No.8 Marzo-Abril 2018
Yupi es un medio informativo interno de El
Colegio Montessori de Metepec, elaborado por
los niños y para los niños de nuestra comunidad.
Coordinado por el Consejo Editorial.
Número 8, Marzo-Abril 2018.
Consejo Editorial Daniel Santiago Landetta Méndez
Editor Ejecutivo
Claudia Guerrero Alvarez
Directora General Isha Daniela Maciel Hernández
Coordinadora Editorial y Editora Gráfica
María del Carmen Dolores Bernal Vázquez
Directora Técnica Alain Márquez Luna
Julia Sánchez Barona
Javier Israel Calderón Bautista Editores de Producción Digital
Guía Montessori Taller
Fátima Ureña
Brenda Woolrich Bastida Rafael Iracheta
Guía Montessori Comunidad Adolescente Sofía Borel Vallejo
Lilian Lizeth Mandujano Pacheco
Nury Calderón Bautista Coordinación de reportajes y contenido
Guía Montessori Casa de Niños
Leticia Garrido Hurtado
Editora General
Y un especial agradecimiento a nuestros reporteros de este número: Ana Sofía Alfaro, Daniela
Salgado, Valeria Paredes, Hanna Zapien, Alfredo Espinosa, Fernando López, Meztli Valencia, Abigail
Manrique, Emiliano Mota, Andrés Ozuna, Alain Márquez, Nury Calderón, Javier Calderón, Dani
Maciel, Silvana Arias, Eli Santiago Huéramo, Santiago Arroyo, María Fernanda Rosas, Jose Arturo
Chávez, Alexis Márquez, Emiliano González, Ana Cris García, María Adalid, Santiago Landetta, Diego
H.P., Paola Aguilar, Mariana Miro, Dharma Hernández.
Fotos: Paty Conchezo, Leticia Garrido, Joaquín Salgado.
Agradecemos la colaboración especial en este número de: María Eréndira Baena Alvarez, Marisol de la
Torre Muro, Nury Calderón y Javier Calderón.
Dibujos en Portada y contraportada: Juan Calderón. Balazos y dibujos: Pinterest, pixabay, clipart.
Carta Claudia 3 Editorial 4
2 Guerreo Walt Disney
Datos 5 Coches 6 7¿Qué es un
Curiosos Eléctricos Videojuego?
8 9Abejas en Poemas 10
Las Lunas peligro de
Extinción
11
14 Primera
Actividades Montessori
20 Aniversario 16Generación de
Taller Montessori
Guías
17 Montessori y
Casa de Niños
19 20Cuento de
Max
La Casa Azul
21Palomas Día Mundial del 23
Mensajeras 22Síndrome de Down Acuerdo de Paris
24Consejos y Cheese Esgrima 27Comunismo
Cake de Oreo
28 26
Cómo hacer un Graffiti
Estrenos, Recomendaciones y 32Juegos al aire libre y
29Actividades culturales chistes
Mi querida Comunidad Montessori de Metepec:
Veinte años significa hacer un alto para
mirar hacia atrás todo el esfuerzo que ha
dado frutos en una realidad que alcanza
hoy a cuatro etapas de desarrollo:
infancia, niñez, adolescencia y adultez.
Montessori de Metepec surge como Centro de Entrenamiento para
formar a los guías que acompañarían el camino del niño, pero ¿qué es
el adulto sin el niño?, así surge Casa de Niños y después de trece
años, se abre Taller con la intención de continuar acompañando y
descubriendo al niño, ese pequeño curioso, investigador y
constructor de su propio conocimiento que se transforma en
ciudadano del mundo.
Pensar en estos 20 años, también es recordar a todas las personas
que han y forman parte de este sueño que no podría ser sin el
compromiso colectivo de grandes y de pequeños.
Por supuesto, es reconocer la confianza de padres visionarios en
momentos clave de esta historia, pues fueron quienes ayudaron a
cimentar lo que es hoy Casa de Niños, Taller y Comunidad
Adolescente.
Y nuevamente redoblar esfuerzos, todas las partes, para seguir
acompañando a los niños y jóvenes a encontrar su misión cósmica en
un ambiente de verdadero amor, respeto y libertad.
