The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by fidaghoficial, 2023-11-30 17:14:38

TALENTUM LATAM No 20

TALENTUM LATAM No 20

Keywords: gestión humana,talento humano,recursosa humanos

51 En el pasado solía utilizarse una expresión algo despectiva: “Recursos Humanos está para organizar la fiesta de fin de año”. Hoy nadie duda que la gestión de RRHH es clave, esencial y estratégica para garantizar continuidad en los negocios y el bienestar de sus colaboradores y que las celebraciones forman parte importante del ADN cultural de la mayoría de las organizaciones. Varios miembros de la Federación se reencontraron en el mes de agosto en Sao Paulo, en el CONARH 23 el congreso y expo de RRHH, que organiza la ABRH Brasil y que recibe unos 36.000 visitantes. Este fue el marco utilizado para celebrar los primeros 60 años de FIDAGH. Un evento inolvidable que estuvo organizado por excelentes anfitriones de la ABRH Brasil y que contó con la participación, del Directorio y pasados Presidentes de la FIDAGH, Presidentes y delegaciones de las Asociaciones Nacionales Miembro (ANMs) de la Federación; así como la presencia de Anthony Ariganello, Presidente de la World Federation of People Management Associations (WFPMA) y otros 3 pasados presidentes de esa federación mundial. 60° Años de FIDAGH: La Celebración es parte del ADN de la gestión humana Autor: Eloisa Dieguez Directora de Mercadeo FIDAGH


52 Noticias Algunos de los conceptos pronunciados por el señor Ariganello, fueron los siguientes: “Es un honor para mí asistir a la celebración del 60º Aniversario de FIDAGH. Como presidente de la WFPMA, les traigo saludos desde los 93 países afiliados y más de 660.000 miembros en todo el mundo. “Estamos en un momento apasionante para nuestra profesión. Cuando miramos lo que se avecina en el futuro, con un enfoque en la recapacitación y mejora de las habilidades de los empleados, el advenimiento de la inteligencia artificial y, por supuesto, la escasez de mano de obra calificada, nuestra profesión tendrá una demanda como nunca tuvo antes. Les insto a que sigan asumiendo estos desafíos a medida que se presenten y a que sigan desarrollándose, ya que al fortalecer nuestras habilidades podremos agregar mucho más valor”. Horacio Quiros, Presidente del Consejo Consultivo y Pasado Presidente de la FIDAGH expresó: “Los pioneros fundadores de FIDAGH abrieron un camino que nosotros continuamos construyendo. Al celebrar hoy, celebramos a quienes nos precedieron y que durante tanto tiempo entregaron su compromiso, su esfuerzo y su talento. Y a nosotros mismos, que tenemos la oportunidad de hacer lo propio, con el orgullo de perpetuar la obra de aquellos pioneros. Hoy nos detenemos momentáneamente a celebrar, pero mañana continuaremos nuestra labor que es ni más ni menos que la de influir


53 y ayudar a otros a hacer una gestión humana cada vez más profesional en América Latina”. Por su parte, la Presidente de FIDAGH, Lisellotte Ortega, expresó su satisfacción por esta celebración y aprovechó para reconocer y agradecer a todos quienes a lo largo de esta historia contribuyeron al éxito de la Federación, mencionó su fortaleza y auguró un futuro pleno de realizaciones liderando la vanguardia en la gestión de talento. Los lectores podrán acceder a todas las ideas expresadas por la presidente, en el Editorial que integra esta edición de Talentum Latam. Es evidente que luego de 60 años muchas son las anécdotas y el impacto que la FIDAGH ha tenido no solo en sus fundadores, sino también, en cada uno de los miembros del Directorio y de las ANMs. Pero el mayor impacto sigue siendo la labor que los profesionales de Gestión Humana realizan en cada una de las organizaciones a las que representan y desde allí, desde cada círculo de influencia, impactan en la vida de las personas de cada uno de los países representados. Quienes hoy continúan dando vida a la FIDAGH y siguen construyendo su historia, aprecian y agradecen todo lo que hasta aquí se ha contribuido desde esta federación de profesionales apasionados por el mundo de las personas.


