www.sancarlos.edu.co www.sancarlos.edu.co LUNES 18 de Marzo de 2023 Nº 123 ISSN 2422-2356 Una publicación del TECNOLOGÍA PÁG. 2 NARRATIVE PÁG. 28 La importancia de saber Programar DEPORTES PÁG. 20 BAKERY PÁG. 32 El ajedrez más que un deporte es una pasión LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ COLEGIO SAN CARLOS A NUESTRA PÁGINA WEB DEL COLEGIO Semana Santa Rector Juan Fernando Corral Vicerrector Jorge Celis Directora de Publicaciones Trinidad Parra Consejo Editorial Mathías Vargas Gabriel Muriel Jacobo Barbosa David Mendoza Samuel Belalcázar Comunicaciones y Prensa Trinidad Parra Estudiantes CSC Diseño Claudia Moreno [email protected] Fotografía Esteban Preciado grado 11º Archivo general del colegio San Carlos, Google Calle 192 No. 9 - 45. PBX: 601 - 592 9000. Bogotá - www.sancarlos.edu.co COLEGIO SAN CARLOS LUNES - 18 de Marzo de 2024 Estimada comunidad Sancarlista, SabíasqueaunqueelKirigamiesconocidoprincipalmentecomounaformade Con gusto les presentamos la segunda edición de nuestro periódico escolar de este año. En esta ocasión, los invitamos a leer los artículos elaborados por nuestros estudiantes. Algunos de estos artículos abordan el tema de la tecnología e informática, ofreciéndonos conocimiento y una visión más profunda sobre temas de actualidad. Nos invitan a reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos han impactado significativamente nuestra vida cotidiana. Es crucial comprender el uso responsable de la tecnología, haciendo hincapié en seguir recomendaciones de expertos que garanticen tanto la ética como la seguridad en su uso. Asimismo, destacan la importancia de aprovechar las facilidades que nos ofrece la tecnología para estudiar y aprender sobre temas de nuestro interés. Entre las recomendaciones habituales se encuentran: moderar el uso de dispositivos electrónicos, practicar la seguridad en línea, evaluar la credibilidad de la información, fomentar la creatividad digital y mantener un comportamiento respetuoso en línea. En esta edición, también presentamos citas de autores reconocidos que nos invitan a reflexionar sobre diversos aspectos de la vida y nos proporcionan elementos para enriquecer nuestras discusiones y, por qué no, aplicar sus enseñanzas en nuestro día a día. Además, tenemos el gusto de ofrecerles una entrevista con un estudiante apasionado por el ajedrez, quien comparte cómo esta pasión puede inspirarnos a descubrir nuestros propios intereses y disfrutarlos con alegría y entusiasmo. Asimismo, un estudiante de sexto grado comparte su experiencia de este año y les brinda a sus compañeros de quinto grado, consejos para hacer más llevadera la transición al bachillerato. Destaca la importancia de la disciplina y la responsabilidad, reconociendo que el mayor cambio será adaptarse a las nuevas rutinas, pero también destaca las experiencias enriquecedoras que se quedarán grabadas en la memoria para siempre. Por último, encontraremos otros escritos de primaria y un reto matemático. Esperamos sinceramente que disfruten de esta edición. ¡Les deseamos a todos una feliz Semana Santa! Jorge Isaacs: libro “María” "Al tiempo, tiempo le pido, el tiempo, tiempo me da, pero el mismo tiempo me dice que él me desengañará".”
COLEGIO SAN CARLOS Por: Jacobo Avelino 8º COLEGIO SAN CARLOS LUNES - 18 de Marzo de 2024 Creando Pensadores: La Importancia de Aprender a Programar según Steve Jobs Seguramente has escuchado la famosa cita de Steve Jobs donde expresa su opinión sobre la programación y cómo todos deberíamos aprenderla. Pero ¿por qué es tan relevante esta afirmación? ¿Por qué Steve Jobs creía firmemente en la importancia de aprender a programar? Steve Jobs, empresario y fundador de Apple, compartió en una entrevista cómo, a los 14 años, tuvo un pequeño trabajo donde enseñaba a niños de primaria a programar en "Logo", precursor de "Scratch". Fue en este momento cuando desarrolló un interés por la programación, aunque nunca llegó a estudiarla formalmente. Él proporcionó cuatro razones fundamentales para respaldar su argumento de que todos deberían aprender a programar en una computadora, destacando que esta habilidad nos enseña a pensar de manera crítica y creativa. La primera razón que nos da Steve Jobs, es que el saber programar nos da la habilidad de poder pensar de una forma lógica. Esto en sus palabras, es esencial, ya que, para la vida cotidiana, el poder pensar de forma lógica es muy útil. Esto ayuda en poder descomponer problemas muy grandes, en más pequeños, lo cual facilita muchas tareas para poder ejecutarlas más rápido y de forma más eficaz. Su segunda razón es que programar ayuda a que los niños y las personas aprendan a trabajar en equipo. Esto lo argumenta diciendo que, en la programación, y en general cualquier proyecto que incluya este campo, como la creación de aplicaciones o programas, requiere un equipo en el cual cada integrante tiene una función muy importante en su desarrollo. Debido a esto, desde pequeños, los niños pueden aprender a trabajar en equipos en donde cada uno elabora una tarea específica, y al unir todas las partes, se genera el proyecto completo. La tercera razón subraya la importancia de la programación en un mundo cada vez más automatizado y tecnológicamente avanzado. En la actualidad, donde la tecnología, las aplicaciones y los dispositivos electrónicos están en constante evolución, dominar el arte de la programación ofrece numeros oportunidades laborales. Como señaló Steve Jobs, el conocimiento de la programación abre las puertas a oportunidades de trabajo ilimitadas, donde la capacidad de escribir código puede conducir a carreras lucrativas y gratificantes. En un panorama laboral donde la demanda de habilidades tecnológicas es cada vez mayor, la programación emerge como una habilidad valiosa y altamente demandada, capaz de llevar a las personas hacia el éxito profesional en el mundo moderno. La razón final, y quizás la más crucial, es que aprender a programar brinda a los niños seguridad en el manejo de la tecnología. En un mundo donde el uso de medios digitales es cada vez más prevalente, la habilidad de utilizar dispositivos electrónicos se vuelve indispensable en numerosas actividades laborales y cotidianas. Inculcar a los niños desde una edad temprana, la capacidad de manejar estas herramientas les proporciona una base sólida para desenvolverse en el complejo entorno tecnológico actual. Así, cuando sean adultos, estarán mejor preparados para navegar con confianza en el vasto mundo digital en el que vivimos. En conclusión, la visión de Steve Jobs nos invita a considerar la importancia de aprender a programar, que se fundamenta en la idea de que esta habilidad va más allá de simplemente escribir líneas de código. Aprender a programar nos enseña a pensar de manera lógica y creativa, descomponer problemas complejos en partes más manejables y trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes. Además, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la automatización, dominar la programación ofrece oportunidades laborales ilimitadas y nos prepara para el futuro del trabajo. Aprender a programar no solo es adquirir una habilidad técnica, sino también desarrollar una mentalidad analítica y adaptativa que es esencial para el éxito en el siglo XXI. LUNES - 18 de Marzo de 2024 Para quienes participaron este año por primera vez en elecciones En este caso, entrevistamos a Samuel Belalcázar de 6° A. Durante la entrevista Samuel nos contó que para él esta semana todo había marchado de forma correcta y que había asistido a la mayoría de debates. Además, nos relató que dentro de su generación hubo mucha felicidad, alegría e intriga por saber quién ganaría las elecciones. Y aunque en ciertos momentos hubiera desacuerdos o conflictos entre los mismos estudiantes por los candidatos a los cuales apoyaban, enseguida se lograron resolver estos desacuerdos en cierta medida. Nos dijo que antes de empezar el debate obligatorio del día viernes, día de elecciones, todos sus compañeros estaban muy emocionados y apoyaban a los candidatos que cada uno creía que debía ser el próximo representante al Consejo estudiantil. También agregó que apenas anunciaron la semana electoral él se imaginó algo muy parecido a lo sucedido. Pero que