The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Fundamentos-de-la-Investigación-Científica

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by htorresll, 2021-05-26 08:49:03

Fundamentos-de-la-Investigación-Científica

Fundamentos-de-la-Investigación-Científica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - JULIACA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y
PROCEDIMENTALES DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
CIENCIAS SOCIALES

COMO DISEÑAR Y FORMULAR TESIS DE
MAESTRÍA Y DOCTORADO

FELIPE SUPO C.
HUGO N. CAVERO A.

LIMA – PERÚ
2014
1

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

Nº 2014 - 05001

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PROCEDIMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
CIENCIAS SOCIALES: COMO DISEÑAR Y FORMULAR TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

FELIPE SUPO
EDITOR

(Calle París N° 099 – Tercer nivel – San Miguel – Lima)

© Copy Right - Derechos Reservados 2014
(Felipe Supo Condori y Hugo N. Cavero Aybar)

Email: felipesupoc@gmail y [email protected]

DIGITADO : LEONOR ARAGON QUISPE
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN : MOISÉS BUSTINCIO CAHUI

IMPRESIÓN: TALLER DE IMPRESIÓN “EL UNIVERSITARIO” DE JENI LEODAN DOROTEO DUEÑAS
AV. VENEZUELA N° 3370 – RUC N° 10329580518

TIRAJE: 500 ejemplares
QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACION DE LOS AUTORES, SALVO

EXCEPCIONALMENTE PARA FINES EMINENTEMENTE ACADEMICOS DESARROLLADOS
EN SESIONES DE CLASES

2

DEDICATORIA

A nuestros estudiantes maestristas y doctorandos que son la naturaleza
de justificación de nuestro rol académico en nuestra función docente y
son los artífices del mañana en la nueva generación del conocimiento de
la ciencia y tecnología mediante el ejercicio de la investigación científica –

epistemológica y filosófica-que debe significar como competencia
alcanzada en su formación académica transdisciplinaria y holística.

3

4

CONTENIDO

Presentación (Rector UNA-Puno)………….………………………….……………………………… iii
Presentación (Rector UANCV-Juliaca)....…………………………….……………………………… v
Presentación (Directora Unidad de Post Grado de Facultad de Cs. Ss. UNMSM)………………vii
Introducción……………………………………..……………………….……………………………… xii

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES

I PARTE
ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN

SUB PARTE I
LA INVESTIGACIÓN
1.1 ¿Qué es la investigación?.............................................................................................................. 35
1.1.1 Importancia de hacer investigación…………………………………………………………………….…. 35
1.1.2 Elementos que intervienen en el proceso de la investigación…………………..…………...…..……. 35

1.2 Concepto general……………………..…………………………………….…………………….………..36

1.3 Concepto específico relacionado a investigación científica…………………………………….. 36

1.4 Características de la investigación científica……………………………….…………....….……… 37

1.5 Tipos de investigación científica……………………………………….……..………………….…… 38
1.5.1 Por la postura filosófica y epistemológica…………………………………………..…………………… 38
1.5.1.1 Investigación cuantitativa – hipotético deductivo……………………………………………..………… 38
1.5.1.2 Investigación cualitativa……………………………………………………………………………………. 39
1.5.2 Por el propósito o finalidades perseguidas…………………………………………………………….... 39
1.5.2.1 Investigación básica…………………………………………………………………………..…….……… 39
1.5.2.2 Investigación aplicada……………………………………………………………………………………… 40
1.5.3 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos……………………………..……….………. 40
1.5.3.1 Investigación documental………………………………………………………………………....……….. 40
1.5.3.2 Investigación de campo………………………………………………..………………………………..…. 40
1.5.3.3 Investigación experimental……………………………….………………………….……..……………… 40
1.5.4 Por el nivel de conocimientos que se adquieren……..…………………………………..………..……. 40
1.5.4.1 Investigación exploratoria………………………………..……………………………..……..………..…..41
1.5.4.2 Investigación descriptiva………………………………………………………………………….…………41
1.5.4.3 Investigación explicativa……………………………………………………………..………..…………… 41

1.6 Clasificación de la investigación científica……………………………………………...………….. 42
1.6.1 Histórica, descriptiva y experimental……………………………………………………..……….……… 42
1.6.1.1 La investigación histórica……………………………………………………..……….…………………... 42
1.6.1.2 La investigación descriptiva…………..………………………………………..……….…………………. 42
1.6.1.3 La investigación experimental………………….…….………………………………………..………….. 43

5

1.6.2 Otras formas de clasificación…………………………………………………..………………………….. 43
1.6.2.1 Básica y aplicada…………………………………………………………………………….………………43
1.6.2.2 Documental, de campo o mixta……….……………………………………………………………………43
1.6.3 Exploratoria, descriptiva y explicativa…………..………………………………………..…….………….43
1.6.3.1 Los estudios exploratorios………………………………………………….……..…………….…………. 44
1.6.3.2 Los estudios descriptivos………………………………………………………………………...………... 44
1.6.3.3 Los estudios explicativos………………………………………………………...……………….…………45
1.6.4 Experimental y no-experimental……………………………………………………………..……..……... 45
1.6.4.1 Cuando es experimental……………………….……………………….………………………..………… 45
1.6.5 Transversales y horizontales……………………………………..………….……………………..………45
1.6.6 De campo o laboratorio……………………………………….……………………….…………………… 46
1.6.7 Según la disciplina que se investiga………………………….……………………………………………46

1.7 Estructura de los proyectos de investigación………..……………………………………….…….. 46

1.8 El proceso en la investigación científica…………….…………………….……..……….………….. 46
1.8.1 Elección del tema……………….………………………………………………..……………….………… 47
1.8.2 Objetivos………………………….……………………………………………..……..…………….……….47
1.8.3 Delimitación del tema…………………………………………………………………....……….………… 48
1.8.4 El problema…………………….…………………………………..………………………………..………. 48
1.8.5 Marco teórico…………………………………….………………………..……………….………….…….. 49
1.8.6 Metodología……………………………………….…………………………..……………..……….………50
1.8.7 El informe……………………………………………………….………………………..…….……..………50

SUB PARTE II
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

2.1 La investigación cuantitativa………………………….………………………………….…………….. 51
2.1.1 Limitaciones del método cuantitativo…………………………………………..….……………………… 52

2.2 La investigación cualitativa……………………..………………………………………....……………. 53
2.2.1 Análisis histórico………………………………………………….…………………………………………. 53
2.2.2 Tipos de investigación cualitativa…………………..……………………………….…………………….. 54
2.2.2.1 Investigación participativa……………………………….…………………………………..………….…..54
2.2.2.2 Investigación-acción…………………..………………………………….……………………..………….. 55
2.2.2.3 Investigación etnográfica……………………………………….………..………………………..……….. 55
2.2.2.4 Modelo curricular………………………..……………………….…………………..………………………56
2.2.3 Enfoques teóricos del paradigma cualitativo…………..………………..………..……………….... 56
2.2.3.1 La Fenomenología……..……………………………………………………..……………….……………. 56
A. Origen etimológico………………………..……………………………………………...…………………. 57
B. Fundamento teórico…………………...…………………………………………………………..….……..57
B.1 La conciencia en la Fenomenología………………….………………………..……….………………… 57
C. Representantes de la Fenomenología…………….……………………………………………………… 58
2.2.3.2 La Etnometodología……………………………………………….…………………………….…………..60
A. Origen etimológico…………………………………………………………………..………….……………60
B. Fundamento teórico…………………………………………………………………………….….……….. 61

6

B.1 Estilo de investigación en el enfoque Etnometodógico a partir de los etnometodólogos…………… 63
C. En conclusión……………..………………………………………..………………….……….…………….65
2.2.3.3 El Interaccionismo Simbólico………………..………………………………………..…………………… 65
A. Antecedentes………………………………………………………………………..………..…………….. 66
B. Fundamento teórico…………………………………………………………..…..………………………... 66
B.1 Weber, Parsons, y la sociología del Interaccionismo Simbólico……….…………….……………….. 68
C. Conclusiones………………………………………………………………….……..……………..……….. 68
2.2.3.4 La Hermeneútica………………………………………………………….………………………………….72
A. Origen etimológico…………………………………………………………………………..……………….72
B Evolución de la Hermenéutica…………………………………………….…..………..…………………. 73
B.1 Hermetismo……………………………………………………………………..…………………………… 73
B.2 Hermenéutica y teología……………….……………………………………………………………………73
B.3 Romanticismo y Friedrich Schleiermacher……………..…………………….………….………………. 74
B.4 Historicismo Diltheiano………………………………………..……………………..…….………………..74
C. Fundamento teórico de la Hermenéutica……………………………………….…………………………75
D. Representantes de la Hermenéutica…………………….………………………..………..…..………… 76
D.1 Wilhelm Dilthey…………………………………………………………………..………………..………… 76
D.2 Paul Ricoeur…………………..……………………………….……………………..………………………76
D.3 Martin Heidegger……………………………….……..………………………………………………..……77
D.4 Mauricio Beuchot………….…………..…………………………………………………………..…………77

2.3 Diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa……………………………..……….. 78
2.3.1 Similitudes entre ambos métodos…………………………………………………..…………………….. 78
2.3.2 Diferencias sustanciales…………………………………………………………………..……………….. 79
2.3.3 Ventajas y desventajas de los métodos……………………………………….………………..……….. 80

SUB PARTE III
EL MÉTODO CIENTÍFICO

3.1 ¿Qué es el método científico?………………………….…………….……………………………….... 82

3.2 Características del método científico………………..…………………………………...………….... 87

3.3 Definiciones del método científico………….………………………….…………………………….... 88
3.3.1 El método científico según Bunge, M.…………………….…………………………………...…………. 88
3.3.2 El método científico según Tafur, R.……………………………………….……………..….………....... 89
3.3.3 El método científico según Sierra, R………………………………………………………..……..………90
3.3.4 El método científico según Rojas, R……………………………………..………………….…….…....... 90
3.3.5 El método científico según Cohen, M y Nagel, E…………………………….…………….…….………90
3.3.6 El método científico según Polit, D. y Hungler, B……………….........................................................90
3.3.7 El método científico según Hashimoto, E…………..…………………………………..…..……………. 90
3.3.8 El método científico según Vara, A…………………………………………………….…………………. 91

3.4 El método científico en su aplicación metodológico-procedimental y epistemológico……... 91
3.4.1 De carácter metodológico y procedimental………..……………………..…………….…………………91
3.4.2 De carácter epistemológico…………….…………………………………..……………………………… 91

7

3.5 Percepción del método científico a partir de Ernesto Hashimoto.……………………..……….. 92
3.5.1 Concepción científica y visión de la ciencia………..………………………………….……….…………92
3.5.1.1 Visión aristotélica……………………………………………………….………..………………….……….92
A. La ciencia como explicación teleológica………….………………………..……………….……………. 93
A.1 Fundamento teórico del método científico….…………………………………..………….…………….. 93
A.2 Procedimiento metodológico…………………………………………….………..………….……………. 93
3.5.1.2 Visión contestaria a la propuesta aristotélica………….…………………………..………….…………. 94
A. Francis Bacon (1561-1626)………….………………………………………………..………..…………..94
B. Galileo Galilei (1564-1646)………..……………………………………………..………………..………..94
C. Isaac Newton (1642-1727)……………………………………………..…………..………….……………95
3.5.2 Una nueva visión de ciencia a partir de Descartes (1596-1650)…….……………………..………… 96
3.5.3 Método positivista…..……………………………………………………………………………..…………97
3.5.3.1 Propuesta positivista……………………….………………………………………………..………………97
3.5.3.2 El racionalismo crítico………………………………………………….……………..………….………….98
A. Postulados del racionalismo crítico…….…………………………………………..…………….………..98
B. Crítica a la postura racionalista-crítica………….……………………………..…………………….…….99
3.5.4 Método interpretativo………………………………………………….…………………..………….……..100
3.5.4.1 La Femenología y la Hermenéutica como enfoque inductivista…………………………………… 100
3.5.5 Método socio-crítico……….……………………………………………………………………..………….102
3.5.5.1 La teoría crítica de la sociedad como enfoque contextualista y relativista….……………………..... 102