54 Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros La 49ª edición del CONARH, celebrada entre el 8 y el 10 de agosto en São Paulo (Brasil), consolidó el evento como uno de los mayores del mundo en gestión de personas. El encuentro, organizado por la Asociación Brasileña de Recursos Humanos (ABRH Brasil), recibió cerca de 36.000 visitantes durante los tres días que duró. El público tuvo acceso a contenidos cualificados, reflexiones, aprendizaje y creación de redes, basados en temas de actualidad, debates y demandas del mercado laboral. Entre ellas figuran Educación, Salud Mental, Diversidad e Inclusión, Tecnología, ESG, El Futuro del Trabajo, Cultura, Aprendizaje Permanente, Carreras y Talento y Formación y Desarrollo. Todos los paneles y charlas giraron en torno al lema central de la edición de 2023: “Repensar el presente en una realidad plural”. “Cada uno de los temas previstos para CONARH 2023 ha sido cuidadosamente seleccionado en función de las últimas tendencias y necesidades del mercado laboral. Estos temas brindaron a los CONARH 2023: multidiversidad, bienestar, educación y tecnología en las empresas 8 al 10 de Agosto - Brasil CONARH 2023: multidiversidade, bem-estar, educação e tecnologia nas empresas A 49ª edição do CONARH, realizada entre 08 e 10 de agosto, em São Paulo (Brasil), consolidou o evento como um dos maiores em gestão de pessoas do mundo. Foram cerca de 36 mil visitantes durante os três dias do encontro promovido pela Associação Brasileira de Recursos Humanos (ABRH Brasil). O público pôde ter acesso a conteúdos qualificados, reflexões, aprendizados e networking, embasados por temáticas, discussões e demandas atuais do mercado de trabalho. Entre elas, Educação, Saúde Mental, Diversidade & Inclusão, Tecnologia, ESG, O futuro do trabalho, Cultura, Lifelong Learning, Carreira & Talentos e Treinamento & Desenvolvimento. Todos os painéis e palestras se alicerçaram no mote central da edição de 2023: “Repensar o hoje em uma realidade plural”. “Cada uma das temáticas pensadas para o CONARH 2023 foi cuidadosamente selecionada com base nas últimas tendências e necessidades do mercado de trabalho. Esses temas proporcionaram


55 participantes una visión amplia e integrada de los principales desafíos y oportunidades que atraviesan el mundo de la gestión y de las personas en las organizaciones”, afirmó Marcelo Pirani, director de CONARH. “Multidiversidad” En la abertura del evento, Paulo Sardinha, presidente de ABRH Brasil, recordó por qué el tema principal del congreso de este año era “Repensar el presente en una realidad plural”. “Uno de los objetivos centrales de CONARH 2023 es hacer hincapié en la diversidad. Más que eso, ha llegado el momento de pensar en la multidiversidad. Puede parecer redundante, ya que la diversidad no debe polarizarse y no puede considerarse una disputa. Sobre todo, debe representar nuestra capacidad para lograr el equilibrio y el respeto de todas las personas”, subraya. Las cifras de CONARH 2023 corroboraron la afirmación de Sardinha. A los 28 paneles, repartidos en los tres días del evento, asistieron 51 mujeres y 44 hombres. Seis de ellos estaban formados únicamente por mujeres y solo uno por hombres. Además, en los debates participaron profesionales negros, transexuales, travestis y personas de distintos grupos de edad. aos participantes uma visão ampla e integrada sobre os principais desafios e oportunidades que permeiam o universo de gestão e das pessoas nas organizações”, comenta Marcelo Pirani, diretor do CONARH. “Multidiversidade” Na abertura do evento, Paulo Sardinha, Presidente da ABRH Brasil, lembrou o motivo de o tema principal do congresso neste ano ter sido “Repensar o hoje em uma realidade plural”. “Um dos objetivos centrais do CONARH 2023 é enaltecer a diversidade. Mais do que isso, chegou a hora de pensarmos a multidiversidade. Pode parecer redundância, já que a diversidade não deve ser polarizada e não pode ser encarada como disputa. Antes de mais nada, deve representar nossa capacidade de alcançar o ponto de equilíbrio e respeito a todas as pessoas”, destaca. Os números do CONARH 2023 corroboraram a fala de Sardinha. Os 28 painéis, distribuídos ao longo dos três dias de evento, contaram com a participarão de 51 mulheres e 44 homens. Seis deles foram compostos somente por mulheres e apenas um totalmente por homens. Além disso, os debates incluíram profissionais negros, transexuais, travestis e de faixas etárias diversas.


56 El congreso también estuvo impregnado de diversidad geográfica, con representantes de Angola, Portugal, Cabo Verde, Mozambique, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Venezuela. Expectativas para CONARH 2024 Los asistentes al auditorio también pudieron asistir al lanzamiento del CONARH del año que viene, que ya se está planificando y organizando. Para Pirani, la perspectiva es siempre seguir tratando temas de actualidad, con profesionales cualificados, además de buscar cada vez más la pluralidad, formando un comité diverso y con buenas construcciones colectivas. “Esta tendencia debe continuar si queremos seguir mejorando. Tuvimos un gran desafío de construcción constante, que seguramente continuará con nuestro comité, los presidentes de los capítulos de la ABRH y todo el equipo, que hacen posible que el CONARH transforme la vida de las personas”, destaca el director. Paulo Sardinha considera que en esta edición no se trataba solo de superar las expectativas, sino de reaccionar ante ellas y estar a la altura. “Nuestro trabajo es intenso, tenemos que demostrar en tres días todo lo que hemos preparado O congresso também foi permeado pela diversidade geográfica, com representantes de Angola, Portugal, Cabo Verde, Moçambique, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Argentina e Venezuela. Expectativas para o CONARH 2024 O público presente no auditório também pôde conferir o lançamento do CONARH do próximo ano, que já começa a ser pensado e organizado. Para Pirani, a perspectiva é sempre continuar tratando de temas atuais, com profissionais gabaritados, além do olhar cada vez maior para a pluralidade, compondo um comitê diverso e com boas construções coletivas. “Essa tendência deve continuar para seguirmos melhores. Tivemos um grande desafio de construção constante, que certamente irá continuar com o nosso comitê, os presidentes das seccionais da ABRH e toda a equipe, que fazem o CONARH acontecer para transformar as vidas das pessoas”, destaca o diretor. Paulo Sardinha avalia que essa edição do evento não foi apenas para superar, mas, sim, reagir e corresponder às expectativas. “O nosso trabalho é intenso, precisamos mostrar em três dias tudo o que foi preparado em um ano. Nossa expectativa Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


