The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

LA COSECHA ESTA LISTA - Richard Vásquez

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2017-05-16 21:17:06

LA COSECHA ESTA LISTA - Richard Vásquez

LA COSECHA ESTA LISTA - Richard Vásquez

LA COSECHA
ESTÁ LISTA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA SANA DOCTRINA PARA UN DISCIPULADO EFECTIVO DEL
EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR CRISTO JESÚS

EL CRISTIANO DEBE CONOCER ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES QUE LE AYUDARÁN A
CONSTRUIR SU VIDA ESPIRITUAL CORRECTAMENTE PARA DISFRUTAR LOS PROPÓSITOS QUE

DIOS TIENE PARA EL

Dr. RICHARD W. VASQUEZ

1

LA COSECHA
ESTÁ LISTA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA SANA DOCTRINA PARA UN DISCIPULADO EFECTIVO DEL
EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR CRISTO JESÚS

Dr. RICHARD W. VASQUEZ

2

NOTA: Todas las citas usadas para este libro, han sido tomadas de la Santa BIBLIA versiόn
Reina -Valera, Sociedad Bíblica Internacional 1960.

Este libro es una publicación del Ministerio “Delet shel Shalom”, y es para ser distribuido
gratuitamente en el Reino de Dios.
Totalmente prohibida su venta y reproducción, “de gracia lo recibí, de gracia lo doy”.
(Mateo 10:8)
Si se desea alguna copia, solicitarla a su autor a la siguiente dirección electrónica
[email protected] Newark, NewJersey, USA 2015
………………………………………………........................................................Dios les bendiga

3

¿Cómo ganar almas para Cristo?
¿Cómo ser lleno del Espíritu Santo?
¿Qué se debe hacer para ser salvo?
¿Cómo ser un pescador de hombres?

¿Cómo plantar una iglesia?
¿Cómo dar consejería cristiana?
¿A dónde van los creyentes cuando mueren?

¿Qué es la gran comisión?
¿Cuándo será el fin de los tiempos?
¿Cómo ayuda la iglesia a la gente en crisis?

¿Por qué hay tantas religiones?
¿Cuál es el precio que debo pagar?
¿Cómo se que soy llamado?.....etc, etc,
Estas y muchas otras preguntas respondidas a la luz de
la sabiduría de la sana doctrina de las sagradas
escrituras, para tener la convicción en la fe en el hijo de

Dios: Cristo Jesús.

4

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos los maestros de quienes aprendí personalmente a lo largo de mi vida, los
secretos de cómo predicar con excelencia la sana doctrina de nuestro Señor Jesucristo.
Grandes teólogos y ministros de reconocido renombre de quienes tuve el privilegio de recibir
directamente en seminarios, campañas, congresos, conferencias y talleres de capacitación, sus
enseñanzas, testimonios, y ejemplos personales de estrategias para cumplir la visión de Dios.
Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros como: Enrique Guillén, Ricardo Di Rocco,
Pablo Fernandez, David Greco, Joaquín Maldonado, Yiye Avila, Benny Hinn, José Dominich,
Marcos Witt, Juan Carlos Alvarado, Miguel Alvarez, Jorge Mejías, Roger Osorio, Danilo Montero,
Marcos Barrientos, Marcos Vidal, Juan Carlos Hernandez (Rabito), Alberto Motesi, Luis Palau,
Esdras Betancourt, Efraín Rivera, Carlos Anacondia, Claudio Freizon, Efraín Navas, Rene
Betancourt, Dante Gebel, Juan José Churriarin, Ernesto Pinto, Morris Cerrullo, Radamés
Fernandez, Kitim Silva, Juan Cruz, Bob McCall, Juan José Faiura, David Ramirez, Victor Cruz,
Rigoberto Ramos, Danny Berrios, Roberto Orellana, T. B. Joshua, Peter Ramos, Victor Sanabria,
Cesar Vargas, Glenn Wilson, Joel Comiskey, Miqueas Vientos, Jorge Blanco, Ruth Hernandez,
Richie Jimenez, Bernarda Fernandez, Daniel Feliciano, Domingo Rodríguez, Stanley Black,
Salvador Sabino, Orson Vila, Cesar Castellanos, Miguel Casinas, Cristina Roman, Kevin Ross.

No se si de estos hombres y mujeres de Dios haya en alguna parte algún registro de las proezas y
hazañas que han hecho en nombre de Jesucristo, pero de lo que si estoy seguro es que sus
enseñanzas estarán grabadas en mi corazón.

5

DEDICATORIA

Dedico este libro a todos los peregrinos y extranjeros de esta tierra que buscan la realidad de un
Dios verdadero, motivados por la desconfianza que genera estar en este mundo decadente.
Dedicado a una generación de cristianos que vienen de sufrir los estragos de haber caido en
legalismo religioso por tratar de ser “bueno” en este mundo malo.
El carácter Hermenéutico de este libro está dedicado a la nueva generación entrante de cristianos
a los cuales las sagradas escrituras llama “el remanente fiel”.
Y también dedicado a mis compañeros de la Universidad Cristiana de la ciudad de Paterson New
Jersey, USA
Pero lo más importante, dedico este trabajo a mi Padre: Carlos Vasquez Solórzano, un gran líder.