3.6 Percepción del método científico a partir de Arístedes Vara-Horna…………………………..….104
3.6.1 Posturas epistemológicas sobre la naturaleza de la ciencia y su método….…………………...…… 105
3.6.1.1 La postura Inductivista…………………………………………………………….…………………..…….105
3.6.1.2 La postura Racionalista-Crítica…….…………………………...……………………………………….... 105
3.6.1.3 La postura Contextualista……………………………………………………..…………………….………106
3.6.1.4 La postura Relativista………………………………,……………………..……………………….………. 107
3.6.2 Comparación entre posturas epistemológicas……………………………………………..…..………... 108
3.6.3 Críticas a las posturas epistemológicas……….………………………..……………………….……….. 109
3.6.3.1 Crítica a la postura Inductivista……………………………………………………………………………. 109
A. La observación es considerada neutra…….……………………………………..……..……………..… 109
B. La metodología científica es entendida como una única receta….………………………..…………. 110
C. El conocimiento es considerado verdadero y definitivo………………………………….…………..… 110
D. La objetividad es una característica del investigador científico…..……………………..…………….. 111
E. Se ve el progreso de la ciencia como una acumulación de conocimientos..……………………….... 112
F. Las teorías como una representación completa y verdadera….……………………....……………… 112
G. El método científico es de naturaleza inductivo-deductivo…..……………………………..………….. 112
3.6.3.2 Crítica a la postura Racionalista-Crítica…….………………………..……………………….……..…… 114
A. El investigador estudia la naturaleza, provisto de ideas acerca de lo que espera encontrar,

portando un esquema preliminar de la realidad (hipótesis) que luego intenta falsar………….……..114
B. No existen observaciones sin algún tipo de esquema o hipótesis preconcebido…….……………… 115
C. Se rechaza a la inducción como método científico….…………………………………………………...115
3.6.3.3 Crítica a la postura Contextualista y Relativista……….………………………………..………….…….116
3.7 Defensa del sustento epistemológico y metodológico-procedimental del método

científico: positivista, interpretativo y sociocrítico………………………………….………….….. 118

8

3.8 Sustento filosófico de los métodos: positivista, interpretativo y sociocrítico.……..…….….. 119

SUB PARTE IV
CIENCIA

4.1 Consideraciones generales acerca de la ciencia…………………………….………..………….… 121
4.1.1 Percepción acerca de la ciencia………………………………………………….……………..………… 121
4.1.2 Función de la ciencia…………………………………………………………………….…………..…….. 121
4.1.3 Objetivos de la ciencia……………………………………………………………………………………… 121

4.2 Análisis conceptual…….…………………………………………………..…………………………….. 122
4.2.1 Origen etimológico de la ciencia……………………………….……………………..…………………… 122
4.2.2 Concepción de ciencia según percepción de autores….………………………..………………………122
4.2.2.1 Según Mario Bunge…………….…………………………………………………………………..………. 122
4.2.2.2 Según Restituto Sierra………………………………….………………………………….………………. 122
4.2.2.3 Según Anthony Giddens…….…………………………………………………………….……………….. 122
4.2.2.4 Según Caballero……….………………………………………………………………..………………….. 123

4.3 Diferencia entre ciencia y sentido común…….…………………………………..………………….. 123

4.4 Clasificación de las ciencias……….……………………………………………..…………………….. 124
4.4.1 Según su naturaleza………………………………………………………..……………………………… 124
4.4.2 Según su objeto……………………….………………………………..……………………………………124
4.4.3 Otro tipo de clasificación……………………………………….……..……………………………………. 125
4.4.3.1 Ciencias nomotéticas e ideográficas……………………………………………………………………… 125
4.4.3.2 Ciencias sincrónicas y diacrónicas………………………………...………………………………………125

SUB PARTE V
EPISTEMOLOGÍA

5.1 ¿Cuál es el origen etimológico de la epistemología?.................................................................. 125
5.2 ¿Porqué teoría del conocimiento?.................................................................................................125
5.3 ¿Porqué filosofía de la ciencia?.....................................................................................................126
5.4 ¿Teoría de la ciencia?.................................................................................................................... 126
5.5 ¿Metodología como epistemología?............................................................................................. 127
5.6 ¿Entonces qué es la epistemología?.............................................................................................127
5.7 ¿Cuáles son los propósitos de la epistemología?....................................................................... 127
5.8 ¿Cuál es el problema fundamental que ocupa a la epistemología?...........................................127
5.8.1 Según Protágoras………..…………………………………………………...…………………….……….127
5.8.2 Según Platón………………………..……………………………………………….……………………….128
5.8.3 Según Descartes…………………………………………..……………………………………………….. 128
5.8.4 Según Locke….………………………………………………..………………….………..………………..128
5.8.5 Según Kant………………….………………………………………...…………………..………………… 129
5.8.6 Según Mach.………………………………………………………………..……………………………….. 129
5.8.7 Según Piaget………………….…………………………………………..………………………………….129

9

5.8.8 Según la concepción marxista………………………………….………………..……..….……………… 130
5.8.8.1 Hegel……………………………………………………………….………..……………………………….. 130
5.8.8.2 Marx……………………………………………………………………..…………………………………… 131
5.8.8.3 Lenin………………………………………………..…………………………………………….………….. 131

5.9 ¿Quienes son los epistemólogos más destacados?........................................................................ 131
5.9.1 Karl R. Popper y su propuesta falsacionista a partir del realismo crítico….……………….…...……..131
5.9.2 Thomas Kuhn y su propuesta del relativismo en la ciencia y los paradigmas…...…………….……. 132
5.9.3 Irme Lakatos y los programas de investigación…..…………………………………………………….. 132
5.9.4 Larry Laudan y las tradiciones de investigación….………………………………………………………132

5.10 Diferencias epistemológicas en la aplicación de investigaciones cuantitativas
y cualitativas………………………………………………………………………………………………...132

SUB PARTE VI
EL DISCURSO CIENTÍFICO Y EPISTEMOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
6.1 El discurso científico……………………………………………………..………………………………. 135
6.1.1 La importancia del discurso científico en la epistemología de la investigación científica….………. 135
6.1.1.1 El plano de la sustentación…….……………………………………..…………………………………….135
6.1.1.2 El plano de la fundamentación………………………………….……………….………………………... 136
6.1.2 Propiedades del discurso científico……………………………………………..………………………... 137
6.1.2.1 La coherencia…………………….……………………………..……………………………………………137
6.1.2.2 La completitud………………………………….……………………..…………………………………….. 138
6.1.2.3 La consistencia paradigmática……….………………………………………………………………….… 138
6.1.3 Discurso científico vs discurso ideológico…………………….…………………..……………………… 138

6.2 Epistemología de la investigación científica….………………………….…………………………. 138
6.2.1 La consistencia epistemológica……………………………………………..…………………………….. 138
6.2.1.1 Alcance explicativo……………………………………………………….………………………………... 138
6.2.1.2 La pertinencia……….……………………………………………………..…………………………………138
6.2.2 Procedimiento de análisis epistemológico……………….………….…………………………………… 139
6.2.3 Los vacíos epistemológicos………………………………………..……………………………………… 142
6.2.4 La epistemología solo como lógica de la ciencia…………………….………….……………………… 143
6.2.5 Enfoques teóricos de la epistemología de la investigación científica……….…………….………….. 144
6.2.5.1 Evolución histórica del concepto de epistemología de la investigación científica…..………………. 144
6.2.5.2 Enfoques teóricos de epistemología de la investigación científica…..………………….…………….. 145

A. La epistemología en el siglo xx (1920-1990)…….………………………………………..……………...145
A.1 La matriz diacrónica hasta 1970, aproximadamente….…………………………….………………….. 145
A.2 Prolongaciones para 1970-1990, aproximadamente………………..………………………………….. 149
A.2.1 La visión programática y transindividual de la ciencia…….……………………….…………………… 149
A.2.2 El programa de la “sociología del conocimiento”….……………………………..……………………… 150
A.2.3 La naturalización de la epistemología y la epistemología evolutiva….…………………..…………… 152
A.2.4 Otras prolongaciones…..……………………………………………………………………..……………..153

10

B. La epistemología en los últimos 16 años (1990-2006)….……………………….…………………….. 154
B.1 Las “nuevas epistemologías”……………………………………………………………..……………….. 155
B.1.1 Las epistemologías subjetivistas (racionalismo y empirismo idealistas)……….…………….………. 155
B.1.1.1 La epistemología contextualista..……………………………………….………………………………….155
B.1.1.2 La epistemología feminista….…………………………………………..…………………………………. 156
B.1.1.3 La epistemología social……..…………………………………………..…………………………………..157
B.1.1.4 Otras epistemologías subjetivistas……….………………………..……………………………………… 160
B.1.2 Las epistemologías empiristas realistas……..……………………..……………………………………..160
B.1.2.1 La epistemología testimonial………..………………………………………….…………………………..161
B.1.2.2 La epistemología probabilística o bayesiana……..………………………………….…………………...162
B.1.2.3 La epistemología de la percepción………..………………………………….……………………………163
B.1.3 Las epistemologías racionalistas-realistas……….…………………………….………………………... 165
B.1.3.1 La epistemología evolucionista……….……………………………………………………….……….…..165
B.1.3.2 La epistemología naturalizada racionalista…..………………………………….………………………..166
B.1.3.3 La epistemología cognitiva………….………………………………………….………………………….. 167

C. Problemas y debates en la epistemología reciente…….…………………..…………………………… 169
C.1 El problema de la justificación……………………..……………………………………………………… 169
C.2 El problema de las ciencias sociales…….…………………………………….…………………………. 169

II PARTE
SIGNIFICADO Y PROBLEMA DE TESIS DE POST GRADO

SUB PARTE I
SIGNIFICADO DE TESIS DE POST GRADO

1.1 Consideraciones generales acerca de tesis..…………………………………….………………….. 175
1.1.1 Origen etimológico………………………………………………………………..………..……………….. 175
1.1.2 Evolución histórica del significado de tesis universitaria………..………………………..…………….. 175
1.1.3 Los estudios de doctorado y maestría en el postgrado.……………………………..…….…………… 177

1.2 Significado de tesis doctoral………………………………………….………………….………………179
1.2.1 Origen de tesis doctorales…..………………………………………………..……………………………. 179
1.2.2 Defensa de una tesis doctoral………………………………………..………………..………………….. 180
1.2.3 Definición y características de tesis doctorales a partir de un análisis conceptual y teleológico…. 181
1.2.3.1 Originalidad…..…………………………………………………………..………………………………….. 184
1.2.3.2 Contribución al conocimiento…….……………………………………..….……………………………… 186
1.2.4 Competencias que certifican las tesis doctorales….…………………………..……………………….. 186

1.3 Significado de tesis de maestría….………………………………………..……..……………………. 187
1.3.1 Defensa de una tesis de maestría……..………………………………….……………………………….187

11

SUB PARTE II
DEL PROBLEMA DE TESIS DE POST GRADO

EN RELACIÓN A CALIDAD Y CANTIDAD

2.1 En pre grado………………………………………………………………………………..………………. 188

2.2 En post grado………………………….……………………………………….…………..……………… 189
2.2.1 Crisis de la investigación en las escuelas de postgrado……………………………………………….. 189

SUB PARTE III
ÉXITO DOCTORAL DE TESIS Y FACTORES LIMITANTES

3.1 Análisis conceptual de éxito………..………………………………………………..…………………..192
3.1.1 Origen etimológico….………………………………………………………………..……………………... 192
3.1.2 Significado general…….…………………………………………………………..…….…………………..193
3.1.2.1 El éxito y el fracaso…….……………………………………………………………...…………………….194

