COLEGIO SAN CARLOS Marzo 2024 ISSN 2422-2356
MENÚ POESÍA The Blue Water....................................... The Black Shoes...................................... The Blue Car............................................ The Piano................................................. CUENTOS Un cuadrado Redondo......................... Ataque Galáctico.................................. Trazando el camino de la justicia: Un caso resuelto .......................................... 365 días, No toda la vida...................... La Esperanza........................................... La casa de la Botánica......................... RETAZOS DE DIARIOS..................... 2 Marzo 2024 BIENVENIDA 3 5 6 7 8 10 12 14 15 16 18 20
3 Marzo 2024 Rector Juan Fernando Corral Vicerector Jorge Celis Directora de Publicaciones Trinidad Parra Consejo Editorial Mathías Vargas Gabriel Muriel Jacobo Barbosa David Mendoza Samuel Belalcázar Comunicaciones y Prensa Trinidad Parra Estudiantes CSC Diseño Claudia Moreno [email protected] Fotografía Archivo general del colegio San Carlos, Google Calle 192 No. 9 - 45. PBX: 601 - 592 9000. Bogotá www.sancarlos.edu.co Escribir es el producto que representa la creatividad, la catarsis; darles valentía a las palabras que no se dicen pero que se escriben para que tomen vida propia; para que cobren sentido ante los ojos del lector. Comunicación infinita, el pensamiento, el corazón, dirigen incesantes los trazos de la pluma en la tinta cargada de frenesí. Queridos lectores, En esta publicación los invitamos a leer con entusiasmo estas páginas, en las que con agrado han escrito nuestros sancarlistas; esperamos que sea de su total agrado. Por otra parte, los animamos para que escriban, será una manera de cultivar el espíritu de la escritura y la lectura. Quienes estén interesados, pueden comunicarse con la profesora María Trinidad o con sus respectivos profesores de castellano. Esperamos sus escritos para una próxima edición. ESCRIBIR PARA EL TINTERO
POESÍA
The blue water So much depends upon the blue water outside the tiny, wood, brown cabin. 5 Por: Juan Esteban Martinez Ramirez - 4C Marzo 2024
6 The black shoes The black shoes So much depends upon some black shoes, wet on the roof, in a bad weather. Por: Juan Diego Molano Gómez - 4C Marzo 2024
7 So much depends upon a blue car Releasing thick, grey smoke through the big city that has been polluted. Por: Ismael Mendez Niño - 4C The blue car Marzo 2024
8 The piano So much depends upon a piano to´play it’s fun music to calm the brain. Por: Luis Daniel Ortega Cabezas - 4C Marzo 2024
CUENTOS
10 Marzo 2024 Por: Juan Esteban Duarte 8º Club Independiente Popular UN CUADRADO…REDONDO El día que Marco nació en Necoclí Antioquia se convirtió en la luz para su familia, aunque a decir verdad era el más negrito de todo los hermanos Cuadrado, gordito y redondito, era un niño muy mimado en especial por su padre, pero en la escuela todos se burlaban de él: marco redondo… cuadrado redondo, redondo, redondo. ¡¡¡Que yo soy Marco Cuadrado!!! Pero más era la burla. Estaba a punto de terminar su primaria, cuando le avisaron en su salón de clase que su padre había sido asesinado por la guerrilla. Pasaron