57 en un año. Nuestra expectativa para el próximo CONARH es seguir basándonos en los principios que guían el evento, la sostenibilidad y la diversidad, así como acercar los debates actuales a la sociedad a través de profesionales cualificados.” para o próximo CONARH é continuar nos baseando nos princípios que norteiam o evento, a sustentabilidade e a diversidade, além de trazer os debates atuais da sociedade por meio de profissionais gabaritados”.


58 La Asociación de Recursos Humanos de Argentina, ADRHA, celebró su decimonovena edición del Congreso de Recursos Humanos, un evento que abordó una temática que fue hito en los últimos años: La inteligencia emocional. Bajo el título “Conexión Emocional con la IA,” la edición de 2023 del congreso contó con más de 2.000 participantes, tanto presenciales como virtuales, en un esfuerzo por promover un enfoque innovador y disruptivo que incorporara voces ajenas al mundo de los recursos humanos. El evento, que tuvo lugar el 10 de agosto de 2023 en la ciudad de Buenos Aires, se desarrolló en el espacio HIT CEL, cowork que ha sido testigo de muchas ediciones anteriores del congreso. Año tras año, ADRHA ha brindado un foro de encuentro para profesionales de Recursos Humanos, pero en esta ocasión, la propuesta fue diferente: fomentar la apertura de diálogo y el intercambio de experiencias entre personas que no forman parte del ámbito de RRHH. La premisa fundamental era que la audiencia de Recursos Humanos tuviera la oportunidad de escuchar y aprender de colegas de otras disciplinas, con valiosas perspectivas que podrían enriquecer su comprensión del mundo laboral. Las charlas, entrevistas y debates que colmaron la edición de 2023 del Congreso de Recursos Humanos se centraron en la exposición de temas de gran relevancia. Estos incluyeron, entre otros, la innovación y la cultura ágil, el impacto de la inteligencia artificial en la vida de las personas, la diversidad en el entorno laboral, la educación en un mundo tecnológico en constante cambio, y las tendencias emergentes en el ámbito de las nuevas tecnologías. A su vez, contó con un intercambio de ideas y conocimientos entre mentes experimentadas y mentes jóvenes, lo que añadió una dimensión de enriquecimiento mutuo al evento. Los ponentes y panelistas que protagonizaron el evento incluyeron a líderes y expertos en una amplia variedad de campos. Entre ellos se encontraban Laura Leszman, Matías Ponce, Virginia Borrajo, Teatro Ciego, Hernán Cuevas, Juan Ignacio Ponce, Gustavo Vergara, Candelaria Morales, Maximiliano Loza, Sergio Pivetti, Erica Zamora, Martina Rua, XIX Congreso ADRHA 2023: Conexion emocional con la IA 10 de Agosto - Argentina Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


59 Tomas Balmaceda, Florencia Salvarezza y Juan María Segura. Uno de los logros más notables de esta edición del congreso fue la inclusión de intérpretes de lenguas de señas, lo que permitió que el evento se transmitiera de manera accesible a todos los participantes, tanto presenciales como virtuales. Esta iniciativa refleja el compromiso de ADRHA con la inclusión y la diversidad, así como su deseo de garantizar que todos los asistentes tengan la oportunidad de participar. En resumen, el Congreso de Recursos Humanos de 2023, con su enfoque en la “Conexión Emocional con la IA,” fue un evento que desafió las propuestas y ofreció a los profesionales de Recursos Humanos una experiencia enriquecedora y transformadora.