3.2 Éxito académico……..…………………………………………………………..……………….……….. 195
3.2.1 Éxito y excelencia en la universidad……….……….…………………………………….………………. 195
3.2.2 Éxito y fracaso: el factor normativo en la Universidad…..…………………….…………………….….. 197
3.2.3 Las situaciones de evaluación y su relación con el éxito o el fracaso académico..…………….…... 198

3.3 Significado de éxito doctoral..……………………………………………………….……………..……198

3.4 Factores que limitan el éxito doctoral de tesis………………………………....…..…….…………. 200
3.4.1 Factores que restringen el rendimiento académico……..………………………….……….………….. 200
3.4.2 Factores que limitan el éxito doctoral de tesis….……………………….…………………..……………201
3.4.2.1 Factores académicos….……………………………………………………………………………………. 202
A. El factor de la asesoría para lograr el éxito doctoral de tesis……………………………..…………... 202
B. Tesis de baja calidad y el abandono de los asesores…….…………………………….……………... 203
C. Pautas de asesoría en diferentes áreas del conocimiento…………………………..……..……..…... 205

CAPÍTULO II
APLICACIÓN DE LA RIGUROSIDAD EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA EN EL PROCESO

DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

I PARTE
DEFINICIÓN DEL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Consideraciones generales………..……………………………………………….………...…………. 211
1.2 Importancia de una acertada redacción del título…..………………..……………………..…….... 211
1.3 Criterios para la formulación y redacción del título….……………………………..………….…… 212
1.4 Algunos errores frecuentes que suelen cometerse en la redacción y percepción

del título………………………………………………………………………………………………... 214
1.5 Recomendaciones metodológico procedimentales para la definición de títulos

según el protocolo de la EPG-UCV……………………………………….…………………………..…215

12

1.6 Procedimiento metodológico para la formulación del título de un proyecto
de investigación…………………………………………………………………………………………….215

1.6.1 Ejemplo 01…………………………….……………………………..…………………………………….... 215
1.6.2 Ejemplo 02…………………………………………………..………………………………………………. 216
1.6.3 Ejemplo 03……………………………………………………………………..………………….……….... 217
1.6.4 Ejemplo 04………………………………………………….……………..………………………………….218
1.6.5 Ejemplo 05……………………………………………………………….…….…………….……………….218
1.6.6 Ejemplo 06………………………………………………….……………………….……….……………….218
1.6.7 Ejemplo 07………………………………………………………………………...………………………….219
1.6.8 Ejemplo 08……………………………………………………….……………………..…………………….219
1.6.9 Ejemplo 09…………………………………………..………………………………………………………. 219
1.6.10 Ejemplo 10……………………………………………………….……….……….………………………….219
1.6.11 Ejemplo 11……………………………………………………….……………………………..…………….220
1.6.12 Ejemplo 12………………………………………………………..…………….…………………………….220
1.6.13 Ejemplo 13………………………………………………………………………..…………………………. 220
1.6.14 Ejemplo 14……….…………………………………………………………..……………………………….221
1.6.15 Ejemplo 15…………………………….……………………………………………..……………………….221
1.6.16 Ejemplo 16…………………….…………………………………………………………..………………….221
1.6.17 Ejemplo 17………………………………………….………………………………….………………….….221
1.6.18 Ejemplo 18……………………….…………………………………….…….……………………………….222

II PARTE
CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES FORMALES PARA LA
PRESENTACIÓN DE DEDICATORIAS, AGRADECIMIENTOS Y CONTENIDO

2.1 Dedicatoria…………………………..………………………………….……..………………………….... 222
2.1.1 Origen histórico y evolución………………………………………………………………….………..……222
2.1.2 Análisis conceptual………….……………………………………………….……………………………... 222
2.1.3 Diseño de dedicatorias………………….………………………………………………..………………… 223
2.1.3.1 Características………………………….………………………………………………..…………………..223
2.1.3.2 Ejemplos…………………………………….…………….…………………………………………………. 224
A. Ejemplo 01……………..………………………………………….………………………………………….224
B. Ejemplo 02………………………………..……………….………………………………………………….224
C. Ejemplo 03……………………………..………………………………….………………………………….224

2.2 Agradecimiento…………………..……………………………….…….…………………………………. 225
2.2.1 Consideraciones generales acerca del agradecimiento…….………………..………………………… 225
2.2.2 Diseño del agradecimiento………………………………………………………………..……………….. 225
2.2.2.1 Características a tener en cuenta para el diseño de la dedicatoria….………………..……………… 225
2.2.2.2 Ejemplos de agradecimientos………..……………………………………………………………….…… 226
A. Ejemplo 01………………………………………………….……………………………..………………….226
B. Ejemplo 02…………….……………………………………………………………..……………………….226
C. Ejemplo 03…………….………………………………………………………..…………………………….227
D. Ejemplo 04……………………………………………..……………………………...…………………….. 227

2.3 Contenido (Índice)………..…………………………………………………..…………………………… 228

13

2.3.1 Consideraciones conceptuales…………………………..…………………….………………………….. 228
2.3.2 Características del índice…….………………………………………………………………………..……228
2.3.3 Clasificación del índice……………………………………………………………...……………………… 229
2.3.3.1 Índice de contenido….….…………………………………………………………….……………………..229
2.3.3.2 Índice de cuadros………………………………….………..………………………………………………. 229
A. Ejemplo………….………………………….………………….…………………………………………….. 230
2.3.3.3 Índice de tablas…………………………………………………………….……………………………..… 230
A. Ejemplo……………..………………………………………………………….…………………………..… 230
2.3.3.4 Índice de gráficos………………….…………………………………………….………………………….. 230
A. Ejemplo……………..……………….………………………………………..……………………………… 230
2.3.3.5 Índice onomástico…………………………………….………………….…………………………………. 230
A. Ejemplo……………………………………………….…………………..………………………………….. 230
2.3.3.6 Índice temático…………………………………………………………….………..………………………..231
A. Ejemplo…………………………………………………………………….……..………………………….. 231

III PARTE
DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL RESUMEN E INTRODUCCIÓN

3.1 Resumen…………………………………………………………………..………………………………....231
3.1.1 Consideraciones conceptuales..……………………………………………………..…………………... 231
3.1.2 Consideraciones procedimentales para la formulación y descripción del resumen…….………….. 231
3.1.2.1 Ejemplo………….………………………………………………………….………………………………... 231

3.2 Introducción…….………………………………………………..……………………………………….... 232
3.2.1 Consideraciones conceptuales..…………….……………………………………………………….…... 232
3.2.2 Consideraciones procedimentales para la formulación y descripción de la introducción.………….. 233
3.2.2.1 Ejemplo…………………………….…………………….…………………………………………………... 233

IV PARTE
DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA, FUNDAMENTACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN,

DESCRIPCIÓNDE LOS ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

4.1 En relación al planteamiento del problema………………………..……………………………….… 234
4.1.1 Análisis conceptual y definición acerca del planteamiento del problema….…………..…………..… 235
4.1.1.1 Análisis conceptual de carácter específico por autores…………………………..……………………. 235
A. Caballero, A……………….………………………………………………………………..………………...235
B. Velásquez, A……………………………………….…………………………..……………………………. 235
C. Gómez, A…………………………………………………….…………..…………………………………...235
D. Kerlinger, F…………………………………………………………………..……….……………………… 236
E. Vara, A…………………………………………………………………………………………………..…… 236
F. Clemente, M………………………………………….………………………..……………………………..236
4.1.1.2 Análisis conceptual de carácter general……………………………………….…………..…………….. 238
4.1.2 En relación a la descripción del problema………………………..………………………….……………241
4.1.2.1 Procedimiento de la descripción del problema………..………………………….………………………242
A. Ejemplo 01 (tema: calidad de tesis doctoral en la UNAP)………….…………..………………….……242
B. Ejemplo 02 (tema: gestión de la función universitaria en el Perú)….………………..………………...245

14

4.1.2.2 En relación a la formulación de los problemas………………….………………………………..………246
A. Primer paso: objetivos a lograr……………………………………………………………………………..246
B. Segundo paso: planteamiento de preguntas…………………….……..………………………………...246
4.1.2.3 Procedimiento en la formulación de los problemas…………….………………..……………………… 247
A. Problema general de investigación…………………………………………………..…………………… 247
B. Problemas específicos…………………………………………………...………………………………….247
C. Elementos a identificar en el problema de investigación………..………………..……………………..247
C.1 Propósito……………………………………………………………….……..………………………………247
C.2 Variables……………………………………………………………….……..……………………………… 248
C.3 Unidad de análisis……………………………………………………………………………………………248
C.4 Unidad de observación…………….…………………………………………..……………………………248
C.5 Lugar………………………………….………………………………..…………………………………….. 248
C.6 Período de análisis (tiempo)……………………………………………………………………………….. 248
4.1.2.4 Evaluación de los problemas………………………….…………..………………………………………. 249
A. Significatividad (aporte como contribución a la solución del problema de investigación)….……….. 249
B. Viabilidad (posibilidad real que se tiene de llevar la investigación)…….………………..……………. 249

4.2 En relación al fundamento de la justificación..…………………………………….………………… 249
4.2.1 Consideraciones conceptuales………………..………………………………….……………………….. 249
4.2.2 Procedimiento metodológico de la formulación del fundamento de la justificación…………………..251
5.2.2.1 Ejemplos de justificación……………….……………………………………..…………………………….251
A. Ejemplo 01……………………………………………………...…………………………………………….251
B. Ejemplo 02…………………………………………………………………………..………………………. 251
C. Ejemplo 03………….…………………………………………..…………………………………………….253

4.3 En relación a la descripción de los antecedentes…….………….………………………………… 253
4.3.1 Consideraciones conceptuales……….………………………………………..………………………….. 253
4.3.2 Procedimiento metodológico de la descripción de los antecedentes….……………………………… 256
4.3.2.1 Ejemplos de antecedentes……………….……………………………………………………..…………. 256
A. Ejemplo 01………………………….…………………………………………………..…………………….256
B. Ejemplo 02……………………….…………………………………………………..……………………….260

4.4 En relación al planteamiento de los objetivos………………………………….………….………… 263
4.4.1 Consideraciones conceptuales…………..……………………………………………………………….. 263
4.4.2 Naturaleza de los objetivos…….…………………………………..……………………………………… 265
4.4.3 ¿Cuáles son las funciones del objetivo?........................................................................................... 265
4.4.3.1 Delimitar la investigación………………………………………………………………………………….. 265
4.4.3.2 Orientar los demás pasos de la investigación…………………………………………………………… 266
4.4.4 ¿Qué tipo de objetivos existen?....................................................................................................... 266
4.4.4.1 Los objetivos generales………………………………….………………………………………………….266
4.4.4.2 Los objetivos específicos…………………………………………………………………..……………… 267
4.4.5 ¿Cuáles son los requisitos para su formulación?.............................................................................. 267
4.4.6 Procedimiento metodológico de planteamiento de objetivos………….…………..…………………… 267
4.4.6.1 Ejemplo 01………….……….…………………………………………………………..……………………267
4.4.6.2 Ejemplo 02…………….………………………….………………………..…………………………………268
A. Objetivo general de investigación……………….………………..………………………………………. 268

15

B. Objetivos específicos……………….……………………………………..………………………………...268
4.4.6.3 Ejemplo 03…………….…………………………………..………………………………………………….268
A. Objetivo general……………….………………….………………………………………………………… 268
B. Objetivos específicos……….…………………………………………………………………………….... 268

