MANUAL RESTAURANTE SAN LUIS
ÍNDICE
01. Introducción...................................................................................5 02. Organización de piezas.........................................................6 03. Elementos gráficos y estructura.....................................7 04. Código cromático....................................................................21 05. Tipograf ía......................................................................................22 06. Proceso del viaje......................................................................24 07. Materiales.....................................................................................28 08. Aplicaciones...............................................................................35
01. INTRODUCCIÓN
El restaurante San Luis, expone varios inconvenientes con respecto al proceso de compra que presenta a sus clientes. La propuesta que contiene este manual es me- jorar la experiencia de los clientes en el local y empieza con la creación de un sistema señalético e infográfico, acorde a las necesidades del usuario y el entorno.
HISTORIA
El restaurante San Luis tiene una trayectoria de más de seis años, el cual nace como una iniciativa familiar con el propósito de mejorar progresivamente los ingresos del núcleo. Además, se encarga de producir la gastronomía ecuatoriana en el sur del Distrito Metropolitano de Quito, dirigiéndose a ejecutivos de entidades públicas o priva- das y familias del sector.
5
6
02. ORGANIZACIÓN
Las piezas que se deben implementar dentro del Restaurante, toman en cuenta los recorridos que realizan los usuarios desde que ingresan hasta obte- ner su pedido.
Infografía informativa Señalética direccional Señalética informativa Señalética identificativa Letreros colgantes Menú
caja
entrada
03. ELEMENTOS GRÁFICOS
Pictogramas
Para la construcción de cada elemento, se tomó en cuenta la siguiente retícula modular utilizada para la creación de la señalética.
7
8
20cm
20cm
20cm
22cm
Espacio delimitado para el pictograma
Espacio delimitado para el pictograma
Señalética direccional
22cm
Suelo
Pared
20cm
20cm
20cm
185cm
Estructura señalética direccional
9
10
60cm
28cm
18x22cm
6x6cm
Infografía entrada
11
1,81cm Vista 1,70m
60cm
30° 28cm
140cm
Estructura infografía entrada
12
12cm
L
O
C
RO
20cm
DE PAPA
Infografía mesa
12cm
13
20cm
Estructura infografía mesa
14
70cm
32cm
90cm
Letreros colgantes
70cm
5cm
15
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
3cm 9cm
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
90cm
9cm
18cm
Letreros colgantes
16
1,81m Vista 1,70m
30°
90cm
155cm
Estructura letreros colgantes
70cm
65cm
17
SOPA
260cm
SOPA
90cm
90cm
Menú
18
90cm
1,81m 45° Vista 1,70m
Estructura menú
260cm
30cm
10cm
19
RE
STAURANTE
SAN LUIS
6cm
20cm
18cm
2cm
2cm
Individual y porta cubiertos
20
10cm
20cm
30cm
18cm
Estructura individual y porta cubiertos
04. CÓDIGO CROMÁTICO
El color es una experiencia visual, una impresión sen- sorial que percibimos a través de los ojos por esa ra- zón la paleta cromática que se utilizará en el sistema de piezas gráficas para el restaurante San Luis, está compuesto por colores cálidos y frios los cuales van de la mano con el entorno.
Tomando el azul como principal ya que es el color corporativo del local y los demás colores van acorde al concepto desarrollado para el sistema de piezas gráficas.
Adicionalmente se utilizaron colores que son usados por las normas ISO 7010, para las señales restrictivas.
C: 25%
Pantone M:75% Pantone
C: 75% M: 25% Y: 25% K: 5%
C: 35% M: 55% Y: 65% K: 35%
C: 0% M: 10% Y: 15% K: 0%
21
#772d35 Y: 60% K: 25%
C: 85% Pantone M: 55%
#2e5e86 Y: 25% K: 15%
C: 55% Pantone M: 45%
#33302b Y: 45% K: 25%
#0099b5
Pantone #7c513d
Pantone #e5c6aa
22
05. TIPOGRAFÍA
Selección tipográfica
La tipografía es la que se encarga de la materializa- ción visual del lenguaje verbal. En el sistema de pie- zas gráficas los códigos tipográficos son importan- tes, estos ayudan a que las piezas sean interpretadas de mejor manera.
La tipografía se estableció por la legibilidad de su fuente y la claridad de sus números. Se debe utilizar Montserrat para los textos en sus distintas versione y Gabo drive para los titulos. El tamaño mínimo de los caracteres dependerá de la distancia estimada de lectura.
Montserrat
Se utilizó para que se visualicen de mejor manera los cuerpos de textos que existen en las diferentes piezas
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890
Gabo drive
Se consideró utilizarla para los títulos de las diferentes piezas.
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuwxyz 1234567890
Tamaño tipográfico
El tamaño de letra está pensado en relación a la dis- tancia de lectura en interiores, es decir no más de 5 metros. A continuación, el esquema que toma en cuenta la agudeza visual de los usuarios y una esta- tura promedio de 1.70cm.
30 grados
23
En el siguiente esquema, se propone la distancia de visualización de las piezas y la tipografía 14 en ta- maño mínimo de lectura como también el máximo de 20 que debe tener para la leibilidad de las piezas considerando dicha distancia.
Distancia
Mínimo
Recomendable
5m 4m 3m 2m
1m 50cm
7,0cm 5,6cm 4,2cm 2,8cm
1,4cm 0,7cm
14cm 11cm 8,4cm 5,6cm
2,8cm 1,4cm
1m 2m 3m 4m 5m
Ángulo de visión: 30° óptimo
Agudeza visual: Tipografía base 140mm
Bibliograf ía
Ambrose, G. (2009). Fundamentos de la Tipografía. España: Parramón.