60 La Asociación de Gestión Humana (AGH), realizó el pasado miércoles 16 de agosto, el Congreso Anual de Gestión Humana, que se llevó a cabo en el Club de Golf. Bajo el lema “Más Conectados que Nunca”, este evento internacional de renombre reunió a más de 400 expertos y profesionales para discutir y explorar las últimas tendencias en el ámbito de la gestión del talento y el bienestar en el lugar de trabajo. El congreso ofreció una amplia gama de paneles con expertos de la región, para abordar los desafíos actuales y futuros en la gestión del talento y el bienestar de los empleados. Algunos de los temas destacados incluyen: • “Wellbeing: Priorizando el Bienestar en el Ámbito Laboral”: Este panel exploró la importancia del bienestar y la salud en el entorno laboral, así como las prácticas exitosas implementadas por organizaciones líderes. Participaron líderes de empresas uruguayas y globales, como Unilever, Medicina Personalizada, Aeropuertos Carrasco. • “Experiencias Épicas: the employee journey”: En este panel, se compartieron experiencias y mejores prácticas para el éxito en la gestión humana, centrándose en temas como el desarrollo y retención del talento, la propuesta de valor, la cultura organizacional y el compromiso de los colaboradores, y la comunicación interna. • “Transformación digital en la gestión humana: IA”: Se analizó el impacto de la transformación digital, incluida la inteligencia artificial, en la gestión del talento y los recursos humanos. • “Rockstar Talent and Leadership: Impulsando el éxito organizacional”: Este panel se centró en la identificación y desarrollo del talento excepcional, así como en cómo el liderazgo efectivo impulsa el éxito de las organizaciones. Contó con la presencia destacadade Mariana Íbero, Directora de Recursos Humanos de Farmacity Argentina, y Andy Robert, CEO de Slantis. XXVII Congreso Internacional de Gestión Humana: + Conectados que nunca, Juntos trasnformamos el presente 16 de Agosto - Uruguay Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


61 Además, contó con dos paneles inspiradores y transformadores: Connie Ansaldi, reconocida profesional argentina, Emprendedora. CEO y Founder de CUX Este Congreso cerro con toda la energía e inspiración de Nicolás Occhiato Luzu TV Navegando la Disrupción del Mundo del Entretenimiento y del Trabajo. Este congreso no solo ofreció una oportunidad única para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, sino también para establecer relaciones de camaradería y networking con líderes de la industria. Para obtener más información sobre el Congreso Anual de Gestión Humana, visite la página web: https://agh.org.uy/ congreso/


62 El XV Congreso Internacional de Gestión Humana ASOBOGH, realizado el 24 y 25 de agosto de este año, contó con 400 participantes, audiencia que siendo diversa congregó a Gerentes de Gestión Humana y sus Equipos, Gerentes Generales y Gerentes de otras áreas. El evento fue una mirada fresca de la Gestión Humana en tiempos de grandes desafíos y permitió renovar el compromiso de los participantes en el desarrollo de sus talentos para desenvolverse en un contexto que demanda alto rendimiento y sostenibilidad. El Congreso tuvo dos jornadas enteras de inspiración, contó con la sobresaliente participación de expertos bolivianos con trayectoria de al menos 20 años en Gerencia de Gestión Humana, así como 10 conferencistas internacionales de alto nivel con dominio de temas que marcan tendencia mundial en la actualidad. Fue fundamental hablar sobre los mindsets que podrían impedir el rendimiento en condiciones de incertidumbre y ansiedad, temática que permitió reflexionar sobre formas de pensar usuales que requerimos abandonar para vencer en este tiempo. Luego, fue relevante, conocer una forma muy práctica del people analytics en la gestión estratégica de RRHH, buscando respuestas en los datos para crear valor al negocio desde la visión del talento. Así, mejorar el desempeño organizacional y la vida de las personas. En el Congreso se reflexionó sobre la diferencia entre estar satisfecho y estar “seducido” que implica generar emociones en los colaboradores y los clientes. Por lo que procesos de gestión de Employee y Customer Experience deben involucrar el conocimiento de expectativas, gustos y necesidades para diseñar la experiencia actual a través de momentos vivenciales, innovación y rediseño, entendiendo los puntos de dolor para poder alcanzar la experiencia deseada. Fue fundamental conocer sobre la transición de las organizaciones actuales hacia la integración de la sustentabilidad en la estrategia, esto frente a las crisis actuales en el ecosistema que enfrentamos. Finalmente, el aprendizaje fue experiencial con la historia de Teresa Perales, nadadora paraolímpica, speaker española quien compartió su historia y algunas XV CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTION HUMANA: Talent to Value. Impulsando el talento hacia el alto rendimiento y la sostenibilidad 24 y 25 de Agosto - Bolivia Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


63 reflexiones, después de vivir un proceso de cambio que pudo ser de limitación en su vida. Sin embargo, alcanzó mucha fuerza de carácter para sobreponerse a límites reales y mentales y alcanzar el desarrollo del talento y el alto rendimiento. Se realizó un panel de CEOs de empresas relevantes del medio que compartieron sus prácticas y herramientas enfocadas a llevar al talento a otro nivel y el valor de esto para la organización. El evento estuvo acompañado de la Exposición de Proveedores con servicios ofertados a la comunidad de gestión humana presente en el mismo a través de llamativos stands. Finalmente, los participantes disfrutaron una vez más de espacios de relacionamiento y networking creando oportunidades y posibilidades para todos. Se conto con pausas activas que pusieron en movimiento a toda los participantes y un increíble cierre a manera de Happy Hour en el que se disfrutó de esparcimiento, buena música y conversación informal. El Congreso fue catalogado como uno de los mejores eventos de los últimos años y el mejor desde la pandemia por el nivel de las ponencias, los conferencistas, la presencia activa de participantes de diferentes ciudades del país, sectores de negocio y entornos, así como, el grado de conexión logrado entre todos.