6

CONTENIDO

Fundamentos básicos de la sana doctrina para un
discipulado efectivo del evangelio de nuestro Señor y

salvador Jesucristo

INTRODUCCIÓN………………………..………………………………….…….…….…………………………….11

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS BÍBLICOS……………….………………………….…………..17

DIOS, LA CREACIÓN, LA BIBLIA, EL REINO DE DIOS, JESÚS,
EL ESPÍRITU SANTO, LA SALVACIÓN, ARREPENTIMIENTO, EL BAUTISMO,
RENACIMIENTO, SANTIFICACIÓN, EL BIEN Y EL MAL, VIDA DESPUÉS DE
LA MUERTE, LA IGLESIA, LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO, LA ORACIÓN,
LA FE, LA FAMILIA, LA GRAN COMISIÓN, LA CONQUISTA.

CAPÍTULO 2 VISIÓN EVANGELÍSTICA………………….….……………….….….………..111

EL PODER DE LA VISIÓN, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA VISIÓN,
MOTIVACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR LA VISIÓN
EL MINISTERIO DE LA INTERCESIÓN.

CAPÍTULO 3 LIDERAZGO MINISTERIAL……….….……………………….….….…...……133

PROPÓSITO, EL LLAMADO, PERSONALIDAD DEL LÍDER, EL PRECIO,
PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO, PELIGROS DEL LIDERAZGO,
TIPOS DE LIDERAZGO, PREDICACIÓN, CONSOLIDACIÓN, CONSEJERÍA

CONCLUSIÓN y RECOMENDACIONES..…………..……………………….………….…….…………..174

RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO…………………………………………………………………………177

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………189

7

PRÓLOGO

8

PREFACIO

Como antecedente para tratar el importantísimo tema de la predicación del evangelio, es necesario
mencionar primero lo que contiene la biblia. La Biblia contiene la palabra de Dios, es donde están
descritos los fundamentos de la “Doctrina Cristiana” la cual es la base del evangelio. (2 Juan 9)
¿Podrá un pájaro con un ala rota, perdido y atrapado, volver a volar como lo hacía antes? Asimismo
se podría hacer esta pregunta una persona que reconoce que ha cometido pecado y luego decide
entregar su vida a Jesucristo. El profeta Isaías dijo que los que esperan en Jehová, tendrán nuevas
fuerzas y alas con las que volarán tan alto como las águilas. (Isaías 40:29-31)

La humanidad está viviendo en la actualidad tiempos de ignorancia alarmante acerca de la
doctrina fundamental de la fe Cristiana; la gente tiene el entendimiento entenebrecido en cuanto a
las escrituras (Efesios 4:18; Apocalípsis 12:9). El conocimiento bíblico debe estar arraigado en los
corazones de los cristianos como a la tierra sólida de la palabra de Dios. La doctrina para el
cristiano debe ser lo que las raíces son para los árboles; así como la semilla que cae en el campo y
según sea el terreno, la semilla morirá o crecerá. (Mateo 13:3-23)

Para que un ministerio evangelístico opere correctamente, debe entender que crecimiento
sin profundidad y edificación sin cimiento llevan al fracaso y destrucción. No se puede edificar
algo más grande de lo que el cimiento pueda sustentar. El conocimiento por sí solo puede ser
peligroso, debe ser equilibrado: con discernimiento, con gracia, y sobre todo con amor. (Filipenses

1:9-10; 2 Pedro 3:18; 1 Corintios 13:2 y 8)

-“El aprendizaje viene de la educación, el conocimiento viene de la revelación. El aprendizaje es
adquirido, el conocimiento es espiritual” (Dr. Myles Munroe)
-“La información trae formación, pero la revelación trae transformación” (Dr.Tito Di Rocco)

El razonamiento errado trae doctrinas falsas, por eso dijo Jesucristo: “la verdad os hará
libres” (Juan 8:32; Colosenses 2:7). Dios quiere que escudriñemos las escrituras (Juan 5:39; Hechos 17:11),
porque actualmente la iglesia está viviendo tiempos de restauración y refrigerio (Hechos 3:19-25);
donde la naturaleza misma anhela que los hijos de Dios se manifiesten. (Romanos 8:19-22)

¿Qué es la Doctrina Cristiana? La clave secreta de la teología es conocer a Dios (Proverbios 24:3;
16:3); porque la verdad de Dios es lo único que permanecerá para siempre (1 Timoteo 6:3; 2 Timoteo
2:19; Mateo 7:24). La doctrina cristiana es el estudio de lo que Dios tiene para decirnos, o sea, la
verdad celestial, porque Dios desea darnos su conocimiento. (Filipenses 1:9-10; Judas 1:20)
Para conocer a Dios el conocimiento es base esencial porque nutre el alma del creyente, le permite
servir a otros y lo protege del error, ya que la forma de pensar determina el comportamiento, por
lo cual la doctrina cristiana se debe estudiarla, vivirla, y defenderla. La doctrina cristiana es un
resumen organizado de lo que la biblia enseña para saber cosas como por ejemplo: La vida, ¿Cómo
distinguir el bien del mal? ¿Qué sucederá al ser humano al morir? ¿Por qué a los buenos de este
mundo les pasan cosas malas? ¿Cómo predicar el evangelio? ¿Cómo ganar almas para Cristo?
La doctrina ayuda a descubrir: ¿Quién soy? ¿Dónde estoy? ¿Qué está mal? ¿Cuál es la solución?

