The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by don.jorge.hmr, 2016-02-24 11:10:11

Libro de 2.º

Libro de 2.º

LENGUA CASTELLANA
y LITERATURA

2.º ESO
Tema 0

D. JORGE ROYO

ÍNDICE

Cuestiones iniciales
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Tema 7
Tema 8
Tema 9

1 COMPRENSIÓN

1.1. Texto oral: "Los cien perros"

Escucha atentamente el texto que tu profesor va a reproducir en clase dos veces. Des -
pués deberás a la plataforma Moodle y realizar el cuestionario de comprensión.

1.2. Texto gráfico: "El estado de la población mundial"

Lengua castellana y Literatura 3 2.º de ESO

1 COMPRENSIÓN

1.3. Texto escrito: "El estado de la población mundial"

Lengua castellana y Literatura 4 2.º de ESO

1 COMPRENSIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2.º de ESO

INFORMACIÓN INICIAL

Comenzamos el curso con buenos propósitos y, como es habitual, con una serie de actividades
iniciales, tales como:

1.- Información básica del programa de la materia
2.- Cumplimentación online de unos datos personales
3.- Una sencilla evaluación inicial
Como podrás comprobar durante el curso, vamos a usar las TIC (tecnologías de información y
comunicación) muy frecuentemente, y en particular la plataforma Moodle, en la que tendrás tanto
los apuntes de la asignatura como los ejercicios de clase.
Para empezar, te dejo aquí la información básica de la materia. Tenla siempre presente y, si
puedes, imprímela y consérvala en tu carpeta o archivador.

1. El profesor
Don Jorge es la forma en la que debes dirigirte a mí y, por cuestión básica de cortesía, el

tratamiento ha de ser de "usted" y no de "tú". Ello no quiere decir que mi actitud vaya a ser distante
u hosca; antes bien, te ruego que tengas confianza para contarme todos los problemas que tengan
que ver con tu aprendizaje, con la materia o con los estudios. Mi función y mi deseo son ayudarte
para que aprendas mucho y obtengas unos buenos resultados, así que será un placer atenderte en
cualquier momento que tenga disponible.

2. Los materiales
Como vamos a trabajar con las TIC, no necesitarás tener el libro de texto en el aula, pues

los apuntes y los ejercicios estarán en la plataforma Moodle, a la que podrás acceder siempre que
quieras tan sólo con tu nombre de usuario y tu contraseña.

Sí necesitarás, en cambio, un archivador donde debes guardar todos los apuntes de la
materia (están en Moodle, pero es recomendable conservarlos por escrito para repasarlos sin
necesidad de ordenador), unos auriculares para escuchar algunos archivos de audio y una agenda
para anotar tus calificaciones y las fechas de ejercicios y exámenes.

En tu hogar, deberás tener el libro de texto bien forrado y cuidado, porque habrá ejercicios
en los que lo necesitarás y tal vez tengas que traerlo a clase algún día pero lo más importante será
disponer en casa de un ordenador con conexión a Internet, pues aunque realizaremos los ejercicios
en clase, conviene que puedas repetirlos varias veces en tu casa. También deberás tener un
micrófono para ordenador, pues lo necesitarás en ejercicios de expresión oral. Si no dispones de
ordenador o de Internet, puedes realizar las tareas o los repasos en casa de un amigo o una amiga de
confianza que sí disponga de tales recursos.

3. Objetivos
— Comprender y comentar un texto determinado, ya sea escrito, oral o gráfico.

Lengua castellana y Literatura 5 2.º de ESO

1 COMPRENSIÓN

— Escribir diferentes textos con la debida corrección formal y calidad estética.
— Leer textos variados con adecuada entonación y expresividad.
— Ampliar tu vocabulario personal.
— Mejorar el dominio de la ortografía castellana.
— Aumentar el conocimiento de la lengua mediante ejercicios variados de gramática.
— Conocer los géneros literarios principales y algunos recursos estilísticos.
— Manejar con cierta destreza las TIC (Moodle, Internet, procesador de textos).
— Leer al menos tres obras de lectura completas durante el curso.

4. La evaluación

La calificación que obtendrás en cada evaluación será la media ponderada de los tres exámenes
que realices en cada una y las notas de clase (ejercicios y actitud), de modo que los exámenes
valdrán un 60 % y las notas de clase valdrán un 40 % .

Si una evaluación es suspendida, la podrás recuperar al aprobar la evaluación inmediatamente
posterior, pues los contenidos se irán acumulando tema a tema.

Sobre los exámenes debes tener en cuenta lo siguiente:
1.- Las fechas de los exámenes las determinaré yo y serán inamovibles.
2.- Si copias o te portas mal, serás calificado con un 0 en el examen.
3.- Si no puedes realizar un examen, deberás presentar en persona o por medio de un
familiar un justificante oficial debidamente firmado en el plazo de los tres días
hábiles siguientes a aquél. En caso de no hacerlo, la calificación será un 0.
4.- Se te podrá descontar hasta 1 punto de la nota del examen por deficiente
caligrafía o presentación y, asimismo, se te descontará 1 punto si cometes algún
error ortográfico en la escritura de tu nombre o apellidos o los omites.

En cuanto al apartado de las notas de clase, será la media de los ejercicios obligatorios y de tu
comportamiento en el aula. Ten en cuenta que cada mal comportamiento será puntuado con un 0 y
que cada ejercicio no realizado en su plazo correspondiente obtendrá similar puntuación. También
has de tener en cuenta que superar la decena de "ceros" en comportamiento durante una evaluación
acarreará automáticamente la pérdida del 40 % del apartado de notas de clase.

