The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Informe Vers.3 Agenda Climática Nacional Py

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by jorgeluispy, 2016-01-03 22:11:23

Informe Vers.3 Agenda Climática Nacional Py

Informe Vers.3 Agenda Climática Nacional Py

AGENDAS CLIMÁTICAS
PRIORITARIAS EN PARAGUAY

1

AGENDAS CLIMÁTICAS
PRIORITARIAS EN PARAGUAY *

HACIA EL DESARROLLO DE UNA AGENDA CLIMATICA
TRANSFORMADORA EN EL PARAGUAY

Elaborado por:
Fundación Moisés Bertoni

Equipo de trabajo:
- Oficina Nacional de Cambio Climático (ONCC)
- Municipalidad de Teniente Irala Fernández (Chaco)
- Fundación Moisés Bertoni (FMB)
- Instituto Desarrollo (ID)
- Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC)
- Secretaria del Ambiente (SEAM)

(*) Este documento es el resultado de un proyecto promovido por la Plataforma Climática
Latinoamericana (PCL) con el objetivo de promover procesos de diálogos intersectoriales y
fortalecer el desarrollo de la agenda climática a nivel nacional en diferentes países de América
Latina.

2

INDICE

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ejecutivo........................................................................................................................ 4
Introduccion .................................................................................................................................. 5
1. Proceso nacional y lecciones aprendidas.............................................................................. 6

I. Redes y plataformas de sociedad civil sobre cambio climático ........................................ 6
II. Dialogo con el estado sobre agenda climática.................................................................. 6
III. Vínculo entre los debates de política nacional y las negociaciones internacionales........ 8
IV. Comentarios finales y principales lecciones aprendidas ................................................... 8
2. Reflexiones y contribuciones para una agenda nacional de cambio climático..................... 9
I. Breve situación de la agenda climática actual del país ..................................................... 9
II. Temas clave ..................................................................................................................... 10
III. Contexto político y oportunidades.................................................................................. 12
IV. Comentarios y reflexiones finales de esta sección del documento final........................ 14
Perspectivas futuras y oportunidades .................................................................................... 16
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 17
ANEXOS ....................................................................................................................................... 19

3

RESUMEN EJECUTIVO

La Conferencia de las Partes COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático que se llevará a cabo en Paris Francia será trascendental para el futuro del
planeta y de todos los seres vivos que habitamos en la Tierra. Por tanto los países partes de la
convención están haciendo esfuerzos nacionales por preparar planes de acción climática que
permitan la adaptación y mitigación al cambio climático.
En Paraguay, la Fundación Moisés Bertoni (FMB) viene trabajando interinstitucionalmente a
nivel nacional dentro del proyecto “Agenda Climáticas Prioritarias en Paraguay”, con el objetivo
principal de fortalecer las capacidades del punto focal de cambio climático a nivel nacional, para
la construcción de las contribuciones nacionales, así como de la estrategia nacional de
adaptación al cambio climático.
Con el apoyo del proyecto se realizaron varias reuniones intersectoriales que tenían como fin
escuchar las posiciones de los distintos sectores a fin de tenerlos en cuenta al momento de
preparar ambos documentos. El principal obstáculo subsanado en este proceso de concertación
nacional fue el alcance de lo que implicaría el nuevo acuerdo climático a nivel internacional para
un país en vías de desarrollo y de cómo las medidas de mitigación que fueron propuestas en los
INDC pueden de alguna manera ser impedimentos al proceso de desarrollo nacional.
Por lo tanto, una de las prioridades de este proyecto fue generar consensos en las agendas
climáticas prioritarias del país fortaleciendo a las distintas plataformas nacionales existentes,
trabajando arduamente con la Oficina Nacional de Cambio Climático.

4

INTRODUCCION

De cara a una de las reuniones mundiales más importantes en los últimos años la Conferencia
de las Partes COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), que se llevará a cabo en Paris Francia, la Fundación Moisés Bertoni (FMB) viene
trabajando interinstitucionalmente a nivel nacional de manera a participar en la construcción de
los objetivos y planes que el Paraguay se está proponiendo a corto, mediano y largo plazo en el
área de cambio climático.

Dentro de estos trabajos interinstitucionales de la FMB arrancó el Proyecto llamado “Agenda
Climáticas Prioritarias en Paraguay”, con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de la
Oficina Nacional de Cambio Climático y del Programa Nacional de Cambio Climático en la
construcción y consolidación de las agendas prioritarias para el cambio climático y el desarrollo
del país.