Con cariño,
Mtra. Claudia Guerrero Álvarez
2
Editorial
Este número es muy especial para nosotros,
ya que estamos celebrando nuestro 20
aniversario de la fundación de nuestro
colegio, del cual estamos muy orgullosos, ya
que con los años ha ido creciendo cada vez
más.
Por lo que en este número hablamos sobre
nuestra celebración del XX Aniversario y
también presentamos a la Primera Generación
de Guías del Centro de Entrenamiento
Montessori de Metepec, así como una
entrevista que le hicimos a Claudia Guerrero
nuestra Directora y fundadora.
También te platicaremos sobre la visita de la
escritora Ivonne Reyes Chiquete, quien nos dio
unos muy lindos talleres para aprender a crear
personajes y escribir historias. En este número
también te compartiremos sobre el curso de
Educación Financiera que tuvimos, para
aprender a ahorrar y cuidar nuestro dinero.
En fin, en esta edición encontrarás mucha
variedad, como nuestras secciones de:
ciencia, tecnología, ecología y muchas más.
Esperamos disfrutes mucho de este número
que hicimos con especial cariño.
Atentamente
El Comité
Dibujos: freepik.com/happy-children 3
Walter Elias Disney nació el Por: Daniela Salgado, CA
5 de Diciembre de 1901 en
Chicago, Illinois. Fue un
productor, director,
guionista y animador
estadounidense. Desde
chico Disney amaba dibujar,
sobretodo cosas de la
naturaleza y animales.
El sueño de Disney era ser
productor y director de cine así que
en 1922 cuando creyó que ya
estaba listo, fundó la compañía
“Laugh-O-Gram films” con uno de
sus compañeros en Kansas.
En 1923 construyó su primer
estudio pero esta vez con su
hermano Roy. Llamaron al estudio
“Disney Brothers Studio”.
Walt Disney quería mucho
a los niños y quería crear
algo especial para ellos,
fue entonces cuando se le
ocurrió crear un parque de
juegos en California al que
llamo “Disneyland”.
Recibió muchos premios por su trabajo, sus cortometrajes,
películas y animaciones. Walt Disney es la persona que ha
ganado más premios Oscar hasta ahora.
Murió por cáncer en un pulmón el 15 de Diciembre de
1966 en Los Ángeles, California a la edad de 65 años.
Disney creó un personaje
llamado Oswald el cual le dio
mucha fama, hasta que otra
compañía lo uso y Disney no
pudo usarlo más. fue
entonces cuando en 1928
creó a Mickey Mouse.
4 Fuente: Macaw Books, un día con Walt Disney Images5.fanpop.com Fotos: bio.com Fondo:wallpaper.com
Por: Ana Sofía Alfaro T1C, Valeria Paredes
Dávila T2B, Hanna Zapien CA
El nombre LEGO es abreviatura de dos
palabras:
Leg Godt= “jugar bien”
Los patitos identifican como mamá al
primer ser que vean durante 10 minutos
después de haber nacido.
Compartes cumpleaños con al menos 19
millones de personas en el mundo.
El mar muerto es tan salado que las
personas flotan sin nadar.
Fotos:lifecrewlifestyle.com. Dibujos: Freepik.com 5
Coches eléctricos
Por: Alfredo Espinosa Ramírez T2B
Fue fundada en 2003 por un grupo de ingenieros que querían
demostrar que es posible conducir con energía eléctrica y que los
coches eléctricos pueden ser mejores, más rápidos y divertidos en
manejar que lo autos a gasolina.
Tesla no sólo construye vehículos totalmente eléctricos, sino que
también fabrica sistemas que permiten tener electricidad gratuita en
tu casa usando la tecnología de ion de Litio, es una batería
recargable que puede almacenar la energía si está conectada a un
panel solar y no sería necesario el consumo de la red eléctrica.
Tesla diseñó el primer Sedan de lujo totalmente eléctrico el Modelo S,
que es el mejor de su clase. Tiene actualizaciones inalámbricas de
software que cada vez las mejoran más y una aceleración record de
0-100 km/hr en sólo 3 segundos.
Tesla cree que el mundo estará mejor entre más pronto dejemos de
depender de los combustibles y avancemos hacia un futuro con cero
emisiones.
6 Fuente y foto: teslamotors.com Fondo-. Wallspapercraft.com
Por: Fernando López T1C
Es un software creado para el
entretenimiento en general y basado
en la interacción entre una o varias
personas y se usa en un aparato
eléctrico que ejecuta dicho
software.
