MANUAL DE ARMADO Y GUARDADO
Gentes de río, monte y ciudad - Parte 1 y 2
Dispositivo 04 - 05
Equipo investigación, guión y curaduría: Exposición temporal
Rocio Ortíz, Ana Carolina Ávila,
Margarita Reyes S. Gentes del
Putumayo
Asistentes de investigación y curaduría: narran...
Lorena Zambrano, Jorge Huanilo,
Cristina Isabel Bolaños, Yehimy Astrid Fajardo. Travesías, intercambios y reivindicaciones
Diseño y producción gráfico:
Johanna Galindo, Carolina Cortés,
Juliana Bermudez.
Diseño y producción museográfica:
Cesar Faustino.
Ilustraciones y artes especiales:
Santiago Lemus S.
Coordinación proyecto, guión y curaduría:
Margarita Reyes S. ICANH.
Agradecimientos especiales:
Oscar David Gaviria, María Clemencia Ramírez,
Simón Uribe, Luz Ángela Flores, Fátima Muriel,
Gustavo Torres, Campo Rosas.
Microrelatos y narraciones:
Hilda Garzón Jamioy, Susana Quinchoa,
Doris Chicunque, Gladis Zambrano, Sirley Cely,
Ananda Von Oertzen Jiménez, Petrona Castillo,
Daniel Arteaga, José Rosero, Harold Polania,
Orlando Fajardo, Dolores Dejoy, Mireya Guerrero,
Ana María Cuayal, Andrés Cancimance.
El presente manual contiene una recopilación de instrucciones gráficas para llevar a cabo el armado y desarmado
de los dispositivos museográficos de manera adecuada; igualmente, se anexan algunas recomendaciones genera-
les de cuidado.
Instrucciones generales:
a) Las herramientas necesarias para el armado de los dispositivos son:
-Llave bristol 5/32
-Destornillador estrella
b) Materialidad de los dispositivos:
-Triplex de Pino, 12 mm;sellado y pintado con laca catalizada.
-Tornillería de 6 mm, de 1”, 1 1/2” y 2”
c) Recomendaciones generales de cuidado:
-No exponer a la humedad directa y constante de lluvia
-Al guardar las partes de cada dispositivo, se recomienda protegerlas individualmente con vinipel para evitar
fricción y rayaduras entre las piezas.
-En caso de ser necesario, limpiar las superficies de madera con un trapo semihúmedo. Las superficies de
poliestireno (impresos y libro) se deben limpiar con trapo seco.
ARMADO
PASO 01
Uso de 6 tornillos medianos
PASO 02
Uso de 6 tornillos medianos
PASO 03
Uso de 6 tornillos medianos
PASO 04
Uso de 8 tornillos medianos
PASO 05
Uso de 8 tornillos medianos
PASO 06
Uso de 12 tornillos medianos
PASO 07
PASO 07
Asegurar paneles con 8 tornillos pequeños
PASO 08
PASO 08
Asegurar maquetas con 8 tornillos medianos
GUARDADO
PASO 01
PASO 02
PASO 03
PASO 04
PASO 05
PASO 06