Igualmente, teniendo en cuenta la necesidad de construir la propuesta nacional sobre las
contribuciones nacionales que Paraguay las presento en el mes de setiembre, es que la
fundación acompaño este proceso de preparación y socialización de las actividades
preparatorias y concluyentes de los contribuciones presentadas por el país.

Desde la perspectiva de los diferentes grupos sectoriales las propuestas principales fueron que
el Paraguay debe encarar las futuras estrategias sobre la base del desarrollo socioambiental y
económicamente equilibrado, por tanto habría que definir lineamientos principales y
estratégicos que confluyan la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático como
contribución nacional determinadas a nivel local.

En ese sentido, Paraguay ya cuenta con una Estrategia de Mitigación al Cambio Climático que es
la fase 1 del Plan Nacional, y actualmente la ONCC se encuentra trabajando la Estrategia
Nacional de Adaptación de manera a complementar el plan con la Política Nacional de Cambio
Climático, aprobada hace varios años y que es la guía principal dentro del PNCC.

Al mismo, además de apoyar el proceso de contribuciones nacionales determinadas la FMB
apoyó en la elaboración de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, estableciendo
mecanismos de comunicación entre los diferentes sectores gubernamentales y con la sociedad
civil.

Finalmente con el proyecto “Agenda Climáticas Prioritarias en Paraguay” la Fundación Moisés
Bertoni como miembro de la Plataforma Climática Latinoamericana presenta este documento
final que sirvió como apoyo interinstitucional al gobierno en el proceso de construcción de las
Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas (INDC) que fue presentado por el
Paraguay ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la
Estrategia Nacional de Adaptación que es una de las fase del Plan Nacional de Cambio Climático.

5

1. PROCESO NACIONAL Y LECCIONES APRENDIDAS

I. Redes y plataformas de sociedad civil sobre cambio climático

En Paraguay la sociedad civil forma redes de trabajo que continuamente están apoyando las
distintas plataformas de dialogo intersectorial con el sector público, creando un espacio de
discusión multisectorial entre los sectores. Estos espacios creados son puentes en los procesos
nacionales que pueden tener un impacto real a lo largo del tiempo, sin embargo muchas veces
la disparidad de opiniones, pensamientos y posiciones, hacen que las plataformas entre el
gobierno y la sociedad civil queden estancados en los procesos de concertación de agendas
multilaterales, y se genera una debilidad crucial en estos diálogos que buscan encontrar puntos
de convergencia que favorezcan primero que nada al intercambio de opiniones, y
posteriormente a formar una sociedad sostenible y concientizada en la importancia del cuidado
del medio ambiente.

Las plataformas públicas ambientales como el Consejo Nacional del Ambiente así como la
Comisión Nacional de Cambio Climático claramente nos demuestra lo representativo y
participativo que puede ser la sociedad civil en establecer líneas directas con los responsables
de gobierno y que favorezcan la unidad en torno a causas nacionales que realmente sean
sostenibles a través del tiempo. Por tanto, los futuros desafíos implican un esfuerzo colectivo
por parte del gobierno, de las organizaciones de la sociedad civil, las compañías privadas, las
industrias y organizaciones internacionales para encontrar caminos nuevos e innovadores de
forma a hacer frente al cambio climático mientras se promueve el desarrollo económico y social.

A nivel gubernamental es la Comisión Nacional de Cambio Climático el espacio ideal para discutir
sobre la concertación de agendas climáticas nacionales, sin embargo la lógica de funcionamiento
imposibilita llegar a cuestiones concretas que pudieran configurar una agenda climática mínima
con fuerza operativa, debido principalmente al rol poco conocido de la comisión en sí, así como
de los integrantes que muchas veces están limitados en el poder de decisión institucional más
que nada en el sector público.

En Paraguay, el gobierno y la sociedad civil trabaja cercanamente en los temas ambientales y de
cambio climático, quizás al existir los espacios de discusión multisectorial es prospero el
relacionamiento que promueven acciones conjuntas en planes y programas, que resultan en una
mayor interacción de las mismas organizaciones de la sociedad civil, por tanto se aglutinan en
buscar resultados positivos.

Es por ello necesario fortalecer las capacidades institucionales de manera a que puedan brindar
la respuesta adecuada a los requerimientos de gestión moderna y eficiente de la problemática
del Cambio Climático buscando establecer las alianzas interinstitucionales necesarias incluyendo
al sector privado y la sociedad civil.

El enfoque multisectorial y amplio del tema fue comprendido en su complejidad posterior a las
reuniones de capacitación hechas con los sectores prioritarios. En estos entrenamientos de
conceptos, definiciones y explicaciones recién los actores principales pudrieron comprender el
alcance de las acciones mundiales que se están desarrollando sobre el cambio climático.