64 La Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) puso en agenda las principales reflexiones y discusiones sobre cómo obtener los mejores resultados del negocio focalizándose en la experiencia laboral de todos los colaboradores. El evento tuvo lugar entre los días 10 y 11 de octubre, en el Sheraton Asunción Hotel Fomentar un excelente lugar de trabajo ya no es sólo un lujo, sino una necesidad ante un mundo tan cambiante y un mercado competitivo. Iniciar el viaje significa cuestionar los modelos de gestión tradicionales y adoptar prácticas que impacten en la Confianza y evidencien el camino que las empresas deben seguir para transformar su cultura organizacional, influir positivamente en la percepción de los colaboradores y lograr los objetivos y éxitos de la empresa. La octava edición del Congreso APARH, el mayor evento de gestión de personas de Paraguay, tuvo lugar entre los días 10 y 11 de octubre, en el Sheraton Asunción Hotel. Consolidado como un espacio con mucho contenido, reflexiones, aprendizajes y un networking calificado entre profesionales de la gestión de personas, el Congreso APARH 2023 fue aún más enriquecedor con temáticas muy actuales y especiales, que abarcaron las nueve competencias culturales que construyen la confianza. Estas competencias, junto con otros indicadores, se convierte en una herramienta clave de impacto en el negocio y mejora de resultados. Reclutando y dando la bienvenida, Inspirando, Hablando, Escuchando, Agradeciendo, Desarrollando, Cuidando, Celebrando, Compartiendo son prácticas que se abordaron en las dos jornadas del congreso. Cada uno de ellos tuvo como objetivo inspirar y orientar a los participantes en la construcción de una cultura de alta confianza que se refleje en el cumplimiento de los objetivos del negocio. Great Place to Work® (GPTW) es una firma global de people analytics y consultoría que ayuda a las organizaciones a obtener mejores resultados de negocios VIII Congreso internacional de Gestión Humana. ¡Iniciemos el viaje! 10 y 11 de octubre - Paraguay Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


65 focalizándose en la experiencia laboral de todos los colaboradores. Son referentes globales en clima y cultura organizacional, siendo el partner metodológico de esta edición del congreso. Inteligencia artificial La Inteligencia Artificial ha llegado a las áreas de RRHH y ha llegado para quedarse. Tanto es así, que el tema no quedó fuera de la octava edición del Congreso APARH 2023. Entre las tendencias en IA aplicada a RR.HH. destacan los chatbots y los asistentes virtuales, que pueden automatizar tareas rutinarias, como programar entrevistas y seleccionar currículums, por ejemplo. Además de las tareas manuales, la IA también puede ser un aliado para personalizar la experiencia de los colaboradores, responder preguntas cotidianas en los canales de comunicación, concertar citas y otras demandas. Más de 25 expertos nacionales e internacionales compartieron las últimas tendencias en lo que a gestión de personas refiere. Paralelamente, los participantes al congreso accedieron a la feria de negocios denominado EXPO APARH 2023, un espacio para conocer las novedades y tendencias tecnologías del segmento. “Cada uno de los temas diseñados para el Congreso APARH 2023 fue cuidadosamente seleccionado en base a las últimas tendencias y necesidades del mercado laboral. Estos temas brindaron a los participantes una visión amplia e integrada de los principales desafíos y oportunidades que permean el universo de la gestión y las personas en las organizaciones”, comentó Freddy Fernández, presidente de APARH.


66 Con una exitosa jornada de dos días, a la cual asistieron 360 participantes y más de 25 empresas expusieron sus stands en los espacios del Hotel Gran Meliá Caracas, se llevó a cabo el XXI Congreso Venezolano de Gestión Humana: Innovación desde lo humano, un reto vital. Este acontecimiento representa un logro para la Asociación Venezolana de Gestión Humana (AVGH) tras 17 años sin realizar este encuentro emblemático para las organizaciones en el país. “El compromiso que tenemos con la comunidad de recursos humanos es extremadamente importante para nuestra junta directiva, que dando continuidad a los principios de la AVGH deja huella nuevamente con este evento…la pasión por la gestión humana nos motivó a dar paso a este reencuentro que hacíamos cada dos años”, afirma la Directora Ejecutiva Emilse Plata, quien comentó que gran parte del éxito que tuvo este evento, fue gracias a la cobertura mediática, publicitaria y periodística, al igual que el apoyo de aliados y patrocinantes. Plata explicó que en el marco del 61 Aniversario de la organización se lanzó la nueva imagen adaptando el ADN de la marca a los nuevos tiempos. Por su parte, Pasquale Caruso, Presidente de la junta directiva de la AVGH, manifestó su inmensa satisfacción por liderar a este equipo que trabajó en conjunto para que este espacio de aprendizaje y networking fuera posible, además porque gracias a la selección de los temas, se contribuyó en gran medida a aumentar el compromiso de los profesionales de gestión humana para seguir conectándose con temas tales como la tecnología, salud mental, hábitos alimenticios y experiencia de los colaboradores, en sus organizaciones. El primer bloque de esta edición fue sobre las tendencias digitales y la innovación en Recursos Humanos en el mundo. El español José María Gasalla dio a conocer la confianza como elemento estratégico en la dirección de personas, mostrando el modelo de competencias que sustenta la confianza y la importancia de la autoconfianza. Por otro lado, el guatemalteco Sergio Méndez mostró una visión de la IA y las tendencias digitales, dejando claro que no hay que tener un pensamiento lineal, pues todo cambia XXI Congreso Venezolano de la Gestión Humana: Innovación desde lo humano, un reto vital 18 y 19 de octubre - Venezuela Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