pocos días para que sus compañeritos de clase olvidaran este suceso, ya que era totalmente normal, este era un pueblo de pobres y huérfanos, nadie en Colombia conocía a Necoclí… continuaron las burlas: “marco redondo… cuadrado redondo!!” Marco decidió no volver a la escuela. Sus profesores llegaron hasta su humilde casa acompañados de un psicólogo del municipio de Necoclí, Marco no decía palabra alguna. ¿Sigues triste por la muerte de tu papá? le preguntó el psicólogo. Marco asintió con la cabeza. Ya debes regresar al colegio, le dijeron los profesores. Marco se puso a llorar, pero su profesora Érika lo consoló, cuéntame ¿Qué te pasa…? ¿Tienes algún otro problema por el cual no quieres volver a la escuela? Marcos entre lágrimas contestó: ¡¡¡NO ME GUSTA MI NOMBRE, NI ME GUSTA MI APELLIDO!!!, y corriendo se encerró en su cuarto, se encerró es solo un decir, eran tan pobres que su cuarto no tenía puertas, solo una cortina hecha de un costal agujereado. Debes estar orgulloso del apellido de tu papá le dijo Érika, serás el Cuadrado más grande de Colombia, si tú quieres, tengo un amigo en la Registraduría que te puede ayudar a cambiar el nombre, pero no el apellido, siéntete orgulloso de ser Cuadrado. Aunque en el pueblo todos le llamaban “Panita Marco” su nueva Tarjeta de Identidad
11 Marzo 2024 decía otra cosa: Nombre: Juan Guillermo Apellido: Cuadrado Y sí, era el mismo, pues ahí estaba él con camiseta blanca, nunca se supo si la foto era a Color, o a Blanco y Negro, las veces que la mostró a sus compañeros se burlaron, por lo que la guardó para siempre. El niño se tomó muy a pecho el consejo de su profe Érika, orgulloso de su padre, orgulloso de su apellido. Todo lo que conseguía era cuadrado: lápiz cuadrado, almohada cuadrada, platos cuadrados, y de juguete, unos cubos Rubik sin colores que había encontrado en la basura. Debido a la falta de oportunidades, su familia viajó a Bogotá, tuvo que repetir 5to de primaria y en sus paseos los fines de semana su mamá lo llevaba al parque del barrio Primavera, donde siempre veía a unos niños con camiseta naranja jugando, se acercó para verlos y oírlos mejor, pero se decepcionó porque todos gritaban: ¡¡¡PÁSAME LA REDONDA!!!... TOCA LA ESFERICA. ¡¡¡Como odiaba esas palabras!!! Ya me quiero ir para mi casa, pensó, cuando sintió unas palmadas en la espalda, era el profesor: Hola, mi nombre es Martin y soy el entrenador de este equipo: El Independiente Popular, ¿No quisieras tres clasecitas gratis?, ven y practica con nosotros, a lo mejor y te gusta, si es así, te inscribes en el Club. Pero es que no se jugar, contestó Juan Guillermo. Es meter el balón en ese cuadrado al que le llamamos arco. Juan Guillermo abrió los ojos y dijo: ¡¡¡Pa´ las que sea panita!!! Obsesionado con el cuadrado (arco) Juan Guillermo se convirtió en la estrella del equipo, adora la pelota, ¡¡¡solo piensa en terminar sus clases en la escuela para compartir dos horitas con su: ¡¡¡Independiente… Independiente… Independiente!!! Han pasado varios años, Juan Guillermo Cuadrado o “el panita” es la estrella del Milán de la Serie A (liga de Italia) ahora no se despega de la redonda, y en Colombia irónicamente todos adoran al Cuadrado.