II. Dialogo con el Estado sobre agenda climática

La FMB estableció una metodología de trabajar conjuntamente con la Oficina Nacional Oficina
Nacional de Cambio Climático (ONCC) de la Secretaria del Ambiente (SEAM) que es punto focal
nacional de la CMNUCC, es la responsable de preparar los INDC y la estrategia de adaptación al
cambio climático. Formando un equipo de trabajo con la Municipalidad de Teniente Irala

6

Fernández, el Instituto Desarrollo (ID) y Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica
(CEDIC). Las consultas nacionales abarcaron varias zonas del país, mediante talleres con varios
sectores en diferentes regiones del país a través de distintos medios comunicación, que
causaron gran impacto en los datos e informaciones proveídas a fin de incluirlos en los
documentos nacionales.

Paraguay ha ratificado la CMNUCC en el año 1993 y el Protocolo de Kioto en el año 1999,
sumándose de esta manera a los compromisos asumidos por las partes de la convención. La
Secretaría del Ambiente (SEAM) que fue creada en el año 2000 es la autoridad de aplicación de
la convención, por tanto la que lidera todos los procesos nacionales que el gobierno realiza en
el marco del cambio climático.
Desde la creación de la SEAM, se ha conformado una Oficina Nacional de Cambio Climático
creado a través de un decreto presidencial en el año 2001, con lo cual se dio inicio al Programa
Nacional de Cambio Climático y la conformación de la Comisión Nacional de Cambio Climático
que hoy en día está integrada por 22 instituciones del sector público, privado y organizaciones
no gubernamentales.
Entre los principales avances estratégicos en el área de cambio climático, Paraguay ha preparado
su Política Nacional de Cambio Climático, que guía las acciones relacionadas a este tema,
definiendo prioridades y lineamientos estratégicos bajo pilares que rigen su implementación.
Además, en el año 2011 se ha publicado el documento de “Evaluación de los flujos de inversión
y financiamiento en los sectores priorizados para hacer frente al cambio climático” que ha
permitido dimensionar las necesidades financieras adicionales para implementar medidas de
adaptación y mitigación en el país.
En el año 2014 se ha publicado la Estrategia Nacional de Mitigación al Cambio Climático, que
contiene una hoja de ruta para su implementación y en la actualidad está concluyendo la
Estrategia y Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Así mismo, el gobierno publicó el Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay (PND) 2014 - 2030
(elaborado con apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil y entre ellas la Fundación
Moisés Bertoni). Este plan tiene cuatro líneas transversales y tres ejes estratégicos de los cuales
resultan doce principales objetivos de desarrollo del plan.

Cuadro: Plan Nacional de Desarrollo 2030

7

La principal controversia en el mismo plan de desarrollo es como cumplir los objetivos
nacionales en los temas económicos sin moderar los objetivos ambientales. Este equilibrio
puede verse afectado con políticas poco claras por lo que el gobierno debería priorizar los
sectores esenciales para el crecimiento y de cómo acompañar con medidas ambientales de
adaptación al cambio climático a fin de tener un desarrollo sostenible equilibrado en todos los
sectores.

III. Vínculo entre los debates de política nacional y las negociaciones internacionales

Las políticas nacionales de desarrollo son claramente económicas con enfoques múltiples, y es
lógico en un país en vías de desarrollo donde el crecimiento es algo fundamental. Respecto a las
políticas internacionales que el país está priorizando en temas de cambio climático es
justamente prever que los objetivos del nuevo acuerdo climático mantenga un aspecto flexible
para los países en vías de desarrollo.

Las principales diferencias encontradas en el proceso de socialización de la documentación
fueron que varios sectores se mostraban interesados en conocer a fondo lo que implicaría el
nuevo acuerdo climático mundial que se firmaría en Paris en la COP21 y las consecuencias que
podrían tener para un país en vías de desarrollo como el nuestro. Gracias al nivel de claridad
expresado en las contribuciones y lo explicado en las consultas públicas es que se subsano este
punto al demostrar que el proceso de desarrollo sostenible y bajo en emisiones es posible a
pesar de nuestras circunstancias nacionales de crecimiento económico basado prácticamente
en el aprovechamiento de los recursos naturales.