V PARTE
FUNDAMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

5.1 Marco teórico…………………….………………………………………………………………………….269
5.1.1 Consideraciones conceptuales………………………………………..………………………………….. 269
5.1.2 Rigurosidad del modelo teórico (bases teóricas)……….……………………………..………………… 269
5.1.3 Significado procedimental y metodológico del marco teórico…………..………….………………….. 274
5.1.3.1 ¿Cómo actúa el marco teórico?........................................................................................................ 274
5.1.3.2 ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?.................................................................................. 274
A. Ubicar el problema a investigar en el contexto de avance de la, o las ciencias con las que

guarda relación……………………………………………………………………………………………….274
B Precisar y clarificar los conceptos a emplearse…….………………………………………..………….. 275
5.1.3.3 ¿Cuál es la utilidad del marco teórico?..............................................................................................275
5.1.3.4 ¿Cuáles son los riesgos del marco teórico?......................................................................................275
5.1.4 ¿Cómo se formula procedimentalmente el marco teórico?.............................................................. 275
5.1.4.1 Revisión de la literatura……………..…………………………………….………………………………...275
5.1.4.2 Construcción del marco teórico……..………………………………….…………………………………..276
A. Ejemplo 01…………….……….……………………………………..………………………………………276
B. Ejemplo 02…………………….………………………..…………………………………………………….277
B.1 Operacionalización del marco teórico…………………………..………………................................... 280
B.2 Operacionalización de la referencia bibliográfica.…………………………..…................................... 281
C. Ejemplo 03……………..……………………………….…………………………………………………….284
5.1.5 La construcción del marco teórico en el proceso de la investigación en las ciencias sociales…….. 286
5.1.5.1 La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación social.…………………… 287
A. La articulación de la teoría en el constructo del marco teórico………………………..……………… 287
A.1 La investigación social………..………………………………..……………………………………………287
A.2 La teoría general……………………………………………………………………………………………. 287
A.3 El marco teórico……………………………………….……………………………………………………. 287
A.4 La contribución del constructo del marco teórico en la generación de nuevo conocimiento………. 288
B. La relación de los objetivos en el constructo del marco teórico……………….……….……………... 288
C. La relación del proceso metodológico en el constructo del marco teórico….……………….………. 289

5.2 Rigurosidad de la conceptualización (marco conceptual)………………………………………….290
5.2.1 Análisis conceptual y definición acerca del significado del marco conceptual por autores………… 291
5.2.1.1 Velásquez, A. y Rey, N. (2003, p. 89)….……………………………………..…………………………. 291
5.2.1.2 Kerlinger, F. (1988, p. 31)………………………………….……………….……………………………… 291
5.2.1.3 Ary, D. et al. (1989, p. 26-28)……………………………………………………………………………….292
5.2.1.4 Vara-Horna, A. (2006)………..……………………………….……………………………………………. 293
5.2.1.5 Vara-Horna, A. (2008, p. 287-288)……………….…………………..…………………………………… 293
5.2.2 Análisis conceptual acerca del significado del marco conceptual desde un punto de vista

de carácter general………………………………………………………………………………………..…293

16

5.3 Ejemplo……………………………………………………………….…………………….……………….. 295

VI PARTE
DISEÑO DEL MARCO METODOLÓGICO

6.1 Consideraciones generales acerca del marco metodológico……………………………..…..…. 300

6.2 Significado y formulación procedimental de hipótesis…….…………………….……………..… 300
6.2.1 Significado de hipótesis………….………………………………………………………….……………... 300
6.2.1.1 De la necesidad imperativa de plantear hipótesis……….…………………………….……………….. 300
6.2.1.2 Derivación de hipótesis: variables e indicadores…………………….…………….….………………… 301
6.2.1.3 Formulación procedimental de hipótesis, variables e indicadores…….………………….………….. 302
A. Formulación procedimental de hipótesis….……………………………………………………….…….. 302
A.1 Elementos de las hipótesis….………………………………………………………………….…………. 302
A.2 Características que debe tener una hipótesis…………………………………………………………….303
A.2.1 Deben referirse a una situación social real……………………..…………….……………………….….303
A.2.2 Las variables de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más

concreto (específicos) posible……………………………………………………………………………... 303
A.2.3 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para poder probarlas…………... 304
A.3 Tipos de hipótesis…………………………………………………..………………………………………. 304
A.3.1 Hipótesis de investigación (Hi)…….………………………………..……………………………………...304
A.3.1.1 Hipótesis descriptivas……….…………………………………………..…………………………………..304
A.3.1.2 Hipótesis correlacionales………….……………………………………….………………………………. 305
A.3.1.3 Hipótesis de diferencia entre grupos…………………………………………..…………………………. 305
A.3.1.4 Hipótesis que establecen relaciones de causalidad………………………………..…………………... 305
A.3.2 Hipótesis nulas (Ho)……………………………..…………………………….…………………………….306
A.3.3 Hipótesis alternativas (Ha)………………………………………………..………….……………………..306
A.3.4 Hipótesis estadísticas……….………………………………………..……………………………………..306
A.3.4.1 Hipótesis estadística de estimación………………….…………..……………………………………….. 306
A.3.4.2 Hipótesis estadística de correlación…………………….……………………….……………………….. 307
B. Formulación procedimental de variables…………………………………………………..…………….. 307
B.1 Consideraciones conceptuales……..……………………………………….…………………………….. 307
B.2 ¿En dónde generalmente se encuentran las variables?................................................................... 308
B.3 ¿Cuáles son sus características?..................................................................................................... 309
B.4 ¿Cuáles son sus funciones?..............................................................................................................309
B.5 ¿Cuántas clases de variables existen?............................................................................................. 309
B.5.1 Por la relación que se establecen entre las mismas variables……..…………………………………. 309
B.5.1.1 Variable independiente……….…………………………………………………………..…………………309
B.5.1.2 Variable dependiente……………..……………………………………………………..………………..…309
B.5.2 Por la naturaleza de su medición…….……………………………………..…………………………..… 309
B.5.2.1 Cualitativa……………………………….………………………..…………………………………………..309
B.5.2.2 Cuantitativa……………………..…………………………………………………………………………… 309
C. Formulación procedimental de indicadores……..……………………………………………………….. 310
C.1 ¿Qué son los indicadores?................................................................................................................ 310
C.2 ¿Cuáles son sus funciones?..............................................................................................................310

17

6.3 Marco conceptual a manera de repaso......................................................................................... 310
6.3.1 Hipótesis y variables………………………….……………………..……………………………………… 310
6.3.2 Tipos de variables……………….…………………………………..……………………………………… 311
6.3.3 Formulación de hipótesis……………….………………………..………………………………………… 311
6.3.4 Pasos para la operacionalización de variables……….………………………..……………………….. 311

6.4 Rigurosidad del diseño metodológico como diseño de investigación…………………………. 312
6.4.1 Confusión en la clasificación de diseños……………………………………………..………………….. 314
6.4.1.1 Uso de tipos de diseño metodológico en la investigación de ciencias sociales…..…………………. 318
A. Diseño metodológico de tipo descriptivo……..……………………………………………………… 319
A.1 De la recolección de información……….………………………………………..……………………….. 319
A.2 Fases en un estudio descriptivo…………….………………………………………..…………………… 319
A.3 Los análisis estadísticos en los estudios descriptivos…………..…………….…………………………319
B. Diseño metodológico de tipo de desarrollo………..………………………………………………… 320
B.1 Tipos de diseño de desarrollo…….…………………….………….……………………………………… 320
B.1.1 Los estudios longitudinales……………….……………….……….….……………………………………320
B.1.2 Los estudios transversales………………………………………………………………………………….320
B.1.3 Los estudios de cohortes…………………………………….……………..……………………………… 320
B.1.4 Los estudios de tendencias………….………………………………………………..…………………… 320
B.2 Fases de diseño de desarrollo…………………………………………………………………………….. 321
C. Los diseños metodológico de tipo comparativo – causales……………………………………….321
C.1 Fases en un estudio comparativo – causal…..……………………….…………………………………. 321
C.2 Los análisis estadísticos en los estudios comparativo – causales….……………….………………... 322
D. Los diseños metodológicos de tipos correlaciónales……………………..………………………. 322
D.1 Consideraciones generales…………..………………………………………….………………………… 323
D.1.1 El diseño de investigación en los estudios correlaciónales……………………………………………..323
D.1.2 Correlación y causalidad…………………………………………………………………………………… 323
D.1.3 Fases en un estudio correlacional…….…………………………………………..……………………… 323
D.1.4 Propósito………………………………….…………………………………………………………………..323
D.2 Tipos de diseño correlacional……………..…………………………………….………………………… 324
D.2.1 Diseño correlacional y predectivo……..……………………………………….…………………………. 324
D.2.1.1Diseño correlacional……….…………………………………………………..…………………………… 324
a). Los coeficientes de correlación múltiple…………….…………………..……………………………….. 324
b). Interpretación del coeficiente de correlación………………………….………………………………… 325
c). Correlaciones espurias…………….………………………………………………………………………..325
D.2.1.2Los diseños predictivos……..…………………………………………….……………………………….. 326
D.2.2 Estudios basados en el análisis factorial………….……………………………………..………………. 326
D.2.3 Estudios basados en el análisis causal o correlacional…………….…………….……………………. 327
D.2.3.1Análisis de sendas………………………………………………………………………………………….. 327
D.2.3.2Modelos de ecuaciones estructurales………………….……………………………..………………….. 328
D.2.4 Otras aplicaciones multivariables………………..……………………………………..…………………. 328
D.2.4.1Análisis de conglomerados………………………………………………………………………………… 328
D.2.4.2Escalamiento multidimensional………………………..……………………………..…………………….329

6.5 Tipos de investigación científica aplicados para la investigación….……………………..…….. 329
6.5.1 Por la postura filosófica y epistemológica…………………………………………………………………330

18

6.5.1.1 De carácter procedimental-metodológico……………….…………………………..…………………… 330
A. Cuantitativo………………………………………………….………………………………………………..330
B. Cualitativo……………………………………………………...……………………………………………..330
C. Mixto……………………………………………………..…………………………………………………… 331
6.5.1.2 De carácter epistemológico…………………………………………………………………………………331
A. Positivista……………………………………………………………………………………………………..331
A.1 Propuesta positivista………………………………………………………….………..……………………331
A.2 El racionalismo crítico…….………………………………………..………………………………………..332
B. Interpretativo………….…………………..……………………..………………………………………….. 333
C. Socio-crítico………………………….………………………….…………………………………………... 334
6.5.2 Por el propósito o finalidades perseguidas………………….………………………..………………….. 336
6.5.2.1 Investigación básica……..……………………………………………………………….………………….336
6.5.2.2 Investigación aplicada………………………………………..…………………………………………….. 336
6.5.3 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos…………………………..………………….. 336
6.5.3.1 Investigación documental…….…………………………………………..…………………………………336
6.5.3.2 Investigación de campo…….…………………………………..…………………………………………...336
6.5.3.3 Investigación experimental………………………………………………………………..……………….. 336
6.5.4 Por el nivel de conocimientos que se adquieren………………………..………………………………. 336
6.5.4.1 Investigación exploratoria……….……………………………………….………………………………… 337
6.5.4.2 Investigación descriptiva………….………………………………..………………………………………. 337
6.5.4.3 Investigación explicativa…………………………………………………………………………………….337