Este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una
videoconsola, incluso un teléfono móvil, los cuales son conocidos como
plataformas.
El término “video” en la palabra “videojuego” se refiere a un visualizador de
gráficos.
Un videojuego es todo tipo de juego digital interactivo.
Sus características
Los gráficos son la forma de ver el videojuego, la calidad visual con la que
se aprecian los elementos en la pantalla. Al principio estos eran de 2
dimensiones pero en la actualidad son de 3.
Elementos
Para que funcione un videojuego se
necesita una consola, controles, toma
de corriente, televisor, computadora o
un teléfono móvil que acepte dichos
videojuegos.
Fuente y dibujos: videojuegosparaninos.com 7
Por: Meztli Valencia y Abigail Manrique. T1A
¿Es cierto que todos los planetas tienen una luna?
No, nuestro planeta tiene ¿En cuál Luna puede haber
solo una, a la que vida?
llamamos Luna, pero
muchos planetas tienen Europa, una Luna de
más. Nuestro vecino Júpiter que está cubierta
Marte, ¡tiene dos! Sólo los por una gruesa capa de
planetas Mercurio y Venus hielo, los científicos creen
no tienen luna. que debajo de la capa de
hielo a un océano líquido y
¿Cuál luna es la más grande? donde hay agua, podría
Ganimedes es la luna más grande que se
encuentra en Júpiter con sus 5.276 km de haber vida.
diámetro, es más grande que Mercurio
Por: Oscar Espinoza Gutiérrez T1C
Luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante.
Las fases de la Luna se producen por dos causas: el movimiento que hace la Luna
alrededor de la Tierra y porque la Luna alrededor de la Tierra, refleja la luz del Sol
como un espejo.
8
Por:
Por: Emilio Mota T2A
Sabías que el 80% de los cultivos alimentarios del mundo
dependen del trabajo de polinización que hacen las abejas?
Según datos de Greenpeace el valor de la polinización por abejas
rodea los 390 millones de dólares anuales en el planeta.
No obstante el uso de insecticidas, el cambio climático y otros
factores más, están originando que el 40% de las abejas se
encuentren en peligro de extinción. El año pasado se descubrió que
entre el 50 y el 90% de las colmenas desaparecen por estos factores
cada temporada. Ante esto, unos científicos propusieron substituir
a las abejas con drones que volarían por los campos, polinizando,
pero varios científicos se opusieron.
El Senado de México el año pasado, declaró el 17 de agosto
como el Día Nacional de las Abejas en un intento por
salvarlas.
Fuente: www.mittechnologyreport.com. A falta de abejas un dron puede polinizar una flor. Dibujos: mariboards.com, wallpapers.com 9
Su pelaje brilla como
el Sol
La melena del León es
obscura como la
noche
Y su reino es brillante
como las estrellas.
Blanco como el
amanecer
El pelaje de mi gato
es suave como el
atardecer
Y sus ojos obscuros
como el
anochecer…
Mis Poemas
Autor y dibujos:
Andrés Ozuna T2A
Negro como el espacio
Los ojos de la pantera
son verdes como la
jungla
Y su pelo obscuro
como la noche.
Duro como roca, el
escarabajo es fuerte
como una piedra
Y resiste como una
rama.
10
Rosca de Reyes
En Enero realizamos el corte de rosca
de reyes en la escuela, nos divertimos
mucho y estuvimos muy contentos de
conservar esta tradición mexicana.
Open House Montessori
Los alumnos de Casa de Niños y Taller
tuvimos nuestro evento de Open
House, para que los papás e invitados
conocieran algunas de las actividades
que hacemos en el colegio. Entre
todos hicimos varias cosas como una
línea del tiempo, investigaciones y
actividades muy divertidas que
hacemos diario en la escuela.
Congreso Montessori
Del Miércoles 21 al Sábado 24 de febrero,
se llevó a cabo el Congreso Montessori en
la Ciudad de Acapulco, Guerrero.
Todos nuestros guías estuvieron muy
contentos, disfrutando de todas los
expositores y actividades que se realizaron.