67 actualmente, de allí la importancia de tener un pensamiento exponencial. En el segundo bloque se trató la importancia de la Salud psicológica, el manejo del estrés como base de la productividad, así como también el papel del bienestar laboral en las organizaciones, mostrándose el impacto de los hábitos de alimentación y estado nutricional en el entorno laboral, este bloque estuvo complementado por la importancia de la Experiencia del Colaborador, que fue el temario del tercer bloque, donde vimos su impacto transformador en las organizaciones, cómo medir esa experiencia y cómo se convierte en una ventaja competitiva. Para cerrar tuvimos un panel de reconocidos CEO, que nos mostraron su visión del futuro del talento Humano en Venezuela. El Congreso de la AVGH “brinda la posibilidad de dar herramientas, ver lo que hace el otro y lo que puedo hacer, creando oportunidades de hacer benchmarking y dando la posibilidad de iniciar una red y conocer a más compañeros profesionales que estamos en la misma área de trabajo para gestionar a la gente cada vez mejor, favoreciendo su bienestar integral y la productividad empresarial”, concluyó Yleana Corredor, miembro del Consejo Consultivo de la AVGH y Vicepresidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH). “Después de 17 años, la respuesta de los participantes nos indica que las únicas palabras que caben son: Éxito, porque ha habido mucha información valiosa y, Compromiso porque no podemos pausar nuevamente este encuentro de gran trascendencia para la gestión humana en el país”, resalta Eduardo Delsol, Directivo de la AVGH.


68 El 31 Congreso de la Asociación de Gestión Humana de Ecuador ADGE “HR Summit Ecuador 2023” inició con un mensaje motivador para los líderes de gestión humana, recomendaciones para las empresas para que sigamos trabajando en mantener una fuerza laboral conectada y con propósito con empresas conscientes y sostenibles. Contenidos y Ejes Temáticos Eje RH Tecnológico Conferencista Pilar Llácer - España, Filosofa, escritora, consultora, docente, speaker Internacional, transformadora digital. Presentó el tema “Por qué RRHH debería ser como Netflix - ¿Tecnología para qué? Tecnología aplicada a RH Ética en la Inteligencia Artificial IA: qué competencias son las específicamente humanas Liderazgo, cómo se adecuan los estilos de liderazgo a las nuevas generaciones. Cuáles son las herramientas TEC que se deben adaptar a la necesidad del negocio. Panel con Líderes de Talento, quienes desarrollaron el tema: “¿Cómo las organizaciones se adaptan a las nuevas tendencias digitales?” Moderador José Luis Muñoz Vicepresidente de Recursos Humanos y Agilidad Panelistas Sara Celi - Head Andina & México Betterfly Carlos Martínez - Gerente de Talento Humano Corporación Superior Gabriela Armendáriz - Gerente de Personas y Servicios Generales Enap Se trataron temas como el cambio de mindset organizacional para adaptarse a los nuevos desafíos digitales, automatización. Perfiles digitales y nuevas generaciones: cómo atraer y fidelizar talentos Javier Calzolari - Argentina, LinkedIn Top Voice & HR Tech Influencer, RRHH del Futuro, People Analytics y Chat GPT para Recursos Humanos presentó la conferencia disruptiva “Inteligencia Artificial convierte a RRHH en Superhéroe” Los temas tratados fueron evolución hacia HR Digital, Inteligencia Artificial y People Analytics Eje RH 360 Conferencista Samanta Capurro - Argentina, referente en temas de Experiencia del Empleado, Marca Empleadora y Procesos de Transformación Cultural Presentó el tema “Una Experiencia del Empleado memorable, de la transacción a la conexión” Agilidad de procesos internos que impactan en la Experiencia de Empleado, cómo diseñar experiencia de empleado, elementos con los que se construyen el employee Journey map. XXXI Congreso Internacional de Gestión Humana: HR SUMMIT Ecuador 2023 25 y 26 de octubre - Ecuador Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