En el sector forestal contamos una Ley que lleva en vigencia más de 40 años, y desde ese
entonces se había definido la obligación de conservar los bosques del país dejando
mínimamente una superficie representativa de manera a vivir en un ambiente sano y
equilibrado. Aún nos queda aproximadamente el 40% del país con bosques naturales por lo cual
las acciones que tomemos en cambio climático tiene que enfocarse principalmente en que esa
superficie de bosque tenga el menor impacto posible a largo plazo.

IV. Comentarios finales y principales lecciones aprendidas

Paraguay es un país que cuenta con varias normativas legales que afirman que la protección
ambiental es esencial de la vida de cada uno de sus habitantes. En ese sentido el principal
problema no es la falta de normativas sino el cumplimiento de las mismas, así como el
desconocimiento de muchos de ellas por parte de los ciudadanos. Los trabajos que se
desarrollen en los proyectos ambientales y en especial los relacionados a los de Cambio
Climático serán en el futuro no solo una forma de hacer ecología sino una responsabilidad con
las futuras generaciones.

El proceso de planificación post Paris será esencial si el Paraguay desea cumplir con los objetivos
trazados en las contribuciones nacionales. Por ello, es que el gran desafío futuro es conformar
un grupo de trabajo que pueda ayudar a resolver las debilidades detectadas en este proyecto,
además tener un trabajo directo con el sector privado y otros actores claves de los diferentes
sectores del país, que redundarán en un valor agregado para el gobierno nacional en conjunto
con la Comisión Nacional de Cambio Climático puedan posicionarse en rol protagónico en los
próximos años.

8

2. REFLEXIONES Y CONTRIBUCIONES PARA UNA
AGENDA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

I. Breve situación de la agenda climática actual del país

Primero que nada para entender la situación y circunstancias nacionales debemos conocer las
emisiones generadas por el país. Según los datos nacionales sobre los gases de efecto
invernadero reportados en las comunicaciones nacionales, podemos ver la cantidad de
emisiones en el siguiente cuadro;

Cuadro de Inventarios (Gigagramos)

Sectores Año 1990 Año 1994 Año 2000

Energía 10,558 3,265 3,732

Agricultura y Ganadería 42,994 136,297 18,628

USCUS 6,419 29,340 71,710

Industria 334 734 395

Desperdicios 140 161 723

Total CO2-e 60,306 169,636 95,188

Como podemos observar en el cuadro de inventarios se puede apreciar la existencia de datos
discontinuos en algunos sectores, pero específicamente en el sector Uso de la Tierra vemos un
aumento exponencial que de alguna manera corresponde a la situación actual por el aumento
del cambio de uso de suelo que existe en el país a través de los desmontes y la deforestación
que venimos observando hace varios años.

Es así que conjuntamente entre los mandatos del PND 2030 de Paraguay y de los datos que nos
dan las comunicaciones nacionales fueron construidas las contribuciones nacionales que se
presentaron ante la convención y la estrategia de adaptación al cambio climático que está en su
fase de publicación final.

En cuanto a Cambio climático el PND menciona lo siguiente; “Paraguay como país miembro del
grupo de Países en Vías de Desarrollo, precisa asegurar su estrategia nacional de cambio
climático con programas de adaptación incorporados a los programas de mitigación dentro del
proceso de desarrollo”. Y los objetivos planteados en lo económico, social y ambiental y que
están vinculados al cambio climático son los siguientes;

- Transporte multimodal eficiente.
- Aumentar el consumo de energías renovables y disminuir el consumo de energía fósil.
- Control efectivo de la deforestación ilegal.
- Aumentar ingresos por venta de carbono.
- Aumentar los ingresos nacionales por la venta de servicios ambientales.
- Aumentar la cobertura de áreas forestales y biomasa protegida.

Con sus respectivas líneas de acción entre los cuales cita;

- Desarrollar una matriz energética sostenible.
- Incorporar tecnologías para la explotación de nuevas fuentes de energía sustentable

(incluye energía solar, eólica, biomasa).
- Promover el manejo sostenible de los ecosistemas forestales e impulsar actividades de

reforestación con fines de protección y de generación de ingreso y disminución del proceso
de pérdida y degradación de los bosques nativos.

9

II. Temas clave

Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) son
un compromiso de la comunidad internacional para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, acorde con la CMNUCC de no exceder los 2 grados centígrados de temperatura en
el planeta respecto a la época preindustrial. Constituyen, además, aportes clave a las
negociaciones sobre el nuevo acuerdo climático global en la COP21, a realizarse en París.

Las contribuciones nacionales están definidas de acuerdo a las circunstancias particulares de
cada país, y expresa el nivel de ambición nacional en la reducción de gases de efecto
invernadero. Las contribuciones del Paraguay que han sido presentadas esperemos que
contribuya a los objetivos mundiales de reducción de emisiones que han sido presentados por
las partes de la CMNUCC.