11
Taller de A partir del 6 de Febrero hasta el 2
Educación de marzo, hemos tenido un taller de
Financiera Educación Financiera impartido por
Bansefi (Banco del Ahorro Nacional
y Servicios Financieros), donde nos
enseñaron la importancia de ahorrar
y saber manejar nuestro dinero. Así
como las ventajas de hacerlo
producir.
“El taller fue muy divertido,
interesante y entretenido, ya que
aprendimos y seguimos aprendiendo
sobre el dinero. Fue una sensación
muy padre para mí, porque yo tenía
muchas ganas de aprender sobre el
dinero y con este taller me
resolvieron muchas dudas, lo cual me
pareció padre e importante”
Alain Márquez T2A
“El taller me gustó mucho porque es importante
saber todo lo que nos enseñan, por ejemplo: colocar
un producto en el mercado, lo importante que es
ahorrar y no gastar para el futuro y contar con un
ahorro formal teniéndolo en un banco y no informal.
Me gusto mucho y lo volvería a tomar”
Emilio Mota T2A
Agradecemos a Bansefi por habernos brindado la
oportunidad de tomar este interesante taller en
nuestro colegio.
Noche de Estrellas
El pasado viernes 16 de febrero del 2018, los
integrantes de la asociación de padres de
familia nos invitaron a una noche de estrellas
en la que fueron algunos astrónomos quienes
nos enseñaron con sus telescopios muchas
constelaciones, todos los niños se la pasaron
jugando felices, en lo que los papas veían
todas las estrellas, después de todo eso
comimos, corrimos, jugamos,vimos muchas
estrellas y nos divertimos.
12
Taller de Escritura y
creación de Personaje
El 8 y 9 de Febrero vino la escritora y
ganadora nacional de novela, Ivonne
Reyes Chiquete, para enseñarnos cómo
crear un personaje y hacer una historia
sobre él, cada uno de nosotros
desarrollamos una historia y nos gustó
mucho el taller, ojalá pueda volver
pronto.
“El taller creativo de escritura me gustó porque me
gusta dibujar y crear historias, lo que más me gusto
del taller, fue que nos leyera historias. Me gustaría
que regresara Ivonne porque me cayó muy bien y es
muy divertido escribir”.
Luciano Tovar Escandón T1A
“A mí me gustó porque Ivonne nos mostró varias
cosas de la lectura y a mí me gusta mucho leer.
También nos leyó unos cuentos y al final nos dijo
que cada quien tenía que escribir el suyo. Yo
volvería a tomar la clase porque estuvo padre y me
gusta mucho escribir y leer”.
Ximena San Vicente camarena T2A
“Me gustó mucho , estuvo padre y lo tomaría otra vez
porque me gusta leer y nos leyeron historias y después nos
dieron fragmentos de historias para hacer la nuestra, con
mi amiga Xime cada día, le seguimos aumentado a nuestra
historia”.
Julia Sánchez Barona T2A
Nuestras palomas
Estamos muy contentos de que en
Taller, ya tenemos nuestro nuevo
palomar y contamos con varias
palomas que cuidamos con mucho
cariño.
13
Por: Alain Márquez, T2A
El pasado 2 de febrero se
llevó a cabo la celebración
de aniversario de 20 años de
casa de niños en las
instalaciones de taller
Montessori, donde nos
acompañaron todos los
niños del Casa de Niños y
todos sus Guías.
Fue una celebración muy
emotiva y espiritual donde
nos acompañaron personas
muy importantes para el
Colegio, como la primera
generación de guías.
Claudia Guerrero, la
directora, nos dijo unas
muy conmovedoras
palabras. Después de
todo la celebración se
realizó una entrega de
regalos, en la que los niños
de Casa de Niños
entregaron un cuadro, los
niños de Taller entregaron
una pintura y los niños de
comunidad adolescente
entregaron una caja con
los primeros huevos que
habían dado sus gallinas.
14
Entrevista a Claudia
Guerrero en el 20º
aniversario
Por: Lilian Mandujano, Marijo
Penagos y Dana Hernández T2A
Entrevistamos a nuestra Directora
Claudia Guerrero, porque quisimos
saber, porqué fundo nuestro
colegio. A continuación nuestra
entrevista:
¿Donde surgió el método
Montessori?
Italia (Roma)
¿Cuéntanos tu historia?
Cuando yo nací, mi mamá ya tenía
una escuela y cuando crecí quise
estudiar para ser educadora.