69 Mapa de la empatía como herramienta para definir el punto de partida Experiencias wow Eje Sostenibilidad Roque Sevilla - Ecuador, Presidente en Grupo Futuro. Soñador pragmático que plantea soluciones viables para construir un mejor futuro. Tema: Casos de éxitos en ESG, medio ambiente, social, gobernanza, compliance, aporte a comunidades Enrique Beltrán - Venezuela, experiencia de más de 25 años en el sector financiero y asesoría a empresas familiares Tema: Manejo de directorios y buen gobierno corporativo Rubén Eguiguren - Ecuador, Presidente Ejecutivo de Produbanco Tema: Liderazgo Sostenible Eje Bienestar, Energía y Liderazgo Pablo Jacobsen - Colombia, PABLO JACOBSEN Coach de mentalidad y alto rendimiento, speaker internacional, autor, periodista y consultor nos presentó una espectacular conferencia de cierre “La mentalidad de líderes y equipos ganadores” Mensaje de optimismo, ver los retos como oportunidades Crear culturas con enfoque en lo que podemos controlar, la mente se puede entrenar Gratitud y estado flow Los líderes y equipos que logran resultados extraordinarios de manera consistente tienen una mentalidad ganadora que surge cuando todos los miembros asumen el compromiso y trabajan unidos en torno a un propósito significativo. Carlos Dueñas, Gerente de Desarrollo Humano de Holcim Ecuador, Director de ADGHE presentó un motivador mensaje de clausura sobre el significado de este Congreso y retos del futuro de la gestión humana.


70 Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros 67% de los gestores de talento considera importante incrementar la tecnología y el análisis de datos en sus departamentos de RRHH Ciudad de Panamá, octubre 2023. En un mundo cada vez más digital y tecnológico el hecho de poder mantener la conexión humana representa un gran reto. Las empresas enfrentan esta realidad que pareciera acelerarse, y sus especialistas del área de Recursos Humanos reconocen que la transformación del entorno tecnológico y los canales de comunicación definitivamente impactan en la experiencia del colaborador. Esto, se evidencia en el barómetro de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH). “Conectar conocimientos que transforman personas y organizaciones es nuestro objetivo, es por ello, que realizamos un estudio sobre el impacto de las nuevas tecnologías en RRHH junto a los miembros de la asociación, dónde el 67% destacó la importancia de incorporar los nuevos desarrollos digitales y el análisis de datos para nuestros departamentos de talento humano. De hecho, 95% de los especialistas en RRHH de Panamá dijo que utiliza plataformas digitales para buscar el talento para sus empresas y al menos 25% está considerando la Inteligencia Artificial para la evaluación de perfiles”, mencionó Julio Mosquera-Stanziola, Presidente de ANREH. Estos resultados dieron visibilidad sobre las necesidades del sector de Recursos Humanos en Panamá, razón por la cual, ANREH preparo la edición número 18 de su Congreso Anual, denominándolo: “Conectando emociones en un entorno artificial”. CONANREH 2023 que se llevó a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2023 en el Panamá Convention Center, donde se abordaron mediante conferencias magistrales, talleres interactivos y paneles de discusión, temas como la adaptación a la automatización, liderazgo emocional, transformación digital exitosa, robótica, IA y su impacto en humanos, y, el futuro digital de las organizaciones. “El 35% de los profesionales de RRHH señala que la transformación del entorno tecnológico y los canales de comunicación impactan en la experiencia del colaborador. En este sentido, para el CONANREH: Conectando Emociones en un Entorno Artificial 25 y 26 de octubre - Panamá


71 CONANREH 2023 trajimos renombrados conferencistas, líderes de la industria y expertos en Recursos Humanos que compartirerón sus conocimientos y experiencias en dos días de aprendizaje, networking y actualización sobre las novedades en materia tecnológica.”, señaló Jeannette Karamañites, Presidenta del Congreso. Los desafíos y tendencias actuales en la gestión de talento humano fueron abordados por reconocidos speakers internacionales como: Joe Toscano (Estados Unidos) experto destacado en el documental de Netflix “The Social Dilemma”; el Cazatendencias y Futurólogo, Magnus Lindkvist (Suecia); Fabián Martínez Navalón (Chile) que presento “la magia de los juegos y la Inteligencia Artificial para la selección de personas”; Laura Camacho Mackenzie (Colombia) Ex-Country Manager de Google; y, Arturo Mejía (Colombia) quien abordarón la importancia del liderazgo emocional ante el entorno artificial. Así mismo, CONANREH 2023 contó con importantes especialistas de Panamá como: Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidente de Banistmo; Anabelle Tobar, Vicepresidente de Recursos Humanos para Marsh McLennan Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; Sara Phillips, Gerente Senior de Robótica de Medtronic LATAM; y, Avinash Khemlani, VPA de transformación digital y estrategia de St. George Bank y representante ante la oficina regional de transformación digital de Grupo Promerica. Además de las conferencias y talleres, CONANREH 2023 conto con una zona de exposición en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a empresas de servicios de Recursos Humanos que desempeñan un papel crucial en el éxito de las organizaciones. Estas empresas ofrecieron soluciones innovadoras que van desde software de gestión de recursos humanos hasta servicios de formación y desarrollo de personal.