9

Hay verdades que trascienden nuestro entendimiento; cosas como: la eternidad, la creación, la

trinidad, el nacimiento virginal de Jesucristo, etc., temas que por más que nos lo expliquen, no lo

entenderíamos completamente. La biblia también menciona otros libros que hablan de Dios, pero

que no están incluidos en la colección bíblica. (Exodo 24:7; Números 21:14; Josué 10:13; Judas 1:14;

Apocalípsis 21:27)

Los antiguos maestros bíblicos nos enseñaron a “no” pensar en la biblia, sino a aceptarla y

obedecerla tal como está, o sea creer en ella a ciegas; pero esto no es suficiente para el cristiano,

es necesario estudiarla. Todo el que cree y conoce a Dios es un teólogo; el cristiano debe tener

una fe pensante, por lo cual debe siempre estar preguntando cosas que no comprende, para poder

aumentar su fe. Por esta razón la meta de este libro es fundamentar la confianza en el poder de

Dios para cambiar las vidas y anticipar los cambios que conocer la doctrina produce en la vida de

los creyentes.

La iglesia no debe solamente producir creyentes sino transformar a los nuevos convertidos

en discípulos de Cristo por el poder de la palabra (Mateo 19:20). Para eso se debe enseñar con pasión

y con el amor de Dios, porque el ganar almas es de sabios. (Santiago 5:19-20)

La iglesia debe predicar usando cosas sencillas para ilustrar cosas profundas de Dios (Eclesiastés

12:10), tales como: las aves para referirse al amor de Dios (Mateo 6:26); las flores para referirse a sus

bendiciones (Mateo 6:28); la semilla refiriendose a la palabra de Dios (Mateo 13:4-9). Recordando

siempre que la obra de cada uno se hará manifiesta en el día del juicio. (1 Corintios 3:12)

La doctrina enseña al creyente a ser hacedor de la palabra, no solamente oidor; y también a

enseñarla (Romanos 2:13-16; Santiago 1:22). La gente que no lee biblia, quiere verla manifiesta en la

vida de los cristianos. Y a partir del estudio de la existencia de Dios, esto es lo que es la Teología

(o sea Fe buscando conocimiento), a través de los tiempos surgieron muchas otras disciplinas para

tratar de estudiar individualmente las diferentes ideologías y técnicas para entender dicho estudio;

disciplinas tales como:

Hermenéutica: el estudio o arte de interpretar la biblia

Escatología: el estudio de los acontecimientos apocalípticos

Homilética: el arte retórico de la predicación del evangelio

Exégesis: la explicación de un texto bíblico

Filosofía: estudio del razonamiento del pensamiento humano

Psicología: ciencia que trata la conducta del alma y los procesos mentales humanos
Apologética: es la defensa de la Fe……………………………....(y muchas otras más)

Factores de la importancia de la Doctrina. En este libro se describirán siete factores de la
importancia de saber y conocer correctamente la doctrina cristiana, la cual está basada en los
principios del Reino de Dios decretados en el sermón de las bienaventuranzas. (Mateo 5:1-12)
Basado en estos principios, en este libro también se describirán algunos fundamentos claves de la
sana doctrina del evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, para plantear una correcta
visión evangelística y así obtener un liderazgo efectivo en el ministerio.

1- La Doctrina ayuda a conocer mejor a Dios. (Proverbios 2:2-5) El hombre natural es cruel
consigo mismo al intentar vivir en este mundo sin conocer a Dios. Hay personas que saben de la

10

biblia, pero no conocen a Dios; conocerlo hace sabio al sencillo, da esperanza, abre los ojos a la
verdad.

2- El conocimiento de la doctrina es la base esencial. (Hebreos 6:1-2) Es mejor edificar la
vida sobre un cimiento que no esté basado en sentimientos ni emociones, sino con criterio propio
(Romanos 7:14-25). ¿Cómo puede el creyente crecer como cristiano? ¿Cómo puede el cristiano estar
seguro de su salvación? ¡pues, conociendo la doctrina! (Efesios 4:13-14; Mateo 7:24-25)

3- La doctrina nutre el alma. (1 Timoteo 4:6) Hay que decidir comer alimento sólido, hay
que masticar algunas verdades bíblicas para entenderlas, hay la necesidad de aprender la doctrina,
para poder sustentar la vida espiritual. (Hebreos 5:12-14; Hechos 20:32)

4- La verdad permite servir a otros. (Tito 1:9) Primero te nutres tu mismo de la verdad de
Dios y luego la compartes para animar a otros a conocerla, para que no sean solo palabras.

5- Conocer la verdad protege del error. (Colosenses 2:6-8) Cuando se está arraigado en la
palabra de Dios, será difícil caer en falsa doctrina. Es como identificar billetes falsos, una vez
entrenado estarás listo para entrenar a otros.

6- Los pensamientos del hombre determinan su comportamiento. (Efe.4:20-24) La creencia,
la cultura, la costumbre, determinan el comportamiento. La verdad de Dios cambia la forma de
obrar, de pensar, de formar una familia, de criar a los hijos, de trabajar, de ver el futuro, etc.

7- Compromiso con la Doctrina. El cristiano deberá: a) Estudiar la Verdad: (2 Timoteo 2:15)
para emplearla mejor en cualquiera de los ministerios (apóstol, profeta, evangelista, pastor,
maestro). b) Vivir la Verdad: (Salmos 25:5; Tito 1:1) sin depender de instintos espirituales sino del
corazón sincero. c) Defender la Verdad: (1 Pedro 3:15) siempre preparados a defender la fe con
mansedumbre, humildad, sabiduría y amor.