tal vez les faltó a las dos campañas explicar y enfatizar en sus propuestas ya que si bien se abría el espacio de los debates no se contaba con el tiempo suficiente para satisfacer las dudas de todos. Otro de los aspectos que el entrevistado consideró que se podría mejorar es en la asistencia a los debates, que si bien hubo mucha afluencia por parte de 6º y 7º, Samuel sí considera que debería haber mayor propaganda de estos encuentros, cree que pudo ir más gente de otros grados. Por otra parte, nos dijo que entre las propuestas que más le llamaban la atención eran los torneos de inter roscas, los torneos de videojuegos y el día del pijama. Por último, Samuel espera que todas las propuestas hechas por la llave ganadora sean realizadas. Para quienes ya estuvieron en elecciones el año anterior Para quienes ya tienen un poco más de experiencia Esta entrevista la elaboró el estudiante Juan Gabriel Muriel de 8° A. Para esta entrevista se contó con la participación del estudiante Santiago Bernal de 8° A. J.M: Entonces, la primera pregunta que tengo para ti hoy es, ¿Comó te ha parecido esta semana electoral? ¿Qué significa para ti? S.B: Esta semana electoral, es un momento muy especial e importante para el Colegio, ya que estamos escogiendo la llave que más nos representa; la llave que más nos convenga, esta decisión es muy importante ya que, estas llaves tienen el objetivo de mejorar la convivencia, y la experiencia nuestra en bachillerato, esto hace que, dependiendo de las propuestas tenemos que tomar una decisión muy concreta y seria para tener un mejor San Carlos. Eso sería lo que yo pensaría de la semana de elecciones. J.M: Es muy interesante lo que nos cuentas. Mi segunda pregunta es: ¿Cómo crees que estuvo el ambiente en el colegio durante esa semana? ¿Crees que los conflictos entre estudiantes han incrementado, o crees que el ambiente sigue igual? S.B: Considero que el ambiente en el Colegio lo he notado, bueno, en verdad. En comparación al apasado, se presentaron algunos incidentes que hacían convivencia un poco desagradable-pues desagradable, un poco molesta - Pero, este año notado que ha mejorado mucho, lo único es que cesta semana todavía me parece una cosa no tan bueque he observado, es que alguno de los grados, tuvo tipo de roce con otro grado por las llaves; algunos niñinvolucrados se peleaban por la llave que iba a escogel otro, ese aspecto en la convivencia me parecinadecuada. Está bien defender la llave que apoyapero no de esa manera, pelear con buenos argumentoy no con “buenos puños”. J.M: Bien, eso es muy importante tenerlo en cuentDebate con argumentos y sin agresiones. Ahora quiero preguntar. ¿Para ti que significan las llaves? S.B: Las llaves son un grupo de estudiantes que tienel objetivo de mejorar la experiencia electoral en Colegio. Estas llaves representan, cómo tomar uAnuario Colegio San Carlos - Año 2000 "I think everybody in this country should learn how to program a computer, should learn a computer language, because it teaches you how to think. I view computer science as a liberal art. It should be something that everyone takes." Steve Jobs Steve Jobs, tuvo un pequeño trabajo donde enseñaba a niños de primaria a programar en "Logo", precursor de "Scratch". Gabriel García Márquez: - "El cambio de personalidad en la que uno se rebela contra su propia determinación de cambiar, y quiere seguir siendo uno mismo". “Es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse así mismo, a sus semejantes ni a su entorno” (Anónimo). Conducta del ser humano que muestra interés y preocupación por sí mismo, por los demás y el medio circundante en general. Es la base fundamental para la construcción de una convivenvia saludable y en paz a favor del bien común.
decisión muy seria para nosotros como estudiantes ya que depende de la elección que se haga, afecta mucho lo que sería la convivencia y experiencia de este año; esto, como consecuencia de las propuestas formuladas por cada llave. Cabe aclarar que ambas llaves tienen propuestas muy interesantes, entonces, es una decisión muy seria para los estudiantes, por eso, hay que leer seriamente esas propuestas, y ver qué le convendría más al colegio. J.M: De acuerdo. Continuando con nuestras preguntas, ¿Qué propuestas, fueron las que te interesaron de la llave roja, la llave ganadora? S.B: De la llave roja… me ha parecido interesante una de las propuestas que es el día del tazón, que es traer y compartir chocolate caliente con los compañeros; además, fomenta la convivencia escolar. ¿A quién no le gusta el chocolate caliente? Esa me ha parecido muy chévere. Y también me ha parecido muy interesante la que propone que cada salón tenga una planta, eso me llama la atención. Ayuda con el cuidado del medio ambiente, y me parece algo muy bueno e interesante, ya que este tipo de propuestas no se han visto en años anteriores. J.M: En eso último, tienes razón. Ahora veamos ¿Y de la llave azul, que propuestas te han interesado? S.B: De la llave azul me ha gustado que proponen traer a la mascota bulldog. Eso me parece muy interesante, y pues sería emocionante traer a la mascota para que apoye en los partidos; en mi opinión las barras se sentirían mucho más motivados, ya que muchos colegios la tienen, pero nosotros no; también me gusta mucho la propuesta de crear una página web para la Murga. Creo que eso lo habían propuesto anteriormente, pero no lo realizaron, creo que esto sería muy interesante y así estar al tanto de nuestros equipos y todo lo que sucede con ellos. J.M: Es verdad, esto sería innovador y motivante para todos los que acompañan los partidos. La próxima pregunta es sobre las propuestas que han hecho ambas llaves, ¿Qué esperas que hagan, o que expectativas tienes de estas? S.B: Mis expectativas, es que cumplan lo que prometen, que traten en verdad de ayudar en la mejoría de la convivencia en el Colegio; tienen que ser un ejemplo a seguir para nosotros, puesto que, desde mi experiencia, a veces la convivencia, ha tenido sus altibajos, especialmente, en estos últimos años, entonces sería un paso muy importante para la llave ganadora, que promueva una buena convivencia en el Colegio. J.M: Me parece una buena idea para la llave Roja. Y, ¿Cuál es tu opinión del voto en blanco? ¿Sientes que la gente está gastando su voto al votar en blanco? S.B: No me parece que desperdicien su voto, me parece que es una decisión respetable. Por ejemplo, en otros años, se han hecho buenas propuestas, quieren lo mejor para el Colegio, pero terminan haciendo lo básico. Ya ha pasado en años anteriores, y hacen técnicamente lo mismo. Esto hace que algunos estudiantes desconfíen y tomen la decisión LUNES - 18 de Marzo de 2024 COLEGIO SAN CARLOS El arte de la inteligencia artificial ESTÁS A UN PASO DE SANCARLOS LA SEMANA SANTA EN EL Por: Juan Diego Díaz Atuesta 11º Cuando escuchas la palabra "inteligencia artificial", probablemente pienses en ChatGPT, ya que es la más utilizada después de todo, y es probable que no uses ninguna otra, pero hay muchísimas más cosas en el mundo de la inteligencia artificial de las cuales la mayoría de la población desconoce. La inteligencia artificial no se limita al texto; existen también inteligencias artificial generativas capaces de crear imágenes, canciones, videos e incluso modelos 3D. Todo esto se logra con una simple línea de texto, conocida como "prompt". Estas inteligencias artificiales generativas operan de manera similar: les proporcionas una cantidad determinada de datos y, basándose en ellos, el algoritmo analiza y extrae la información clave para aplicarla a su "modelo generativo". Cuantos más datos le proporciones para analizar, mejor se vuelve, generando respuestas más precisas. Modelos avanzados como el de ChatGPT tienen billones de datos, junto con variables que les permiten realizar tareas diversas, a veces sin una correlación aparente. Después de entrenar los modelos, la inteligencia artificial es capaz de generar una imagen, texto o respuesta completamente original, que nunca ha sido creada y que incluso la misma inteligencia artificial no puede replicar perfectamente. Sin embargo, surge Tomás Carrasquilla: "Si en el oro están comprendidos todos los valores, en la sencillez están comprendidas todas las virtudes".