Después me casé y me vine a vivir a
Metepec, tengo 3 hijos. Trabajé en
varias escuelas de Toluca.
¿Cómo descubriste el Método
Montessori?
Cuando estaba estudiando una
maestra me invito a observar una
escuela Montessori y me enamoré
de ella y descubrí el método
Montessori y entonces estudié
Guía Montessori y fui guía muchos
años.
¿Por qué quisiste ser Directora
Montessori?
Para tener una escuela donde
muchos niños tuvieran la
oportunidad de vivir la educación
Montessori y después tras 20 años
(hoy 2/2/18) inauguramos el colegio
Montessori de Metepec.
15
Por: Nury Calderón, Guía Casa de Niños
Hoy 2 de febrero del
2018, ha sido un día
muy especial lleno de
alegría, magia,
reencuentros, nostalgia
y agradecimiento, ya
que celebramos
nuestro 20º aniversario.
Los integrantes de la primera generación del curso de guías
recordábamos el primer día que llegamos a clases: los olores,
los colores, la emoción de ese primer día… y compartíamos
cómo esa experiencia marcó nuestra historia para ser mejores
personas en todo lo que hacemos.
Y así todas las personas que se iban integrando: guías, padres
de familia, niños de casa de los niños, de taller y de comunidad
de adolescentes compartían con nosotros la historia de esos
veinte años, que se ilustraba en fotos, caritas de ex alumnos,
momentos, anécdotas, recuerdos y como pequeñas piezas de
rompecabezas iban formando esa bella historia que comenzó
como un sueño y ahora es una maravillosa realidad.
Para todo el personal de Casa de Niños,
Montessori de Metepec, es un honor
formar parte de estos 20 años de
dedicación, amor, experiencias, retos y
muchas satisfacciones. ¡Muchas
felicidades por este bello día lleno de
bendiciones y agradecimientos!
16
Taller en el Por: Javier Calderón,
Guía Taller Montessori
20º Aniversario
Taller fue fundado con la 17
esperanza y el compromiso de
un verdadero interés de
acompañar por más tiempo a
los niños que egresaban de
“Casa de Niños”, brindándoles
un lugar donde se siguieran
desarrollando en libertad y
respeto.
Un esfuerzo que inició
lanzando los mejores deseos al
cielo y sembrando en forma de
dulces cada uno de los
sueños…
¿Qué somos hoy, después del
paso del tiempo? Somos un
lugar donde convergen en
armonía niños felices y adultos
comprometidos en entregarse
a la misión de acompañar en su
desarrollo al ser humano, que
tiene forma de niño y por
medio de una aventura a
través de la imaginación, la
creación basada en el amor y
la preciosa tarea de
adentrarse a la mente
razonadora.
Taller es un espacio único de
crecimiento para niños y
adultos donde los chicos
descubren su misión y los
grandes hacen honor a la
vocación de servir por medio
de la Educación Montessori.
Dibujos: freepik.com Foto:Montessoridemetepec.com
Entrevista a Niñas Montessori en
el 20º aniversario
Hola soy Alain, estoy en Taller 2A y me dio curiosidad saber que opinan las niñas que
han estado en el Colegio Montessori de Metepec desde Casa de niños hasta ahora.
Entrevista a Daniela Salgado
¿Qué cambios has visto en Casa de Niños?
Ha crecido mucho, ha cambiado tanto emocional
como materialmente para bien
¿Qué te gustaba de Casa de Niños, que ahora ya no
hay?
Me gustaba la casita, los juegos y las guías que estaban
antes
¿Qué te gustó más de la experiencia que viviste en Casa
de Niños?
La forma de aprender, la libertad en general y convivir
con niños de diferentes edades.
¿Te arrepientes de ser niña Montessori?
No, porque la forma en la que aprendes, te hace seguir queriendo aprender de forma
libre e independiente
Hola Soy Dani Maciel de Taller 2B y quise
saber la opinión de María Adalid quien
está en el Colegio desde Casa de Niños.
¿Hace cuánto que estás en la escuela?
Nueve años
¿Te gusta el Método Montessori? y ¿Por qué?
Sí, porque está padre
¿Qué es lo que más te gusta de la escuela?