Costa, J. (2008). Señalética Corporativa. Barcelona, España: Costa Punto Com.
Costa, J. (1989). Señaletica de la señalización al diseño de programas. Barcelona, España: ceac,s.a.
24
06. PROCESO DEL VIAJE
Para mejorar la experiencia del usuario, se represen- tó gráficamente, el proceso referente a un viaje, apli- cando al servicio que se ofrece dentro del restauran- te mediante seis pasos:
1. Documentos en orden (entrada al local)
En el punto de entrada al local, se coloco una info- grafía donde los clientes pueden informarse sobre el proceso de compra, las normas de bioseguridad e información adicional. Dentro de la infografía se co- loco parte de la señalética informátiva para que el cliente pueda observarlo antes de dirigirse a la caja.
2. Ingresa a la terminal los pasajeros (dirigirse a la caja)
El cliente despues de tener sus documentos en or- den, ingresa al local para dirigirse a la caja donde pueden guiarse por la señalética direccional coloca- da en el piso. Tomando en cuenta los puntos de es- pera donde los clientes deben estar al momento de realizar la fila.
3. Realizar el check in antes de ingresar al vuelo (observar opciones de platos durante la fila)
Para este punto se realizaron letreros colgantes los cuales informan sobre los almuerzos del día y suge- rencias de platos fuertes que recorren las regiones del Ecuador para los clientes. Estas piezas se colo- caron durante la fila para que el cliente pueda infor- marse de los platos de esa manera tenga una idea clara y segura sobre su pedido antes de llegar a la caja.
4. Ingresar al vuelo (toma de la orden)
Para esta área el cliente fue guiado junto con la seña- lética horizontal y se elaboro un menú temático, con el fin de dar a conocer los platos gastronómicos que oferta el restaurante.
25
26
5. Encontrar su asiento, inicia el vuelo
(expectativa del usuario - tiempo de espera del pe- dido)
Después de realizar el pedido, el cliente se dirige a su mesa donde se colocara una infografía la cual infor- mara sobre el tiempo que toma en realizar su pedi- do hasta servirle a su mesa. También se realizaron in- dividuales y porta cubiertos basados en el concepto donde se indican algunos nombres de platos de cada región que realiza el restaurante.
Siguiendo con las normas de bioseguridad del local no todos los asientos se encuentran disponibles por esa razón se coloco otra parte de la señalética informativa.
6. Llegada al destino, vuelva pronto (Salida del local)
En este punto el viaje termino al llegar a su destino el cual fue la entrega de su orden en la mesa. El cliente al terminar su plato puede dirigirse a la salida donde puede guiarse por la señalética direccional colocada en el suelo.
27
28
07. MATERIALES Señalética pared
Señalética horizontal
Pieza: Informativa
Material: Trovicel, Láminas de PVC espumado expandido con acabado mate de 3mm
Sujeción: Adosado a la pared con pernos de 1 cm de diametro.
Pieza: Direccional
Material: Adhesivo vinilo de alto tráfico es útil al tener una textura resistente a las pisadas y posee un laminado grueso
Sujeción: Autoadhesivo en el suelo.
Señalética mesa
Individual y porta cubiertos
Piezas: Informativas
Material: Papel kraft
Gramaje: 90 gramos
Sujeción: Colocado en la mesas
Pieza: Reguladora
Material: Vinilo blanco con laminado en alto brillo con sistema anti-bandálico el cual se puede limpiar con algunos productos químicos disolventes. Es el laminado que aporta mayor resistencia al vinilo Sujeción: Autoadhesivo al espaldar de la silla.
29
30
Letras para el cartel colgante de almuerzos
Caja para letras
Material: Cartón corrugado sencillo que posee dos láminas onduladas y dos planas
Material: Láminas metálicas de hasta 0,5mm en corte láser la cual tiene una alta presición y flexibili- dad en el procedimiento.
Sujeción: Colocado en el cartel colgante
31
Pieza: Informativa
Material tubo: Bridas cromadas, abrazadera de acero, protector cilindrico de acero, tubo de acero.
Material menú: Trovicel acrílico de 4mm, corte recto y laminado transparente.
Sujeción: Las brindas cromadas iran colocadas en el techo del local, ubicado con los protectores cilindricos, adentro estara el tubo de acero, por lo que sera sujetado con las abrazaderas de acero en la parte posterior del menú colgante.
Menú
32
Infografia mesa
Pieza: Informativa
Material: Trovicel acrílico rigido de 4mm
Sujeción: Colocado en una base de aluminio con ra- nura en la mitad para que ingrese la pieza y se colo- que en la mesa.
Infografia entrada
Pieza: Informativa
Material: Trovicel acrílico de 4mm, y laminado trans- parente.
Sujeción: Infografia sujetada en la parte posterior sobre un tol galvanizado de 3mm. El tubo sera de acero cortado en un angulo de 30 grados
33
34
Letrero colgante
Pieza: Informativa
Material: Trovicel acrílico de 4mm, corte recto y la- minado transparente.
Sujeción: Las brindas cromadas iran colocadas en el techo del local, ubicado con los protectores cilindri- cos, adentro estara el tubo de acero, por lo que sera sujetado con las abrazaderas de acero en la parte posterior del letrero.
08. APLICACIONES Señalética horizontal
35
36
Señalética pared Señalética mesa
37
38
Infografía entrada Infografía mesa
Cartel colgante (almuerzo)
39
Caja para el cartel de los almuerzos
40
Cartel colgante (recomendaciones)
Menú
41
42
Individual y porta cubiertos Punto de caja
44