Este libro está editado desde el pundo de vista de un ‘líder’ experimentado que sabe
reconocer cuándo y dónde hay que predicar a tiempo y fuera de tiempo, así mismo como el
sembrador sabe reconocer cuándo la cosecha está lista.
Este libro tiene la finalidad de presentar al líder cristiano una herramienta para que predique el
plan de salvación completo, total, enteramente y no a medias; ya que predicar el evangelio de
Jesucristo es un asunto serio, es un asunto de vida o muerte; no importa si algunos se ofenden al
escuchar el evangelio, ellos han estado ofendiendo a Dios desde hace mucho tiempo, y no se lo
predica para que a la gente le guste o no, sino para que la gente se arrepienta, sea salva y tenga
vida eterna. (Isaías 49:18)
“¿Acaso no dicen ustedes: aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí les digo:
alcen sus ojos y miren los campos, porque ya están blancos para la siega”. (Juan 4:35)

11

INTRODUCCIÓN

Hechos Históricos. El plan primordial de Dios es salvar a la humanidad ofreciendo vida eterna;
los hechos mundiales siempre van paralelos a los hechos bíblicos y desde los tiempos de Jesucristo
hasta nuestros días, la historia de la Iglesia Cristiana se ha dividido en 3 etapas: la Iglesia primitiva,
la Iglesia Catόlica y la Iglesia Reformada, ahora llamada Iglesia Moderna. Ésta marcada historia
cronológica de la iglesia demuestra que para el siglo quinto después de Jesucristo el mundo cayó
en un tiempo llamado el “Oscurantismo”, pero el cual terminó en el tiempo de la “Reforma” y
llegó el Renacimiento, notandose que cada 500 años ocurrieron acontecimientos sumamente
importantes para la humanidad, pero más importantes aún para los cristianos.

Cuando Dios hizo pacto con Abraham cerca del año 2070 aC con la promesa que de él
saldría un pueblo que sería de “bendiciόn para las naciones” (Génesis 12:1-3), tal pueblo surgió y
vivió extranjero y cautivo en Egipto como guardándolo mientras se multiplicaba lejos del peligro
de las naciones poderosas de Asia. Mientras tanto en el resto del mundo surgían varias religiones
que no adoraban al Dios de los cielos, religiones tales como: Zoroastro en Persia, Buda en India,
Confucio en China, Cocíjo en México, Jaguar en las Américas, Isis en Egipto, Celtas en Inglaterra,
Paganismo Etrusco en Italia; individuales religiones que desconocían a Jehová el Dios verdadero.

A su debido tiempo Dios decide liberar a su pueblo y establecerlo en medio de todas estas
naciones para mostrar a la humanidad que Él es el único Dios, manifestándose a través del pueblo
Israelita. Lamentablemente debido a la continua desobediencia e infidelidad del pueblo hebreo
(Deuteronomio 31:29), para el año 580 aC, Dios los entregó al cautiverio babilόnico, surgiendo el
“Religiosismo” en todo el mundo como llenando el vacío espiritual donde el enemigo aprovechó
para contrariar a Dios.

El plan de Dios llegó a su cumplimiento cuando envió a Jesucristo para rescatar a la
humanidad, formando a través de Él una nueva cobertura para el mundo, estableciendo la Iglesia
como base para la redención por los pecados del hombre, con el sacrificio de Su hijo en la cruz del
calvario y al resucitar el Señor, le da al Israel espiritual la gran comisiόn de ir y anunciar al mundo
el Evangelio de Salvación.

Tiempos de Restauración y Refrigerio. Al principio la Iglesia tuvo gran poder, pero poco a poco
fue perdiéndolo en un lapso de 500 años: Hacia el año 100 dC ya habían muerto los 12 apóstoles,
incluyendo a Pedro y a Pablo, reduciendo así el levantamiento de iglesias. Pasado el año 200
desaparecieron los profetas, por lo que se dejό de usar los dones del Espíritu Santo, la imposición
de manos y el hablar en lenguas.
Pasado el año 300 debido a la persecución de cristianos, desaparecieron los evangelistas; pero
cuando el Emperador romano Constantino el Grande se convirtiera a Cristo, declaró el cristianismo
como la religión oficial del imperio, surgiendo así la Iglesia Católica, donde se mezclaron las
creencias paganas de los romanos con la verdadera doctrina cristiana, reduciendo la santidad.
Hacia el año 400, ya no habían pastores cristianos, sino solamente sacerdotes católicos, por lo que

12



























diseño de Dios.
3- Dios vió que todo era bueno. La creación es buena (Génesis 1:4,10,12,18,21,25,31). El mundo

no es lo que hace mala a la gente, sino que la gente trae la maldad al mundo. (1 Timoteo 6:17)
Las cosas materiales no son malas de por sí. Dios no es el autor de la maldad en el mundo, sino
que el hombre mismo la provocó.