6.6 Universo de análisis, población y muestra………………………..…………….…………………….338
6.6.1 ¿Que es el universo de análisis?.......................................................................................................338
6.6.1.1 La delimitación espacio - temporal del universo…….……………………………………………………340
A. Espacio – lugar…….………………………………………..…………………………….………………… 340
B. Tiempo (cuando)…………….……………………………………………………………………………….340
B.1 Seccional o sincrónica……………….………………………………………………………..…………….340
B.2 Longitudinal o diacrónica….……………………………………………………………..………………… 340
6.6.1.2 ¿Por qué el universo de análisis tiene relación con ámbito de estudio?........................................... 340
6.6.2 ¿Qué es la población?..................................................................................................................... 340
6.6.3 ¿Qué es la muestra?........................................................................................................................ 340
6.6.3.1 La muestra y el muestreo………………………………………………………..………………………….341
6.6.3.2 Condiciones de la muestra…….…………………….…………………………………………………….. 343
6.6.4 A manera de repaso conceptual dicho de otra manera…………..…………..………………………... 344
6.6.5 Ejemplos de poblaciones y muestras………………..…………………………………..……………….. 345
6.6.5.1 Ejemplo 01…….……………………………………………………………………………………………...345
6.7 Aplicación de técnicas e instrumentos de investigación…………….………………..………………… 349
6.7.1 Aplicación de técnicas de investigación……………………………………………………..…………… 350
6.7.1.1 Técnicas e instrumentos empleados en la investigación de campo…………………………..……… 351
A. Observación directa…………………………………………..……………………………………………. 351
B. Realización de entrevistas…….………………………………..…………………………………………..351
C. Aplicación de cuestionarios……….…………………..…………………………………………………… 351
6.7.1.2 Técnicas e instrumentos empleados en la investigación experimental…….………………..……….. 351
6.7.1.3 Técnicas e instrumentos empleados en la investigación documental…..……………………………. 351
6.7.2 Uso y aplicación de instrumentos de investigación………………………………………………………352

19

6.7.3 Ejemplos de aplicación……………………………………………………………..….……………………353
6.7.3.1 Ejemplo 01: Gestión de la Función Universitaria en el Perú…………….…….………………………. 353
6.7.3.2 Ejemplo 02: Éxito de Tesis Doctoral en la Universidad Peruana………………………………..…….. 358

VII PARTE
DESARROLLO DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Consideraciones generales y conceptuales……….…………………………….……………………362
7.1.1 Resultados…………..……………………………………………………………………….……………… 362
7.1.2 Discusión………..……………………………………………………………………..…………………….. 363

7.2 Procedimiento metodológico de desarrollo de los resultados y Discusión…………………… 364
7.2.1 Captación de información……………..………………………………………………………………… 364
7.2.1.1 ¿Qué se entiende por aplicación de estrategias para la captación de información?....................... 364
A. El modo……………….……………………………………………………..…………….………………….364
B. Distribución del tiempo…………………………….…………………..…………………………………… 365
C. El uso de los recursos…………………….………………..………………………………………………. 365
7.2.2 Recolección de la información……………..…………………………………………………………… 366
7.2.2.1 Características de la recolección…………..…………………..…………………………………………..366
7.2.2.2 Cualidades del recolector de información…………..……………………………………………….…… 366
7.2.3 Ordenamiento de la información…………….…..………………………………………………………367
7.2.3.1 El recuento de datos…………………………………………………………….…..……………………… 367
7.2.3.2 Codificación………………………………………………………………………………………………….. 367
7.2.3.3 La tabulación………………………………………………………………………………………………… 368
7.2.3.4 La graficación……………………………………………………………………………..………………… 368
7.2.3.5 Las medidas estadísticas…………….……………………………..………………………………………369
A. Medidas de tendencia central……………………………………………….…………….………………. 370
B. Medidas de dispersión………….………………………………………………………….………………. 370
7.2.4 Análisis de la información………….……………………………….…………………………………… 370
7.2.4.1 Concepto e importancia……………………………………….……………..…………………………….. 370
7.2.4.2 Operaciones metodológicas……………………………………………………………………………….. 371
A. El análisis y la síntesis……………………………………………………………………………………… 371
B. La relación y la correlación…………………………….……………………………………………………371
C. La inducción y la deducción………………………….………………………………..…………………... 371
7.2.4.3 Niveles de análisis…………………………………………………………….……..………………………371
A. Nivel exploratorio…………………………........................................................................................... 372
B. Nivel descriptivo…………….…………………………………..……………………………….………….. 372
C. Nivel explicativo………….………………………………………..………………………………………… 372
D. Nivel predictivo………………………………………………..………………………………….…………. 372

7.3 Desarrollo de resultados y discusión a manera de ejemplos…………………………..………….372
7.3.1 Ejemplo 01………………………………………………………………………………………..…………..372
A. Matriz de consistencia……………..……………………………………………………..………..………..372
B. Esquema de la descripción de los resultados y discusión………………………..………….………….373
B.1 Grado de conocimiento del titular de pliego y capacidad de implementación…………………….… 373
B.1.1 Grado de conocimiento del titular de pliego (Rector)……….…………………………………..……… 373

20

B.1.2 Capacidad de implementación de la función universitaria…..…………………………………….…… 373
B.2 Implementación planificada en forma estratégica el proceso de la gestión….…………………....… 374
B.2.1 Planificación………………….…………………………………………………………………..………….. 374
B.2.2 Organización………………..……………………………………………..……………………..…………..374
B.2.3 Administración-dirección……………………………….………………………………………..…………. 374
B.2.4 Control……………………………………………………..……………..…………………………..……….374
C. Contrastación de hipótesis…………………………………………..………………………………….…..375
C.1 Grado de conocimiento y capacidad de implementación en la gestión…..……………………..……. 375
C.1.1 Conclusión analítica de la contrastación de hipótesis específica……..………………………………. 379
C.1.1.1Resultado de síntesis empírico que corrobora la hipótesis……….………………………….………… 379
C.1.1.2Fundamento teórico específico que corrobora la hipótesis.………………………………….………… 380
C.2 Implementación planificada en forma estratégica el proceso de la gestión….……………………… 382
C.2.1 Conclusión analítica de la contrastación de hipótesis específica….…………………………….……. 385
C.2.1.1Resultado de síntesis empírico que corrobora la hipótesis….………………………………….……… 385
C.2.1.2Fundamento teórico específico que corrobora la hipótesis…….……………………………….……… 387

VIII PARTE
FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones…………………………………………………………………..……………….………… 389
8.1.1 Sus características…………………………………………………………..…………………………….. 389
8.1.2 Sus riesgos…………………………………………………………….……………………..…………….. 390

8.2 Recomendaciones………………………………………………………………………………….……... 390
8.2.1 Características………………………………………………….……..……………………………………..391
8.2.2 Direccionalidad………………………………………………….….…………………………….…………. 391

8.3 Formulación procedimental de las conclusiones y recomendaciones…………………..…..… 392
8.3.1 Ejemplo 01…….…………………………………………………………..…………………….….……….. 392
A. Matriz de consistencia…..…………………………………………………………..…………………..…..392
B. Formulación procedimental de las conclusiones y recomendaciones….………………………….…. 392
B.1 Conclusiones……..………………………………………………………………………….……………….392
B.2 Recomendaciones……..……………………………………………………….……………………………397

CAPÍTULO III
LA REDACCIÓN CIENTÍFICA Y USO DE ESTILOS EN LA INVESTIGACIÓN

I PARTE
REDACCIÓN CIENTÍFICA

1.1 Características de la redacción científica……………….…………………………….……………… 401

1.2 Organización de un trabajo de investigación de carácter científico…….………………….….. 401
1.2.1 Título…………….………………………………………………………………..………………..………….402
1.2.2 La introducción………….………………………..…………………………………………………………..402
1.2.3 Resumen……………….……………………………………………………………..…………..…………. 403

21

1.2.4 Conclusiones…………….…………………………………………………..………..…………………….. 403

1.3 Tipos de redacción científica………………………….……………………….………………………. 404

II PARTE
ESTILOS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA

2.1 Estilo APA (American Psychological Association)………….…………………………………….. 404

2.1.1 Partes del trabajo de investigación…….……………………………………..……………….………….. 405

2.1.2 Citas de referencias en el texto……………………………………………..………………….…………. 406

2.1.2.1 Ejemplos de cita en el texto de una obra por un(a) autor(a)……………………..…………..……..… 406
A. Obras con múltiples autores(as)…………….…………………………………………..………………… 407
B. Citas directas……………………………………….……………………………..……………………….…407

2.1.2.2 Construcción de fichas bibliográficas: Elementos generales del estilo APA…….…………….…….. 408

2.2 Estilo Vancouver……….…………………………………………………..……………………….….…..410

2.2.1 Artículos de revistas…………………………….…………..………………………….……………..……. 411
2.2.2 Libros y otras monografías……………….……………………..……………………….………………… 414
2.2.3 Otros trabajos publicados…….………………………………..………………………..…………………. 415
2.2.4 Material no publicado….……………………………………….…………………………..………………. 416
2.2.5 Material electrónico……….……………………………………..………………………………….……….417
2.2.6 Recomendaciones para escribir referencias bibliográficas………..……………..…..…………………419

2.3 Cómo citar: El formato MLA…….………………………………………………..……..……..…………421

2.4 Estilo Harvard de citas…………….…………………………………………..………..……….…….…. 422

2.5 Estilo Chicago: The Chicago Manual of Style……….……………………….……..………………. 423

2.5.1 Libros con un autor……………………….......................................................................................... 424
2.5.2 Libros con dos o más autores…………….………………………………………………………..……… 424
2.5.3 Libros con más de tres autores…..…………………………..…………………………………………….424
2.5.4 Libros editados………………………………………………………..….…………………………………. 425
2.5.5 Libros con autor corporativo………………….………………………..…………………………………...425
2.5.6 Capítulo de un libro…………..……………………………………………...……………………..………..425
2.5.7 Ediciones subsecuentes……………………….………………………..….……………………………….425
2.5.8 Libros editados en volúmenes…………..…………………………………….……………………………425
2.5.9 Libros en series …………….…………………………………………………………………………..…... 425
2.5.10 Revistas…………………………..…………………………………..………………………..……………. 426

22

CAPÍTULO IV
RECOMENDACIONES PROCEDIMENTALES Y METODÓGICAS EN LA SUSTENTACIÓN

Y DEFENSA DE LA TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

I PARTE
EN RELACIÓN A LA ASESORÍA Y DIRECCIÓN DE TESIS
1.1 La importancia de contar con asesoría adecuada de tesis para garantizar el éxito su
culminación…………………………………………………………………………………………..…….. 429

1.2 La asesoría según las áreas del conocimiento humano…..……………………….……………… 430
1.3 Rol del asesor-director de tesis……….……………………………………………..…………………. 432
1.3.1 Análisis situacional de la relación del director-asesor de tesis debe tener con el

estudiante de post grado……………………………………………………………………………..……. 433
1.3.2 Selección del asesor-director de tesis………….……………………………………...……….………… 435
1.3.3 Características ideales que el asesor-director de tesis debe tener…….………………..….…..……..436
1.3.4 Cualidades y responsabilidades del asesor-director de tesis….………………………………………. 436
1.3.5 Cómo garantizar la calidad del asesor-director………………………………………………..………… 437
1.3.6 Sobre el grado de satisfacción del doctorando y del asesor-director….………………….………….. 440
1.3.7 Guía del estudiante (maestrista-doctorando) para elegir al asesor-director de tesis….…………… 440
1.3.8 ¿Cuáles son las características que un director, buscaría en un tesista?....................................... 442
1.3.9 Evaluación de la calidad del trabajo del asesor-director……..………………………………………… 443

II PARTE
EL ARTE DE ARGUMENTAR PARA LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS

2.1 ¿Cómo preparar una intervención en público?........................................................................... 449
2.1.1 Exordio………………..……………………………………………………………………………………… 449
2.1.2 Cuerpo….…………………………………………………………………………..…………………………448
2.1.3 Resumen….…………………………………………………………………..………………………………448

2.2 Diálogo esencia y sentido (Estanislao Zuleta)……….…………………………..…..……………… 448

2.3 ¿Cómo ser eficaz en la presentación de los argumentos?........................................................ 449

2.4 ¿Cómo dirigir un grupo de discusión?......................................................................................... 450