12 Marzo 2024 -¡¡Agáchense!!-exclamé al escuchar un estruendo muy fuerte en el apartamento. - ¿Qué está pasando papá?, me estoy asustando. -No sé hija, no sé qué está ocurriendorespondí nervioso. Realmente, sí sabía qué estaba pasando. Algunos científicos tratando de buscar vida alienígena enviaron unas sondas por toda la galaxia y según unos estudios el planeta Gunnar recibió este mensaje como una amenaza. Yo me sentía moralmente mal por que era uno de esos científicos. -Vanessa, vete con la niña a la casa de Miguel, salgan por detrás así estos monstruos no las verán - ¿Amor, y tú que vas a hacer? -Arreglar este error. No alcancé a despedirme de Lucy y Vanessa por lo apuradas que iban, yo en cambio, me fui a mi laboratorio a contactar a mis colegas, pero no fue fácil ya que habían más de 10 ovnis alrededor mío lanzando láseres. Tuve que correr a mi carro e ir a toda velocidad porque el laboratorio quedaba en el centro de la ciudad y estaba casi en ruinas. De repente, me llamó el alcalde. - ¿Qué hiciste Michael?, les advertí que no enviaran esas sondas al exterior, acabamos de perder la torre Eiffel. Por: Andrés Angulo 7º A
13 Marzo 2024 -Lo sé señor, y estoy tratando de enmendar nuestro error, usted ya sabe de qué forma podemos evitar la destrucción total de Washington. -No será capaz. Colgué, sabía que el gobierno y el poder militar no podían hacer absolutamente nada para defender esta nación ya que no tenían ni idea contra quién se estaban enfrentando. Al llegar a mi antiguo trabajo, descubrí que todo estaba desorganizado y escuché unos pasos. Me agaché para prevenir cualquier peligro, y al asomarme, a través de un espacio de una silla cercana, vi lo más horrendo que había visto en mi vida. Una figura no simétrica con 3 o 4 piernas; 5 brazos, y lo más feo fue la baba que soltaba por todo su cuerpo. Accidentalmente, por la repugnancia que me producía esta escena, dejé caer un esfero; entonces, la criatura se volteó al instante, para mi fortuna, afortunadamente este ser no tenía ojos y me puede escabullir por una puerta del lugar. Inmediatamente llamé al alcalde, me ubiqué en una zona aislada para que esta criatura no me escuchara. -Señor, llamé a todas las unidades militares que están peleando contra los álienes y dígales que no tienen ojos. - ¿Por qué? -Como tienen discapacidad visual se guían por los sonidos, entonces, es necesario mantenerse en silencio, sin hacer ruido en toda la ciudad para que se desorienten y choquen unos con otros. - ¡Entendido! Alcancé a escuchar por mi dispositivo que el alcalde se había contactado con todas las fuerzas militares para decirles lo que yo le había advertido, y así lo hicieron. Toda la ciudad quedó en completo silencio y yo presencié cómo todos los ovnis caían hacia el suelo, destruyéndose completamente entre ellos mismos y de paso, a la ciudad.
14 Marzo 2024 Juan Antonio Mejía Ramírez 7° A "Trazando el camino de la justicia: Un caso resuelto" Ahí estábamos, en la escena del crimen, con Juanito Mejía y Pedro Neegae Rodríguez, tratando de desenredar el misterio del asesinato en la vieja mansión de madera. La cosa había estado movida desde que la policía había llegado, y nosotros, como los héroes que somos, nos encargamos de resolver el caso. La víctima, un tipo solitario que vivía en esa casa rústica, fue encontrado muerto en un charco de sangre en el salón principal. La situación era más tensa que un alambre de púas, pero eso no nos detuvo. Juanito y Pedro se metieron de lleno en la investigación, mientras Upegui, el novato, se quedaba afuera asegurando la zona. Después de revolver la escena del crimen como si fuéramos Sherlock Holmes con esteroides, encontramos una huella digital en una ventana rota. Pedro, mi compañero, la recogió como si fuera el Santo Grial y la llevamos de vuelta a la comisaría para analizarla. Con la pista en nuestro poder, nos pusimos manos a la obra en el laboratorio. Pasamos horas buscando en la base de datos de la policía hasta que dimos con un nombre: el sospechoso era un rufián con antecedentes por robo y violencia. Armados con esa información, volvimos a la carga. Esta vez, fuimos con todo el equipo para arrestar al culpable. Regresamos a la mansión y lo capturamos sin mayores problemas. Cuando lo llevamos a la comisaría, el tipo no tuvo más remedio que confesar. Resulta que estaba buscando tesoros en la mansión cuando el dueño lo pilló y se armó la grande. Al final del día, Juanito y Pedro se miraron con una sonrisa de satisfacción. Habíamos resuelto el caso y llevado al criminal ante la justicia. No hay nada como el olor a crimen resuelto para hacer que valga la pena ser detective.