Las INDC de Paraguay están resumidas en el siguiente cuadro;

Tipo de Meta Desviación de las emisiones con respecto a la línea base
proyectada al 2030. “Desviación del escenario de Business as
Meta
Proyección de Usual”
emisiones a largo 20% de reducciones en base al comportamiento de las
emisiones proyectadas al 2030, siendo 10% condicionadas
plazo
Revisión al apoyo y cooperación financiera y tecnológica.
Año 2011: 140 Millones de toneladas de CO2 equivalentes.
Adaptación Año 2020: 232 Millones de toneladas de CO2 equivalentes.
Año 2030: 416 Millones de toneladas de CO2 equivalentes
Financiamiento
Cada 5 años, y de acuerdo a las decisiones de la COP21
Transferencia de Los sectores prioritarios;
Tecnología
Recursos hídricos, Bosques, Producción agrícola y ganadera,
Ordenamiento Territorial, Energía, Infraestructura, Salud y

saneamiento, Gestión de riesgos y desastres naturales,
Sistemas de alerta temprana.
Los sectores prioritarios;

Seguridad y soberanía alimentaria, Agua (provisión y
saneamiento), Energía, Diversidad biológica y bosques,
Salud, Industrias limpias, Infraestructura, Transporte

Promoción de la transferencia de tecnología, de
investigaciones y el análisis de las medidas tecnológicas y
soluciones aplicables a la vulnerabilidad y adaptación a los

efectos del Cambio Climático.

Las líneas estratégicas de la estrategia de mitigación son;

- Sustituir la utilización de energía originada en combustión de hidrocarburos mediante
promoción de la generación y uso de energías de fuentes renovables tales como:
biocombustibles a partir de biomasa forestal, así como energía solar, eólica o de pequeñas
hidroeléctricas.

- Fomentar el transporte público y privado sostenible: sustitución modal, ordenamiento del
tráfico, cambio tecnológico, combustibles de fuentes renovables.

- Cambiar la tecnología en el sector industrial, buscando una producción más limpia y la
eficiencia energética.

- Disminuir y evitar la deforestación, mediante mecanismos de pago por conservación y
reducción de la deforestación.

10

- Fomentar el uso de cocinas económicas energéticamente eficientes.
- Incentivar la implementación de agricultura con nuevas tecnologías: disminución en el uso

de fertilizantes nitrogenados, reducción de la quema de campos para habilitación de
parcelas, introducción de tecnologías con cobeneficios climáticos, etc.
- Fomentar la eficiencia energética a través de la arquitectura bioclimática.

Algunas de las principales publicaciones que se tuvieron en cuenta para la construcción de las
contribuciones están citadas a continuación;

- Política Nacional de Cambio Climático.
- Estrategia de Mitigación (Fase 1) / Plan Nacional de Cambio Climático
- Evaluación de los flujos de inversión y financieros
- Economía del Cambio Climático del Paraguay.
- Estadísticas Ambientales del Paraguay
- Mapeo de Beneficios Múltiples de ONU REDD
- Informe preliminar del Inventario Forestal Nacional.

La Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático es uno de los instrumentos que
contribuirá con el desarrollo del país, apoyado en la planificación oportuna de las acciones
adaptadas a las nuevas condiciones climáticas y, con ello, contribuir a elevar el nivel de calidad
de vida de la población paraguaya en su conjunto. Es un documento que integra y sintetiza tareas
necesarias en un marco ordenado, en un ámbito marcado por la complejidad de los desafíos que
se deben enfrentar.

El objetivo principal de la misma es instalar el tema de cambio climático en el país, impulsando
acciones articuladas entre los sectores conducentes a reducir la vulnerabilidad, aumentar la
resiliencia, reducir y gestionar riesgos, mitigar los impactos y lograr la adaptación ante la
variabilidad, impacto climático y eventos extremos, así como el aprovechamiento de las
oportunidades que genere, a los efectos de lograr el bienestar de la población, y en el marco de
los compromisos derivados de las convenciones internacionales y las políticas nacionales.

Así también tiene unos objetivos específicos como los son;

 Generar y difundir información, tecnologías que contribuyan a la previsibilidad y
reducción de impactos en las actividades socioeconómicas, medios de vida y bienestar
en general, para el manejo de riesgos asociados a la variabilidad y al cambio climático.

 Mejorar la calidad de vida de la población fortaleciendo las capacidades de los actores
sociales y económicos.

