milagrosa habilidad
para la palabra y la música como así también para entender las
diversas lenguas de los nativos; en varias oportunidades supo
apaciguar a tribus tremendamente belicosas, como así también
poner calma a animales feroces.

Cuenta la leyenda que él fue el cura que alertó a los
pobladores de Esteco que si seguían con esa vida la ciudad sería
destruida (a pesar de la extemporaneidad).

En 1604 vuelve a Lima donde pasaría sus últimos momentos.
El 14 de junio de 1610 se reunieron varios pájaros en su ventana
y sonaron misteriosamente las campanas de la iglesia de Loreto.

San Francisco moría el día de San Buenaventura (teología en la
que se inspiró San Francisco Solano). Su proceso de canonización
se abrió a los 15 días y lo canonizaron el 27 de diciembre de 1726.

c 17 d

LOS GAUCHOS
Por Julio A. Fonseca

c 18 d

LOS GAUCHOS

LA CABALGATA
DE AMÉRICA

Tras reunir a 5.300 jinetes,
la 27° Cabalgata de Fe a la Difunta Correa
se superó a sí misma, demostrando que la Fe y la Tradición

son cada vez más convocantes.

c 19 d

LOS GAUCHOS

J ueves por la noche, pleno centro de la ciudad, en el amor a su marido, y que por Gracia de Dios pudo amamantar
cine teatro municipal se lleva a cabo la noche de gala a su hijo, aun
de la Cabalgata, la bienvenida oficial a las después de muerta, ¿será acaso esa figura femenina, ideal de
delegaciones del país y extranjeras, se realiza en un madre y esposa lo que motiva a tantos hombres, mujeres y
clima de fiesta. Este año con visitas de Chile, Brasil, niños a rendirle un homenaje?, lo cierto es que cerca de las
Uruguay, Bolivia y México, dándole una postal inédita a la 13hs en las inmediaciones de la Municipalidad de la Capital
concurrencia. Además de los paisanos llegados de todo el de San Juan, el paisaje se transforma, de repente, como
país, que integran la CGA. fantasmas de otros tiempos, los jinetes se mezclan con los
autos, y comienzan a llegar de los 4 puntos cardinales. La
El Himno Nacional Argentino, la presencia de Granaderos gente sorprendida y curiosa no deja de mirar y sacar fotos con
a caballo, dan emoción y patriotismo e inician la previa a la sus celulares, es ya una fiesta verlos atravesar las calles,
cabalgata. Discursos de las autoridades, luego buena música confundidos con la modernidad de la ciudad sanjuanina.
sanjuanina, dan el génesis al acontecimiento más importante
del gauchaje de San Juan. El frio parece cesar, al menos amaina el viento y quiere
salir el sol de San Juan, aunque sea un momento. El acto
El pronóstico del tiempo, no era alentador, un frente frío comienza, discursos, placa descubierta e Himno Nacional,
ingresaría en la madrugada del viernes, y así fue... la jornada solo eso basta para comenzar la epopeya de nuestros gauchos.
empezó nublada, con lloviznas en algunos sectores y viento
sur fuerte y fresco, pero eso no detendría nunca a los jinetes. El locutor oficial, da paso al payador José Riveros y al
Ataviados con ponchos, camperas, e impermeables, estaban animador Martin Guevara, para que anuncien quienes están
decididos a llegar a la "meca" gaucha, ese lugar sagrado pasando frente al palco, porque ellos son conocedores de
donde descansa la Deolinda, esa mujer que dio su vida por todos y cada uno de los centros tradicionalistas de la

c 20 d

LOS GAUCHOS

Provincia. El desfile comienza, este año las banderas de La noche comienza a caer, la llovizna aumenta
América pasan orgullosas frente al palco, es un sueño mientras se acercan a Caucete, el clima parece no tener
cumplido, anunciado y "profetizado" ya por el Dr. Adolfo piedad, nada importa a los jinetes, siguen adelante con el
Caballero el año pasado. La emoción es de todos, del que espíritu intacto, el pueblo los recibe como héroes en el
monta, del que observa, del que escucha... Boulevard Sarmiento de Caucete, los "¡Viva la Patria!" se
multiplican, esos aplausos son caricias para los agotados
La columna asusta desde el comienzo, es que tardaron 1 gauchos, que luego buscan en el predio de la Bodega "El
hora 40 minutos en terminar de pasar todos, eso ya anunciaba Parque" un lugar para pasar la noche. Esa será otra odisea,
la dimensión de la cabalgata de este año. porque el predio esta embarrado por las lluvias anteriores,
y hasta las camionetas se empantanan, pero la amistad, la
Salen los jinetes de la Ciudad de San Juan, buscan la ruta solidaridad y las "gauchadas" hacen que todos se arreglen
20 hacia Caucete, se detienen en Santa Lucía, primero pasan para pasar esa fría noche.
por la construcción de la Casa del Gaucho, otro sueño hecho
realidad por estos días, ya han comenzado las obras, luego se La noche es fría y lluviosa, a la medianoche se busca el
detienen algunos minutos en el monumento al gaucho. silencio, a las 6 de la mañana hay que volver a ensillar.

A partir de allí, los jinetes ganan la ruta, con frio, nubes, Ya es Sábado, la mañana brumosa y húmeda recibe en la
llovizna y viento deciden emprender la travesía. Miles de ruta nuevamente a ese ejército de Fe, los cascos vuelven a
caballos hacen sonar sus cascos, la imaginación vuela, ¿acaso sonar en el pavimento, el sol sanjuanino sigue negándose a
así se habrá visto la columna del Gral. San Martin? ¿o el aparecer, la llovizna persiste y los gauchos siguen abrigados
éxodo jujeño?, ¿o los grandes ejércitos medievales?, lo cierto con sus ponchos la ruta que los lleva a cumplir sus promesas
es que cientos de hombres, mujeres y niños son uno solo con y homenajes.
sus caballos.