III PARTE
EL ACTO DE LA SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS

3.1 Acerca del acto de sustentación y defensa de la tesis…………………………….……………..…451
3.1.1 Consideraciones generales acerca del acto de sustentación……..…………………………………... 451
3.1.1.1 Consideraciones de “forma” acerca del acto de sustentación…..…………………………………….. 451
A. Presentación personal………..……………………………………………………………………..………451
A.1 Vestimenta………..……………………………………………………………………..……………………451
A.2 Saludo……………….……………………………………………………………………………………….. 452
B. Uso de medios y materiales………………….……………………………………………………………..452

23

B.1 Recomendaciones para la elaboración de las diapositivas…..………………………………………... 452
B.2 Recomendaciones para la exposición de las diapositivas…………..…………………………………. 454
3.1.2 Consideraciones específicas acerca del acto de sustentación……..…………………………………. 455
3.1.2.1 Exposición de argumentos generales en el acto de sustentación…..………………………………… 455
A. Argumentos factuales………………………………………………………………………………………. 456
A.1 Argumento basado en ejemplos………………………………………….…..…………………………… 456
A.2 Argumento basado en estadísticas……….…………………………….………………………………… 456
A.3 Argumento basado en casos………………………………………………………………………………. 456
B. Argumentos causales……………………………………………………………….……………………….456
C. Argumentos textuales………………………………………………………………………………………. 456
D. Argumentos de autoridad……………….…………………………………………………………………..457
3.1.2.2 Exposición de argumentos específicos en el acto de sustentación……………………….………….. 457
A. Criterios para la exposición oral de argumentos específicos en el acto de sustentación….………. 457
B. Procedimiento metodológico de la exposición en la sustentación……..……………………………… 458
B.1 Exposición por contenidos…………………………………………………………………………………. 458
B.1.1 Planteamiento del problema……….………………………………………………………………………. 458
B.1.2 Marco teórico………………………………………………………………………….…………………….. 458
B.1.3 Marco métodológico………………………………………………………………….…………………….. 458
B.1.4 Verificación de hipótesis y explicación de resultados………..…………….…………………………… 459
B.1.5 Conclusiones y recomendaciones…..………………………………………………..……………………459
3.2 Del jurado de tesis…….……………………………………………………………………………………459
3.2.1 Cuando el jurado de tesis debe observar la sustentación de tesis…………………………..……….. 459
3.2.2 Qué aspectos debe evaluar el jurado en la sustentación de tesis…………………………………… 460

Bibliografía general………….……………………………………………………………………………. 461

24

PRESENTACIÓN – RECTOR UNA-PUNO

“Lo que distingue a la investigación científica de otras formas de indagación acerca de nuestro
mundo es que ésta se guía por el denominado método científico”.

Carlos Sabino

El presente texto:FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PROCEDIMENTALES DE
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES: COMO
DISEÑAR Y FORMULAR TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO, constituye
una contribución conceptual y metodológica, para quienes estén realizando
procesos investigativos o pretendan hacerlo a futuro, aporta con conceptos y
métodos de investigación, a la comprensión de estos procesos en sus
diferentes fases, constituyéndose en una verdadera y completa guía para
emprender y realizar con éxito un trabajo de investigación científica.

Ese es el aporte que hacen el Dr. Felipe Supo Condori, colega docente,
formado en nuestra Alma Mater, la Universidad Nacional del Altiplano Puno y
del Co-autor, Dr. Hugo Cavero Aybar, cubriendo de esta manera, la necesidad
brindar una orientación práctica y metodológica de los profesionales
interesados en generar nuevos conocimientos como respuesta a los
problemas que plantean, especialmente en el área de Ciencias Sociales.

Los autores han efectuado una minuciosa compilación y sistematización,
logrando un texto completo y didáctico que los investigadores pueden
consultar, encontrando los pasos concretos, que le sirva como “hoja de ruta”
para llegar a un “buen puerto” cumpliendo las expectativas y objetivos de la
investigación propuesta.

Esta analogía es pertinente, porque los contenidos del texto tienen una
rigurosa concatenación. Se inicia abordando conceptual e históricamente, los
roles, paradigmas y tipos de investigación. Posteriormente, se describen
detalladamente lo que vendrán a ser los hilos conductores de todo el trabajo;
la metodología y las fases de la investigación: métodos, instrumentos,
variables, hipótesis y técnicas de investigación, son desentrañados y
ejemplificados en sus distintas concepciones y acepciones bibliográficas.

El texto resulta útil tanto para los investigadores con experiencia, puesto que
pueden contrastar e enriquecer sus concepciones sobre la investigación, así
como para los investigadores noveles, que encontraran un soporte teórico

25

para llegar a plantear y ejecutar una propuesta correcta de investigación, tanto
desde el punto de vista metodológico como de factibilidad.

En el campo de la investigación científica, hay una forma de plantearse las
interrogantes y formular las respuestas, eso es lo que caracteriza a la ciencia y
hace posible que el investigador desarrolle su trabajo con orden y racionalidad.
Sin embargo, hay que tener presente que el método, con todo lo valioso y útil
que representa, no es un camino fijo o preestablecido, que se sigue al pie de
la letra. El conocimiento científico, sobretodo en Ciencias Sociales, solo es
viable con libertad de pensamiento, la crítica, el análisis riguroso y el
intercambio de argumentos.

Es necesario tener en cuenta lo anterior para lograr el mejor aprovechamiento
del presente y cualquier texto sobre metodología de investigación científica.
Tenemos ante nosotros una exposición concreta y didáctica de la lógica que
comprende toda investigación científica, una amplia perspectiva de las
técnicas y procedimientos más usuales, un esquema para organizar y realizar
la labor investigativa.

No tenemos la menor duda, que nos facilitara a transitar por los caminos
certeros y firmes para arribar al destino, es decir, el lograr un trabajo de
investigación con el nivel y calidad que exige el Post Grado y Doctorado.
Encontramos, además nociones para efectuar la defensa y sustentación de la
Tesis. Este documento es una invalorable herramienta académica que
contiene las múltiples etapas de la metodología de la investigación,
permitiendo la mejor comprensión de los procesos asociados a esta ciencia.
La investigación científica es la piedra angular para la obtención de
conocimientos científicos.

Con mucho agrado presentamos este texto, que es fruto de un intenso trabajo
de recopilación, procesamiento, sistematización de información y una profunda
reflexión, que de un modo holístico, nos facilitan los autores, a quienes
expresamos nuestro reconocimiento y felicitación.

Dr. Lucio Avila Rojas
Rector

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

26

PRESENTACIÓN – RECTOR UANCV-JULIACA

En esta sociedad de la información y del conocimiento se hace cada vez más
evidente la exigencia de la competitividad con indicadores de estándares
internacionales que si no nos insertamos a estos retos, nos quedaremos a
resignarnos al fracazo y la mediocridad. Para ello, es necesario mostrar
actitudes de cambio y un trabajo en equipo como alianzas estratégicas
referido por el Padre del Managemet:Peter Drucker en sus libros clásicos:
«The Concept of the Corporation» (El concepto de la corporación) publicado
en 1946 y «The Practice of Management» (La práctica del Management)
publicado en 1954. Asimismo, en este contexto de la “aldea global” la
Universidad tiene un rol más preponderante como institución social académica
que como “corporación” u “organización” social que está orientada a generar
conocimiento mediante la práctica de la investigación para contribuir
sostenidamente en el desarrollo de la sociedad.

Asíen este contexto, esta obra académica denominada FUNDAMENTOS
TEÓRICOS, PROCEDIMENTALES Y METODOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES: CÓMO DISEÑAR Y
FORMULAR TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO compilado y
sistematizado por dos eminentes académicos de trayectoria nacional de la
Universidad Nacional del Altiplano y Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez, representado por los doctores Felipe Supo Condori y Hugo Neptalí
Cavero Aybar, respectivamente; es producto de una alianza estratégica
académica y de trabajo en equipo compartido entre docentes de dos
instituciones académicas de mayor trascendencia de la región Puno que
vienen trabajando hacia el logro de su acreditación como reconocimiento
social en el contexto nacional e internacional. Experiencia de trabajo que en
mayor grado requieren ser replicados como aporte al conocimiento de la
ciencia y la tecnología.

Este documento referido, resulta ser un valioso producto académico que sólo
es posible lograr a través de la práctica y ejercicio permanente en el
maravilloso y fascinante mundo de la investigación, cuya trayectoria
académica y científica de los autores es indiscutible sin duda. Documento que
didáctica y metodológicamente (como enfatizan los autores) lleva de la mano
al lector investigador de pre y posgrado como guía conductor en todo el
proceso que implica una investigación científica seria, lógica y racional; cuyo
mérito en el terreno académico, es eminentemente invalorable. De ahí, mi

27

reconocimiento personal y a nombre de nuestra institución a la que represento,
felicitar a ambos destacados académicos de nuestra región Puno.
En este campo de la investigación, un tanto entramado pero no difícil, menos
imposible, que –por cierto- para tener éxito se requiere de una práctica
constante; es difícil encontrar bibliografía tan completa que considere aspectos
cognitivos epistemológicos y procedimentales con vivos ejemplos en todo el
recorrido del documento, que lleven de la mano al interesado -lector
investigador- desde el inicio de cómo formular la dedicatoria, los
agradecimientos, el título y en sí, todo el proceso que implica una investigación
científica hasta llegar a las conclusiones, recomendaciones y cómo abordar un
proceso de sustentación de tesis de pos grado. Sin embargo, en este
documento que tenemos el honor de presentar, encontramos todo esos
aspectos que cualquier interesado (en especial) de nivel de pos grado
desearía encontrar, para llevar con éxito un trabajo de investigación con todos
la rigurosidad epistemológica y filosófica que exije una investigación científica
en ciencias sociales.
De ahí nuestra satisfacción de presentar este documento académico que nos
servirá como medio instrumental a quienes tenemos la función académica de
enseñar, investigar y realizar acciones de proyección y extensión universitaria.

Dr. Víctor Julio Huamán Meza
RECTOR

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

28

PRESENTACIÓN – DIRECTORA UNIDAD POST GRADO – FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Los autores, del libro “Fundamentos Teóricos y Procedimentales de la
Investigación Científica en Ciencias Sociales. Como Diseñar y Formular Tesis
de Maestría y Doctorado”, presentan los aportes de diferentes investigadores
que estudiaron los puntos claves del proceso de la investigación científica,
tales como, Bunge, Sierra, Cohen, Hashimoto, etc., pero el mérito está en que
ellos realizan los comentarios que son muy importantes para la contribución
de la investigación científica en ciencias Sociales. De otro lado citan a Bacon,
Galilei, Newton, etc., para el estudio del método que es imprescindible para el
desenvolvimiento lógico de la investigación.

Referente a la epistemología, analizan y comentan los postulados de Platón,
Descartes, Kant, Hegel, Marx, Popper, Kuhn, etc. Hacen una referencia
especial a la Epistemología Feminista mencionan que “la tesis general de la
epistemología feminista parte de la crítica de que las teorías de la ciencia
están masculinamente sesgadas, así que las mismas deberían reencuadrarse
menos masculinamente…”

En cuanto al problema, cabe mencionar que presentan información amplia
sobre el planteamiento del problema, considerado el punto de partida en el
proceso de investigación, porque a partir del problema se enfoca el tema de
investigación, se delimita los objetivos, impacto de los resultados, se ahí que el
planteamiento del problema es una sucesión de argumentos, es decir es un
elemento muy importante que nos conduce al desarrollo científico, desde este
punto de vista formulamos que la investigación genera desarrollo en todos los

29

ámbitos de las ciencias sociales, el mismo que repercute en el bienestar de la
sociedad.
Los autores en una forma lógica y secuencial dan a conocer los enunciados
científicos que contribuyen al crecimiento del estudio profundo de la sociedad
que es tarea de los especialistas de las ciencias sociales comprometidos con
la investigación que genera más desarrollo, que lo lograremos con un trabajo
interdisciplinario de Historiadores, Trabajadores Sociales, Geógrafos,
Sociólogos, Arqueólogos y Antropólogos, sin dejar de lado la colaboración de
los especialistas de las otras áreas del conocimiento humano.
Este libro ayudara a los estudiantes de maestría y doctorado en la formulación
de los proyectos de tesis, y estamos seguros que lograremos un incremento
de las graduaciones.

