The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Maquinas Eléctricas Grado Medio

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by aacevm, 2020-10-12 08:26:59

Maquinas Electricas

Maquinas Eléctricas Grado Medio

Keywords: Maquinas Electricas

250 Anexo e Y

e operACioneS báSiCAS de MAnTeniMienTo y repArACión de MÁQuinas eLÉctricas rotativas

Verificación de continuidad entre devanados una primera comprobación consiste en desacoplar el eje de la
máquina y verificar qué ocurre al girar el eje manualmente. por
permite conocer si alguno de los devanados se encuentra inte- otro lado, el lubricado periódico de los cojinetes y elementos en
rrumpido eléctricamente, bien por rotura de un conductor, por movimiento permite alargar la vida de los mismos.
una falsa soldadura o por un defecto de conexión en la caja
de bornes. para ello se utiliza un comprobador de continuidad,
conectando las puntas de prueba en los extremos de cada uno de
los devanados. si existe continuidad, la comprobación es correcta.

Verificación de cortocircuitos entre devanados

es una prueba que se puede realizar a la vez que la anterior. a Devanado del inductor dañado por contacto con el rotor.
consiste en comprobar si existe continuidad entre los bornes de
diferentes devanados de la máquina. si la comprobación es posi- Acoplamientos mecánicos
tiva, significa que existe un cortocircuito interno entre devanados.

en las máquinas que utilizan chapas para puentear los bornes
de la caja de bornes, como pueden ser los motores asíncronos
de inducción, es necesario retirarla previamente para realizar
esta comprobación.

Comprobación de la ventilación Los acoplamientos de las máquinas deben hacerse según indica
el fabricante, respetando la distancia entre ejes, la fijación de
La instalación de las máquinas debe hacerse siguiendo las indi- poleas y ruedas dentadas, y el alineamiento de correas y ele-
caciones del fabricante para que se produzca una buena refrige- mentos de transmisión.
ración, evitando que las tapas y rejillas por las que circula el aire
queden obstruidas. un exceso de calor acorta la vida o puede E
destruir los aislantes internos de la máquina. en aquellas máquinas
que disponen de un ventilador de tipo pasivo acoplado a su eje,
debe comprobarse que no se ha roto ninguna de sus alas. Las que
disponen de un circuito de refrigeración o aireación de tipo activo,
se debe comprobar su correcto funcionamiento.

Comprobación de la rotación

un cojinete muy gastado o un eje desequilibrado pueden pro-
vocar un giro inadecuado del eje, pudiendo producir daños
mecánicos y eléctricos en el interior de la máquina.

a Comprobación de la rotación. a Acoplamientos mecánicos de una máquina rotativa (Cortesía de
Leroy Somer).

operaciones básicas de mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas rotativas 251

e

Conexiones eléctricas fijación de la máquina

La conexión eléctrica de una máquina con el exterior se realiza La fijación de la máquina a su bancada puede parecer una tarea
a través de su caja de bornes. Las conexiones en ella deben trivial; sin embargo, una mala sujeción puede tener consecuen-
hacerse de forma cuidadosa para evitar posibles averías en su cias nefastas para ella o para el entorno en el que se encuentra
interior (algunas de ellas graves) o en el circuito que la alimenta. instalada.
así se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
una mala instalación puede producir un exceso de vibraciones,
• Los cables deben disponer de terminales y ser del tamaño que pueden generar deterioro en el eje de rotación, desco-
adecuado al borne. nexión eléctrica de bornes, descentrado del rotor, etc. es nece-
sario fijar conveniente las patas a la bancada y, si el fabricante
• Lo bornes deben estar apretados convenientemente para lo indica, efectuar la nivelación correspondiente.
evitar que los terminales realicen un mal contacto eléctrico
que pueda producir su deterioro o incendio. en máquinas con escobillas

• Los cables de la caja de bornes deben salir a través de pren- Las máquinas que utilizan escobillas requieren una atención
saestopas o racores para así mantener el grado de protección especial en tareas de mantenimiento, ya que deben ser cam-
de la máquina. biadas en el momento adecuado, para evitar así problemas
mayores. además, el colector de delgas o de anillos sobre el
que hacen contacto debe limpiarse periódicamente, ya que un
exceso de carbonillas puede producir mayor chisporroteo, redu-
ciendo la vida del conjunto de conmutación.

a Conexión de bornes (Cortesía de Leroy Somer).