c 21 d

LOS GAUCHOS

Sobre las 11:30 se agrega a la columna un invitado ilustre Recabarren y su padre Jorge Darío Bence, que hicieron
y famoso, se trata del "Chaqueño" Palavecino, ese cantor lagrimear hasta el Chaqueño Palavecino.
único, nacido y criado en el monte, que sabe de caballos, de
monturas y tradiciones, se agrega como uno más a la Por la tarde, hubo jineteada y destrezas criollas, por la
cabalgata. noche un espectáculo inolvidable de los artistas sanjuaninos y
el broche de oro con el Chaqueño Palavecino, todos
La Cabalgata se retrasa por el mal tiempo, recién sobre las ganándole al frío y la lluvia.
14:30 llegan a destino, Vallecito los recibe también como
héroes anónimos, allí se conoce el número que sorprende y Una vez más la Deolinda Correa hizo el milagro, el
asusta, son 5.300 jinetes, pensar que solo comenzaron 70, milagro de la unión, la confraternidad, el festejo, la vida
hace 27 años... Se entona el Himno, las banderas de América misma reunida en su entorno. Es que la Difunta parece haber
flamean como hermanas, hay lágrimas, hay emoción, hay tomado el cargo de "anfitriona" de San Juan, atrayendo con
alegría y esperanza. El sueño de la Patria Grande de América sus milagros y fe a gauchos de todo el mundo, que como esos
Latina toma vida en la realidad, gauchos, huasos y gaúchos arrieros que la encontraron, hoy en pleno siglo XXI no dejan
están juntos, lloran juntos, ríen juntos, son el orgullo de los de rendirle homenaje y mimarla con su presencia.
padres de la Patria, 200 años después.
En los papeles, esta Cabalgata fue declarada de interés
Después hubo almuerzo, entrega de recuerdos y algunas cultural por el Congreso del MERCOSUR, en los hechos, esta
improvisaciones virtuosas como el recitado de Jorge Pascual 27° Cabalgata se transformó por sí misma, en la Cabalgata de
América.

c 22 d

LOS GAUCHOS
c 23 d

LOS GAUCHOS
c 24 d

LOS GAUCHOS
c 25 d

LOS GAUCHOS

LOS GAUCHOS

Por: Felipe I. Pigna*

Las “Campañas contra el Indio” Hasta la caída de Rosas se vivió en una relativa
tranquilidad en las fronteras con el indio, pero a partir de
Los primitivos dueños de la tierra venían resistiendo la 1853 reaparecieron los malones. En marzo de 1855, el
conquista del hombre blanco desde la llegada de Solís, en 1516. gobierno de la provincia envió una expedición militar hacia
la zona de Azul al mando del coronel Bartolomé Mitre.
Don Pedro de Mendoza debió abandonar Buenos Aires en Mientras Mitre acampaba en Sierra Chica, la división
1536 por la hostilidad de los indios pampas. Solo a partir de argentina fue cercada y diezmada por los lanceros del cacique
la creación del virreinato y la consecuente presencia de un Calfucurá.
poder político y militar fuerte, fue posible establecer una línea
de fronteras con el “indio” medianamente alejada de los Calfucurá (significa Piedra Azul) era el jefe indígena
centros urbanos. más importante. Había nacido en Lloma (araucanía
chilena) en 1785. En 1834 logró imponerse sobre los
Rosas, haciéndose eco de las demandas de sus colegas araucanos de Masallé (La Pampa) y se proclamó “cacique
estancieros sobre los constantes robos de ganado por parte de general de las pampas”. El cacique araucano sometió a
los indios, encabezó la primera “conquista del desierto”. todas las tribus del Sur.

Entre 1833 y 1834, al concluir su primera gobernación, Calfucurá, dotado de una gran inteligencia y una notable
Juan Manuel de Rosas, emprendió la primera campaña capacidad de organización, organizó en 1855 la “Gran
financiada por la provincia y por los estancieros bonaerenses Confederación de las Salinas Grandes”, en la que
preocupados por la amenaza indígena sobre sus propiedades. confluyeron las tribus pampas, ranqueles y araucanas.
La expedición contó con el apoyo de las provincias de Mantendrá en vilo a los sucesivos gobiernos hasta ser
Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza. Rosas amalgamó la derrotado en 1872 en la batalla de San Carlos, en el actual
conciliación con la represión. Pactó en efecto con los pampas partido de Bolívar. Murió un año más tarde con casi cien años
y se enfrentó con los ranqueles y la Confederación liderada de edad en la isla Chjiloé. Tomará el mando su hijo
por Juan Manuel Calfucurá. Namuncurá, quien secundado por sus bravos guerreros,
Cachul, Catriel, Caupán y Cañumil, se dispuso a cumplir el
Según un informe que Rosas presentó al gobierno de mandato de defender sus tierras, pero no tendrá la tenacidad
Buenos Aires a poco de comenzar la conquista, el saldo fue de de su padre.
3.200 indios muertos, 1.200 prisioneros y se rescataron 1.000
cautivos blancos.

General Juan Manuel de Rosas Cacique Inacayal Cacique Lloncon, aprox. 1890 General Julio A. Roca

c 27 d

LOS GAUCHOS

La consolidación del Estado nacional hacía necesaria la Los teóricos de la modernización del país proponían
clara delimitación de sus fronteras con los países vecinos. En poblar el “desierto” que se suponía deshabitado. No eran
este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del numerosos los habitantes, pero había pobladores previos a
espacio patagónico reclamado por Chile durante décadas. esta postulación. Estos habitantes eran los indígenas. Un
Solo la pacificación interior impuesta por el Estado nacional testigo de la época, el ingeniero Ebelót, opinaba cuanto sigue:
unificado a partir de 1862, permitió a fines de la década de
1870, concretar estos objetivos con el triunfo definitivo sobre “Los indígenas han probado ser susceptibles de docilidad y
el indio. disciplina. En lugar de masacrarlos para castigarlos sería
mejor aprovechar esta cualidad actualmente enojosa. Se llegará
El gobierno de Avellaneda, a través del ministro de a ello sin dificultades cuando se haga desaparecer ese ser moral
Guerra, Adolfo Alsina, impulsó una campaña para extender la que se llama tribu. Es un haz bien ligado y poco manejable.
línea de frontera hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. Rompiendo violentamente los lazos que estrechan los miembros
unos con otros, separándolos de sus jefes, sólo se tendrá que
El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender tratar con individuos aislados, disgregados, sobre los cuales se
líneas telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la podrá concretar la acción. Se sigue después de una razzía como
“zanja de Alsina”, con el fin de evitar que los indios se la que nos ocupa, una costumbre cruel: los niños de corta edad,
llevaran consigo el ganado capturado. Antes de poder si los padres han desaparecido, se entregan a diestra y siniestra.
concretar del todo su proyecto, Alsina murió y fue Las familias distinguidas de Buenos Aires buscan celosamente
reemplazado por el general Julio A. Roca. La política estos jóvenes esclavos, para llamar las cosas por su nombre”.
desarrollada por Alsina había permitido ganar 56 mil
kilómetros cuadrados, extender la red telegráfica, fundar El plan de Roca se realizaría en dos etapas: una ofensiva
cinco pueblos y la apertura de caminos. general sobre el territorio comprendido entre el sur de la
provincia de Buenos Aires y el Río Negro y una marcha
El nuevo ministro de Guerra aplicará un plan de coordinada de varias divisiones para confluir en las cercanías
aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una de la actual ciudad de Bariloche. En julio de 1878, el plan
guerra ofensiva y sistemática. El propio Roca había definido estaba en marcha y el ejército de Roca lograba sus primeros
con sus palabras la relación de fuerzas: “Tenemos seis mil triunfos capturando prisioneros y rescatando cautivos.
soldados armados con los últimos inventos modernos de la
guerra, para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra
defensa que la dispersión ni otras armas que la lanza
primitiva”.