4- Dios hizo del hombre la corona de la creación. La fuente del espíritu del hombre, es el
Espíritu Santo de Dios. La fuente del cuerpo humano es el polvo de la tierra. Dios creó todo por
la palabra, pero al hombre lo hizo del polvo ya creado y a Eva la hizo de Adán. (Génesis 2:7,21-22)
La biblia no establece que el hombre es un príncipe, sino que declara que el hombre es llamado a
ser “real sacerdocio”. El hombre es la huella de Dios en la tierra, porque en él está depositado todo
el carácter de Dios, para que reine sobre la tierra. (1 Pedro 2:9; Hechos 17:26-28)

5- Dios terminó el trabajo. El universo no está inconcluso (Génesis 2:1; Hebreos 4:3), ni es
tarea en progreso. ¡La creación está terminada! pero que ha sido arruinada por el pecado, por esta
razón vino un segundo Adán, Jesucristo, quien restauró todas las cosas en Él, por lo cual debemos
caminar hasta llegar a la perfección de Cristo. (Efesios 4:13)

6- Dios descansó el séptimo día. No es que Dios se cansó, sino que descansó para darnos
ejemplo de que nosotros también debamos hacerlo (Génesis 2:2-3,9 ; Exodo 20:9-11). Dios hizo esto
para enseñarnos Su plan para todas las épocas, para que espiritualmente entremos en Su reposo.

(Hebreos 4:9-11)

7- Dios sostiene lo que hizo. Dios es nuestro sostenedor (Colosenses 1:17; Job 38:28; Salmos
47:8). No es el salario ni la casa lo que nos sostiene, estos son solo recursos que usa Dios para
sostenernos (Salmos 136:7-9,25; 95:6-7; 118:24; 139:14). Debemos ver la creación como una expresión
de amor de Dios, arrodillándonos humildemente ante Él y aprender a ser cada día una copia de Él
mientras estamos en este mundo.

Aplicación y Tarea
Leer los siguientes pasajes bíblicos de referencia: Salmos 104:31; 33:6-9; 24:1; Proverbios 3:19;
Nehemías 9:6; Colosenses 1:16; Isaías 40:8; 1 Corintios 15:21-22; Hebreos 11:3; Génesis 1:1-25;
Romanos 5:11

Examine ¿Dónde comenzó la vida? ¿Cuál es la sencilla explicación bíblica acerca de la creación
del primer hombre y la primer mujer? La forma en que funciona la tierra, el sol, la luna, ¿quién
lo hizo? La creación y la evolución son teorías que compiten en la humanidad. La ciencia y la
fe ¿en qué se diferencian?

Cuestionario de apoyo: 1) ¿En qué factores se basó Dios para CREAR? 2) Dios creó al hombre
en el quinto día? Verdad… Falsedad… 3) ¿Qué es la teoría de la evolución? 4) ¿Cuáles son las
siete verdades de la creación? 5) ¿Por qué descansó Dios el séptimo día? 6) ¿Es la creación un
proceso inconcluso?...¿Si… o No…? 7) ¿Qué pregunta es más fácil responder: Cuándo creó
Dios, o Cuándo y por qué entró el pecado en el mundo?

26

LA BIBLIA

La biblia es el libro sagrado, el libro perfecto que contiene la palabra de Dios, escrita por diferentes
autores mediante revelación del Espíritu Santo. Conocerla conlleva a una vida de éxito y plenitud
para cumplir el propósito de Dios. En ella se encuentra la autoridad que justifica la fe del creyente
porque es un libro perfecto que revela el propósito divino con el hombre y que le ofrece la
orientación doctrinal que éste require para edificar su vida cristiana. (2 Timoteo 3:16-17)

La meta de estudio de este fundamento es profundizar la convicción de que en la biblia,
siendo la palabra de Dios, se puede confiar más que en los sentimientos, los valores, opiniones,
costumbres y cultura; y confiar también en la habilidad que Dios nos da para entenderla.

DEFINICIÓN. Muchos la llaman las sagradas Escrituras, la Palabra de Dios, la carta de amor de
Dios, el buen Libro, etc. La misma biblia nos muestra que es para nosotros como un tesoro (Mateo
13:44); en conclusión: La Biblia es la palabra de Dios.
La Biblia la entendemos mediante 3 maneras:
REVELACIÓN: Dios eligió revelarnos Su naturaleza y Su voluntad (Ezequiel 38:23)
INSPIRACIÓN: Obró en el corazón de los escritores (perfecta, infalible, confiable) (2Timoteo 3:16)
ILUMINACIÓN: Por lo cual el Espíritu Santo nos ayuda a entenderla (Lucas 24:25; Salmos 18:28)

La palabra “Biblia” viene del vocablo griego “biblos” que significa “libros”, porque es una
colección de escrituras a través de los tiempos y recopilada en un solo compendio cuya importancia
caracterizada por su excelencia está basada en que contiene la voz de Dios, la revelación del Cristo,
las leyes divinas y la historia bíblica. El autor principal de la biblia es Dios, cuya finalidad es la
salvación del hombre, mostrando a Jesucristo como el único camino al Padre. Originalmente fue
difundida verbalmente de generación en generación y luego escrita en los idiomas hebreo, arameo
y griego, de los cuales ha sido traducida a todos los idiomas (Juan 3:16; 21:25), esto ha hecho de la
biblia el libro de mayor circulación en todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIA
La Biblia proviene de Dios. ¿Cómo sabemos que la biblia proviene de Dios?
1- Evidencia Externa: indica que la biblia es un libro histórico, que la ciencia misma lo confirma.
2- Evidencia Interna: indica que la biblia es un libro único, porque no se ha escrito otro como el.
3- Evidencia Personal: indica que la biblia es un libro poderoso por el impacto que causa.
4- Evidencia confirmada por el mismo Jesucristo: quien dijo que la biblia proviene de Dios, y que
el Espíritu Santo es el autor de ella. (Mateo 5:18; 22:29, 43-44; Lucas 11:28)