Que las clases son diferentes, aprendemos mejor y
estoy con mis amigos
18
Silvana Arias de PF entrevistó a Regina y
Cristóbal Hueramo de Casa de Niños 3, ya
que fueron a la Casa Azul en Coyoacán,
CDMX, en dónde vivieron Diego Rivera y
Frida Khalo.
Fotos: Silvana Arias, Dibujo: Google trends 19
Autor: Eli Santiago
Hueramo Escobar T1B
Max es muy bueno, pero no le gustan los animales.
Él tiene un problema, llega a un planeta lleno de animales.
Un dinosaurio de este planeta va a comenzar una nueva
aventura.
El dinosaurio quiere ser amigo de Max. El dinosaurio organiza
una fiesta para Max.
En la fiesta hay muchos juegos, toboganes y hay también mucha
comida, hay mucho espagueti.
A la fiesta asistieron todos los animales del planeta, cuando llega
Max se espanta mucho y grita como loco y da muchas vueltas
por todo el lugar.
El dinosaurio le pide que deje de gritar “plis no quiero que
vuelvas a gritar”.
Pero Max se asusta y comienza a gritar más fuerte,
Max respira profundamente y en eso ve el espagueti y se le
antoja tanto que se sirve un plato y se sienta a comer.
El dinosaurio y los demás animales se van a comer con él.
Max se pone contento de saber que todos los animales aman el
espagueti y al terminar van todos a divertirse a los columpios y
toboganes.
20 Dibujos: pixabay, clipart, pinterest
Por: Santiago Arroyo, T2B
Es una pregunta que siempre me he hecho,
teniendo en cuenta que estas palomas tienen un
sentido de la ubicación mucho mejor que el mío y
sin necesidad del GPS.
Utilizadas desde el antiguo Egipto, estas aves
tienen una especie de brújula y reloj interno,
se guían por su olfato y cerca de casa buscan
puntos de referencia naturales y artificiales
que ya conocen para orientarse.
¿Cómo se orientan las palomas mensajeras?
Estudios hechos en Inglaterra, han llegado a la conclusión de que las palomas
mensajeras siguen calles, caminos, rotondas, carreteras, aún si eso significa que
tengan que hacer un recorrido mas largo. Además, toman rutas más eficientes si
trabajan en pareja, lo que significa que son los suficientemente inteligentes como para
tomar una mejor ruta si otro compañero se la sugiere.
En largas distancias, calculan la dirección hacia la que deben volar, comparando la
dirección del Sol con su reloj interno. En los estudios se vio que si se mantenían a las
aves bajo luz artificial, se modifica el cálculo de las distancias de las mismas, haciendo
que vuelen en direcciones incorrectas.
Otro experimento- muy cruel- consistía en cortar diversos nervios de las palomas
mensajeras para conocer cómo se guiaban de regreso a casa. Al cortar los nervios
que conectaban el sentido del olfato, las aves se perdían, por lo que podemos
deducir que las palomas mensajeras se guían en casa por el olfato. También tienen
dos brújulas internas situadas cerca de la nariz y los ojos que les ayudan a calcular
los campos magnéticos de la Tierra.
Elementos similares se han encontrado en otros animales, como en los hocicos de
las truchas arcoíris, en las gallinas, los pájaros cantores y las mariposas monarca se
guían por patrones de luz polarizada y los animales marinos utilizan características
topográficas del suelo marino, sonares y campos eléctricos.
¿Por qué las palomas mensajeras se confunden?
También se ha visto que estas aves no son infalibles y que en ocasiones pueden
despistarse, anular su vuelo y no saber cómo volver a casa. Eso se debe a que las
palomas mensajeras se guían también por ultrasonido y las interrupciones de esta
onda inaudible para el oído humano, hacen que se despisten por momentos.
Fuente:www.vix.com. ¿Cómo saben las palomas mensajeras a dónde ir? 21
21
MARZO
Día Mundial del Por: María Fernanda Rosas Baena y
Jose Arturo Chavez de la Torre, T1B
SÍNDROME DE DOWN
¿Qué es el Síndrome de Down?
Es una alteración genética ocasionada por la presencia de
un cromosoma extra en el par 21, no es una enfermedad.
Se desconoce la causa, ya que no está relacionado con raza,
religión, edad o condición socioeconómica.
Y es la causa más común de discapacidad intelectual en todo el
mundo.