c 28 d

LOS GAUCHOS

Coronel Bartolomé Mitre Cacique Sayhueque Cacique Yatel Coronel Napoleón Uriburu

El 14 de agosto de 1878, el presidente Avellaneda envió al coronel Napoleón Uriburu, que atacarían desde la cordillera
Congreso un proyecto para poner en ejecución la Ley del 23 para converger en Choele Choel. Las columnas centrales, al
de agosto de 1867 que ordenaba la ocupación del Río Negro, mando de los coroneles Nicolás Levalle y Eduardo Racedo,
como frontera de la república sobre los indios pampas. El entrarían por la pampa central y ocuparían la zona de Trarú
Congreso sancionó en octubre una nueva ley autorizando una Lauquen y Poitahue. Todo salió según el plan, con el
inversión de 1.600.000 pesos para sufragar los gastos de la acompañamiento de la armada que con el buque El Triunfo, a
conquista. las órdenes de Martín Guerrico, navegó por el Río Negro.

Con la financiación aprobada, Roca estuvo en El 25 de mayo de 1879 se celebró en la margen izquierda
condiciones de preparar sus fuerzas para lanzar la ofensiva del Río Negro y desde allí se preparó el último tramo de la
final. La expedición partió entre marzo y abril de 1879. Los conquista. El 11 de junio las tropas de Roca llegaron a la
seis mil soldados fueron distribuidos en cuatro divisiones que confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Pocos días después,
partieron de distintos puntos para rastrillar la pampa. Dos de el ministro debió regresar a Buenos Aires para garantizar el
las columnas estarían bajo las órdenes del propio Roca y del

c 29 d

LOS GAUCHOS

abastecimiento de sus tropas y para estar presente en el que pagaron por ellas sumas irrisorias.
lanzamiento de su candidatura a presidente de la República Algunos eran grandes terratenientes; otros comenzaron a
por el Partido Autonomista Nacional. Lo reemplazaron en el
mando los generales Conrado Villegas y Lorenzo Vintter, serlo e inauguraron su carrera de ricos y famosos. Los Pereyra
quienes arrinconaron a los aborígenes neuquinos y Iraola, los Álzaga Unzué, los Luro, los Anchorena, los
rionegrinos en los contrafuertes de los Andes y lograron su Martínez de Hoz, los Menéndez, ya tenían algo más que
rendición definitiva en 1885. donde caerse muertos.

El saldo fue de miles de indios muertos, catorce mil Varios de ellos se dedicarán a la explotación ovina
reducidos a la servidumbre y la ocupación de quince mil poblando el desierto con ovejas; otros dejarán centenares de
leguas cuadradas, que se destinarían, teóricamente, a la miles de hectáreas sin explotar y sin poblar, especulando con
agricultura y la ganadería. la suba del precio de la tierra. Aún hoy, el territorio de Santa
Cruz tiene un porcentaje de medio habitante por kilómetro
Las enfermedades contraídas por el contacto con los cuadrado.
blancos, la pobreza y el hambre, aceleraron la mortandad de
los indígenas patagónicos sobrevivientes. Roca había dicho: “Sellaremos con sangre y fundiremos
con el sable, de una vez y para siempre, esta nacionalidad
El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto” argentina, que tiene que formarse, como las pirámides de
prestigió frente a la clase dirigente la figura de Roca y lo llevó Egipto y el poder de los imperios, a costa de sangre y el sudor
a la presidencia de la República. Para el Estado nacional, de muchas generaciones”.
significó la apropiación de millones de hectáreas. Estas tierras
fiscales que, según se había establecido en la Ley de *Felipe Isidro Pigna: es un fecundo historiador,
Inmigración, serían destinadas al establecimiento de colonos autor de varios libros, ensayos y artículos referidos
y pequeños propietarios llegados de Europa, fueron
distribuidas entre una minoría de familias vinculadas al poder, a la historia de la república Argentina.

FUENTE: www.elhistoriador.com.ar

c 30 d

c 31 d

LOS GAUCHOS

Dibujos de Eleodoro Marenco Por Amado Anzi S. J

EL EVANGELIO Nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo.
CRIOLLO*
Porque me ha querido tanto
yo le pido, Tata Dios,

que no me falte la voz
pa comenzar este canto

VIDA OCULTA

9 - El bautismo de Jesús Al fin tuvo hambre… y el diablo,
En esos días San Juan viendo buena coyontura,
con unos cueros cubierto, lo tentó con tres diabluras:
como una voz del desierto cambiar las piegras en pan,
pedía al pueblo el dolor, el adorar a Satán
porque ya era el tiempo cierto y el tirarse de una altura.
que llegara el Redentor.
Hizo todo esto pa ver
Cuando estaba bautizando si era el mentado Mesías;
a la orilla del Jordán, pero el Señor con vaquía
se le presentó a San Juan le ganó nomás el duelo,
pa bautizarse el Señor, hasta que ángeles del cielo
como cualquier pecador llegaron y le servían.
de entre los hijos de Adán.
11 - Las bodas de Caná
Juan se excusó bautizarlo, Un día hubo unas bodas
porque ni aún se atrevía en el pueblo de Caná,
desatar, según decía, y en prienda de la amistá
los tientos de sus ojotas; lo invitaron al Señor,
pero al fin Jesús le anota pa alegrar con su bondá
que hacer esto convenía. esa fiesta del amor.

Se conformó Juan entonces, Y llegó con sus amigos
como paloma veloz, cuando ya estaba María;
vino el Hálito de Dios todo iba con alegría
y de entre el cielo partido: en la fiesta familiar,
“Este es mi Hijo muy querido”, cuando comenzó a faltar
se oyó como inmensa voz. el vino que se servía.

10 - Las tentaciones Se acercó entonces la Virgen
Llevado por el Espíritu a Jesús, y le previno:
jué a vivir a las montañas, “¡Hijo ya no tienen vino!”
y entre fieras y alimañas “¿Qué quiere que haga,
ayunó cuarenta días; Señora?”
pero el diablo, que lo vía, -respondió su Hijo divino-,
lo desafió con sus mañas. aún no ha llegado mi hora”.

c 32 d

LOS GAUCHOS

Pero Ella que era una madre El regateo del precio
entendida en sinsabores, y los gritos de la oferta
les dijo a los servidores armaban tanta reyerta
con una divina luz: que ni rezar se podía
“Hagan ustedes, señores, y dejuro que estaría
cuanto les mande Jesús”. el mesmo diablo en la puerta.

Había junto a la puerta Cuando Jesús miró aquello,
seis tinajas de nogal manotiando una azotera,
con cien litros cada cual, los arrió pa la tranquera
y al verlas Jesús dio la orden con animales y todo,
de llenarlas hasta el borde porque era el único modo
de agua pura y mineral. que aquella gente se juera.