Jesucristo dijo que la Biblia es la Palabra de Dios; la Biblia contiene la Sana Doctrina, esta
doctrina no es de nadie, ninguno puede acreditarse su autoría, ni siquiera el mismo Jesucristo quien
dijo: “mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió”. (Marcos 7:13: Juan 7:16-18)
La Biblia es el libro correcto. Dios inspiró a escribir la biblia a 40 distintos hombres a través de
la historia, gente común que tenían diferentes profesiones tales como: pastores, granjeros,
tienderos, médicos, pescadores, reyes, sacerdotes, filósofos, etc; los primeros escritores eran

27

Hebreos, pero fueron otros los que juntaron los diferentes libros bajo una estricta medida de
coordinación llamada el “Canon” durante el siglo tercero después de Cristo (Lucas 24:44; 2 Pedro
3:16). La biblia contiene 66 libros, 1189 capítulos y 31103 versículos.
El Antiguo testamento fue reconocido por Jesús y los Apóstoles; y el Nuevo testamento tiene la
autoridad de testigos presenciales de los eventos bíblicos: Mateo, Marcos, Juan, Lucas. (Isaías 40:8)
La Biblia no es Antigua ni es Moderna…la Biblia es Eterna.

En la biblia están descritas las leyes civiles, sociales, sanitarias y morales más perfectas
que ningún otro libro de leyes del mundo, para regir la vida de los seres humanos; mas bien de ella
se han derivado los códigos de derechos civiles y penales de las leyes jurídicas humanas.
Jesucristo introdujo el evangelio, pero este es mencionado en el libro de Apocalípsis como “El
Evangelio Eterno” (Apocalípsis 14:6), lo que desmuestra que existió mucho antes de Jesús, el cual
fue anunciado a los judíos, predicado a lo largo de los siglos, pero muy pocos lo entendieron (Salmos
145:10-13; Daniel 7:27); luego fue también predicado a los gentiles, mas ahora ha sido revelado a
nosotros (la iglesia) mediante Jesucristo. (Hebreos 4:2; Gálatas 3:8; Lucas 8:10)
La Biblia es inspirada por Dios. Cada palabra de la biblia es respaldada con la autoridad de la
doctrina de la inspiración; controlada por Dios y escrita a través de personas, siendo así un libro
perfecto. (2 Pedro 1:21; Hechos 1:16; 28:25) La veracidad de la biblia es confirmada por el carácter del
Padre quien originó la palabra, la fidelidad del Hijo quien afirmó la palabra, el ministerio del
Espíritu Santo quien inspiró la palabra, y la estabilidad de la Iglesia la que está edificada o
construida sobre la palabra.

La palabra de Dios es la máxima autoridad y comprender esta inspiración aumenta la
confianza (Salmos 119:9; 33:4). La biblia es eterna, podrán destruir el libro, pero nunca la palabra de
Dios, porque es para beneficio mismo de la humanidad, y en ella hay tesoros escondidos para el
hombre. (Isaías 45:3; Lucas 12:34; Proverbios 2:1-5; Colosenses 2:3)
Así como cuando un jefe le ordena a su secretaria que escriba una carta, las ideas e instrucciones
son de él y no de la secretaria, de igual modo, la Biblia contiene el mensaje de Dios, y no de los
hombres que la escribieron, por esto la Biblia es la Palabra de Dios. (1 Tesaloniscenses 2:13)

RESPONSABILIDADES DEL CREYENTE ANTE LA BIBIA
Requisitos necesarios para la iluminación bíblica
1- No es necesario ser inteligente para comprenderla, sino tener corazón abierto a la revelación
2- La iluminación tiene que ver con cualidades internas del individuo
3- Se debe tomar la decisión y una buena actitud respecto a ella
4- Dios es la luz y ha prometido iluminarnos (Salmos 18:28; 119:105)
Dios nos exhorta a escudrinar las escrituras porque en ella toda la verdad de Dios está presente,
pero la iluminación y la revelación en el corazón del hombre son progresivas.
Dios nos inspira a amar profundamente Su Palabra. La biblia misma tiene potencial para
cambiar las vidas (Salmos 119:97 y 127; Proverbios 2:3-6), describiéndola como un poder que utiliza los
siguientes sencillos elementos:
SEMILLA: se siembra la palabra, se cosecha vida eterna (1 Pedro 1:23)
ESPADA: porque penetra en el individuo, separando el alma del espíritu (Efesios 6:17; Hebreos 4:8)