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS ¿SABÍA QUÉ? José Manuel Marroquín: “La pregunta esencial no es ¿qué tan ocupado estas? Sino ¿en qué estas ocupado? Anuario Colegio San Carlos - Año 2000 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LOS DEEPFAKES la pregunta: ¿es realmente original? Los datos de entrenamiento de las diferentes inteligencias artificiales no son datos al azar que se encuentran por ahí los desarrolladores de estas tecnologías. Para los modelos generativos de texto, lo que usualmente se acostumbra a usar son textos que ya han sido revisados y son ampliamente utilizados por la sociedad, como artículos científicos, publicaciones de noticias y textos literarios como novelas o cuentos. En el caso de los modelos de imágenes, estos se basan en algo sin perder su esencia. Las inteligencias artificiales no solo copian, sino que extraen y transforman elementos del conjunto de datos con nuevas conexiones. Por esta razón se denominan "modelos generativos" en lugar de "modelos replicadores". Entonces, ¿pueden crear arte y escribir como los humanos, o hay algo que la diferencia de esta denominación?. Aquí nos adentramos en la esfera ética del tema: ¿Las imágenes creadas por modelos generativos de imagen pueden considerarse realmente arte, o hay algo más que define el arte como tal? Algunos argumentan que este elemento crucial es el factor humano, algo que las máquinas nunca podrán replicar y que constituye la esencia misma del arte. Este componente es difícil de describir y casi innato, ¿o lo es? Si lo analizamos desde un punto de vista objetivo, este "componente humano"podría interpretarse como la creatividad en sí misma, lo que otorga "alma" a las obras. Sin Nos permite comprender que la inteligencia artificial sigue un proceso similar al crear algo nuevo a partir de elementos ya existentes. Extrae información, establece conexiones y genera productos, de manera análoga a los seres humanos. Considerando que la inteligencia artificial es una creación de los humanos, ¿no debería reflejar este "factor humano"? Y si es así, ¿no debería ser capaz de replicarlo? Estas interrogantes nos llevan a reflexionar sobre si la inteligencia artificial podría realmente reemplazarnos como especie humana. No, al menos por ahora no. Aunque hay muchas personas preocupadas por este dilema, entre ellas se encuentran los actores. Seguramente has escuchado sobre la huelga de actores que tuvo lugar entre julio y noviembre de 2023. Esta huelga se llevó a cabo principalmente para defender los derechos de los escritores, ya que con la llegada de los servicios de streaming, ni los actores ni los escritores recibían remuneración cada vez que su contenido se reproducía en alguna plataforma, como solía ocurrir con la televisión por cable.Únicamente los ejecutivos recibían toda la compensación. Esta fue la principal queja y demanda del sindicato SAG-AFTRA, imágenes de internet, pinturas y obras de diferentes artistas. Todo esto está muy bien para crear un banco de datos suficientemente completo y poder generar mejores resultados. El problema surge en cuanto al consentimiento; al entrenar estos modelos, los autores de obras literarias y artísticas no son consultados para utilizar sus creaciones como fuente de datos. Esto lleva a que muchas personas consideren que lo que hacen estas inteligencias artificiales es plagio, ya que se genera algo combinando elementos de diferentes fuentes, como un tipo de "collage sin alma". Sin embargo, lo que muchos no comprenden es que la inteligencia artificial no solo copia y pega, sino que analiza y comprende información. Estos modelos pueden establecer nuevas conexiones entre datos que no existían previamente, lo que les permite "entender" y replicar embargo, al reflexionar más detenidamente, la creatividad puede ser cuestionada. Todo lo que creamos está basado en experiencias previas, conocimientos adquiridos y referencias que hemos absorbido consciente o inconscientemente. Ya sea escribir una historia, grabar una película o crear una obra de arte, nuestra mente automáticamente recurre a estas influencias pasadas. En última instancia, todas las ideas tienen su origen en algo previamente existente, y este proceso a menudo ocurre de manera subconsciente. Entonces, ¿qué utilidad tiene cuestionar el origen de nuestras ideas? Es la virtud que nos permite reconocer nuestras limitaciones y carencias. Es la sabiduría de lo que somos y en lugar de empequeñecernos nos hace grandes. Necesita el deseo de superación, de la sencillez, de la aceptación, de la comprensión, de la amabilidad y deja de lado la vanidad, la prepotencia, la autosuficiencia y la sumisión. Es necesaria para alcanzar la verdadera sabiduría.
COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1967 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Los deepfakes, que son videos, imágenes o audios generados para imitar la apariencia y el sonido de una persona, han existido antes del auge de la inteligencia artificial, pero estos modelos generativos han mejorado y facilitado la creación de estas imitaciones. A través de los deepfakes, los estudios pueden hacer que un actor se vea más joven o incluso resucitar a actores fallecidos para que actúen en películas (aunque este es otro debate que no vamos a abordar aquí). Además, las productoras pueden simplemente pegar el rostro de un actor famoso sobre el de otro sin tener que compensar al famoso, lo cual, aunque suene increíble, ya ha ocurrido. En el caso de "Rogue One: Una historia de Star Wars", después del trágico fallecimiento de Carrie Fisher (la actriz que interpretó a Leia), el estudio decidió incorporar digitalmente su imagen en la película, sin otorgar ninguna compensación a la familia de Fisher por el uso de su imagen. Esta práctica se vuelve aún más problemática cuando consideramos que ciertos estudios poseen una copia digital completa de cada actor y actriz que ha trabajado con ellos, lo que nos hace cuestionar si realmente necesitan a los actores en el set, ya que tienen cada detalle de su apariencia escaneado. Afortunadamente, la huelga de actores logró regular el uso de estos modelos y garantizar que se remunere cada vez que se utilicen. pero también hubo otra demanda relevante: la restricción del uso de inteligencia artificial. El hecho de que los actores hayan llevado a cabo una huelga completa en contra del uso de la inteligencia artificial en el cine demuestra lo lejos que ha llegado esta tecnología y los diversos usos que se le están dando. Estos modelos han representado un gran avance en el ámbito de la creación y el desarrollo. Ahora, un escritor que no sabe dibujar puede simplemente crear ilustraciones para sus libros con inteligencia artificial, y un músico que puede componer excelentes canciones, pero no tiene habilidades para escribir letras puede competir con los mejores letristas del mundo. Estas tecnologías son herramientas que buscan potenciar la creatividad y ayudar a personas que de otra manera no tendrían oportunidades en estos campos. Sin embargo, los estudios de cine están utilizando estos modelos para propósitos completamente distintos. Es una virtud humana que conduce a la persona a obrar con rectitud e integridad, siendo coherente con lo que piensa, dice y hace. Es fuente de la verdadera amistad y base para la convivencia y el crecimiento comunitario. Implica, además, llevar una vida íntegra, sincera, responsable, dándole prelación a la verdad y a la justicia, siempre en pos del bien común.