Cuando estaban rebalsadas Y revoliando el chicote
del líquido cristalino, los empezó a despejar.
mandó con gesto divino “¡Mercachifles del altar,
presentarlo al mayordomo, quiten esas provisiones,
que no tenía ni asomo que mi casa es pa rezar
del origen de aquel vino. y no es cueva de ladrones!”

Extrañado dijo al novio: Cuando pasó el vapuleo,
“Todos sirven, según pienso, los judíos del local
el vino güeno al comienzo le exigieron la señal
y el vino malo después, que esplicara aquellos modos,
pero aquí no me convenzo y Jesús les dio pa todos
por qué sirven al revés”. una seña sin igual.

Este jué el primer milagro “Desmoronen este templo
que hizo Jesús en Caná; -les dijo con sencillez-;
sus amigos de verdá pero ricuerden después
en Él entonces creyeron estas palabras presentes,
y corrió en el pueblo entero que en tres días solamente
el poder de su bondá. lo levantaré otra vez”.

12 - Los mercachifles Dijo entonces un judío
del templo con un asombro tamaño;
Dentró Jesús en el templo “¡Se usó cuarenta y seis años
pa rezar una oración, de trabajos sin ejemplo,
pero jué tal su aflición y lo hará, si no me engaño,
al ver lo que sucedía, en tres días este templo!”.
que no aguantó esa herejía
su piadoso corazón. Pero al templo de su cuerpo
el Señor se refería;
Aquel templo parecía y cuando en el tercer día
como una feria rural: resucitó de los muertos,
uno con un animal, vieron todos que era cierto
otro con palomas blancas, lo que entonces les decía.
y aquél cambiando en su banca
la moneda nacional.

c 33 d

LOS GAUCHOS

Por Hugo Backhouse

c 34 d

LOS GAUCHOS

H abiéndome criado en las pampas, donde los David estaba desconsolado, pues aquello significaba
curanderos criollos son más frecuentes, me perder la cosecha. La misma tarde de mi llegada, pasó por allí
tomé muchas molestias por averiguar algunas un criollo viejo montado en un mancarrón bastante flaco, y
de las curas más útiles. A veces era muy pidió permiso para pernoctar. Se lo dieron, y después de dejar
difícil persuadir a aquella gente a que descubrieran sus a su rocín pastando en el prado, se acercó al capataz y le dijo:
secretos transmitidos de padres a hijos. Entre los naturales del “Al pasar he visto que el patrón tiene gusanos en el maíz. Si
país imperan la superstición y la fe, y muchas de sus curas son me paga 50 pesos, le dejaré las mazorcas limpias”.
enteramente de carácter místico e inexplicable.
Pongamos por ejemplo el “curar de palabra”, cuyo El capataz informó a David, que era también casi criollo,
misterio, imposible de descubrir, solo poseen contadas por descender de madre argentina, y albergaba en su interior
personas. Una vez vi suceder algo increíble. Estaba pasando la algunas de las tendencias supersticiosas de los naturales. Mi
noche con mi amigo David Miles, que poseía un rancho muy amigo fue a preguntar al curandero.
bonito en la llanura. Sus extensos sembrados de maíz estaban
a punto de madurar, pero, aunque las mazorcas parecían “No iba a perder más que 50 pesos –me dijo más tarde- y
abundantes y cargadas, las habían atacado los gusanos, y la lo ganaría todo si me salvaba la cosecha”.
cosecha no prometía nada bueno. Esa plaga es frecuente,
sobre todo en el maíz tardío o cuarentín, que se siembra Bien, pues, créase o no, cuando fuimos a ver el maíz a la
después de recoger el trigo; las larvas abren surcos en los mañana siguiente, no encontramos la menor señal de gusanos;
granos que cubren el marlo, tiernos y lechosos aún, y terminan es inexplicable, pero absolutamente cierto.
comiéndose las barbas de la punta. Entonces la espiga no
madura, sino que se pudre. He visto curar de palabra un dolor de muelas y hallar por
el mismo método algo extraviado. Se trataba de un anillo de
oro perdido en un campo de diez hectáreas; el hombre
murmuró algunas palabras vagas, luego avanzó en derechura
a un sitio, se agachó, y recogió el anillo buscado. No podía

c 35 d

LOS GAUCHOS

Curanderas indígenas - siglo XIX Aldo Chiappe paleteando

pensarse que lo hubiera visto, pues jamás había puesto allí los muerta y edionda, los insectos acuden a ella mejor que a la
pies anteriormente. herida.

Unas tijeras debajo de la almohada de una madre El estómago del avestruz, secado al sol y bien molido,
expectante facilitan el parto según tales supersticiones. forma parte del estuche o botiquín del curandero y se emplea
También era curiosa, aunque nada tiene que ver con para desarreglos gástricos: una cucharada tetera del polvo en
curaciones, la habilidad de cierto gaucho a quien conocí, para una taza de agua hirviendo es la dosis corriente.
decir los años que tenía un caballo. Le cortaba una de las
cerdas de las crines, ataba una monedita de plata en un La iguana, especie de lagarto grande, proporciona un
extremo y suspendía el pelo a media altura sobre un vaso remedio favorito contra el reumatismo: se extrae el hueso de
medio lleno de agua, al modo de esos zahoríes que llevan una la cola, dejando intacta la piel, y se corta en anillos ajustados
horquilla de sauce entre los dedos, para indicar con ella una al grosor del dedo, donde se llevan durante la cura; la grasa
fuente subterránea, como si emplearan un imán. Pero en este del abdomen se conserva y con ella se friccionan las partes
caso el pelo con su lastre, después de una pausa, empezó a doloridas dos veces al día. Para esta misma afección toman
oscilar cada vez más intensamente, hasta que la monedita generalmente en el campo una tisana de equiseto o cola de
golpeaba las paredes del vaso. Los golpes percibidos caballo, dos veces al día; en caso de dislocaciones o heridas
indicaban el número de los años del caballo, y luego la cerda profundas en los huesos, hierven un poco de esta planta en un
se iba quedando quieta. En aquella ocasión eran doce años; el cubo de agua, sumergen en esta la parte lesionada, por espacio
hombre no había visto nunca al caballo hasta entonces y, en de cuarenta minutos, y luego la cubren con un lienzo que
todo caso, es difícil precisar la edad de un caballo de más de contiene la hierba así cocida.
nueve años.
A menudo, cuando nos sentamos en las rocas, palpamos o
Otras curaciones más comprensibles merecen vemos una especie de revestimiento vegetal seco, que es la
mencionarse porque revelan sentido común en quienes las famosa barba de piedra, de la familia de los líquenes; se usa
idearon, aunque el curandero que hereda las fórmulas no también contra desarreglos de estómago, hervida a fuego lento
piensa en el motivo de sus efectos. Por ejemplo: si un caballo durante tres cuartos de hora, para tomar como tisana dos veces
se corta en verano, cuando abundan las moscas, éstas ponen al día.
huevos en la herida abierta, que se infecta; se busca una rana,
se le ata un trozo de bramante a una pata y se la deja colgando En el monte hay muchas espinas venenosas que perforan
del cuello del animal. El caballo queda en libertad de correr de hasta los calzones de cuero de quienes se internan en el monte
un lado a otro, sin peligro de que las moscas acudan a la persiguiendo ganado. De vez en cuando nos las clavábamos y
herida reciente. Al cabo de ocho o diez días puede en cierta ocasión pasé gran apuro por haberme pinchado
comprobarse que la herida está casi seca, y la rana podrida de justamente debajo de la rodilla, lo que me ocasionó intensos
gusanos: como distrae la atención de las moscas, por estar dolores, además de un color sospechoso en la piel. Una vieja
que atendía la cocina de la peonada notó que algo me ocurría
y me preguntó.