Dra. Alida Isidora Díaz Encinas
Directora (e)

Unidad de Pos Grado de la Facultad de Ciencias Sociales. UNMSM.

30

INTRODUCCIÓN

La Universidad peruana y latinoamericana se ha caracterizado por formar
profesionales para el mercado profesional enmarcado en la corriente del
pensamiento de la Universidad napoleónica, diferente a la función asumida por el
pensamiento de la Universidad alemana orientada a la generación del conocimiento
a través de la investigación para el desarrollo de la ciencia y tecnología; de ahí que
esta función universitaria de investigación en nuestro país, ha sido relegada y
postergada con resultados nada satisfactorios. Sin embargo, dado las exigencias de
este contexto globalizado de la sociedad del conocimiento e información, el sistema
universitario peruano a través de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) –como
política institucional- viene reorientando su rol académico y social, priorizando sus
funciones de investigación para la generación de nuevo conocimiento y ser
plasmado en la formación académica para contribuir con el desarrollo de la sociedad
a través de acciones de proyección social y extensión universitaria; nueva
naturaleza, función y rol académico y social de la Universidad peruana que debe
justificar y reivindicar su existencia como misión universitaria, por un lado.

Por otro, consideramos que la formación profesional y académica integral de los
estudiantes en posgrado se complementa con el tema referido alainvestigación
científica, orientada a la generación de conocimiento a través del desarrollo de la
investigación científica para contribuir con el desarrollo de la y la tecnología que
debe resolver los problemas de la humanidad; pero, esta comunidad académica
viene sopesando varios problemas relacionados al éxito de la producción y
productividad de tesis en cantidad y calidad con respecto a la tasa de graduados
como maestros y doctores enrelación al número de egresados; se percibe que uno
de los problemas que limitan esta producción y productividad está referido a factores
socio-económicos, académicos y administrativos. Específicamente en lo académico
están relacionados a la currícula, a la enseñanza y al asesoramiento, expresados
como la poca relación que existe entre los docentes (de aula que imparten cursos
relacionados a la investigación, asesores y jurados) y los estudiantes (regulares y
egresados).

También este problema en lo académico, se identifica a que no existe una guía
didáctica y metodológica con ejemplos de casos que lleven de la mano a los
estudiantes y egresados de cómo diseñar, formular y corregir observaciones que
tanto los docentes de aula, asesores y jurados, frecuentan hacer a los proyectos e
informes de tesis.

Asimismo, existe como evidencia empírica que en los programas de maestría y
doctoradode las escuelas de post grado de la universidad peruana pública y privada,
que la mayor parte de estos trabajos presentan limitaciones en su formulación desde
la definición del título, hasta la presentación de la dedicatoria del trabajo de

31

investigación (por decirlo en casos extremos). En la mayor parte de los trabajos
presentados existe una riquezade información; sin embargoéstos, no son
desarrollados en relación a la identificación de los problemas, planteamiento de
objetivos e hipótesis, menos de las variables de investigación. Así, no se cumple con
una adecuada forma mínima (de rigor científico) de presentación en la parte de
resultados, discusión, contratación de hipótesis y conclusiones.

Teniendo en consideración estos aspectos identificados como restricciones y
limitaciones,se ha formulado este documento que lo hemos denominado
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PROCEDIMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES: COMO DISEÑAR Y FORMULAR TESIS
DE MAESTRÍA Y DOCTORADO. Documento que es resultado de un proceso de
compilación y sistematización accedido de las principales bibliotecas y centros de
información y documentación, así como de información virtual cuyas fuentes
referenciales han sido cuidadosamente respetadas; así, este documento académico
está formulado y elaborado como una guía didáctica ágil y dinámico, que debe
constituirse sólo como guía de carácter referencial a manera de recomendaciones.

Documento que a manera de ruta académica didáctica está estructurado en
capítulos, partes y sub partes: el primer capítulo denominado como
CONSIDERACIONES GENERALES comprende a manera de partes y sub partes la
descripción del significado de conocimiento, la investigación, la investigación
cuantitativa y cualitativa, aplicación del método científico, la ciencia, epistemología,
tesis de post grado; el segundo capítulo denominado APLICACIÓN DE LA
RIGUROSIDAD EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA comprende la explicación de la definición del título,
presentación de dedicatorias e índice, formulación de resumen e introducción,
planteamiento del problema, justificación, antecedentes, objetivos, fundamentación
del marco teórico y conceptual, diseño metodológico, desarrollo de resultados y
discusión, y formulación de conclusiones y recomendaciones; el tercer capítulo LA
REDACCIÓN CIENTÍFICA Y USO DE ESTILOS comprende la descripción de cómo
formular el resumen, introducción y los estilos como el APA, VANCOUVER, MLA,
Harvard, Chicago, entre otros; finalmente el cuarto capítulo RECOMENDACIONES
PROCEDIMENTALES Y METODÓGICAS EN LA SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DE
LA TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO está referido en relación a la asesoría de
tesis y al arte de sustentar y defender la tesis con éxito.

Para concluir, este trabajo como es en el caso de cualquier trabajo académico de
cualquier nivel, naturaleza y tipo, nunca está terminado; como tal, esperamos nos
hagan llegar sus críticas y sugerencias que permitirán mejorar su forma y contenido
al E. Mail: [email protected] [email protected]

32

CAPÍTULO

I

CONSIDERACIONES GENERALES

33

34

SUB PARTE
I

LA INVESTIGACIÓN

1.1 ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún

tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee
una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información
solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de
estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de
comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al
investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que
posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma
parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos
acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de
investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el
modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos
que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a
depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

1.1.1 IMPORTANCIA DE HACER INVESTIGACIÓN
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer

contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la
actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la
solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

1.1.2 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en

toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

• Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

• Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

35

• Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto
de métodos y técnicas adecuados;

• Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica
en la solución de una problemática detectada.

1.2 CONCEPTO GENERAL
Investigarvienen de la voz latina sustantiva vestigio, “seguir las huellas”. Sus

sinónimos son indagar, inquirir, buscar dando un rodeo, rastrear, hacer diligencias
para descubrir una cosa, averiguar.

Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a
descubrir algo desconocido.

Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de investigación: cotidiana o vulgar y
la científica. Por investigación vulgar entendemos cualquier tipo de diligencia para
descubrir una cosa ,diligencia que es hecha por cualquier persona y en la forma que
personalmente le parezca más apropiada para realizar sus descubrimientos ,el que
generalmente reviste importancia solo para quien realiza la investigación.

Mientras que cuando hablamos de la investigación científica hacemos referencia a la
búsqueda planificada y sistemática de conocimientos o confirmaciones dentro del campo
de la ciencia, o que reviste importancia para todos quienes hacen o utilizan la ciencia en
cuyo campo se realiza la citada investigación.

1.3 CONCEPTO ESPECÍFICO RELACIONADO A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación se debe entender como el proceso dedicado a responder a una

pregunta. Dicha respuesta lo que pretender es aclarar la incertidumbre de nuestro
conocimiento. No se trata de almacenar datos de forma indiscriminada sino que se define
como un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una
pregunta.

La palabra “sistemático” significa que a partir de la formulación de una hipótesis u
objetivo de trabajo se recogen unos datos según un plan preestablecido que, una vez
analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya
existentes. Por otro lado, la investigación es el conjunto de actividades que realizamos
para obtener conocimientos nuevos,a partir de los provisoriamente establecidos y
sistematizados por la ciencia; a los que, como aporte, se van a agregar estos nuevos
conocimientos (Caballero, A. 1987, p.21)

Así, la investigación científica, es el proceso de aplicación del método y técnicas
científicos a situaciones y problemas concretos de la realidad para buscar respuestas
a ellos y obtener nuevos conocimientos.

Entonces entendemos la investigación como un proceso que mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

36

Investigación y método científico son términos relacionados pero no son sinónimos
.La investigación es una fase especializada de la metodología científica, dado que la
investigación es el proceso por el que se lleve a cabo el método científico de análisis,
utilizando como técnica fundamental la observación, pero hay otros métodos científicos
diferentes del analítico.

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en

realidad científica y estas están relacionadas a los siguientes aspectos:

• Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de
objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de
informe.

• Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los
criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para
lograr un informe científicamente valido.

• Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en
duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de
conocimientos que ya posean.

• Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o
enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

• Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información
que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

• Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los
resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles
y más objetivos en la valoración final.

• Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias
en las se realizó la investigación.

• Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones
particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el
necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de
la muestra, en relación con la población de que se trate.

Por otro lado, la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA como un proceso que mediante la
aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Además, tiene las
siguientes características reflejado en el siguiente gráfico.

37

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ES UN PROCESO REFLEXIVO SISTEMÁTICO Y CRÍTICO QUE TIENE POR
FINALIDAD DESCUBRIR LOS HECHOS O FENÓMENOS, RELACIONES O

LEYES DE UN DETERMINADO ÁMBITO DE LA REALIDAD

CARACTERÍSTICAS

RECOGE NUEVOS CONOCIMIENTOS PARA
ENRIQUECER EL ACERVO DE LA CIENCIA
EXIGE LA VERIFICACIÓN DE LOS HECHOS O FENÓMENOS
ESTUDIADOS MEDIANTE LA CONFRONTACIÓN EMPIRICA

TRANSCIENDE LAS SITUACIONES DE CASOS PARTICULARES
PARA HACER INFERENCIAS DE VALIDEZ GENERL

UTILIZA UNA SERIE DE INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA
OBTENER INFORMACIÓN, REGISTRARLA Y COMPROBARLA

EXPLORA LA REALIDAD A PARTIR DE UN MARCO TEÓRICO EN LA
QUE ENCAJAN LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO

LA INVESTIGACIÓN SE REGISTRA Y SE EXPRESA EN UN INFORME

1.5 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.5.1 POR LA POSTURA FILOSÓFICA Y EPISTEMOLÓGICA
1.5.1.1 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA – HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

La investigación cuantitativa llamada también investigación positivista o post
positivista utiliza el método hipotético deductivo como una descripción del método

38

científico. Nace tradicionalmente, a partir de las ideas de Roger Bacon (1214-1294), que
consideraba que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación
repetida de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que
gobiernan esos fenómenos. En las ciencias sociales se ha aplicado este método a partir de
las propuestas de Augusto Comte, de ahí la denominación de positivismo.

Posteriormente Karl Popper (1902-1994) rechaza la posibilidad de elaborar leyes
generales a partir de la inducción y sostuvo que en realidad esas leyes generales son
hipótesis que formula el científico, y que se utiliza el método inductivo de interpolación
para, a partir de esas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos
individuales.

En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías
científicas (esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el método
hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a
lo sumo «no refutadas».

Este método científico sigue pasos esenciales: como la observación del fenómeno a
estudiar (objeto de estudio-unidad de análisis y observación). Para cuyo efecto, plantea
hipótesis, como explicación del objeto de investigación. Así con la deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis y verificación o
comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la
experiencia de la realidad.

Este método obliga al investigador a combinar la reflexión racional o momento
racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o
momento empírico (la observación y la verificación); porque mediante la clasificación
sistemática de los datos obtenidos mediante la observación, a través de los hechos
empíricos y de la operacionalización de las variables e hipótesis; permite comprobar las
hipótesis planteadas, así como también permite plantear conclusiones y dar explicaciones
concretas de las relaciones entre las variables.

1.5.1.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Conocida también como investigación que utiliza el método inductivo, la

investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado
principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en
principios teóricos tales como la fenomenología, etnometodología, interaccionismo
simbólico y la hermenéutica, enfocado en la interacción social, empleando métodos de
recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones
sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.