15 Marzo 2024 365 días, No Toda la Vida Primero de enero, tragedia, crujido de tierra acompañado del sonido de motores y la desesperación, el recuerdo es claro y persistente… - “Buenos días, Ontario-2, hoy es el día 1° de enero del año 2056” fueron las primeras palabras que escucha Wallace Bills, un conejo joven, al despertarse en un tren con sudor frío por la espalda, tristeza y un olor a wiski desparramado a su alrededor; mientras se calma mira la luz resplandeciente del poco sol que entraba por las ventanas del tren ya que la mayoría de ellas estaban con tablones y pedazos de metal oxidado. Entre la cobertura se veía un mar, mar pálido y muerto. - “¿Año más o año menos joven?” - Dice una voz decrépita y adormilada, es un viejo conejo con un sombrero alto de terciopelo negro achicharrado en los bordes y manchado por el uso. - “Uno menos” Vociferó Wallace adormilado. - “No es cierta esta afirmación. ¿Es usted consciente de que hay miles de cosas que siempre están ahí para que uno las descubra y se apasione por ellas profundamente?” - Estas palabras concluyen la expresión confusa del pequeño ser. - “Usted me recuerda a ese día señor, ese terrible día…” - “¡Buenos días, Ontario pueblo del frío, hoy es primero de enero del año 2055! En esta hermosa mañana se ve la paz, la felicidad de año nuevo en todas nuestras caras, les deseo lo mejor para el día de hoy.” - “¡Que actitud de este locutor!”- decía Wallace todos los días frente a la ventana del tren, específicamente la que daba a la bahía de Hudson, esa frase no cambiaba un solo día del año. Soy Alicia Bills, hermana de Wallace y siempre lo he acompañado a la universidad. -Bueno, un día de estudiar y trabajar y hacer oficio… mejor cierro el pico, quisiera estar en mi casa como ayer. -se escucha un movimiento de tierra y cae la montaña sobre el vagón del tren- “¡Alicia, Alicia no te me vayas, no Alicia!” Wallace lloraba mientras salía por la puerta de emergencia con alguien en brazos. - “Ya no… no hay color… Alicia” Desde ese día hasta un año después Wallace fue vagando por ese tren todas las mañanas ya sin razón, ese año pasó como una semana con un funeral, un problema y una tristeza que no acababa en ningún momento, hasta que Wallace ha contado la historia de ese día a un extraño. - “Joven, perdóneme por haberle refrescado ese momento, pero le digo yo que la vida sigue, en su corazón queda que la quería usted mucho y queda ahora en su conciencia que no fue culpable y que nada pudo hacer para que esto no pasara. La vida espera, siempre va a estar abriéndole nuevas puertas para recordar esa pérdida de una forma menos dolorosa, en cambio más feliz y le dará más energía para ser la persona que quieras ser y que eres, hay cosas que duelen por 365 días o más pero no toda la hermosa vida que no has conocido.” Juan Manuel Ángel Santander 7° A
16 Marzo 2024 LA ESPERANZA Julio 12 de 2030 Hoy ha comenzado una pandemia de un virus mortal, más del 70% de la población ha muerto, y rápidamente el caos se ha desatado; ya no hay quien gobierne y el dinero ya no importa; la gente ha formado grupos para sobrevivir y conseguir agua y comida por todos los medios posibles, ahora todos llevan máscaras de gas y trajes de seguridad para no contagiarse, cada vez hay menos comida; mi madre es una abogada y mi padre policía; nos estamos resguardando en la casa a las afueras de la ciudad, intentamos no salir y en el patio, tenemos unos cultivos de Juan Pablo Chica 7ºA alimentos con la que podemos comer, no es mucho pero podemos sobrevivir. Julio 30 de 2030 Horas atrás, alguien entró al patio y se robó nuestras plantas, aún tenemos raciones del cultivo anterior y podemos volver a sembrar, pero se demoraría un tiempo en crecer, así que mi madre decidió plantar unas pocas verduras y tubérculos y el resto debemos racionarlo. 