c 36 d

LOS GAUCHOS
c 37 d

LOS GAUCHOS

Médico Rural

“Yo le curaré”, aseguró al enterarse, y desapareció por la A propósito de serpientes, lo que nunca hará un criollo es
puerta del patio, donde había muchas gallinas. A los pocos llevar un tirador hecho de su piel. A su juicio, los desarreglos
minutos volvió y me pidió que descubriera la rodilla; luego de estómago, el reumatismo y otras dolencias por el estilo,
con un papel de fumar que tenía algo en el centro, tapó el sitio obedecen a eso; una piel de serpiente curtida en casa o que no
del pinchazo y ató alrededor un pañuelo. Al preguntarle qué haya pasado por la curtiembre, absorbe toda la humedad
remedio era aquel, respondió simplemente: “gallinaza, señor”. alrededor de la cintura. Sin duda tienen razón en este caso los
criollos.
A los tres días estaba curada mi pierna. Todo estiércol
calma algo la irritación, unos más que otros, y el de gallina es *ENTRE LOS GAUCHOS:
el más enérgico. Libro costumbrista de la provincia de Córdoba,
publicado hacia 1930, por el escritor y estanciero inglés
Una de las supersticiones más difundidas es la de la
picadura de tarántula o araña gigante. Se supone que la Hugo Backhouse.
persona picada experimenta espasmos y solo puede curarse si
alguien toca una guitarra con el cascabel de un crótalo dentro.

c 38 d

c 39 d

LOS GAUCHOS

Antonio Beorchia Nigris

Eva Pasten, en un retrato de 1992, en El Palque

LOS GAUCHOS

Eva Pasten, llamada la “Huasa Eva” por su origen chileno, por su vida aventurera y por sus
aptitudes gauchescas, vivió más de 40 años en el agreste sitio de El Palque, casi siempre sola,
atendiendo toda clase de huéspedes y cuidando el lugar. Cruzó muchas veces a pie la
cordillera de Los Andes. A su muerte, -como homenaje póstumo-, las autoridades zondinas
trasladaron sus restos desde el cementerio de Zonda hasta el mismo Palque, donde hoy
descansan junto a la primitiva choza de quincha y barro que ella misma se construyó.

M e enteré de su muerte mientras yo personas de todos los estamentos sociales, tan solo para
cabalgaba por una desolada y ventosa compartir con ella unos mates.
meseta patagónica. Aquella era una manera
de recibir la noticia acorde con la áspera Eva Pasten nunca fue una mujer donosa, ni bella; tampoco
personalidad y con la casi legendaria vida de Eva Pasten, o la debió ser sexy -como diríamos hoy- en su juventud; no fue
“Huasa Eva” como la conocían algunos. una artesana excepcional, ni una mujer que descollara por
Muchas veces me sorprendí cavilando acerca del por qué algún carisma notable.
una mujer como ella, ruda en cuanto a los modales, a veces
hasta descortés con las personas que de entrada nomás le Sus últimos años los vivió sola en dos piecitas de quincha
caían mal, enjuta de cuerpo, casi varonil en el porte, dueña de y barro adosadas a la ladera del cerro, que ella misma
dos manos nudosas, de piel áspera color greda, rajadas y secas construyó con sus manos en el paraje de El Palque, a un
de tanto desmenuzar terrones entre los dedos... Me pregunté, centenar de metros sobre el pintoresco salto de aguas límpidas
digo, como se explicaba que a su humilde choza concurrieran que bajan desde el cerro Pachaco.

Acostumbraba labrar un pañuelo de tierra robada al
monte, esto es, un pequeño huerto con algunos frutales donde

c 41 d

LOS GAUCHOS

Eva Pasten en 1992, en El Palque, con una de sus cabritas tiempo siempre regresaba al Palque. Porque solo ahí se sentía
en casa.
sembraba las verduras para uso personal. Unos pocos
animales de granja junto con algunos modestos enseres, Tres o cuatro compañeros, flojones en cuanto al trabajo, se
conformaban todo su haber. arrimaron a su sombra durante los años posteriores, con la
esperanza de resolver junto a ella su pasar diario. Pero a
En realidad ella poco necesitaba. Sin embargo, ¿cuántas ninguno le fue bien. Eva era de pocas palabras: apenas
personas no la visitaron año tras año? ¿Cuántos no se sentaron entendía que aquellos se interesaban más por sus dinerillos
frente a ella –brasero y mate de por medio- tan solo por que por su persona, los despachaba con cajas destempladas
acompañarla? Grupos de jóvenes, personas mayores, dos o por la misma senda de donde habían llegado.
tres médicos, algún sacerdote, andinistas, gauchos y paisanos
de paso, hasta algún vividor, todos parecían sentir la urgencia El último veterano que yo alcancé a conocerle era uno de
de averiguar si podían ayudarla en algo. esos viejos ladinos, holgazán por demás, barbón, mal vestido
y peor aseado, que se enfermaba ante la sola vista de una pala
Yo la conocí en enero de 1958 cuando vivía en o de una azada. Ese fue el que menos le duró, quizás también
Sorocayense, donde tenía por compañero a cierto minero porque ya Eva frisaba los 75 años y lo que menos necesitaba
apellidado Gallardo, con quien tuvo una hija, si la memoria no era una nueva boca para alimentar.
me traiciona. Anteriormente estuvo casada con otro minero
llamado Daniel Pizarro, con quien convivió muchos años Cuando consiguió jubilarse, el Municipio de Zonda –en
acarreando mineral, tronando cargas de dinamita como un colaboración con otras reparticiones públicas- le construyó
hombre más, o lavando y planchando prendas para 50 jóvenes una casita de block casi al pie del bonito salto de agua, donde
mineros, como aconteció en la mina del Carmen. al fin se mudó, no sin antes poner reparos y adelantar
reticencias.
En El Palque se afincó definitivamente hacia el año 1960,
o poco después, primero en calidad de “arrimada” y luego Porque así era ella: lo que más deseaba y apreciaba, por
como cuidadora estable nombrada por el Municipio de Zonda. nada en el mundo lo dejaba traslucir, quizás por timidez, por
pudor, o por un oculto sentido de la dignidad personal.
En aquellos años cruzó a pie, de ida y de regreso, varias
veces la cordillera de Los Andes para visitar sus parientes Respecto a “su” casita, puso, como digo, no pocos reparos
chilenos; también intentó trabajar en fincas o como empleada antes de mudarse, diciendo que a ella no le convenía, que el
doméstica, pero, por algún misterioso llamado interior, al poco lugar donde la habían construido no le gustaba, que esto... que
lo otro... ¡Folklore nomás: era su manera de ser, su forma de
comunicarse, de exteriorizar, negándolo, su contento!