1.5.2 POR EL PROPÓSITO O FINALIDADES PERSEGUIDAS

1.5.2.1 INVESTIGACIÓN BÁSICA
También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza

porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas

39

teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos,
pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

1.5.2.2 INVESTIGACIÓN APLICADA
Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se

caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.

La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación
básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si
nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.

Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas. Si una investigación involucra
problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran
número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de
las aplicadas.

1.5.3 POR LA CLASE DE MEDIOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS DATOS

1.5.3.1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,

apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier
especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la
hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran
en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

1.5.3.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de

entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar
este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda
que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una
duplicidad de trabajos.

1.5.3.3 INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad

intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad
con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

1.5.4 POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN
Según la finalidad que persiga el científico, las investigaciones pueden ser de nivel

exploratorio, descriptivo y explicativo. Estas investigaciones se pueden dar en estos
niveles independientemente o también pueden constituir en "etapas" cronológicas de la
misma. Por lo tanto, estos niveles en forma independiente o por etapas nos permitirá
comprender cómo procede el científico cuando indaga y piensa la realidad.

40

Cualquier investigación comienza siempre con una etapa exploratoria; recién
después se encarará una investigación descriptiva y finalmente una explicativa. No se
puede hacer un estudio explicativo si antes, uno mismo u otro investigador no realizó antes
un estudio descriptivo, como tampoco podemos iniciar este último sin que alguien antes
haya hecho una investigación exploratoria.

La historia de la ciencia nos muestra dos cosas: primero, que una de estas etapas
puede durar años y puede haber quedado "olvidada" hasta que alguien retoma la siguiente
etapa; y segundo, que los límites entre una y otra etapa no son temporalmente exactos,
pudiendo a veces superponerse. Las tres etapas persiguen propósitos diferentes:

1.5.4.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los

aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos
adecuados para elaborar una investigación posterior.Es útil desarrollar este tipo de
investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de
investigación y proceder a su consecuente comprobación.

La investigación exploratoria identifica posibles variables. En la investigación exploratoria
buscamos información sobre algún tema o problema por resultarnos relativamente desconocido,
como por ejemplo la cuestión de los prejuicios raciales. Este estudio culmina cuando hemos
obtenido el conocimiento suficiente como para hacer un listado de los diferentes factores que
suponemos vinculados con el prejuicio racial, como por ejemplo educación recibida, religión, zona
de residencia, edad, sexo, filiación política, etc.

1.5.4.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra

caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o
sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación
que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que
requieran un mayor nivel de profundidad.

La investigación descriptiva constata correlaciones entre variables. En la
investigación descriptiva buscaremos correlacionar estadísticamente cada uno de esos
factores con el factor prejuicio racial, y termina cuando hemos constatado ciertas
correlaciones lo suficientemente significativas como para sospechar la existencia de un
vínculo causal.

1.5.4.3 INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos

analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o
dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

La investigación explicativa intenta probar vínculos causales entre variables. En la
investigación explicativa intentaremos probar nuestra sospecha anterior, por ejemplo

41

realizando un experimento que permita concluir si el o los factores considerados son o no
causa de la actitud prejuiciosa hacia personas de otras razas.

1.6 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de identificar su práctica

o aplicación en la investigación. De modo que la investigación se puede clasificar de
diversas maneras.

Enfoques positivistas promueven la investigación empírica con un alto grado de
objetividad suponiendo que si alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y su existe en
alguna cantidad se puede medir. Esto da lugar al desarrollo de investigaciones conocidas
como cuantitativas, las cuales se apoyan en las pruebasestadísticas tradicionales.

Pero especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se observan fenómenos
complejos y que no pueden ser alcanzados ser observados a menos que se realicen
esfuerzos holísticos con alto grado de subjetividad y orientados hacia las cualidades más
que a la cantidad. Así se originan diversas metodologías para la recolección y análisis de
datos (no necesariamente numéricos) con los cuales se realiza la investigación conocida
con el nombre de Cualitativa.

La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende
ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de
las cosas pasadas (Histórica), de las cosas del presente (Descriptiva) y de lo que puede
suceder (Experimental).

1.6.1 HISTÓRICA, DESCRIPTIVA Y EXPERIMENTAL

Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación de los cuales surgen las diversos
tipos de investigaciones que se realizan y son: Histórica, Descriptiva, Experimental.

1.6.1.1 LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda

crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de
fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el
investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por
medio de una crítica interna y externa.

En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el
segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que
se considera auténtico.

1.6.1.2 LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de

presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios:
Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De
Correlación.

42

1.6.1.3 LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada,

en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué
causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por
el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él,
para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas
observadas.

1.6.2 OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN
Según Zorrilla, (1993) la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica, aplicada,

documental, de campo o mixta.

1.6.2.1 BÁSICA Y APLICADA
La investigación básica denominada también pura o fundamental, busca el progreso

científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus
posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.

Mientras que la investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues
depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con
ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias
prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer,
para actuar, para construir, para modificar.

Estas dos primeras clases de investigación que menciona Zorrilla se elabora
tomando como criterio el grado de abstracción del trabajo y para otros según el uso que se
pretende dar al conocimiento.

1.6.2.2 DOCUMENTAL, DE CAMPO O MIXTA
Se refiere a otros tipos de investigación y en este caso se toma como criterio el lugar

y los recursos donde se obtiene la información requerida.

La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de
documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices,
constituciones, etc.). La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y
tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta es aquella
que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de
campo, (Zorrilla. 1993).

1.6.3 EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA
Otros autores como Babbie, (1979) y Selltiz, et al (1965) identifican tres tipos de

investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Así como Dankhe (1986) propone
cuatro tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlacionales y experimentales. Hay
quienes prefieren denominar estos últimos, estudios explicativos en lugar de
experimentales pues consideran que existen investigaciones no experimentales que
pueden aportar evidencias para explicar las causas de un fenómeno.

43

Se puede decir que esta clasificación usa como criterio lo que se pretende con la
investigación, sea explorar un área no estudiada antes, describir una situación o pretender
una explicación del mismo.

1.6.3.1 LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS
Permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado

de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una
investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se constituyan en
pérdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarnos a ellos, con una adecuada
revisión de la literatura.

En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para
investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son
más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.

1.6.3.2 LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno

estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir.
Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de
comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.

El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de
alguna manera se integren la mediciones de dos o más características con en fin de
determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se
pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos casos los
resultados pueden ser usados para predecir.

Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relación y la manera cómo
interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones se establecen dentro de un
mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos.

En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varía,
la otra también experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite
anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los cambios que sufra la otra.

Supóngase que en una investigación de la relación entre esposos se encuentra una
fuerte relación positiva entre el número de expresiones verbales de cariño y el grado de
satisfacción percibido por la pareja. Esto significa que existe una tendencia a disfrutar de
una mejor relación matrimonial en la medida como está presente la expresión verbal de
cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresión verbal de cariño es
un resultado de la satisfacción y no una causa.

Esto conduce a la afirmación de que los estudios correlacionales tienen un valor
explicativo aunque parcial. Evalúan el grado de relación pero no necesariamente busca
explicar la causa y forma de relación.

44

También es importante recordar que la existencia de una relación en un momento o
circunstancia dada no conduce a una generalización como tampoco a una particularización
(la correlación nos indica lo que ocurre en la mayoría de los casos y no en todos los casos
en particular).

Al estudiar los fenómenos humanos, la dinámica socio-cultural así como la
capacidad permanente del ser humano para pensar y actuar, hace que muchas veces las
regularidades encontradas en una investigación, desaparezcan en una investigación
posterior y a muy corto plazo.

1.6.3.3 LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un hecho o

fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a
preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿En qué condiciones ocurre? Son más estructurados y
en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un
mayor o menor grado.

Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio en
particular que se desea realizar, será necesario determinar el estado de conocimiento
existente respecto al tema en investigación a partir de una completa revisión de la literatura
y el enfoque que el investigador desee dar a su estudio.

1.6.4 EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL
Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce

el investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio, la
investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental.

1.6.4.1 CUANDO ES EXPERIMENTAL
El investigador no solo identifica las características que se estudian sino que las

controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura
evitar que otros factores intervengan en la observación.

Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los
mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental.

1.6.5 TRANSVERSALES Y HORIZONTALES
La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo

horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un
fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo
definido. En el caso de la investigación horizontal puede consistir en el seguimiento
durante 35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de
factores hereditarios y de factores ambientales.

En cambio una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo
intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 09 años de edad.

45

1.6.6 DE CAMPO O LABORATORIO
Esta clasificación distingue entre el lugar donde se desarrolla la investigación, si las

condiciones son las naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una
investigación de campo, como los son las observaciones en un barrio, las encuestas a los
empleados de las empresas, el registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la
temperatura en condiciones naturales.

En cambio si se crea un ambiente artificial, para realizar la investigación, sea un aula
laboratorio, un centro de simulación de eventos, etc. estamos ante una investigación de
laboratorio.

1.6.7 SEGÚN LA DISCIPLINA QUE SE INVESTIGA
También la investigación puede clasificarse según el ámbito del quehacer humano

en la cual se desarrolla. "Esto presupone una distinción entre diferentes tipos de ciencias
la más conocida de las cuales es la distinción entre las ciencias de espíritu y las ciencias
de la naturaleza.

Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la investigación
científica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se
admite que las diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay
diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto" (Ander-Egg.1992).
Tenemos pues investigaciones filosóficas, sociales, de las ciencias básicas, etc.

1.7 ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La estructura como partes o componentes del proyecto de investigación se refiere a

que es un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura
descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos
y sus conexiones con otros fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través
de la demostración y la verificación y para llevar a cabo una investigación científica,
generalmente se realizan los siguientes pasos básicos y elementales:

• Titulo (denominación del estudio)
• Antecedentes
• Planteamiento del Problema
• Marco Teórico
• Selección del diseño
• Procedimiento
• Determinación de recursos y cronograma
• Estimación de peligros y consideraciones éticas
• Tratamiento estadístico de los datos (recolección, recuento, presentación,

descripción y análisis estadísticos)

1.8 EL PROCESO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los

siguientes pasos:
• Elección del tema
• Objetivos

46

• Delimitación del tema
• Planteamiento del problema
• Marco teórico
• Metodología
• Informe

1.8.1 ELECCIÓN DEL TEMA
A nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar

con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste.
Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se
selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de
factores. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe
elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe
seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se
pierde de vista la ubicación contextual del tema.

La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a
presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que
no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para
su aceptación.

1.8.2 OBJETIVOS
Cuando se ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular

los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los
de la investigación.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le
permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los
métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un
proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados
al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el planeamiento de
estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser
revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en
la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y
pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de
resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada
científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos y el
logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

47

Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados;
es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se
pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser
evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los
objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de
la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y
no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.

1.8.3 DELIMITACIÓN DEL TEMA
"Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación

es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el
investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u
objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de
delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación
del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la
investigación y especificar el alcance de esos límites.

En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia, pues
tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las
propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el
tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido ilimitado
que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie
de ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria,
descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener una visión
general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto
supone determinar el alcance y los límites del tema.

1.8.4 EL PROBLEMA
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador

encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no
abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan
situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como
una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar,
precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema,
es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse

48

con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa". Por tal razón,
si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir
de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de
hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios
del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

1.8.5 MARCO TEÓRICO
El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la

investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene
relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge.
No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del
trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el
área de fenómenos de estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los
antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del
problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados
los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no
ser que la investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque
metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones
existentes en torno al problema planteado.

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al
descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la
investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista,
puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad
de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o
puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo
nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa - efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado
según el tipo de estudio.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la
realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que

49


Click to View FlipBook Version