En diciembre del 2011, la Asamblea General de la ONU,
estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del
Síndrome de Down, con lo que busca crear conciencia a la
población mundial de las capacidades que las personas con
Síndrome de Down tienen, así como sus contribuciones para la
sociedad, con tal de eliminar los prejuicios y crear un ambiente
respetuoso e incluyente.
Las personas con Síndrome de Down lo único que buscan es
aceptación, respeto y cariño.
Tú puedes hacer que el mundo cambie…viendo
primero a la persona y después su condición !!!!
ES EL PRIMER BEBÉ
CON SÍNDROME
DOWN QUE GANA
ENTRE 140 MIL BEBÉS
QUE CONCURSARON
PARA SER LA NUEVA
IMAGEN GERBER
2018.
Agradecemos a las mamás de María Fernanda y Jose Arturo por su importante apoyo en la
22 elaboración de este reportaje: María Eréndira Baena Alvarez y Marisol de la Torre Muro
Por: Alexis Márquez, T2B
El acuerdo de París se firmó el 12 de diciembre del 2015 y presenta un plan de
actuación para limitar el calentamiento del planeta “muy por debajo” de 2°c.
El Objetivo a largo plazo: los gobiernos acordaron mantener el incremento de
la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los
niveles preindustriales y redoblar los esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
Contribuciones antes de la
conferencia de París:
Cada país hizo sus planes para reducir
las emisiones del cambio climático.
• Ambición: los países acordaron
comunicar cada cinco años lo que
lograron.
• Transparencias: también acordaron
comunicar sus logros y decirle a la
sociedad de sus logros
• Solidaridad: la Unión Europea y
otros países avanzados ayudan a
los demás países.
El cambio climático es un problema mundial que nos afecta a todos, el
acuerdo fue negociado por los 195 países miembros, adoptado el 12 de
diciembre del 2015 y abierto para firma el 22 de abril del 2016 para
celebrar el Día de la Tierra, entre estos países se encontraban China y
Estados Unidos que son los principales contaminantes del mundo, pero
el 1 de junio del 2017 el presidente Donald Trump anunció la retirada de
Estados Unidos de este acuerdo, dada sus promesas de campaña en pro
de los intereses económicos de la nación.
Dibujos: freepik.com 23
Por: Emiliano José González Lomelí
Cuando voy a casa de alguien a jugar o cuando voy a lugares públicos
con mi familia, he observado que muchos niños jugamos videojuegos, por
lo que me pregunté:
¿En qué nos afecta jugar videojuegos?
Jugar Videojuegos afecta a nuestro cerebro y vista, si nosotros
jugamos mucho tiempo, te dolerá la cabeza, los ojos y los dedos. Por
eso yo recomiendo usar lentes especiales para jugar.
Es malo jugar si no usas lentes protectores, porque el destello de la
televisión puede dañarte mucho la vista.
Los especialistas recomiendan que jugar todo el día videojuegos esta
mal, lo recomendable es que juegues tan sólo una hora diaria.
24 Dibujos: freepik.com
Cheesecake de Oreo
sin hornear Por : Ana Cris García, T2B
Ingredientes
• 10 paquetes de galleta oreo
• 1 mantequilla sin sal
• 250 gramos de queso crema
• 1/2 lata de leche condensada
• 1 taza de crema
• 1 cucharada de vainilla
• 1 limón
• 8 cucharadas de agua fría
• 30 gramos de grenetina
• 120 mililitros de leche
Preparación
1. Separamos el relleno de las galletas.
2. Molemos las galletas dejando el relleno a un lado.
3. Derretimos la mantequilla y luego la unimos a las galletas molidas.
4. En un molde ponemos las galletas molidas con la mantequilla como base
hasta dejar completamente plano.
5. Disolvemos la grenetina junto al agua y dejamos reposar.
6. Batimos la leche condensada, la crema de leche, el jugo del limón, la leche,
el extracto de vainilla, el queso crema light, y al final unimos el relleno de
las galletas.
7. Calentamos la mezcla de la grenetina en el microondas por 30 segundos a
máxima potencia.
8. Agregamos poco a poco la grenetina caliente a la mezcla que teníamos
anteriormente y batimos hasta que todo esté unido.
9. Una vez que tengamos listo el anterior paso, ponemos la mezcla en el molde
y dejamos refrigerar por 3 horas.
Se calcula lo puedas realizar fácilmente en 5 minutos, alcanza para 12
porciones.