Cuando al fin aceptó el regalo del Municipio, entonces sí
fueron todas aleluyas: nunca la vi en efecto tan a gusto como
en esa casa. Porque, si se quiere, era la primera vez durante su
trajinada vida que poseía un hogar propio. Hasta le hicieron
llegar el agua a la puerta mediante cañerías... ¡Un lujo del que
ella después se vanagloriaba!

“Yo de aquí –me dijo una vez- con el favor de Dios y de
María Santísima, he de quedarme hasta que me saquen en dos
palos”, como diciendo que allí se quedaría hasta su muerte.

¿Por qué la visitaban?

Volviendo a la pregunta que me hice muchas veces: ¿Por
qué las personas más dispares la visitaban? ¿Qué intereses
comunes podían tener con ella unas muchachas jóvenes de la
ciudad, un profesional, un comerciante, un andinista, un
turista o un sacerdote?

Si bien era profundamente devota de Nuestra Señora de
Andacollo, cuya imagen alumbraba día y noche con una vela,
pocas veces hablaba de su fe, ni sabía transmitir –que yo
recuerde- ningún mensaje de orden espiritual.

c 42 d

LOS GAUCHOS

Quizás el secreto debamos buscarlo en su aparentemente La tumba de Eva Pasten en El Palque
áspera personalidad. La suya era una aspereza epidérmica, una
coraza diría, detrás de la cual Eva escondía su verdadera cementerio de Zonda de los restos de Eva Pasten hasta la
intimidad, su ternura, su afecto sin límites. Supongo que quien localidad de El Palque en Pachaco, donde en efecto fueron
la visitaba, en cierta manera deseaba volver a las fuentes de la llevados en caravana por sus amigos. Mi hijo Daniel Beorchia
humanidad, con la ilusión de encontrar allí una mujer no solo Nigris, párroco entonces de Zonda, con el sacerdote Antonio
endurecida por los trabajos, las penurias y el dolor, sino sobre Figueiredo, también viajaron allá y fueron quienes oficiaron el
todo profunda en los sentimientos, fiel en la amistad, rito fúnebre de despedida.
transparente, siempre ella misma, auténtica, sin las
deformaciones que impone el vivir en sociedad. Quizás
muchos enamorados de esos parajes, los identificarían con la
persona que los cuidaba.

Eva Pastén me quería de todo corazón a pesar de que yo
nunca le di nada.

Cuando la visitaba, a veces dejaba entrever alguna
escondida lágrima, pero no eran palabras de alegría las que
salían de su boca, sino una retahíla de lamentos, de quejas...
Las consabidas, las de siempre, que yo escuchaba mirándola a
los ojos, entendiendo. Porque esa era su manera de expresar
cariño, de decir cuanto le alegraba el reencuentro.

Supongo entonces que sus muchos visitantes descubrirían
también la clave de esa manera de exteriorizarse y, pasando
por alto el significado de las palabras, por el tono de la voz
entenderían su recóndito mensaje afectivo.

Lo cierto es que, viviendo sola en El Palque, a Eva nunca
le faltó lo indispensable, ni el afecto, ni lo necesario para la
subsistencia. Hasta sus últimos días fue visitada por médicos
y sacerdotes. Sin haber hecho grandes gestos en cuanto a
nuestro modo de vivir, la suya fue una vida sobresaliente, y si
bien era dura como el pedernal cuando había que enfrentar una
adversidad, una travesía o un trabajo varonil, íntimamente era
blanda, diligente, cariñosa.

El reconocimiento póstumo Eva Pasten, la “Huasa Eva”, fue enterrada definitivamente
en un rellano del cerro, sobre el salto de agua, unos metros por
Eva Pasten siempre decía que el lugar de su definitivo debajo de su vieja choza.
descanso debía ser El Palque. Cuando la vi por última vez
tenía ella casi 90 años: al despedirnos me miró hondamente a Una sencilla cruz pintada de negro, una losa de hormigón
los ojos y, como quien pide un gran favor, susurró: “Cuando y una placa conmemorativa, recuerdan a quien vivió y se
me hallen muerta, le pido que me entierren en Pachaco, desvivió por ese sitio.
porque ahí voy a estar mejor...”.
En la placa de mármol se lee:

Ese anhelo debió expresarlo a muchas otras personas, por EVA PASTEN
cuanto también llegó a oídos de los concejales y del mismo “GUASA”
Intendente de Zonda. No había transcurrido un año desde su 1910 - 2001
muerte, cuando sobre iniciativa del sacerdote vocacionista
Antonio Figueiredo, el Intendente Edgardo Sancassani, con el En reconocimiento a su trayectoria
Consejo Deliberante en pleno, promulgó la Ordenanza nº 89 y y trabajo desarrollado en el
el Decreto nº 180/2001 autorizando el traslado desde el
paraje “El Palque” y en cumplimiento
a su deseo personal. Aquí descansan sus restos

c 43 d

LOS GAUCHOS

Por Fernando Sánchez Zinny*

ANA BEKER

una amazona de las pampas

Con sus caballos criollos Principe y Churrito, esta excepcional amazona de
Lobería, superó el record de Gato y Mancha ya que, después de alcanzar
Nueva York, siguió camino hasta Canadá.