LUNES - 18 de Marzo de 2024 Pero Disney no se detiene ahí; la empresa no solo busca utilizar estos modelos, sino que también pretende que tú, como espectador, estés de acuerdo con su uso. Los mensajes políticos y subliminales en las películas no son algo nuevo. En la década de los 90, había programas infantiles que incitaban al reclutamiento, como G.I. Joe, o al capitalismo en el caso de los cómics y superhéroes, todo con el propósito de influir en la audiencia más joven y susceptible. Sin embargo, hoy en día, el mensaje ha evolucionado. Es probable que hayas visto películas que representan a los robots como los villanos, a la inteligencia artificial que quiere dominar el mundo, como en Terminator, Yo, Robot y muchas más. Pues bien, Disney está cambiando ese mensaje, y ya comenzó con dos películas lanzadas el año pasado. La primera de ellas tiene un mensaje más sutil, "The Marvels". En esta película, la Capitana Marvel destruye la inteligencia artificial de un planeta para "liberarlos de su régimen". Esto provoca que el planeta colapse y todos sus recursos queden eliminados, ya que no tienen a nadie que los gestione. Pero el caso más explícito se presenta en "Resistencia", un proyecto dirigido por el director de "Rogue One", que se basa en un mundo futurista donde los robots e inteligencia artificial son perseguidos por los humanos, y donde los robots no son completamente destructivos, sino que viven como granjeros o como una minoría en peligro. Esta imagen contradice completamente la visión que teníamos anteriormente sobre la tecnología, y Disney está utilizando esto a su favor. Así que recuerden no dejarse influenciar, mirar más allá de las líneas, estar siempre informados y utilizar la inteligencia artificial a su favor. Esta es una herramienta poderosa, después de todo, así que aprovechen al máximo su potencial. Sin embargo, también es importante tener cuidado con las innovaciones que avanzan a pasos agigantados en el futuro. Mantengan un ojo crítico y ético en el uso de la inteligencia artificial para garantizar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos. COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS LUNES - 18 de Marzo de 2024 ENTRE NUBES Y MISTERIOS FASCINANTES CURIOSIDADES AÉREAS ENTRE NUBES Y MISTERIOS FASCINANTES CURIOSIDADES AÉREAS El fascinante mundo de la aviación está lleno de misterios y curiosidades que capturan la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde los protocolos de seguridad en vuelo hasta los avances tecnológicos más recientes, la industria aeronáutica continúa sorprendiendo con su complejidad y su impacto en la sociedad moderna. A continuación, te presentaremos algunas de las curiosidades que en el espacio de CSMT exploramos sobre la aviación, desde las prácticas inusuales en vuelo hasta los hitos históricos y los avances medioambientales más recientes. Sumérgete en el fascinante mundo de las alturas mientras descubrimos entre nubes y misterios las maravillas que hacen posible el vuelo humano. ¿Sabías que el piloto y el copiloto nunca pueden comer lo mismo? Durante los vuelos, esto se realiza con el objetivo de prevenir posibles casos de intoxicación y asegurar que siempre habrá un piloto en condiciones óptimas para tomar el mando en caso de emergencia. Aunque hoy en día se aplica en muchas aerolíneas, esta práctica no es un mandato reglamentario y cada compañía decide si la implementa o no. ¿Sabías que cuando la tripulación baja las luces del avión no es para dejarte dormir? Seguramente has notado que las luces de un avión se apagan durante el despegue y el aterrizaje. La tripulación lo hace para que, en caso de evacuación de emergencia, la visión de los pasajeros se ajuste rápidamente a la oscuridad, facilitando así la localización de las salidas de emergencia. ¿Sabías que el primer piloto militar fue Frederick Humphreys y la primera fue Jeannie Leavitt? Frederick E. Humphreys fue el primer piloto militar, quien el 26 de octubre de 1909 voló con solo 3 horas de entrenamiento. Humphreys renunció al año siguiente para hacerse cargo del negocio familiar, pero se unió a la Guardia Nacional de Nueva York en 1915. Jeannie Leavitt fue la primera mujer piloto de combate de la Fuerza Aérea en 1992, registrando más de 3,000 horas de vuelo, incluyendo más de 300 horas de combate. ¿Sabías que actualmente ya se utilizan combustibles renovables en la aviación? En diciembre de 2021, se llevó a cabo el primer vuelo comercial operado con combustible renovable, conocido como SAF, con 115 pasajeros a bordo. Este combustible se produce a partir de grasas, CO2 recuperado, aceites vegetales, algas, residuos, alcoholes, azúcares y otras fuentes y procesos alternativos. Las aeronaves más grandes y pesadas del mundo, como el Airbus A380 o el Boeing 747, pueden despegar y volar gracias a la misma fuerza que permite que un simple papel se eleve en el aire: la sustentación aerodinámica. Esta fuerza es generada por la forma de las alas y la velocidad del aire que las atraviesa, lo que crea una presión más baja en la parte superior del ala y una presión más alta en la parte inferior, elevando así el avión del suelo y permitiéndole volar a través del cielo. Este fenómeno demuestra la ingeniosa aplicación de principios físicos en el diseño de aeronaves y destaca la maravilla de la ingeniería aeronáutica.Las curiosidades aéreas ofrecen una ventana fascinante al mundo de la aviación, revelando prácticas sorprendentes y avances tecnológicos innovadores. A través de estas pequeñas revelaciones, desde los cielos hasta la tierra, la aviación sigue siendo un campo en constante evolución que nos recuerda la grandeza y la capacidad de innovación del ser humano. Por: Sebastián Arias Daniel Correa Santiago Santafé - 8º Héctor Abad Faciolince: - "La felicidad está hecha de una sustancia tan liviana que fácilmente se disuelve en el recuerdo, y si regresa a la memoria lo hace con un sentimiento empalagoso que la contamina y que siempre he rechazado por inútil, por dulzón y en últimas por dañino para vivir el presente: la nostalgia." El olvido que seremos.