5 de agosto de 2030 Anoche escuchamos disparos en las calles. Nos escondimos y cerramos todas las cortinas de la casa rápidamente; entre tanto, escuchamos algunos sonidos que se acercaban. Parecía que el caos afuera de nuestra casa estaba aumentando. Mi padre, a pesar de ser policía, no podía protegernos de este caos. 10 de agosto de 2030 Nuestras raciones se están acabando mucho más rápido de lo que pensábamos. Cada día que pasa, el miedo a morir de hambre se hace más grande. Mi madre intenta ser positiva, pero puedo ver lo preocupada que está. En la noche mis padres discutieron sobre salir a buscar suministros, pero es un riesgo muy grande. 15 de agosto de 2030 Hoy recibimos visitas en nuestra puerta. Un grupo de 6 sobrevivientes, cansados y amigables, buscaron refugio en nuestra casa. Habían oído hablar de nuestra pequeña huerta y pidieron comida. A pesar de la escasez, mi madre los dejó pasar y compartió lo poco que teníamos, no podía dejarlos ir así en esas condiciones. 20 de agosto de 2030 Los invitados nos contaron que escucharon noticias en las que se informaba que se estaba formando un refugio improvisado a unos kilómetros de aquí. Hablaban de un líder que intentaba restablecer el orden y reconstruir la sociedad, una “esperanza”. Sonaba bien, pero
17 Marzo 2024 sabíamos que había muchos peligros afuera. Mi padre dudaba, pero mi madre lo intentó convencer de ir para encontrar un lugar más seguro que este. 25 de agosto de 2030 Mis padres tomaron la decisión de dejar nuestra casa atrás e ir a otro refugio con el grupo. Empacamos las cosas importantes que teníamos y nos fuimos siguiendo al grupo por las calles; lucían desoladas, pero nos sentíamos un poco mejor porque íbamos con nuestros nuevos compañeros. Mientras caminábamos, me preguntaba cómo sería el refugio y qué nos depararía allí. 1° de septiembre de 2030 Llegamos al refugio improvisado, fuimos recibidos de manera gentil por unos soldados, nos hicieron unas pruebas para que no estuviéramos contagiados. Entré y vi que había un sentimiento de tristeza, mucha gente había perdido a sus familiares y amigos, pero estoy seguro de que en este lugar estaremos a salvo y encontraremos la manera de seguir adelante a pesar de las dificultades.
LA CASA DE LA BOTÁNICA Allan se despertó y percibió el peculiar olor a geranio que aún impregnaba la casa, algo inusual considerando que habían pasado dos días desde la última vez que la habían perfumado. Con esfuerzo, intentó incorporarse, apenas contando con las pocas fuerzas que le quedaban. Desde su posición, observó a través del diminuto rectángulo cristalino que apenas merecía el nombre de ventana, el vasto campo de flores que se extendía más allá. Recordó que estaba solo, postrado en una cama y dominado por unas plantas que parecían cobrar vida. El sonido de la puerta, cubierta de raíces, lo sobresaltó tanto que apenas pudo reaccionar. Era un sonido familiar, lo suficientemente reconocible como para sacarlo de su adormecimiento momentáneamente. Sin embargo, la valeriana volvía a hacer efecto en él, sumiéndolo en un estado de somnolencia. La casa estaba abarrotada de plantas, como en la historia que había escrito sobre una botánica que, al comprender el objetivo del protagonista, había decidido respaldarlo escribiendo sobre plantas medicinales. Aunque Allan no había investigado mucho sobre el tema, la novela había tenido cierto éxito en el mercado, gracias en gran parte a su seguidora, Ann, su "fan número uno". Recordar esto le traía a la memoria que ella le había salvado la vida en alguna oportunidad, aunque Allan, en su situación actual, pensaba que vivir como prisionero era peor que morir en libertad. 18 Marzo 2024 Alejandro Guzmán 7ºB