28

ALIMENTO: porque es el pan que necesitamos diariamante (Mateo 4:4; Jeremías 15:16)
FUEGO Y MARTILLO: porque es un fuego que refina y un martillo que pulveriza (Jeremías 23:39)
ESPEJO: porque refleja la verdad espiritual del hombre; lo confronta (Santiago 1:23-25)
La biblia es completamente verdadera, utiliza símbolos y números que tienen significados
distintos: cantidad, simbolismo y mensaje, para comunicar conceptos eternos. Algunos símbolos
proceden de diferentes figuras tales como: animales, colores, los astros, partes del cuerpo humano,
elementos minerales, las fuerzas de la naturaleza, personalidades, objetos, etc, con los cuales Dios
representa sus planes y propósitos divinos.
Dios nos enseña a comprender espiritualmente la Biblia. El Espíritu Santo nos capacita para
comprenderla (1 Corintios 2:12-15; Juan 16:13). Nos hace responsables de lo que comprendamos de
ella (1 Juan 2:20-27) y cada uno es responsable de verificar lo que aprende con su testimonio de vida.
El estudio o arte de interpretar la biblia es una disciplina de la teología que se llama: Hermenéutica.
Sin conocimiento de las escrituras no hay unción. En ignorancia no hay unción, Dios no unge la
ignorancia. Un buen predicador no es una persona que grita emocionalmente, sino uno que tiene
algo bueno que decir.
Dios nos exige manejar la biblia acertadamente. Mientras se va aprendiendo la biblia, se debe
ir haciendo lo que dice (2 Timoteo 2:15), para poder encontrar respuesta en momento indicado. Se
aprende a reconocer cuándo se está torciendo la verdad. La biblia es auto-interpretativa, ayuda a
comprender el antiguo testamento con la luz del nuevo testamento, así como también las
experiencias que se viven. La biblia es autoritativa, o sea ya todo está escrito y no hay nada más
que inventar, por esta razón Jesucristo decía: “escrito está”. (Mateo 4:4-7)
Dios nos exhorta a estudiar diligentemente la biblia. Es un compromiso el averiguar las cosas
por símismo y no por juzgar a los demás (Salmos 19:10). Compromiso que será recompensado (1
Timoteo 4:15-16). Compartir lo aprendido con otros es tarea de todo cristiano (Colosenses 3:16). Actuar
de acuerdo a lo aprendido (Santiago 1:22). Haciendo esto nos da esperanza y dirección.

PROPÓSITO DE LA BIBLIA
La biblia presenta el plan de salvación para la humanidad, el cual puede ser obtenido mediante Su
gracia y lo único que exige Dios es que el hombre tenga fe en Su amado hijo Jesucristo quien se
ofreció como sacrifio por toda la humanidad, habiendo luego resucitado para justificar a todos ante
el Padre; además debe obedecer Su palabra para poder ser llamado “Pueblo de Dios”, “Ciudadanos
del Reino”, o “Iglesia de Cristo”. (Hechos 13:16-40)

La Bilia no fue creada tan solo para dar conocimiento, sino también para transformar las
vidas de las personas a través de la Palabra de Dios; revela la verdad que anhela conocer el hombre
respecto a la vida y su destino, haciéndola una veráz fuente de inspiración. (Juan 17:17; 14:9; 1 Juan
2:21). La Biblia también es exacta desde el punto de vista científico, porque se adelantó mucho a
su tiempo; por ejemplo describe correctamente, lo que los hombres pensaban erróneamente acerca
de la forma de la tierra. (Isaías 40:22)
La Biblia es un regalo conmovedor, ya que nos enseña algo sobre la persona que la hizo, Jehová
Dios, el cual nos demuestra que quiere que lo conozcamos bien; y nos revela cómo cumplirá Su
propósito de que existan mejores condiciones en la Tierra para que vivamos eternamente felices.

29

CONTENIDO DE LA BIBLIA
La estructura básica de la biblia son 66 libros distribuidos en 39 del antiguo testamento y 27 del
nuevo testamento, los cuales están clasificados en 8 categorías:

Libros históricos y biográficos, desde Génesis hasta Ester, excepto Levítico.
Libros de la ley, incluyen Levítico, Exodo, Números y Deuteronomio.
Libros de poesía y sabiduría: libros entre Job y Cantar de los cantares.
Libros proféticos, incluyen desde Isaías hasta Malaquías.
Libros del evangelio y la historia de Jesús, abarcan desde Mateo hasta Juan.
Libros de los hechos de los apóstoles, historia de la iglesia de los primeros cristianos.
Libros de las epístolas, las cartas paulinas desde Romanos hasta Judas.
Libro del Apocalípsis, planes divinos respecto a los tiempos finales (revelaciones).
El Antiguo Testamento. Contiene la historia, la ley, la sabiduría y las profecías de Dios. En el se
encuentra la historia de la raza humana y el pacto de Dios con el hombre acerca de su salvación,
lo cual es la primer profecía (Génesis 3:15). Este testamento comienza lo que el nuevo completa;
fue escrito por 40 personajes que habitaron en el medio oriente y es el fundamento divino del
pasado, relacionado con asuntos del futuro que revela al Cristo como el centro del cumplimiento
de la manifestación del amor de Dios por la humanidad. (Isaías 40:8)
En el antiguo testamento se narra que el Cristo habría de venir para restaurar el mundo al
estado original con que fue creado. Este testamento contiene los escritos fundamentales del
judaísmo llamado “Pentateuco” (Torah), pero también son las escrituras sagradas de la iglesia
cristiana primitiva ya que termina con la profecía de Malaquías diciendo: “nacerá el sol de justicia,
el cual traerá salvación”. (Malaquías 4:2)
El libro más antiguo del Antiguo Testamento es el libro de Job (1500 aC), y el más nuevo es
Malaquías (400 aC). El libro más antiguo del Nuevo Testamento es el libro de Santiago (145 dC),
y el más nuevo es el libro de Apocalípsis (95 dC).
El Nuevo Testamento. Es el pacto renovado de Dios con el hombre mediante Jesucristo, basado
en la gracia que vino con Él. Fue escrito en griego durante el primer siglo por Sus discípulos en la
Palestina, todos inspirados por el Espíritu Santo (2 Timoteo 3:16), lo cual constituye la doctrina
cristiana. Su personaje principal es Jesús, su mensaje fundamental es el Evangelio de Salvación y
su sacrificio en la cruz para perdón de los pecados por toda la humanidad. (Hebreos 9:26)
El evangelio de nuestro Señor Jesucristo en el nuevo testamento son las buenas nuevas de salvación
que Él mismo predicó; todas las palabras de Jesús son la sana doctrina enseñada y narrada a través
de los 4 principales escritores de la historia de Jesús: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, de los cuales
Mateo y Juan eran discípulos de Jesús y luego nombrados apóstoles. Marcos (sobrino de Barnabás)
también fue discípulo de Jesús, y Lucas fue discípulo de Pablo.
Mateo dirigió su narración a los Judíos mostrando a Jesús como el Mesías prometido.
Marcos escribió sus relatos para los Judíos romanos mostrando a Jesús como el hijo de Dios. Lucas
realizó su trabajo de escribirle a los gentiles (no Judíos), mostrando a Jesús como el salvador; y el
apóstol Juan escribió su evangelio a la iglesia de Cristo mostrando a Jesús como Dios.
Algunos teólogos afirman que estos cuatro biógrafos selectivos aluden a los querubines del