La Revolución del Kirigami en Arte Ciencia y Tecnología COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS actividades porque dedicaba tiempo a otras actividades fuera del Colegio que también eran importantes para mi.. estudiantil 2023-2024. Las elecciones del Consejo fuerinusuales. Acostumbrados a tener una semaelectoral, nos sorprendieron con la noticia que las elecciones comenzarían el miérco13 de septiembre. No estábamos preparadopor lo cual el primer día de las eleccionestábamos preocupados por el futuro de esproceso electoral. Por esa razón, en los días campaña, decidimos visitar los salones paque nos conocieran y pudieran confiar nosotros. Comenzaron los debates, empezamos a sentir apoyo de la comunidaCada vez nos veíamos más cerca de ganpero seguimos trabajando duro para aseguun puesto en el Consejo. El día de las eleciones, vimos el respaldo de nuestros copañeros de diferentes grados y nos sentimorgullosos de nuestro trabajo. Los debates demostraron qestábamos preparados para asumir el cargincluso si nuestro presidente no estuviepersiguiendo su sueño. Finalmente, el viern22 de septiembre, después de haber pasapor la asamblea general del 6°, 7° y 8posteriormente, la de 9°, 10° y 11°, llevaron a cabo las elecciones en la últimhora. Los nervios estaban a flor de piel. Finalmente, a última hora, anunciarque fuimos los ganadores del Consejo Estuantil con 315 votos. Mi alegría era infinita sentí una gran satisfacción. Pero ahora quetrabajo por hacer, y desde el primer destamos trabajando para ser el mejor Consede la historia del Colegio San Carlos. Anuario Colegio San Carlos - Año 1967 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Sabías que, aunque el Kirigami es conocido principalmente como una forma de arte tradicional japonesa, en la actualidad se está investigando y desarrollando su uso en campos como la ingeniería y la nanotecnología. Desde el espacio de CSMT, que se caracteriza por ser un currículo integrado cuyo enfoque busca que tengamos como estudiantes una comprensión holística de conceptos, situaciones y problemas relevantes para la vida y para el desarrollo de disciplinas fundamentales como la matemática, la tecnología, las ciencias sociales y las ciencias naturales; una de las actividades trabajadas estuvo relacionada al explorar el componente histórico del Kirigami y su influencia en la evolución de la civilización humana. Además, en el aula se discutió cómo esta práctica podía ser analizada desde múltiples perspectivas,incluyendo la arquitectónica, tecnológica,matemática, científica y social. El kirigami, se concibe fundamentalmente como una técnica de plegado y corte de papel, que tiene sus raíces en China desde el año 105 d.C., durante la dinastía Han del Este. Su surgimiento coincidió con la invención del papel por Ts'ai Lun, quien respondió a la necesidad de escritura, planos para construcciones imperiales, comunicación entre imperios vecinos y documentación de leyes. Este invento capturó la atención del emperador He de Han, quien, intrigado por las posibilidades del papel, lo utilizó para mejorar los diseños del nuevo templo dedicado a Shangdi, permitiendo una construcción más precisa y meticulosa. El emperador encargó la creación de un modelo del templo basado en las múltiples descripciones proporcionadas. Sin embargo, los ancianos responsables de esta tarea encontraron dificultades al intentar plasmar los detalles de las esculturas mitológicas en papel. Para superar este desafío, idearon la creación de un diseño en tercera dimensión a partir de las descripciones del emperador, utilizando plegados y cortes en papel. Aunque al principio resultó complicado, combinando estas técnicas lograron representar con precisión los detalles y la simetría requeridos para la arquitectura antigua. Al presentar el modelo al emperador, este quedó fascinado por la cantidad de detalles y la simetría lograda. Los aspectos matemáticos y geométriPor: Samuel Macía 7º cos del kirigami demostraron ser fundamentales para alcanzar la perfección en el diseño arquitectónico deseado por la dinastía Han del Este. La técnica experimentó un desarrollo y avance significativo en el arte y la cultura japonesa durante el período conocido como Nanbokuchō. Este lapso se caracterizó por una fragmentación política en Japón, denominada la era de las Cortes del Norte y del Sur. En este contexto de conflictos y divisiones, la sociedad japonesa buscaba contrarrestar los efectos de la guerra a través del arte y la cultura. La evolución del kirigami en este período se atribuye tanto a la disponibilidad de papel y utensilios de corte más sofisticados que en China, como a las circunstancias sociales que prevalecían en el país en ese momento. Durante esta época, las escuelas japonesas comenzaron a enseñar más el arte del kirigami, estableciéndolo como una tradición artística japonesa. Después de esta crisis, esta técnica se convirtió en parte integral de la identidad artística japonesa, implementándose en diversas academias artísticas y festivales representativos de Japón, como el Tanabata, el Fukagawa Hachiman y el Aomori Nebuta Matsuri. El kirigami ha evolucionado para convertirse en una valiosa fuente de innovación tecnológi ca en la actualidad, siendo desarrollado por la industria aeroespacial internacional, incluyendo a la NASA y SpaceX. Esta técnica se ha vuelto especialmente relevante para los robots destinados a viajar a diferentes planetas de la galaxia y realizar la recolección de muestras. La aplicación del kirigami en el diseño arquitectónico de estos robots permite aprovechar de manera eficiente el espacio disponible y garantizar un sólido agarre durante la recolección de muestras. Los científicos han descubierto que los patrones y pliegues utilizados en el Kirigami pueden aplicarse para crear estructuras en miniatura con propiedades mecánicas únicas. Por ejemplo, se han desarrollado materiales kirigami que pueden expandirse o contraerse de manera controlada cuando se aplican fuerzas externas, lo que los hace útiles para la fabricación de dispositivos biomédicos, como stents vasculares o válvulas cardíacas artificiales. Esta es solo una de las múltiples formas en las que el kirigami puede ser aplicado en diversas industrias internacionales para contribuir al desarrollo colectivo de la humanidad. José Rafael Pombo y Rebolledo: “El niño es una bomba aspirante, no de razonamientos que lo fatigan, sino de imágenes; es esencialmente curioso, práctico y material; quiere que se le enseñe objetivamente.” Virtud del ser humano que le permite discernir entre el bien y el mal para proceder de la manera más adecuada frente a cada situación. Nos ayuda a utilizar el lenguaje y las actitudes más apropiadas para relacionarnos con los demás.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Álvaro Mutis: “El placer de escribir está en encontrar a alguien que recuerda un personaje que he creado" Como podrán identificar, a lo largo de todaño, habrá actividades para que el sancardisfrute y se sienta feliz de venir a su seguhogar. Nuestro objetivo principal es dejalegado en cada uno de ustedes y que Consejo Estudiantil sea una referencia pospara las próximas generaciones. El Consejo Estudiantil no es únicamente responsabilidad, es un compromiso con comunidad y con la tarea de manteneimagen de grandeza y excelencia del ColSan Carlos. Anuario Colegio San Carlos - Año 1967 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial y autor de "La cuarta revolución industrial", ha señalado que vivimos en una era caracterizada por la fusión de lo físico, lo digital y lo biológico. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL EMPLEO Y LA CLASE MEDIA Por: Juan Sebastián Colmenares 6º L a aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los negocios y las empresas se vuelve cada vez más rutinaria. Hace 65 años, la palabra "inteligencia artificial" apenas resonaba como un rumor entre las mentes más brillantes como Alan Turing, John McCarthy, Marvin Minsky y Herbert Simon, considerados por muchos como los padres de la tecnología moderna y la IA. Ellos difícilmente imaginaron los cambios en nuestra rutina diaria a los que nos puede someter un algoritmo capaz de "pensar por cuenta propia". El tema de este escrito nos lleva a preguntarnos: ¿Qué empleos están sujetos a desaparecer por la IA?, y ¿cómo afecta esto a la clase media del país? Para abordar estas preguntas, es necesario retomar conceptos clave, como el porcentaje de personas que conforman la clase media, el cual creció del 29.9% en 2022 al 38.7% en septiembre de 2023. Este aumento del 8.3% en un año implica que 4,334,260 personas se integraron a la clase media. Ahora, debemos analizar algunos trabajos que pueden ser reemplazados por la IA, como la industria manufacturera, profesionales, servicio al cliente, soporte técnico, entre otros. Desafortunadamente, la clase media desempeña muchos de estos empleos. Es crucial reconocer que la automatización impulsada por la IA está transformando rápidamente el panorama laboral. Empleos que antes eran seguros y estables ahora enfrentan una amenaza de obsolescencia. La industria manufacturera, por ejemplo, ha adoptado la automatización en gran medida, lo que ha llevado a la reducción de mano de obra en muchas fábricas. Profesionales en diversos campos, como contabilidad, análisis de datos y atención médica, también están viendo cómo la IA complementa o incluso reemplaza algunas de sus funciones. Es por eso por lo que es urgente que la sociedad tome medidas proactivas para abordar este cambio. La inversión en educación y formación en habilidades digitales se vuelve fundamental para preparar a los trabajadores para los empleos del futuro, que estarán más centrados en la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración con la tecnología. En conclusión, la sociedad debe innovar y desarrollar nuevos empleos para evitar el cierre de oportunidades y evitar que casi 4 millones de personas sean afectadas por la IA, una invención que podría escaparse de nuestras manos. Podría pensarse que los gobiernos y las empresas generen estrategias que ayuden a los trabajadores afectados a adquirir las habilidades necesarias para roles en demanda. la sociedad debe innovar y desarrollar nuevos empleos para evitar el cierre de oportunidades y evitar que casi 4 millones de personas sean afectadas por la IA Esto permitirá concebir la llegada de la IA no como una amenaza, sino como una oportunidad para redefinir el trabajo y la economía en términos más inclusivos y sostenibles. Virtud que se caracteriza por la acogida al otro. Es la disposición de recibir y atender a quienes nos rodean, a los invitados y a los extranjeros en un ambiente cálido, de forma amistosa, generosa y con calidad humana. Le da vida a la convivencia comunitaria.