L a pampa auténtica, la genuina, la arquetípica, la considerando al caballo el gran amigo del gaucho, como el
pampa por antonomasia, es la de la pura extensión, la abnegado compañero del paisano en la intemperie connatural
del campo abierto sin alambradas ni tranqueras, la del al desierto. Es verdad que ya no eran hechos cruentos, de vida
gaucho. Pero el gaucho no es solo él, sino él y su o muerte, los que atraían la atención, sino las variadas rutinas
caballo, su amigo, su compañero, su leyenda, su “único del trabajo, o bien la labor empeñosa de quienes deseaban
tesoro”. Al menos así se cuenta y la imagen verosímil de esa superar sus propias exigencias; curiosamente, esto último, a
inmensa llanura no es sino un recordatorio de galopadas, de menudo a cargo de extranjeros a cargo captados por el
tropillas, de animales míticos unidos al relato de tradiciones, magnetismo de lo gauchesco, según el modelo ilustre trazado
de heroísmos, de esfuerzos extraordinarios. por Robert Cuninghamme Graham, “el más inglés de los
Un buen día no hubo más aventuras, ni guerras, ni gauchos”.
entreveros, y la historia cambió, pero por mucho tiempo el
ánimo subsistente se resistió a aceptarlo: todos siguieron Gato y Mancha, por ejemplo, se llamaban los caballos
criollos con los que el suizo Aimé Felix Tschiffely, tras haber

c 44 d

LOS GAUCHOS

sido maestro en Quilmes, salvó la distancia descomunal entre Atravesando bajo la lluvia, una ciudad de Alabama, EE.UU.
Buenos Aires y Nueva York, hazaña que en su momento causó
honda conmoción. los últimos libros de viajes que nos conciernen, género ilustre
de siglos anteriores, hoy malamente continuado por las notas
Diversos émulos notables tuvo esa proeza, entre ellos una de promoción turística.
mujer a la que generalmente para nada se menciona y que por
eso mismo merece este pequeño intento de salvarla del olvido. El traslado duró nada menos que tres años y medio, desde
el 1º de octubre de 1950, Año del Libertador General San
Ana Beker, excepcional jinete, nacida en Lobería, hija de Martin, cuando nuestra amazona salió del mojón del kilómetro
padres letones, recorrió también con solo la compañía de dos cero de plaza Congreso, dama de chaqueta corralera, botas de
caballos –pero cerca de dos décadas después- potro al comienzo, sobre las bombachas blancas, sombrero de
aproximadamente los mismos caminos de su ilustre campo y pañuelo al cuello, en compañía de Churrito y
predecesor, pero le ganó en términos de records, pues lo hizo Príncipe, hasta el 6 de julio de 1954, cuando desmontó frente
con el añadido de que desde Nuava York siguió hacia el norte, a la embajada argentina en la capital canadiense, pero ahora
hasta Montreal y Ottawa, incorporando de ese modo el frío
Canadá al continente gaucho.

Sus aventuradas andanzas, con multitud de complicadas
experiencias de vida, de cultura y hasta de política, quedaron
reflejadas en el libro “Amazonas de las Américas”, aparecido
en 1957, con prólogo del entonces famoso periodista
Clemente Cimorra, obra por demás curiosa acerca de un
mundo –el de nuestros países latinoamericanos- en el que la
vida tradicional estaba rápidamente esfumándose ante la
presencia de la actualidad tecnológica y mercantil. Ese
testimonio hace que se le deba, además, a Ana Beker uno de

c 45 d

LOS GAUCHOS

Ana Beker con 'Príncipe' y 'Churrito' Ana Beker cabalgando en Mexico La gaucha rubia Ana Beker en Canadá

llevando a Chiquito y a Furia, reemplazantes de las denodadas donde le tocó comprobar, también a ella, la imposibilidad de
cabalgaduras iniciales, víctimas de los rigores afrontados. atravesar la selvática angostura de Darién.

Un viaje riesgoso Embarcó entonces en Cartagena y de ahí a Colón, en
Panamá, siendo este el único tramo no hecho a lomo de
El viaje había sido extremadamente complejo y nada faltó caballo. Tras pasar por la ciudad de México llegó a Tampico,
en el trayecto y en el regreso, desde revoluciones punto desde el que bordeó el Golfo de México hasta Nueva
centroamericanas hasta fieras circenses empeñadas en Orleáns, para internarse después por caminos al oeste de los
perseguir a los pobres caballos; desde el auspicio complacido montes Apalaches, que atravesó, finalmente, a la altura de
de la omnipresente Eva Perón, hasta el riesgo de naufragio ya Washington, ya en la antesala de Nueva York y de Montreal.
en la vuelta, cuando el vapor Río Tercero, atrapado por una
tempestad a poco de dejar Halifax, casi zozobra en aguas del Fue un momento de gloria al que, como pasa siempre,
Atlántico Norte. siguió el invencible silencio: nuestro homenaje de estas líneas
se limita a la melancólica lectura de ciertos viejos textos, que
En el prolongado intermedio, Ana conoció pastores de el tiempo amarillenta.
montados y campesinos inclinados sobre la tierra, ciudades
provincianas y urbes en pleno desorden, iglesias y fincas *Fernando Sánchez Zinny: nació en Buenos Aires el 5 de
señoriales, montañas inmensas y selvas, poblaciones octubre de 1938. Es miembro de la Academia Nacional de
apartadas y tribus primitivas. Periodismo, poeta, escritor y crítico literario; en 1971 ingresó
en la redacción del diario LA NACION, donde permanece en
Había seguido por atrás de Rosario hasta Santa Fe y de ahí calidad de editorialista. Entre otros cargos es profesor de la
por Santiago del Estero hasta Tucumán. Por la Quiaca llegó Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico.
hasta Oruro y después de avistar el Titicaca alcanzó Cuzco
para ir desde allí a Nazca y seguir el camino de la costa Colabora con diversas revistas culturales.
peruana hasta Guayaquil. Se internó en los Andes, pasó Quito FUENTE: LA NACION, sábado 10 de diciembre de 2005.
y cruzó Colombia hasta puerto de Turbo, sobre el Caribe,

c 46 d



LOS GAUCHOS

NOVENA PARTE

MARTIN FIERRO

Meditado

Por Roald Viganó

41 42

Eran los días del apuro Venía la carne con cuero,
y alboroto pal hembraje, la sabrosa carbonada,
pa preparar los potajes mazamorra bien pisada,
y osequiar bien a la gente,
y ansí, pues, muy grandemente los pasteles, el güen vino...
pasaba siempre el gauchaje. pero ha querido el destino
que todo aquello acabara.

