The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Ensayo academico sobre el Neorrealismo y el documental

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by AweoMiku Studios, 2024-01-30 22:52:30

Diferencias entre el Neorrealismo y el documental

Ensayo academico sobre el Neorrealismo y el documental

Keywords: Neorrealism,Documentary

DIFERENCIAS ENTRE EL DOCUMENTAL Y EL NEORREALISMO El cine al fin y al cabo es un arte, por lo que actúa en cuanto a la realidad como lo hace todo tipo de arte; dando una vista o interpretación sobre el mundo y la razón de la vida. Para mi eso es el arte, es una materialización individual y subjetiva de preguntas fundamentales del mundo y como lo vivimos. Entonces el cine hace eso mismo, encuentra un tema y la transforma en una narrativa para cuestionar un elemento de nuestra vida, relaciones entre pareja, familia, amor, muerte, decepción, traición, destino, etc, mezclándolo con elementos audiovisuales para complementar (luz, encuadre, color, sonido, música, montaje, etc. Entonces la pregunta que surge es como hacer una película? Y la más importante, de que mirada se hace? Cual es el objetivo? Porque si la idea en el centro que hay del arte es mostrar una vivencia subjetiva con una interpretación, uno debe hacerse la pregunta, hay algún limite en la subjetividad? La conversación que hay sobre representación en medios de comunicación es muy amplia para incorporar acá, pero en resumen, el cine es parte de los medios de comunicación masivos, por lo que un elemento importante debe ser el cuidado que hay en tratar temas y como se ven. Por ejemplo, la falta de representación de la comunidad LGBT+ en películas y series a sido una parte importante de la represión sufrida por la comunidad y tiene el efecto que gente que es LGBT y nunca vea películas sobre el tema no se sentirán representades y se les hará más difícil entender sus vivencias, al mismo tiempo que al no estar normalizado, es fácil perpetuar sesgos hacia esas personas. La forma en la que estos temas son. Tratados afectan, por personajes como Buffalo Bill de “El silencio de los inocentes”, o en casos menos extremo, el personaje de Dan en “Sierra Burges is a Loser” representan personajes LGBT pero solo refuerzan estereotipos dañinos que al largo plazo en como la gente interactúa con la comunidad. Buffalo bill sufre de disforia de género, peor no califica para cirugía de reasignación de género, por lo que mata a mujeres para poder convertiste en mujer, refuerza la idea que las mujeres trans son violetas y dañinas. Dan es el mejor amigo gay de la protagonista, y lo unico que hace en la película es hablar de hombres que le gustan y ser extravagante y es interpretado con un acento que es tradicionalmente asociado con hombres femeninos, esto refuerza la idea los hombres gay son afeminados y promiscuos.


Entonces uno debe plantearse de donde ve está idea, y a veces la solución es ser realista. No solo adaptando ideas y la forma de contar una narrativa enteramente ficcional tras investigación de el tema mismo, si no que salir a la realidad y grabar. Aquí es donde surgen dos fuentes de pensamiento: el Neorrealismo y el documental. La pregunta es: cuales son sus diferencias y como hacerlos?? A finales del siglo XIX, se creó el cinematógrafo, un aparato que servía para grabar imágenes en movimiento. A causa de este invento, las personas podían garbar algunas cosas, aunque cortas, e involuntariamente empezaron a grabar documentales, así creando la invención de este tipo de filmaciones, ya que no sentían una necesidad de darles una narrativa a imágenes en movimiento, eso es algo que se fue incorporando después. Por otro lado, el fin de la segunda Guerra Mundial género muchas consecuencias en Europa, tanto financieras, como filosóficas en la gente y su visión sobre el mundo. En base a esto, en Italia surge un movimiento cinematográfico llamada neorrealismo, que muestra la vida cotidiana de las personas y los problemas que tenían, funcionando como una crítica social con objetivos socioculturales. Ambos estilos funcionan con el objetivo de mostrar la realidad, pero la diferencia recae en los objetivos particulares de cada estilo, además de la puesta en escena. A lo que quiero llegar con eso, es que el cine neorrealista se basa en mostrar una historia de ficción que muestra la cotidianeidad de las personas en circunstancias normales, en cambio, el documental agarra un tema especifico de la realidad, e intenta hacer que el punto de vista sobre este tema sea persuasivo. El documental nació por la oportunidad de grabar lo que pasaba (como la llegada del tren a la estación, de los hermanos Lumiere), pero luego fue evolucionando a que tuviera una narrativa, a la vez que se empezó a crear el cine de ficción. Y esta misma evolución narrativa le dio la cabida a crear una mezcla entre la realidad y la ficción; historias ficticias inspirados fuertemente por la realidad. Y esto es lo que lleva al neorrealismo, la capacidad de mezclar documental y ficción le da la cabida a generar historias a partir de la estética de la cotidianeidad de las personas, a la vez que son capaces de dar un fuerte mensaje critico.


Lo que provoca que el neorrealismo sea tan captivante, es que como uno está acostumbrado a ver películas que, por realista que por muy reales que puedan parecer, uno sabe que son ficcionadas. Y el Neorrealismo al ser verdaderamente real ya que como dice Nichols Bills en “Representación de la realidad” (1997) “organiza su estética en torno a la representación de la vida cotidiana” (Pág, 222.) y se logra esta estética realmente siendo así, ya que tienen bajo presupuesto por lo que no usan actores reales, si no que se usa a gente común y corriente, las luces son naturales y los lugares usados son lugares reales, sin uso de mucho cambio ambiental ni de utilería. Este hecho de que uno asuma que todo es ficción, hace que sea más digerible la información de la realidad, y mucho más efectiva a la hora de presentar un punto de vista. Ya que uno está acostumbrado a recibir información a través de las analogías que se logran en ficción, entonces se puede revelar la realidad con la mascara de ficción más fácilmente. Y eso es algo que le puede jugar en contra a los documentales, que uno no necesariamente quiere ver una película de cosas trágicas o impactantes que uno sabe que son reales, pero uno está mucho más dispuesta a ver cosas trágicas y reales en ficción, porque uno la racionaliza diciendo que estas cosas no pasan, si no que están así solo para explorar una faceta curiosa en la imaginación humana. Pero el neorrealismo juega con eso. Sin embargo, el cine sigue siendo un arte, y no una ciencia exacta, ya que uno puede jugar con los limites que hay para generar un proyecto interesante. Por ejemplo, el caso más famoso actualmente en chile es ‘El Agente topo’, una película categorizada como documental, pero una al verla a primera vista uno diría que es una película de ficción, pero al saber más de como fue hecha, de que no había un guión planificado como tal, se ve que tan real fue. Por lo que uno podría hacer la pregunta, entonces no seria una película neorrealista? Seguramente si, aunque esta película contaba de un mayor presupuesto, la mayor parte de las ‘normas’ son cumplidas, no son actores profesionales ni están actuando en algún rol especifico, la locación usada es un lugar real, etc. En conclusión, las diferencias entre el documental y el neorrealismo pasan más por un tema semántico, ya que uno puede crear una película que muestre la realidad y tenga un punto de vista muy concreto, podría estar en cualquiera de las dos


categorías correctamente, porque como mencione, el cine es un arte y la razón por la que generamos etiquetas como movimientos, vanguardias, géneros etc, es porque nos acostumbramos a el orden y los patrones, por lo que nos sirve para términos generales poder entender de que hablamos, no se puede pedir que sea justo y preciso, porque como muchas cosas en los humanos, no es blanco y negro.


Click to View FlipBook Version