 Promover una agenda planificada de acciones de adaptación integradas a la prevención,
gestión y reducción de riesgos e impactos actúales y futuros (regional y local),
contribuyendo a las prioridades del desarrollo nacional, en cuanto a políticas de
reducción de la pobreza, productividad, sostenibilidad ambiental y seguridad
alimentaria.

La aplicación de la estrategia debe realizarse con una adecuada consideración del contexto
económico y social del país, particularmente, debe tenerse en cuenta la alta vulnerabilidad de
las poblaciones más pobres y los grupos en riesgo, como los pueblos indígenas y poblaciones
rurales en general, e incorporar un enfoque de género para hacer frente a los efectos del cambio
climático. En los últimos años, la causa primordial de la creciente exposición de las personas a
fenómenos naturales extremos, ha sido el aumento considerable de la población en zonas

11

vulnerables. La migración y la expansión de las ciudades sobre planicies inundables, asociadas a
construcciones deficientes, son algunas de las razones de este incremento.

Misión de la Estratégica Nacional de Adaptación al Cambio Climático

“Aumentar la capacidad de respuesta a la adaptación y reducir la vulnerabilidad, aprovechando
las oportunidades en línea con los objetivos de desarrollo del país, a través de la disminución de
los riesgos e impactos previsibles de la variabilidad y cambio climático, mediante acciones de
gestión integrada y procesos que involucren a todos los sectores en forma responsable y
participativa”.

Principios de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático

 Sustentabilidad.  Transparencia.
 Precaución.  Solidaridad.
 Integralidad.  Equidad.
 Gradualidad  Responsabilidad.
 Subsidiaridad

III. Contexto político y oportunidades

En la actualidad la implementación de la CMNUCC plantea nuevos desafíos a nivel nacional de
manera que la reducción de emisiones, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza
tienen que relacionarse dentro de un panorama equilibrado en la búsqueda de un desarrollo
sustentable para todos los países.

Las INDC de Paraguay exponen un marco general de la situación país, así como las acciones que
se están llevando adelante en distintos ámbitos y que tiene un impacto en las emisiones de
gases, por lo que el gobierno se encuentra ahora trabajando sobre las estrategias para poder
implementar correctamente estas contribuciones y definir cuáles serán los mecanismos de
monitoreo, así como definiendo de cómo ir cuantificando las emisiones a través de un sistema
nacional de inventarios.

Complementariamente a las normativas existentes que tienen un impacto regulador indirecto
sobre el cambio climático, hoy en día existe una propuesta de Ley Marco de Cambio Climático
que ya cuenta con la aprobación de una de las cámaras del Congreso Nacional y seguramente
en poco tiempo el Paraguay se unirá a los países que tienen su respectiva Ley de Cambio
Climático.

Según el estudio Economía del Cambio Climático en Paraguay (CEPAL 2014), el cambio climático
puede tener efectos significativos, aunque diferenciados, con ganadores y perdedores, pueden
visualizarse variaciones de la producción en los principales sistemas productivos tanto de
producción para el consumo, como para la renta, además del acceso a los recursos hídricos
asociados, el incremento de las temperaturas en el territorio, el cambio de los patrones
históricos de precipitación pluvial, así como en el incremento de la intensidad y frecuencia de
eventos climáticos extremos.

En Paraguay las principales emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector uso
de la tierra y cambio de uso de la tierra, por lo que la adopcion de cualquier tipo de medida de
mitigacion a nivel nacional debe centrarse en planes, politicas y proyectos que incluyan a este
sector y que den alternativas viables a las areas que estan siendo sometidas a los cambios de
uso de la tierra.

12

La Estrategia Nacional de Mitigación define al mismo como la disminución de la emisión de los
gases de efecto invernadero con el fin de reducir los efectos potenciales del calentamiento
global y como misión principal de la Estrategia se cita “Implementar procesos y competencias
de todos los sectores involucrados para reducir los impactos adversos del cambio climático con
responsabilidad y de forma eficiente y participativa, que favorezca la protección del ambiente,
en línea con los objetivos nacionales de desarrollo.

Además, la estrategia de mitigación habla de la búsqueda de financiamiento para hacer frente
a los impactos del Cambio Climático y buscar opciones de adaptación y mitigación en base a las
circunstancias nacionales.

La principal controversia en el mismo PND 2030 es como cumplir los objetivos nacionales en los
temas económicos sin moderar los objetivos ambientales, ya que éste equilibrio puede verse
afectado con políticas poco claras por lo que el gobierno debería priorizar los sectores esenciales
para el crecimiento y de cómo acompañar con medidas ambientales de adaptación al cambio
climático a fin de tener un desarrollo sostenible equilibrado en todos los sectores.