Verificación del aislamiento a Cambio de escobillas. a Escobillas deterioradas en un
alternador.
antes de instalar una máquina que ha sido rebobinada o una
máquina nueva que ha estado almacenada durante un largo
periodo de tiempo, es necesario verificar su aislamiento con el
megaóhmetro. La prueba debe realizarse durante al menos 1
minuto a 500 v y el resultado no debe ser inferior a 10 MΩ.

Máquinas que ha estado sometidas en un am- a Colector sucio. a Colector limpio.
biente excesivamente húmedo

en este tipo de máquinas el resultado de la prueba de aisla-
miento puede ser desfavorable debido a la humedad que se
haya acumulado en su interior. para descartar que la falta de
aislamiento no sea producto de otro tipo de anomalías, es
necesario deshidratar el estator de la máquina con una estufa
de secado entre 24 y 32 horas a un máximo de 139 °c.

Y

SOLUCIONES
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS

Unidad 1 Unidad 4
1. Tierras raras. 1. b y c.
2. a. 2. b.
3. El teslámetro. 3. Línea neutra.
4. b. 4. c.
5. Corrientes torbellino. 5. b.
6. b.
7. c. Unidad 5
1. b.
Unidad 2 2. a.
1. b. 3. Campo giratorio.
2. b. 4. De la frecuencia y el número de polos.
3. Clase térmica. 5. a.
4. b. 6. b.
5. c. 7. Máquinas trifásicas de más de dos polos.
6. a.
7. Soldadura blanda. Unidad 6
1. d.
Unidad 3 2. a.
1. a y c. 3. b.
2. b. 4. Tres.
3. c. 5. b.
4. b. 6. c.
7. b y c.
8. b.

d Redacción y selección de contenidos: Juan Carlos Martín Castillo

Edición: Víctor Sánchez

Diseño de cubierta: Paso de Zebra

Fotocomposición, maquetación
y realización de gráficos: J.B. Estudio Gráfico y Editorial, S. L.

Fotografías: 3B Scientific; AIGER; Alecop; Alxión; Balance Systems;
BBE – Electronic; Centro Integrado de FP Ciudad de Béjar; Circuitor; Copley Motion;
Direct Industry; DUDEK; IMA SL; Importaciones JL; JCM Controls; López S.R.L. ;
NAFSA S.L.; PCE Instruments; Pegamo; Pinellas Electric Motor Repair;
Power Solutions; Roqmo S.L.; Royal Diamond; Sentera Controls; Siemens;
Sintercarbo S.A.; Taco – Nauert; Telsen.net; Torivac; Waylead; Wikipedia
y archivo Editex

Dibujos: Autor y J.B. Estudio Gráfico y Editorial, S. L.

Preimpresión: José Ciria

Producción editorial: Francisco Antón

Dirección de producción: Santiago Agudo

Dirección editorial: Carlos Rodríguez

Editorial Editex, S. A. ha puesto todos los medios a su alcance para reconocer c
en citas y referencias los eventuales derechos de terceros y cumplir todos los
requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por las posibles
omisiones o errores, se excusa anticipadamente y está dispuesta a introducir
las correcciones precisas en posteriores ediciones o reimpresiones de esta obra.

d El presente material didáctico ha sido creado por iniciativa y bajo la coordina-
ción de Editorial Editex, S. A., conforme a su propio proyecto editorial.

© Editorial Editex, S. A.
Vía Dos Castillas, 33. C.E. Ática 7, edificio 3, planta 3ª, oficina B
28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
ISBN papel: 978-84-9003-296-1
ISBN eBook: 978-84-9003-430-9
ISBN LED: 978-84-9003-429-3
Depósito Legal: M-25929-2012
Imprime: Orymu
Ruiz de Alda, 1 y 3. Pol. Ind. La Estación
28320 Pinto (Madrid)
Impreso en España - Printed in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta
obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por
la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.


Click to View FlipBook Version