72 La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana realizó su XVI Congreso Nacional de Gestión Humana “Nuevo Ecosistema: Talento + Innovación+ Sostenibilidad”. Durante tres días los participantes disfrutaron de un variado programa compuesto de conferencias, paneles, exposiciones y conversatorios acerca del futuro de la gestión humana. El evento contó con la participación de más de 21 conferencistas provenientes de Argentina, Colombia, Guatemala, España, México, Venezuela y República Dominicana En la ceremonia de inauguración, Emmanuel Blanc, presidente de ADOARH, expresó “Hoy damos inicio al XVI Congreso ADOARH, y lo hacemos rodeados de una energía extraordinaria. Contamos con la representación de 8 países, y más de 600 participantes ansiosos por aprender y compartir en las actividades formativas que moldearán nuestra visión, así como en actividades sociales que hemos creado para fomentar relaciones duraderas y enriquecedoras entre nosotros”. Además, agregó que el lema “Nuevo Ecosistema: Talento + Innovación + Sostenibilidad” es una fórmula que llama a la acción y que impulsa a reconocer y adaptarse al mundo que está en plena transformación, donde el talento se entrelaza con la tecnología y la sostenibilidad para crear soluciones de vanguardia y factibles. El colombiano, Hermes Ruíz fue el responsable de abrir el Congreso con la conferencia magistral: Inteligencia Artificial y Metaverso Aplicados a la Gestión Humana; tema que resultó de gran interés para los asistentes. Los demás conferencistas que participaron son: Fernando Troilo, Marco Leone, de Argentina; Patry Giraldo, Sebastián Vásquez, Gloria Herrera, y Juan Solorzano, de Colombia; Pablo Cordon y Sergio Méndez, de Guatemala; Nancy Martínez, de México; Doris Chirino, de Venezuela; Susana Gómez Foronda, de España y Margarita Heinsen y Luis Regalado, de la República Dominicana. La jornada del segundo día inició con el XVI Congreso Nacional de Gestión Humana Nuevo Ecosistema: Talento + Innovación + Sostenibilidad 1 al 3 de noviembre - República Dominicana Eventos de las Asociaciones Nacionales Miembros


73 panel Sostenibilidad e Innovación en la Gestión Humana: Hacia un Futuro Laboral Responsable; seguido del Mindset Digital: Habilidades Requeridas en el Nuevo Ecosistema; de la Colaboración Radical: Creando Culturas Colaborativas en el Nuevo Ecosistema. Además, la conferencia Dale Like a la Felicidad; el Estudio: Reimagine Talent Engagement & Evolución del Compromiso de los Colaboradores y de las conferencias Tu Próximo Jefe Podría Ser un Robot Y ¿Quieres Innovar? No Te Pongas Límites. Mientras que en la agenda del tercer día se agotaron los siguientes temas: ¿Cómo Generar Bienestar en el Nuevo Ecosistema?; People Analytics: Transformando el Desempeño de Personas y Equipos; Ética en el Nuevo Ecosistema; Liderazgo Positivo; El Poder de la Alegría Y Organizaciones Inteligentes en el Nuevo Ecosistema. También, se realizó en vivo el podcast: Atrayendo el Talento de la X a la Z: Repaso a las Necesidades Generacionales. La Gran Conferencia Magistral de Cierre: Organizaciones Inteligentes en el Nuevo Ecosistema, estuvo a cargo de Susana Gómez Foronda, de España. ADOARH realiza cada dos años su Congreso Nacional, el cual es esperado con ansias por los miembros de la Asociación quienes tienen en este espacio la oportunidad de actualizar sus conocimientos y de hacer networking. Este año no fue la excepción, y los más de 600 participantes, que asistieron durante los 3 días del XVI Congreso Nacional de Gestión Humana “Nuevo Ecosistema: Talento + Innovación+ Sostenibilidad”, aprovecharon la ocasión para intercambiar ideas de trabajo entre compañeros. En este año la Junta Directiva integrada por Emmanuel Blanc, presidente; Jenny González, vicepresidenta; Larissa Hernández, tesorera; Evelyn Méndez, secretaria; Lissette Pérez, Susana Díaz y Jeaune Marie Badía, vocales, tuvo la responsabilidad de organizar el XVI Congreso Nacional “Nuevo Ecosistema Talento + Innovación+ Sostenibilidad”.


74 DIRECTORIO DE ASOCIACIONES NACIONALES MIEMBROS Presidente: Hernan Sandro | www.adrha.org.ar/ Presidente: Eliana Otondo | www.asobogh.org.bo Presidente: Paulo Sardinha | www.abrhbrasil.org.br/ Presidente: Gladys Vega | www.acripnacional.org/ Presidente: Eduardo Ramos | www.acthua.net Presidente: Emmanuel Blanc | www.adoarh.org/ Presidente: Hellen Andersen Jirón | www.adghe.com/ Presidente: Reyna Silvia Salguero | www.agh.gt/ Presidente: Jones Charles | www.shamarh.com Presidente: Julio Mosquera-Stanziola | www.anreh.org.pa/ Presidente: Freddy Fernández | www.aparh.org.py/ Presidente: Verónica Valderrama | www.aperhu.pe/ Presidente: Virginia Garda | www.adpugh.org.uy/ Presidente: Pasquale Caruso | www.avgh.org.ve/


Click to View FlipBook Version