Como se ha mencionado, los sectores productivos que dinamizan la economía nacional están
involucrándose en los debates de temas ambientales o climáticos, lo cual resulta llamativo ya
que tiempo atrás la participación de los mismos era inusual, probablemente por las dudas o
desconfianza hacia las nuevas medidas que deberían adoptar estos actores o el descreimiento
del tema, de igual manera la amplia participación y compromiso de los mismos es algo positivo
que podría potenciar las medidas que Paraguay podría adoptar. Estos sectores principales son
los gremios productores ganaderos, agrícolas, exportadores, forestales, etc. que son aliados en
el proceso a mediano y largo plazo, pero si la articulación no es buena podría terminar siendo
una debilidad en los planes y proyectos.

Desde la sociedad también puede verse una mayor demanda hacia la protección del medio
ambiente en los últimos años. Sectores juveniles han conformado grupos de líderes tomando la
protección de la biodiversidad del país como una causa nacional con lo que detuvieron el
aprovechamiento irracional de especies silvestres y también la prospección geológica en
parques nacionales que están protegidas por las normativas nacionales. Por ende las discusiones
sobre cambio climático seguramente formaran parte de los debates en poco tiempo.

El cambio climático es algo considerado y discutido en muchos ámbitos, pero no tan
frecuentemente como en otros países del mundo. Esto podríamos decir que es contradictorio
porque mucho se discute sobre el impacto del clima en la producción pero pocas son las
organizaciones o iniciativas que vayan viendo los mecanismos de adaptación en estos sectores
productivos más que nada.

Finalmente podríamos decir que casi no hay sectores que se opongan a los temas de debate
respecto a las medidas de adaptación y mitigación que se están proponiendo en los planes
nacionales. Quizás los planes en sí, de alguna manera no hayan considerados las circunstancias
ambientales y del clima, por tanto estos podrían generar conflictos si es que la armonización de
los planes de acción climática no se mantienen en un equilibrio con los planes del sector privado.

IV. Comentarios y reflexiones finales de esta sección del documento final

La Fundación Moisés Bertoni hace bastante tiempo viene trabajando conjuntamente con la
Secretaria del Ambiente en varias iniciativas en el área ambiental, a través de las cuales se
llevaron adelante varios programas y proyectos que tuvieron resultados muy positivos.
Recientemente se creó un vínculo de trabajo con la Oficina Nacional de Cambio Climático de la
Secretaria del Ambiente a fin de trabajar y apoyar dos procesos específicos que fueron la

14

Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la preparación de las Contribuciones
Nacionales de la República del Paraguay.
Existe dentro del estado paraguayo políticas de desarrollo socio ambiental que claramente tiene
como eje transversal la economía del país por lo que las diversas propuestas que se presenten
desde la sociedad organizada, deberá de incluir al desarrollo económico basado en el manejo
racional de los recursos naturales.
Mucho se trabaja en la prevención de riesgos y desastres naturales en varias localidades del país,
que podríamos catalogarnos como medidas de respuesta frente a los procesos de adaptación
real del cambio climático por lo que el desconocimiento del tema de manera indirecta tiene
repercusiones económicas por los gastos que los gobiernos locales hacen frente a las situaciones
climáticas adversas.
En las discusiones que se llevaron adelante en los procesos de construcción de la estrategia
podríamos decir que se trabajó más en sintonía entre todos los sectores, y seguramente es un
panorama similar en los países en vías de desarrollo que apuestan principalmente a la
Adaptación como componente principal del futuro acuerdo climático y de lo que tiene mayor
implicancia para el país.
Como se ha mencionado en los apartados anteriores en el Paraguay existen bastante normativas
y documentos referentes al tema de cambio climático que son las bases principales para las
decisiones políticas que puedan llevar a cabo los gobiernos. Estas normativas y documentos
tienen la fortaleza de ser ejecutados por el gobierno y figurar dentro de los planes de desarrollo,
pero de la misma manera tiene como debilidad la poca utilidad a la hora de ejecutar realmente
las decisiones políticas que interfieren en la temática del cambio climático.
Otra de las dificultades principales es la escaza formación técnica de profesionales del área que
puedan vincular las actividades del país con las emisiones de gases de efecto invernadero que
producen. Así también el poco conocimiento político de las repercusiones reales de las
negociaciones internacionales que se están llevando adelante sobre el cambio climático.
Finalmente es que podemos decir que a través de este proceso de trabajo conjunto con los
distintos grupos de trabajo la conclusión es que falta aún profundizar sobre la educación de la
sociedad en los temas de cambio climático, las implicaciones del nuevo acuerdo global y de
cómo la sociedad en su conjunto juega un rol fundamental en los procesos de adaptación y
mitigación al cambio climático.