19 Marzo 2024 Al despertar nuevamente debido al efecto intermitente de la valeriana, Allan sintió un intenso dolor en los brazos y en todo su cuerpo. Recordó entonces la existencia de una planta que había aparecido en su novela, una planta que reconocía por haberla investigado para escribir su historia. Esta planta era mejor que la valeriana que le suministraban para mantenerlo sedado, pero el problema era que lo mantenía adormilado. Sabía que Ann guardaba meticulosamente todo, así que decidió arriesgarse para intentar liberarse. Con gran esfuerzo, debido a las ataduras de las plantas que lo mantenían casi inmóvil, alcanzó un frasco etiquetado con el nombre de la planta que necesitaba y se tragó una cantidad considerable de píldoras. Aunque esto le brindó algo de alivio, aún no era suficiente. Reservó sus fuerzas y logró mantenerse durante tres días más. Con el tiempo, empezó a sentirse más fuerte. Con valor, retiró las sábanas y las raíces que lo cubrían, evidenciando que sus dolores obedecían a las heridas en sus piernas. Le aterró que sus huesos asomaban a través de la piel. Cualquiera se habría rendido ante tal situación, pero Allan estaba decidido a seguir adelante. Aunque el pensamiento de la muerte cruzó por su mente, como una posible solución a su sufrimiento, el deseo ferviente de esperanza lo mantuvo con vida. Anhelaba ser rescatado y poder reunirse con su esposa e hijos para retomar la vida que había conocido. De repente recordó nuevamente la planta. A pesar del estado casi demolido de su cuerpo, se levantó y se dirigió a la cocina, donde sabía que podría encontrar la planta que lo salvaría, la misma que había sido objeto de su investigación para la novela. Mientras rebuscaba entre cajones y estantes, encontró una caja de periódicos viejos, con al menos diez o quince años de antigüedad. Al hojearlos, se sorprendió al descubrir que todos ellos hablaban de Ann Jackson y de la muerte de varias personas. Aunque extraño, decidió seguir leyendo. Entonces, la puerta se abrió y Allan quedó inmóvil. Era Ann, entrando en la habitación.
RETAZOS DE DIARIOS
LAS AVENTURAS NAVIDEÑAS ¡Ay! El 24 de diciembre, para unos Navidad, para mí un día de trabajo intenso, por si no era ya de suponer, mis dos primos mayores estaban en casa de sus novias manteniendo la relación, mientras Sebastián y yo permanecíamos en la casa con mis abuelos y tíos. Sin embargo, Sebastián no es el más acomedido, por lo que me veo convertido en el cocinero designado por mis abuelos, para cocinar buñuelos y natillas en todos los colores olores y sabores. Después del día de las compras este es el día más complicado y de menor descanso, pues no faltan todas las preferencias de los queridos comensales con respecto a la natilla; que a estos nos les gusta de coco, a los otros, el arequipe los horroriza, que el sabor de maracuyá es impensable para unos, con pasas, sin pasas, esa es la cuestión. Otros sin aguardiente y otros con mucho guaro, al final del día tengo que hacer más de 5 natillas diferentes para saciar a todos los degustadores. Después de la ronda de natillas y buñuelos, los últimos no tan complicados, porque, a quién no le gustan los buñuelos. Luego tengo que ir al piqueteadero de la cuadra de abajo a recoger la lechona para 20 que encargaron mis abuelos desde hace una semana, a todo esto ya son las seis de la tarde, y mis primos y yo nos proponemos el reto de no dormirnos hasta la apertura de los regalos a las 12 de la noche, esto obviamente, resulta imposible, pues las novenas son curadoras del insomnio, relajantes, rítmicas, y después de dos platos de lechona, caímos dormidos. 21 Marzo 2024 Julián Díaz 8ºA