COLEGIO SAN CARLOS Es la capacidad de interactuar con el otro desde la diferencia y trabajar juntos por un objetivo común. Es la actitud mediante la cual mostramos respeto por los demás, por su forma de ser, pensar y actuar, lo cual favorece la convivencia y crecimiento comunitario. COLEGIO SAN CARLOS LUNES - 18 de Marzo de 2024 EL TERRAPLANISMO: UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS CREENCIAS Si viajas alrededor del mundo cerca de la gruesa línea blanca -Antárticale darás la vuelta al mundo sin caerte, según McIntyre. Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37954365 LUNES - 18 de Marzo de 2024 ¿Qué sucedería si nos dijeran que todas nuestras percepciones sobre el mundo que nos rodea han sido tergiversadas? ¿Y si nos revelaran que las imágenes de la Tierra que hemos visto no son más Por: Juan Diego Díaz Atuesta 11º que artificios creados con herramientas digitales? La idea de una Tierra plana, contraria a lo que nos han enseñado, ha ganado cierta atención en los últimos tiempos, desafiando las nociones establecidas por la ciencia y la experiencia común. El modelo de la Tierra plana sostiene que nuestro planeta es un disco estático, con el polo norte en su centro y la Antártida como su borde, representado como un muro de hielo impenetrable en forma de anillo. Según esta concepción, viajar alrededor de la Tierra sería posible al desplazarse por el interior del disco. Además, Se argumenta que el Sol y la Luna están cerca de la Tierra y se mueven en órbitas especiales para explicar las zonas horarias y sus posiciones en el cielo. Según este modelo, el sol actuaría como un foco que proyecta luz sobre la Tierra, creando las zonas horarias, mientras que el movimiento del sol y la luna se explicaría mediante órbitas peculiares para ajustarse al modelo propuesto. Sin embargo, diversos interrogantes y argumentos han surgido para desafiar esta visión alternativa. Se plantea el caso de los vuelos transoceánicos, donde la supuesta rotación de la Tierra debería afectar significativamente la duración de los viajes de ida y vuelta. Además, se cuestiona por qué, si la Tierra se mueve tan rápidamente en su órbita alrededor del sol, las constelaciones y la apariencia general del cielo han permanecido prácticamenteinalteradas a lo largo de milenios. Otro punto de debate se centra en las temperaturas del polo norte y del polo sur, y cómo estas discrepancias podrían explicarse en el contexto del modelo de Tierra plana. Se argumenta que, si ambos polos reciben la misma cantidad de luz solar durante todo el año, ¿por qué el polo norte es considerablemente más cálido que el polo sur? Se especula que esto podría sugerir que el polo sur no es un punto en el centro del disco, sino más bien un anillo periférico que recibe menos luz solar. Finalmente, se plantea la cuestión de la gravedad dentro de este modelo alternativo. Según los defensores de Si viajas alrededor del mundo cerca de la gruesa línea blanca -Antártica- le darás la vuelta al mundo sin caerte, según McIntyre. la Tierra plana, la gravedad no sería una fuerza intrínseca, sino más bien un efecto de la aceleración del disco terrestre hacia arriba. Se compara esta aceleración con la sensación experimentada en un vehículo en movimiento, donde la velocidad provoca una sensación de fuerza hacia abajo. En última instancia, esta idea nos persuade a reflexionar sobre nuestras creencias arraigadas y a cuestionar las narrativas establecidas. Aunque este escrito no aboga por la teoría de la Tierra plana, sino que más bien invita a una indagación crítica y a buscar respuestas fundamentadas en la evidencia científica, su existencia nos recuerda la importancia de mantener una mente abierta ante nuevas ideas, al tiempo que evaluamos cuidadosamente las afirmaciones a la luz del conocimiento disponible. Mario Mendoza: “Somos ángeles y demonios al mismo tiempo. No somos una sola persona, sino una contradicción, una complejidad de fuerzas que luchan dentro de nosotros.”
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS En aquel entonces, surgió una paradoja que casi 5 siglos después Plutarco inmortalizaría en Vidas Paralelas: la Paradoja de Teseo. Anuario Colegio San Carlos - Año 1988 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 masivo de la misma. Curiosamente, la totalidad de la canción fue hecha con IA, desde la letra hasta la melodía, y parecía tan verosímil que incluso grandes de la industria como Bad Gyal reaccionaron a la misma sin saber que no era “oficial”. Así pues, es inevitable preguntarse, ¿qué consideramos oficial? En últimas, estos casos nos dejan con más preguntas que respuestas, porque en el momento en que otros utilicen nuestras fotos y generen nuevas con IA, el debate ya no será sobre a quién le pertenece la voz, sino a quién le pertenecemos. Por lo pronto, nos queda refugiarnos en las restricciones impuestas por los desarrolladores de las redes neuronales y, por supuesto, disfrutar de la música que siempre hemos querido que nuestro artista favorito haga, por lo menos mientras podamos. El Barco de Teseo y el “Copyright”: ¿Cómo la IA nos une a los griegos? Por: Juan José Hernández Suárez 9° autores que cita?, ¿a la inteligencia artificial? Lo cierto es que no lo hemos descifrado del todo. Y con cada vez más funciones de la inteligencia artificial, nuestros resultados se quedan cortos. ¿Hará falta otro Aristóteles para aclarar las cosas? Pues si es así, entonces harán falta cientos de Aristóteles, porque la tecnología crece a pasos agigantados. Más es la confusión cuando una red neuronal produce una imagen, o más preocupante aún, cuando imita a alguien. A muchos nos ha pasado, estamos en TikTok y aparece un video con la voz de algún artista haciendo un cover de una canción o diciendo algo cuestionable. Personalmente, me pasa con Kanye West cantando algún vallenato o el mismísimo presidente de la república entonando una balada romántica. Sin embargo, de vez en cuando me despierto, paran las risas y me pregunto, ¿qué? Más allá de estos covers, existe toda una industria naciente que se dedica a hacer música con inteligencias artificiales. Los inicios de las voces sintéticas se remontan a mediados de los 2000, en Japón, cuando nació Hatsune Miku, originalmente una voz para un instrumento de Yamaha, hoy por hoy es un ícono mundial, sin ser físicamente real. Miku ganó fama y se convirtió en una cantante de talla internacional, teniendo colaboraciones con artistas como Ashniko, y acumulando hasta la fecha más de un millón y medio de reproducciones mensuales en Spotify. Ahora, este fenómeno se está masificando, cualquiera persona, desde la comodidad de su hogar puede pedirle a una inteligencia artificial que ponga a quien sea a cantar cualquier cosa. Recientemente, de hecho, hubo revuelo con respecto a una canción generada con IA en la que la voz principal pretendía ser la de Bad Bunny. Esta se popularizó rápidamente y pronto llegó a manos del artista, quien se enojó ante el éxito de pertenencia, el cual, hoy más que nunca, debemos definir. Con la explosión de las inteligencias artificiales generativas han surgido dilemas a los que nunca nos habíamos enfrentado, lo cual resulta amenazante, incluso desde el sentido legal. Por ejemplo, un escrito producido por ChatGPT con la bibliografía propiamente citada, ¿a quién le pertenece?, ¿al usuario que hizo la solicitud?, ¿a los Hace unos 2500 años, Heráclito y Platón se dedicaban, naturalmente, a filosofar, como cualquier griego adinerado de la época. En aquel entonces, surgió una paradoja que casi 5 siglos después Plutarco inmortalizaría en Vidas Paralelas: la Paradoja de Teseo. Conocida con varios nombres, el Barco de Teseo es un ejemplo arquetípico de la paradoja griega. Esta establece que una nave (la que utiliza Teseo), se deteriora con el tiempo, y continuamente debe ser reparada, reemplazando tablones viejos por otros nuevos, hasta el punto de haberse deshecho de todos los tablones originales. A partir de esto se pregunta, ¿sigue este barco siendo la nave de Teseo?, y, de no ser así, ¿en qué momento dejó de serlo? A lo largo de la historia, varios filósofos han reflexionado sobre esto. Antiguamente, Heráclito con su dilema del río, y más tarde John Locke, con sus cuestiones sobre identidad. El punto es que, como humanidad, muchas veces nos hemos cuestionado el concepto de identidad y, análogamente, el A muchos nos ha pasado, estamos en TikTok y aparece un video con la voz de algún artista haciendo un cover de una canción o diciendo algo cuestionable. Nicolás Gómez Dávila: “La inteligencia no consiste en encontrar soluciones sino en no perder de vista los problemas”. Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones. Es la capacidad de dar razón de los propios actos. Nace de la respuesta a los compromisos que vamos adquiriendo. Somos responsables frente a las normas de la familia, del colegio, de la sociedad. Es aceptar nuestros actos con madurez. Se fortalece con la valentía, el compromiso, la humildad, la acción, la confianza y el conocimiento.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 descubrimiento de sus habilidades, hay una historia. Samuel se dio cuenta de su talento durante la simultánea de ajedrez que se lleva a cabo durante el día Sancarlista, donde logró vencer al profesor de ajedrez. Fue en ese momento cuando el ajedrez captó por completo su atención. Posteriormente, manifestó que al principio jugaba por diversión, pero con el tiempo descubrió que tenía talento para este deporte y además le gustaba practicarlo, por lo cual se atrevió a continuar con este proyecto e ir a distintas competencias, no solo con el Colegio, sino también por su cuenta, de la mano de un club de ajedrez conocido como Kallpa. De esta manera, ha tenido la oportunidad de viajar a distintos lugares de Colombia para competir y conocer más de este país. Además, nos habló sobre los torneos en los Por: Profesor Gonzalo Garzón que ha tenido la oportunidad de participar, los cuales van desde torneos con el Colegio, como los de la UNCOLI. También ha ido a Armenia, al "Concurso Nacional de Armenia"; y en Bogotá, con el torneo distrital de la Liga de Bogotá. Gracias a este recorrido, ha logrado obtener algunas victorias, ganando premios de tercer y segundo lugar. Sin embargo, aunque aún no ha logrado ganar un premio en primer lugar, nos expresó que sigue trabajando para alcanzar esa meta y así poder seguir avanzando en el mundo del ajedrez. Por último, Samuel quiso dejar un pequeño mensaje para toda la comunidad: "Si creen que son buenos en algo y les gusta, intenten establecerse una meta para poder saber qué tan buenos pueden llegar a ser y así exigirse cada día más". Por: Mathias Vargas Chitiva - 8ºA Desde que el colegio San Carlos abrió sus puertas al interesante mundo del ajedrez esta extracurricular ha alcanzado muchos logros. Los estudiantes han participado en distintos torneos obteniendo varios premios. Por eso, en esta ocasión quisimos entrevistar a un estudiante perteneciente a esta extracurricular y que además se ha destacado en sus participaciones. El estudiante Samuel García de grado 8°, nos ha querido contar un poco sobre su recorrido a través de este interesante mundo del ajedrez. Nos mencionó que comenzó a jugar ajedrez a la edad de 6 años, pero no fue sino hasta los 12 años cuando se inscribió en la actividad extracurricular en el Colegio, donde poco a poco le fue tomando más cariño a este deporte. Sin embargo, detrás de este 1 2 3 4 Tomado de: https://colombiaaprendiendo.edu.co/index.php/calendario-matematico-fisico/ José María Vargas Vila: "Sólo en las regiones de la fantasía es dado crear; crear es la misión del genio." Es un sentimiento del ser humano que se expresa en la relación con el otro, en la donación y servicios desinteresados, haciendo nuestros los problemas de los demás. Nos ayuda a crecer a nivel personal y comunitario. Es base para construir una sociedad más justa, más humana.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Por: Samuel David Belalcázar Martínez. 6º 1 2 3 4 5 Recomendaciones para los niños de 5to. de Primaria Cuando Llegues a Bachillerato... Llegar temprano a clase Es necesario entrar a clase luego de los recreos, en un tiempo previo (5 minutos o más) para poder alistar el material de las siguientes clases, así no se tendrán retardos, nivel 1 o matrícula condicional. Respetar a los compañeros, personal institucional y profesores Los estudiantes deben respetar a cada miembro de la comunidad,tanto en clases como en los recreos. Además, durante las clases No usar el celular a menos que el docente lo pida, ni tener este en el aula de clases. Estar atento durante las clases Durante las clases se debe estar prestando atención. Esto incluye, no dormirse durante las sesiones de clase, (Se recomienda acostarse temprano para tener un buen descanso). Uso de los Lockers Los lockers se deben usar de forma adecuada: guardar las maletas por organización y en caso de una emergencia evitar obstruir el paso y la movilidad en el aula se facilitará. Siempre estar atento la plataforma en Phidias El estudiante debe revisar a diario el correo y las diferentes pestañas de la plataforma para estar informado tanto de las guías a desarrollar, así como las tutorías (reuniones con los profesores para aclarar dudas de los temas vistos en clase). José Eusebio Caro: “La paz social, objetivo de toda sociedad, se consigue poniendo al individuo en mejores condiciones para resistir que para atacar.” Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones. Es la capacidad de dar razón de los propios actos. Nace de la respuesta a los compromisos que vamos adquiriendo. Somos responsables frente a las normas de la familia, del colegio, de la sociedad. Es aceptar nuestros actos con madurez. Se fortalece con la valentía, el compromiso, la humildad, la acción, la confianza y el conocimiento.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Roma está ubicada en Europa y es la capital de Italia, tiene más de 3.000 años. Es un lugar muy reconocido en el mundo debido a que tiene el Vaticano, ciudad muy importante para la religión católica. Está llena de historia y con un pasado muy interesante para los turistas, cuenta con varios sitios para visitar, entre ellos, el Coliseo Romano, La Fontana di Trevi y el Panteón de Agripa. El Coliseo Romano es una maravilla del mundo arquitectónico, es el anfiteatro más grande que construyó el Imperio Romano, está construido en bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba), mármol y estuco. En la actualidad le faltan algunas piezas debido a un terremoto. Los visitantes dicen que el coliseo se ve más lindo cuando está iluminado. La Fontana di Trevi, es una fuente de colores claros que la hizo Nicola Salvi, con un diseño muy bonito, con mucho esplendor. Tiene varias esculturas grandes, arcos y en el centro está el dios Neptuno que es el dios romano del océano, un dios fuerte, con barba y túnica. Está hecha en travertino y mármol, con una anchura de 49,15 metros y un alto de 26,30 metros. Panteón de Agripa, es un antiguo templo romano y ahora es una iglesia católica, tiene ocho grandes columnas y la cúpula es más grande que la de la Basílica de San Por: Juan Manuel Calderón Chaves. 