Finalmente, tendrás que leer, como mínimo, tres obras completas de la lista que figura en la
página siguiente. De cada obra se te propondrá un examen (de diez cuestiones de opción múltiple)
en una fecha que determinará tu profesor. Obtendrás una puntuación adicional en dichos exámenes
según el número de respuestas acertadas, pero cuidado: también podrás ver disminuida tu nota. He
aquí el baremo:

— 10 preguntas acertadas: + 0'50
— 09 preguntas acertadas: + 0'25
— 08 preguntas acertadas: + 0'10

— 05 preguntas acertadas o menos: - 0'50

PRIMER TRIMESTRE. cha del 2.º de ESO 2.º de ESO
Lengua castellana y Literatura
6

1 COMPRENSIÓN

- Noche de viernes, de Jordi Sierra i Fabra, editorial Alfaguara
Noche de viernes. Comienza la evasión. Cinco jóvenes, cada cual con sus problemas personales, se
disponen a pasar unas horas de libertad, como hacen todos los fines de semana miles de chicos y
chicas. Pero esta no será una noche más. Esta noche les llevará a uno de los más inesperados
amaneceres de su vida. Ya nada volverá a ser lo mismo...

- La isla del tesoro, de Robert L. Stevenson, editorial Vicens Vives
Al día siguiente de la muerte de su padre, Jim Hawkins descubre casualmente un extraño mapa en el
baúl de un viejo pirata que ha muerto en su posada. El mapa será el responsable de una emocionante
expedición a una isla desconocida en busca del mítico tesoro del capitán Flint. Pero la aventura será
también un viaje en el que Jim pasará de ser un huérfano a un adulto, obligado a tomar decisiones
por la fuerza de la adversidad.

- La última campanada, de Alfredo Gómez Cerdá, editorial Bruño
Después de sacar unas notas pésimas en el instituto, y en contra de la opinión de su familia y de
Berta, su novia, Hugo decide dejar de estudiar y comienza a trabajar en el taller de un viejo
relojero. Pero el descubrimiento de un reloj con un mensaje en clave pondrá en marcha un
inquietante enigma. Parece que algo sorprendente puede suceder en el momento en el que los
relojes señalen el cambio de año.

SEGUNDO TRIMESTRE.

- El valle de los lobos, de Laura Gallego García, editorial SM
La llamaron Dana y creció junto a sus hermanos como una más. Nunca la trataron de forma especial
y, sin embargo, todos podían ver que ella era diferente. Sigilosa como un gato, apenas hablaba.
Hasta que conoció a Kai. Menos mal que no tuvo que separarse de él ni cuando llegó el maestro y la
llevó a la torre, en pleno Valle de los Lobos.

- La última aventura, de Francisco Domene, editorial Anaya
Ana se encuentra en las excavaciones del palacio de Cnosos, en Creta, como miembro de la
expedición que dirige el profesor Durrell. Una noche, después de un terremoto, Ana decide
comprobar los daños producidos en el palacio y luego informar al profesor, pero Durrell está muerto,
la caja fuerte descerrajada y su interior vacío. Así comienza su última aventura.

- Háblame de eso, de Antonio Jiménez Ariza, editorial Everest
Un joven estudiante acaba de iniciar la ESO. Se llama X y nos va contando todo lo que le va
sucediendo día tras día con sus compañeros, sus amigos, su familia. Poco a poco va descubriendo que
el instituto es un lugar en el que se puede disfrutar además de aprender. Además, descubrirá allí al
que sin duda iba a ser el mejor de todos sus amigos: su tutor.

TERCER TRIMESTRE.

- El cementerio de los ingleses, de José María Mendiola, editorial Edebé
Nadie lleva flores al Cementerio de los ingleses, en la ladera del monte Urgull, en San Sebastián. Los
soldados británicos que allí fueron enterrados murieron hace ya mucho tiempo, durante la guerra
carlista. Pero una tarde de verano de 1956 se pudo ver a una muchacha llorando ante un sepulcro.
Tras ella, se abría el misterio de una leyenda familiar y de un crimen cometido 150 años atrás.

- Wendy ataca, de Andréu Martín, editorial Algar
El joven dominicano Arcadio Téllez muere por una herida de arma blanca en una pelea que tiene
lugar en una discoteca. Wendy y su compañero Roger acuden los primeros al lugar del incidente y
encuentran el bullicio propio de una noche de fútbol, al término del partido. Entre el jaleo y la
multitud parece imposible identificar al asesino. ¿Cómo podrán mantener intacta la escena del
crimen y descubrir al culpable entre tantos sospechosos? Tal vez Wendy tiene una pista para
comenzar la investigación

- Libro de la Edad Oscura, de Federico Villalobos, editorial SM
Al comienzo de la Edad Oscura, nació un niño al que todos llamaban Myrddin. Cuando la madre de

Lengua castellana y Literatura 7 2.º de ESO

1 COMPRENSIÓN

Myrddin murió, éste cogió a su hermana y huyeron del poblado. Myrddin empezó a hacerse llamar
Merlín. Para salvar su vida, se hizo pasar por mago y adivino, hasta que un día encontró al joven
Arturo por los bosques y comenzó la aventura ... hasta Camelot.

Lengua castellana y Literatura 8 2.º de ESO


Click to View FlipBook Version