Diario de unas vacaciones al otro lado del planeta. Sebastián Arias 8ºC 22 Marzo 2024 Jornada 3 - Luego de regresar al hotel el día anterior, y de una noche de reparador sueño, salimos en un bus cerca de las 4 de la mañana hacia Capadocia, uno de los lugares más mágicos en todo Turquía, o así se veía en las fotos. Las carreteras eran perfectas, sin altibajos ni baches. El paisaje era increíble, pues estaba rodeado del mar Mediterráneo un rato y un rato más tarde pasé a estar rodeado por el mar Negro. Por esta razón logré estar en Europa y Asia en un solo día, una hazaña que no muchos podrían afirmar haber realizado. Luego de alrededor de seis horas de viaje, llegamos al destino. Las fotos no mentían, el lugar tenía un paisaje absolutamente mágico. Llegué al hotel cerca al atardecer, una vista que jamás voy a olvidar. Al día siguiente nos encontramos con el guía en la recepción del hotel por las 3 de la mañana. El guía se hacía llamar Emi, pero su nombre real era Emrah Gocmen. Emi era muy carismático y logró ganar los corazones de todos en el tour. En este punto ya se habían unido más personas de otros países. Emi nos llevó hacia un microbús para llegar al sitio de despegue de globos aerostáticos. Jamás en mi vida había siquiera concebido en mi mente lo que estaba próximo a ocurrir. Una vez llegamos al sitio, apenas empezaba a amanecer y los globos se empezaban a llenar uno por uno con aire caliente. Cuando todo estuvo listo, nos subieron a la canasta del globo y en poco tiempo estábamos en el aire. La vista era surreal, mientras el sol salía en las montañas y cientos de otros globos se elevaban junto al globo en el que yo estaba. El piloto manejaba con increíble destreza. Este metía el globo entre valles rocosos estrechos sin sudar. Luego de una hora de vuelo, bajamos y celebramos con champaña y un diploma de vuelo.
‘’Explorando mi Mundo, página a página’’ Querido Diario Día 1: Mi familia y yo, preparados para nuestro tan planeado viaje a Santa Marta salimos de casa cargados con maletas, emoción y deseo de aventura a las 6 de la mañana. De esta manera empezaría el viaje que poco a poco empezó a tornarse en una odisea que duraría 20 horas. Mis hermanos gritando, mis papás peleando y la hambruna; todo junto me estaba estresando y dando dolor de cabeza. Fue entonces cuando paramos a desayunar y todos se calmaron. El desayuno fue todo un festín de sabores regionales, desde empanadas calientes hasta tamales recién hechos que despertaron nuestros sentidos. Luego de la tempestad, vino el sol. Risas y anécdotas empezaron a marcar el largo camino que teníamos por delante. Nos empezamos a perder entre montañas majestuosas y campos de colores infinitos, cada escenario transformándose con la luz del sol. Habían pasado cuatro horas de viaje, empezaron los ‘’Juegos improvisados de mamá’’, los chistes malos y el vallenato feo de mi papá, poco a poco las cabezadas entre almohadas empezaron a tomar protagonismo y yo no fui la excepción. Dormí “aparentemente” unas dos horas, al abrir los ojos, cada curva y cada nuevo panorama empezaron a despertar mis más profundas sensaciones, resonaban en mi memoria como un recuerdo atesorado, esto durante casi diez horas. El cansancio se mezclaba con la emoción mientras el sol se ocultaba en el horizonte, y no sé ni cómo, pero mi papá logró pasar toda la noche conduciendo sin parar. Y sin darnos cuenta, se marcó el fin de un día de travesía. 23 Marzo 2024 Daniel Alberto Correa Chica 8ºC
24 Marzo 2024
25 Marzo 2024
26 Marzo 2024
27 Marzo 2024
28 Marzo 2024
COLEGIO SAN CARLOS