30

tabernáculo que tenían cuatro caras (Ezequiel 1:10-11; Filipenses 2:5-11). Estos escritores de alguna

manera describen en sus narraciones la imagen de Jesucristo (Romanos 8:28-29):

Mateo describe el Evangelio del Reino, mostrando a Jesús como el Maestro que vino a enseñar.

Marcos describe el Evangelio del Siervo, mostrando a Jesús como el Pastor que vino a servir.

Lucas describe en el Evangelio del Hijo del Hombre, mostrando a Jesús que vino como Evangelista

a los perdidos. Y Juan describe el Evangelio del Hijo de Dios, mostrando a Jesús como el Apóstol

y Profeta que vino a revelar el Evangelio de Salvación para que sea predicado a los cuatro puntos

cardinales de la tierra. (Isaías 11:12)

El Señor Jesús además inspiró este evangelio para que lo escribieran también los apóstoles: Pedro,

Santiago, Judas y Pablo, redactadas en cartas separadas y en diferentes tiempos. Algunos expertos

aseguran que fue Lucas quien narró los hechos de los apóstoles: Pablo = 14 cartas; Santiago = 1;

Pedro = 2; Juan = 3+1 (Apocalípsis) y Judas = 1. Total = 8 escritores y 27 escrituras.
Aunque los Judíos consideran lo que ellos llaman el “Tanaj” como las Sagradas Escrituras,

sin considerar lo que los cristianos llamamos “El Nuevo Testamento”. El Tannaj está compuesto

de: La Torah (las leyes), el Neviim (las profecías) y el Ketuvim (los escritos).

La biblia fue canonizada en el año 375 dC; fue recopilada y ensamblada en sus textos originales

por primera vez en el concilio de Hipona en el año 393 dC; confirmada en el concilio de Cartago

en el año 397 dC; luego fue traducida al alemán por el sacerdote Martín Lutero e impresa por

Johannes Guttemberg en el año 1454 dC; y nuevamente confirmada en el concilio de Trento el 8

de Abril de 1546. Estos son los libros que fueron aprobados por el canon que hoy conforman el

antiguo y el nuevo testamento, aunque existen otros libros que no fueron incluidos en esta

colección.

En sus últimas apariciones Jesús dio a sus discípulos la gran comisión de llevar este

evangelio a todo el mundo. Es decir todo lo que vieron hacer y oyeron decir a Jesús, se considera

como la sana doctrina para que lo predicasen universalmente (Mateo 28:18-20; Marcos 16:15-20; Lucas
24:46-49; Juan 19:21-23); especialmente se dirigió a Pedro diciéndole: “pastorea mis ovejas” (Juan
21:15-17), y también a Pablo: “te he puesto para luz de los gentiles, para que seas de salvación”.

(Hechos 13:47)

Si se juntara un libro de la “sana doctrina”, sería más o menos con estos textos bíblicos de respaldo:

El verdadero evangelio de nuestro Señor Jesucristo del nuevo testamento

Mateo 4:23 predicando el evangelio (Marcos 1:14) Mateo 7:28 su doctrina

Mateo 11:5 anunciando el evangelio (Lucas 7:22) Mateo 24:14 en todo el mundo

Mateo 26:13 lo que esta mujer hizo (Marcos 14:9) Marcos 1:1,7 nueva doctrina

Marcos 8:35 pierda la vida por el evangelio Marcos 10:29 todo por el evangelio

Marcos 13:10 que sea predicado este evangelio Marcos 16:15 por todo el mundo

Lucas 1:1-4 la historia investigada Lucas 8:1 predicar y anunciar

Juan 7:16 mi doctrina no es mía Juan 18:19 la doctrina de Jesús

Juan 20:30-31 el propósito del libro de Juan Juan 21:24-25 estas cosas

Hechos 2:42 doctrina de los apóstoles Hechos 5:28 con esta doctrina

Hechos 8:25 en muchas poblaciones Hechos 13:32 de aquella promesa

31






































Click to View FlipBook Version