The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Historia del arte general IV -Henri mtisse

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by luzdeluna606, 2020-08-17 22:49:37

Marcela cruz

Historia del arte general IV -Henri mtisse

Keywords: Matisse

HENRYMATISSEHENRYMATISSEHENRYM

ATISSEHENRYMATISSEHENRYMATISSEH
ENRYMATISSEHENRYMATISSEHENRYMA
TISSEHENRYMATISSEHENRYMATISSEHE
NRYMATISSEHENRYMATISSEHENRYMATI
SSEHENRYMATISEHENRYMATISSEHENRY
MATISSEHENRYMATISSEHERYMATISSEH
ENRYMATISEHENRYMATISEHENRYMATIS
SEHENRYMATISEEHENRYMATISSEHENRY
MATISSEHENRYMATISSEHENRYMATISSE
HENRYMATISSEHENRYMATISSEHENRYM

ATISSEHENRYMATISSEHENRYMATISSEH

ENRYMATISSEHENRYMATISSEHENRYMA
TISSEHENRYMATISSEHENRYMATISSEHE

NRYMATISSEHENRYMATISSEHENRY

FANZINE DE HENRY MATISSE PRODUCIDO PARA 1
HISTORIA DEL ARTE GENERAL
UMSA-FAADU
2020

MIGUEL ZALAZAR (DOCENTE)
MARCELA CRUZ CALLE (ESTUDIANTE-EDITOR)

PRESENTACION

El siglo XX fue una época de contantes cambios, en Europa se inicia 2
una nueva centuria de avances tecnológicos, médicos y científicos. Al
mismo tiempo que este desarrollo industrial llevaba consigo grandes
adelantos para la humanidad, asimismo era el inicio de un proceso de
armamentismo que ocasionaría un mundo de tinieblas; a raíz de las
guerras, los genocidios y los etnocidios, las desigualdades sociales,
económicas y tecnológicas cada vez serían más evidentes.

Sera gracias al pensamiento del artista francés Henry Mattise de
mostrar a atreves de un nuevo arte, la belleza y la alegría de vivir
olvidada por un mundo sumido en las guerras, dará inicio al arte
moderno, que se caracterizará por la búsqueda de un lenguaje
expresivo.

En este fanzine elaborado para historia del arte general IV, podras ver laobra de
Henry Mattise.

MARCELA CRUZ

3

La alegría de vivir (1905-1906)
Por HENRY MATISSE

EBRIOGRAFIA DE HENRRY MATISS

Henri Emile Benoit Matisse, nació en 1869. Fue un dibujante, 4
grabador, escultor y pintor francés. En 1887 estudió leyes en la ciudad
parisina, fue a la edad de 20 años que empezó a pintar descubriendo
su vocación como artista, dejo la escuela de leyes para entrar a
estudiar a la escuela de artes de parís.

Sus primeros trabajos se caracterizan por un tratamiento realista, a
principios del siglo XX los cuadros de Matisse toman un rumbo
diferente, mostrando la naturaleza del artista y la actitud reacia a las
normas artística, atreves de la espontaneidad absoluta de la línea y el
uso audaz del color.

Durante sus últimos años incursionó en una nueva técnica artística
decoupage, técnica que consistía en la creación de obras atreves de
papeles gaucheados recortados y pegados.

Henri Mattise falleció a los 84 el 3 de noviembre de 1954 en Niza, de
un ataque al corazón, sus restos actualmente descansan en el
cementerio de Notre Dame de Cimiez.

EL GRABADOR

5

Henri Mattise gran maestro de la línea, desde 1900 hasta su muerte
en 1954, realizo alrededor de 829 grabados sin contar con las
estampas para la ilustración de 90 libros.

Su primer grabado se remonta a 1900 donde realiza su primera
estampa con un auto retrato a la manera de Rembrandt. Como
grabadista Henri Matisse exploro técnicas como: el aguafuerte, la
punta seca, la xilografía, la litografía, el lino grabado y las aguatintas al
azúcar.

Los inicios como grabador, recurre a la punta seca y al agua fuerte
para explorar el campo de la estampa, para 1906 Matisse llego a
exponer una srie de xilografías y litografías, donde las figuras son
líneas dinámicas y puras.

En 1946 y 1952 Matisse experimenta una forma nueva manera de
transferencia sobre las placas de metal, para lograr un grano en
aguatinta, Matisse aplicaba pinceladas de una solución a base de
azúcar sobre la placa.

Matisse encontró en el grabado una técnica en la cual podía expresar
y experimentar la libertad de la línea pura.

Cabeza de mujer mascaron 6
(1938)

Por HENRI MATISSE

Nadia con expresión seria (1948)
Por HENRI MATISSE

7

Desnudo sentado con camisa de tull
Litografía y crayón con rapado (1925)

Por HENRI MATISSE

EL ESCULTOR

Henri Matisse, influenciado por el trabajo de Auguste Rodin, 8
incursiona el mudo escultórico, modelando figuras de
pequeñas dimensiones, realizando aproximadamente
sesenta y ocho fundiciones.

Para Matisse esculpir, era una forma de desconectarse de
una mente sobrecargada de imágenes bidimensionales,
esculpiendo conseguía un respiro de una mente saturada
pensamientos.

Dentro el conjunto escultórico de Henry Matisse, su obra
más sobresaliente, es la serie de cinco cabezas femeninas;
Jeannette es la obra donde Matisse atreves del modelado
deformado y texturado que imprime con las huellas de sus
manos, trasmite la concepción del origen del objeto.

9

JANNETE (1937)
POR HENRI MATISSE

EL PINTOR

Henry Matisse como pintor revoluciono el mundo artístico a principios 10
del siglo XX, el tratamiento del color en el tratamiento de las luces y
sombras y su creatividad llevaron a Matisse a pasar a la historia como
el iniciador del arte moderno.

Es a partir del retrato de la esposa de Matisse expuesta en el salón de
otoño junto a una escultura clásica, que dará inicio la corriente
fauvista, un nuevo estilo que se caracterizaba por ser más expresivo.

En 1905 presenta” la línea verde”, retrato que causa escándalo, por
el audaz manejo del color. El rechazo de un arte académico, de las
normas y cánones impuestos le llevó a pintar “la maravilla de vivir
“cuadro que revoluciono y puso de cabeza las normas establecidas.

“La danza” fue la obra que catapultó a Matisse a la gloria y a la
inflexión por el arte moderno.

Mujer con sombrero (1905)
Por HENRI MATISSE

11

La danza

(1909-1910)

HENRI MATISSE

12

La línea verde (1905)
Por HENRI MATISSE

DATOS CURIOSOS SOBRE HENRI MATISSE

13

“El Barco” 1953 por Henri Matisse
En 1961 “ LE BATEAU”, de Henri Mattise, estuvo expuesto durante 47 días al
revés en el museo de arte moderno de Nueva York, antes de que alguien
notara que estaba boca abajo, habían pasado frente al cuadro alrededor de
116.000 personas antes de darse cuenta. La historia fue publicada el 5 de
diciembre de 1961 en el New York Times

HISTORIA DEL ARTE GENERAL IV

Historia general 14

Historia iv

Historia del arte

ARTE GENERAL


Click to View FlipBook Version