4B Por: Juan Martín Mendoza Ramos - 4A Pedro, está hecha en granito gris, rojo y mármol. El interior de la cúpula es muy hermoso. En conclusión, Roma es una ciudad interesante, que le permite a los turistas conocer y aprender sobre la historia de la humanidad. Esta magnífica ciudad está ubicada al sureste de Estados Unidos. Hay muchos lugares turísticos para todos los gustos, puedes ir en invierno donde cae la nieve y hace mucho frío, en verano donde hace bastante calor o en el otoño donde el clima es templado, pero en todas vas a tener una experiencia maravillosa. Es un distrito muy movido en los meses de receso y si vas debes ir a los majestuosos rascacielos, como el “Empire State” o el “Summit One Vanderville”, los puentes gigantes que conectan Manhattan y Nueva York, como lo son el “Manhattan Bridge” o el “Brookline Bridge”, los lugares históricos como el Museo de Historia Natural y el “9-11” donde podemos encontrar el “One World Observatory” También hay sitios de interés para diversión y comercio como “Los teatros de Brookline” y el “Barrio Chino”. Además, podemos recorrer sus maravillosas calles, donde se destaca la comida al paso, y si te quieres dar un buen descanso de todo el movimiento que genera este imponente lugar, debes ir a relajarte al Central Park, para recorrerlo de extremo a extremo y entrarte en un mundo de fantasía y magia con sus construcciones antiguas, flora, fauna y lugares para descansar. Puedes encontrar comida por todas partes en los carritos de comida “callejera” hasta sus más finos restaurantes y calles planas y especiales como “Dumbo”. Necesitarás muchos días para recorrer y observar sus impresionantes sitios turísticos e históricos y no perderte nada de lo hermosa, majestuosa, magnífica e imponente que es esta ciudad. Trabajo Descriptivo Ubica el lugar que seleccionaste (Introducción) Menciona mínimo tres elementos del lugar sobre los cuales quieras llamar la atención (Desarrollo) Explica por qué el lugar es especial (Cierre). Trabajo Descriptivo Ubica el lugar que seleccionaste (Introducción) Menciona mínimo tres elementos del lugar sobre los cuales quieras llamar la atención (Desarrollo) Explica por qué el lugar es especial (Cierre). José Manuel Groot: “En ocasiones pienso que el premio de quienes escribimos duerme, tímido y virginal, en el confuso corazón del lector más lejano.” Soledad Acosta de Samper: “Lo he repetido hasta la saciedad: las mujeres de la época actual han ejercido todas las profesiones y se las ha visto brillar en todos los puestos que antes eran reservados a los hombres no más”.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 Por: Nicolás Ariza Sánchez - 4C Orlando es una ciudad excepcionalmente maravillosa que combina la magia de Disney y Universal con la belleza natural de los lagos y los parques nacionales, situada en el centro de la península de Florida, Estados Unidos. Es el hogar del famoso lugar turístico Disney World Resort, que incluye cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos, varios hoteles y resorts, que atraviesan más de 30.000 acres de terreno. El Parque de la Ciencia y el Museo de Arte de Orlando ofrecen una variedad de exposiciones e instalaciones culturales, mientras que el campus principal de la Universidad Central Florida (UCF) es uno de los mayores campus universitarios del sur, con más de 66.000 estudiantes matriculados. El Centro Internacional de Convenciones (ICC), que se encuentra en el corazón de la ciudad, es uno de los mayores centros de convenciones del mundo, con más de 2,3 millones de metros cuadrados. El Parque Nacional de Everglades y el Parque Nacional de Biscayne Bay se encuentran a solo una hora en automóvil, ofreciendo oportunidades para explorar el entorno natural único e impresionante del sur de Florida. La ciudad también Trabajo Descriptivo Ubica el lugar que seleccionaste (Introducción) Menciona mínimo tres elementos del lugar sobre los cuales quieras llamar la atención (Desarrollo) Explica por qué el lugar es especial (Cierre). cuenta con una variedad rica en restaurantes, tiendas y atracciones, que satisfacen todos los gustos y preferencias. Con su combinación única de diversión, cultura y naturaleza, Orlando es una ciudad deslumbrante y única que ofrece algo para todos. José Manuel Groot: libro “La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.” José Eustasio Rivera: La vorágine, “un fátum implacable nos expatriaba, sin otro delito que el de ser rebeldes, sin otra mengua que la de ser infortunados.”
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 By: Martín Hermida - 4A By: David Rodríguez - 4A Some time ago, I went to the beach to visit my cousin named Peter. We went to the ocean in a big lobster float but we did not notice that we were going far. Suddenly, the float deflated and we didn't feel afraid, instead we started laughing, then we decided to swim with lot of effort to reach the beach. Finally, we reached the beach and we told what happened to our mothers. They were a little mad, but at the end they were so happy because we were fine. Once upon a time, there was an intelligent, kind and respectful boy who was called Andrew. One day, he went to school by the city hall. Suddenly, he saw a witch! She was thin and tall, moreover her face was creepy and it looked evil. The witch grabbed Andrew’s hand tightly and she went directly to her scary castle with her magic broom. Later, Andrew was trapped in one of the cages in the witch’s castle. The first thing he saw an empty canvas and an ancient treasure chest. He wanted to open it, so he decided to do it. He found a colorful brush and it started to talk to him! Andrew stared at the magical brush with his mouth open. Then the brush said “I am super brush, everything I draw in this canvas appears in real life. The only way to escape of this castle is by teleportation to one of the most important libraries around the world and selecting a specific book. Unexpectedly, Super-brush drew a library in the canvas so, immediately, they were transported there. When they arrived to the library, the first thing they saw, were books, thousands of books, about hundreds of categories! Then a book fell down from a high shelf, it was the book that helped them escape from the castle. They opened the book and they were found out of the castle. They became best friends from this day on. Jorge Isaacs: libro “La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.” Pilar Quintana: Los Abismos, “Cuando miras al abismo, la profundidad del abismo mira hacia ti.” Blanca Miosi ·, conocerse] ; “Atracción, duda y angustia primero.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 By: Lucas Novoa - 3C By: Santiago Castro 3C By: Matías Ramírez 3C José Asunción Silva: “Paciencia, (...), y perseverancia ya que, por desgracia, no encontramos todo de acuerdo con nuestros deseos. Laura Restrepo: Delirio, “Toda gran historia es como un gran pastel, cada quién da cuenta de la tajada que se come y él único que da cuenta de todo es el pastelero.”
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS FELICIDADES GRADUANDOS 2022 - 2023 ? Anuario Colegio San Carlos - Año 1989 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 By: Lucas Amésquita - 3A By: MartínPolanco Joaquín Fernández 3A Silveria Espinosa de Rendón: “Lágrimas y recuerdos” de 1850. “Un pueblo ignorante es más poderoso”.
COLEGIO SAN CARLOS COLEGIO SAN CARLOS FELICIDADES GRADUANDOS 2022 - 2023 LUNES - 18 de Marzo de 2024 LUNES - 18 de Marzo de 2024 La siguiente es una muestra del trabajo realizado en los cursos primero A, B y C para la clase de sociales En el grado primero desarrollamos un fascinante viaje hacia el pasado, conociendo un antes comparado con nuestro presente. Los estudiantes consultaron cómo eran los medios de comunicación, transporte y aspectos generales de la época; descubriendo así la magia de la evolución del tiempo hasta nuestros días.