A medida que la mujer conquista el Dos sentimientos muy distintos surgen
mundo, la casa la va perdiendo. Y aquel arte en el corazón del hombre frente a la
personal de preparar sabrosos potajes va adversidad y a la injusticia, tan distintos que,
dando paso a la rutina de abrir latas y a pesar de compartir un mismo pecho, jamás
paquetes. Tal vez por eso se escucha cada vez han podido ser hermanos: el resentimiento y
menos aquella expresión tan gráfica que se la resignación.
usaba para ponderar un plato subidamente
apetitoso, aquella de “esta para chuparse los La resignación y el resentimiento a veces
dedos”. O aquella otra de “esta para raspar la se parecen mucho, porque los dos acatan y
olla”. Hoy habría que decir: “esta para raspar aceptan la suerte ineludible. Pero el parecido
la lata”. Algunas veces los niños lo dicen, o no es mas que el de un mismo color pintado
lo hacen. Porque ellos están creciendo con por fuera; por dentro nada hay entre ellos
otro paladar. semejante. El resentimiento se alimenta de
rencor y de encono hacia los otros; la
Vaya uno a saber, después de todo, si los resignación, en cambio, es madre de perdones
paquetes y las latas no son el precio y de olvidos.
necesario para que la mujer se libere, se
realice y conquiste el mundo – si de veras lo Mas hay, también, dos modos de
conquista. Lo que seguramente preguntaría resignación. Hay una resignación que es
Martín Fierro, pidiendo disculpas por su mezcla de pereza y cobardía; es la
ignorancia, es si gracias a las latas y paquetes resignación aguada de los que desconocen el
la mujer liberada de mañana será más esfuerzo de superarse a sí mismos, y la
verdaderamente mujer que la de ayer. Si le resignación estrecha de los que temen la
dijeran que la pregunta es ociosa, lucha noble de enfrentar lealmente al
posiblemente no discutiría, pero, gaucho enemigo.
manso como es, se alejaría despacito y
dejaría al progreso pasar al galope por la Y hay otra resignación que es una mezcla
puerta de su rancho, mientras, para sus más extraña todavía, en la que el vigor del
adentros, sentado de mañanita junto al fuego esfuerzo y el valor de la lucha se abrazan en
y prendido al cimarrón, mirando el sol un raro misterio con la humilde aceptación de
asomarse en el oriente, pensaría: “Yo soy un las cosas que no pueden evitarse. Es la
gaucho redondo, y estas cosas no me resignación robusta y ancha de la paciencia,
enllenan...” ese hondo misterio que eleva a lo más alto el
corazón del hombre precisamente cuando el
corazón se inclina hasta lo más profundo, y
que lo enancha hasta los horizontes mas
distantes precisamente cuando el corazón
acepta reducirse a la limitación de sus
confines.

Por eso Martín Fierro es grande, porque
no hay en él resentimiento sombrío y oscuro
sino lúcida y clara resignación ante su suerte.

c 48 d

43 44 45

Estaba el gaucho en su pago Pues si usté pisa en su rancho Y al punto dése por muerto
con toda seguridá, y si el alcalde lo sabe si el alcalde lo bolea,

pero aura...¡barbaridá! lo caza lo mesmo que ave pues ahí no mas se le apea
la cosa anda tan fruncida, aunque su mujer aborte... con una felpa de palos.
que gasta el pobre la vida No hay tiempo que no se acabe
ni tiento que no se corte. Y después dicen que es malo
en juir de la autoridá. el gaucho si los pelea.
No hay alegría que no se termine ni éxito
Los hombres no somos islas. Ninguno de que no se acabe, así como no hay fracaso que Es al ñudo...la violencia engendra
nosotros podría vivir solo. La soledad es no levante cabeza ni adversidad que dure violencia: la de arriba provoca la de abajo y la
buena como un refugio o un santuario para cien años. La vida es una rueda que gira sin de abajo genera la de arriba. Y ninguna de las
retirarse a estar solo con uno mismo y pararse: a veces uno está arriba y a veces uno dos es cosa buena.
encontrar en el silencio de la propia está abajo; la gran sabiduría consiste en
intimidad la verdadera imagen de nuestro esperar con fe y con paciencia cuando uno La violencia de abajo es cosa mala porque
rostro interior. Pero la soledad no es la está abajo, y en no olvidarse que la rueda es hermana del resentimiento y es hija del
vocación permanente de los hombres. Dios sigue andando cuando uno está arriba. rencor y la revancha. Y la violencia de arriba
ha querido que unos a otros nos necesitemos también es cosa mala, porque es hermana de
para que podamos ser hermanos, para que Pero son muchos los que no lo la prepotencia y la avaricia y es hija de la
unos a otros nos prestemos servicios y unos entienden: cuando están arriba despilfarran insensibilidad y el egoísmo. Y si el olmo no
de otros recibamos beneficios. alegría como si la alegría en este mundo puede dar peras ¿acaso la violencia podrá
nunca se acabara, y cuando están abajo darnos paz, felicidad y alegría?
Los pobres son los que tienen más patalean al ñudo como si pataleando se
necesidad de recibir, y los ignorantes, y los secara el charco. ¡Qué bien lo sabía Martín Fierro! – Jamás
desvalidos, por eso los sabios, los poderosos las prepotencias de los poderosos pudieron
y los ricos son los que mayor obligación Martín Fierro es de los pocos que han obligarlo a tascar el freno de la débil sumisión,
tienen de dar. Y por eso nada traiciona mas a entendido este secreto tan hondo y tan simple pero nunca tampoco las mentiras de falsos
la humana sociedad que la cerrazón de de la vida. Por eso la acepta como es, una redentores pudieron clavarse como espuelas
aquellos que teniendo en sus manos las llaves rueda que gira sin pararse nunca. Hasta que en su carne para incitarlo a rebeliones serviles.
de las puertas anchas de la vida, las cierran llegue el día en que no gire mas, cuando su Alguna vez la guapeó, pero fue solo alguna
para estrechar los horizontes de los que pulso se detenga una sola vez y para siempre. vez, y mas que para matar fue para no morir.
legítimamente aspiran a mas. Y si alguna vez pareció débil no fue porque le
Cuando llegue ese día ¿qué importancia faltaran agallas sino porque le sobraba
Es de ésos de quienes se queja Martín tendrán nuestros fracasos? ¿qué importancia prudencia.
Fierro, de los que hacen valer su poder y tendrán nuestras tristezas? ¿tendrán algún
autoridad no para ensanchar el campo verde valor las alegrías? ¿tendrán algún valor los Su espíritu libre como el viento jamás se
de las seguridades sino para fruncirlo al éxitos? – Cuando llegue ese día las luces y sometió al abuso y a la injusticia, y su corazón
hombre y encerrarlo en las tierras desiertas las sombras de la vida, las marchas pesadas manso como la hierba nueva nunca hizo de la
de la necesidad. Ciertamente hay mas de uno de la rueda o su velocidad mas loca, no serán fuerza y la violencia una bandera.
que se lo busca solo y lo merece; pero son mas que polvo de nubes disipado en el
muchos también los que sin merecerlo están tiempo; y el tiempo mismo será nada. Y así, huyendo de la prepotencia de sus
encerrados en un mundo oscuro y sin Entonces lo único que importará será el amor opresores para no ser pasto de su avaricia, y
esperanza, y que buscan salir a la libertad de con que hayamos vivido. escapándole a las promesas de sus redentores
ser lo que sueñan. Pero los dueños de las para no ser carne de sus ambiciones, el
llaves que abren las puertas a los sueños no c 49 d hombre común transita la pampa de su vida
se las quieren facilitar. por el ancho camino de la libertad y por la
huella estrecha de la mansedumbre, mirando
siempre la verde gramilla de la esperanza,
bajo la protección azul del cielo.

LOS GAUCHOS

HUMOR / Inodoro Pereyra

Roberto Fontanarrosa La empanada
Argentina

c 50 d


Click to View FlipBook Version