15

Perspectivas futuras y oportunidades
En Paraguay la agenda nacional de los próximos años estará enfocada principalmente en los
trabajos de investigación del alcance real y efectivo de las contribuciones nacionales, y de los
estudios de los medios de implementación y medios de verificación de las mismas, por lo que
creemos que el periodo posterior a la COP21 y de acuerdo a los resultados del mismo será
esencial el acompañamiento de las distintas organizaciones y plataformas, entre las cuales se
encuentra la FMB.
Por tanto se tiene planeado trabajar en futuros proyectos conjuntamente con la Secretaria del
Ambiente de manera a acompañar la agenda ambiental nacional que fue construida en estos
meses de trabajo conjunto e interactuar más habitualmente con la Comisión Nacional de Cambio
Climático.
Este plan podría abarcar específicamente dos pilares estratégicos que son;

- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
- Medidas de implementación de las contribuciones nacionales, con sus respectivas

acciones de mitigación.
Ambos temas continúan siendo desarrollados y analizados complementariamente por la
Secretaria del Ambiente por lo que al planificar una hoja de ruta la fundación puede acompañar
al gobierno nacional en el seguimiento de las acciones propuestas en los documentos
considerados pilares estratégicos.
En el área de mitigación podríamos decir que a nivel nacional hay podas acciones que se están
llevando adelante por lo que representa una oportunidad única en la generación de proyectos
NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación), por tanto la capacidad de mitigación del
país todavía no fue explorada en su totalidad.

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cambio climático: Riesgos, vulnerabilidad y desafío de adaptación en el Paraguay. PNUD.
Desarrollo Humano. 2007. Asunción - Paraguay.

 Cambio Climático: riesgos, vulnerabilidad y desafíos de adaptación en el Paraguay. 2007.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Asunción - Paraguay.

 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Borrador Final. 2015. Secretaria del
Ambiente. Asunción – Paraguay.

 Estrategia Nacional de Mitigación al Cambio Climático. 2014. Secretaria del Ambiente.
Asunción – Paraguay.

 Estudio de Valoración Económica de Ecosistemas Forestales de la Región Oriental del
Paraguay. 2008. Instituto de Derecho y Economía Ambiental. Asunción – Paraguay.

 Moratoria a la Conversión del Bosque en la Región Oriental de Paraguay. 2003. WWF
Paraguay. Asunción-Paraguay.

 Plan Nacional de Desarrollo 2030. 2014. Secretaria Técnica de Planificación. Asunción -
Paraguay.

 Primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre
Cambio Climático. 2001. Asunción - Paraguay.

 Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre
Cambio Climático. 2011. Asunción - Paraguay.

17

"Este documento es el resultado de un proyecto desarrollado a través de la Red de Conocimiento
del Clima y el Desarrollo. Se trata de un programa financiado por el Departamento para el
Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y la Dirección General neerlandesa para la
Cooperación Internacional (DGIS) en beneficio de países en vías de desarrollo. Las opiniones
expresadas y la información contenida en dicho documento no pertenecen necesariamente a
DFID, DGIS o están avaladas por ellos o por las entidades que gestionan la distribución de la Red
de Conocimiento del Clima y el Desarrollo, que no pueden aceptar ninguna responsabilidad por
dichas opiniones, la integridad o exactitud de la información o por la confianza depositada en
ellas". © 2015, Todos los derechos reservados.

"La Red de Conocimiento del Clima y el Desarrollo es un proyecto financiado por el Departamento
para el Desarrollo Internacional del Reino Unido y la Dirección General neerlandesa para la
Cooperación Internacional y está gestionado y administrado por PricewaterhouseCoopers LLP.
PricewaterhouseCoopers LLP y una alianza de organizaciones que incluyen la Fundación Futuro
Latinoamericano, LEAD Pakistan, the Overseas Development Institute y SouthSouthNorth se
ocupan de la gestión de la distribución de la Red de Conocimiento del Clima y el Desarrollo."

18

ANEXOS

I. Fotografías de las reuniones
II. Organigrama institucional de la Secretaria del Ambiente –

Oficina Nacional de Cambio Climático.
III. Organización del Marco Legal
IV. Planilla de asistencia a los talleres

19


Click to View FlipBook Version