25
Por: María Adalid Rubio, CA
A mí me encanta practicar el Esgrima y he tenido la
oportunidad de participar en varias competencias y las
disfruto mucho.
El Esgrima es un deporte olímpico en el que dos
contrincantes se enfrentan con armas blancas, existen 3
tipos de armas: Florete, Sable y Espada. Las 3 son
diferentes pero tienen el mismo objetivo: tocar al rival.
El objetivo del esgrima es sumar la cantidad de
puntos necesaria para ganar.
El equipo que se ocupa para poder competir, consiste en una careta o máscara para la
protección de la cabeza, un chaleco o chaquetín con 350 Newtons de resistencia, un protector o
peto de plástico o tela reforzada, pantalón especial, guante en la mano del arma, y un chaquetín
eléctrico para contar los toques.
En las competencias hay un
juez que determina si es
válido el toque o si hay
alguna amonestación y los
toques se comprueban
mediante un aparato, un
cable y una pista eléctrica.
En Metepec existen dos clubes de esgrima:
Club FESEM y los Piratas del Estado de
México, que actualmente tiene a los mejores
esgrimistas del Estado, que están entre los
primeros 15 lugares a nivel nacional.
Es uno de los deportes más completos, ya que se
trabajan las piernas, brazos, abdomen.
El esgrima es parte de otro deporte olímpico
que es el Pentatlón, conformado por 5
deportes: Esgrima, Monta a caballo, natación,
Tiro con pistola de aire y Correr.
26
Comunismo Por: Santiago Landetta, T2A
El Comunismo es un movimiento político o forma de gobierno que
promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los
medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la
propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el
poder a la clase trabajadora.
En su fin último el Comunismo busca la abolición del estado, si no
existe la propiedad privada de los medios, no existe la explotación .
Las bases del Comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y
Friedrich Engels a finales del siglo XIX. En el siglo XX el revolucionario
ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica
dichas teorías , a partir de su propia interpretación.
Es con Stalin en la Unión Soviética cuando triunfa verdaderamente el Comunismo y llega al
ejercicio del poder. Más tarde, China sigue esta corriente a través del Maoismo.
En definitiva, el comunismo surgió como respuesta a la represión a la que fueron sometidos los
sectores obreros europeos, pugnando así por terminar con el capitalismo mediante una
revolución universal del proletariado. Por ello el comunismo mantuvo una dura lucha durante
la segunda mitad del siglo XX (Guerra Fría) contra el capitalismo pero la acabo perdiendo
debido a la corrupción de los estados comunistas soviéticos
Stalin Lenin 27
Fuente: definición.de, Fotos:bio.com
Por: Diego H.P, T1
28 Foto: Taringa.com
Por: Paola Aguilar CA
Viernes 9, marzo de 2018
Luego de la desaparición de su padre científico, tres
seres peculiares envían a Meg, su hermano y su amigo
al espacio, con el objetivo de encontrarlo.
Viernes 16, marzo de 2018
Si hay vegetales cerca, tengan por seguro que él estará
por ahí: Peter. Este intrépido conejo no parará hasta
infiltrarse en el jardín de un agricultor.
Viernes 9, marzo de 2018
Un joven mexicano de clase media baja de nombre “Chacas
Reyes”, junto con toda su familia y algunos vecinos, son elegidos
por la NASA para ir a Marte y combatir una invasión marciana
que amenaza con destruir nuestro planeta. Y como buen
mexicano vencerá a los ingenuos marcianos usando todo tipo de
trucos mexicanos como elecciones políticas fraudulentas,
mordidas, tacos picantes y pulque.
Jueves 29, marzo de 2018
Gnomeo y Julieta, una linda pareja de gnomos, contratan al
reconocido detective Sherlock Gnomes para investigar la
misteriosa desaparición de uno de los miembros del apacible
jardín donde viven. ¿Logrará resolver el misterio?
Viernes 13, abril de 2018 29
Ana es una curiosa niña que escapa de una clínica
psiquiátrica en busca de su padre para salvar a su madre.
Con la ayuda de extraños y divertidos seres fantásticos, que
conoce en ese lugar, emprende un viaje lleno de
emocionantes y conmovedoras aventuras.
Fuente y fotos:fandango.lat-mx-próximosestrenos.com, Fondo:wallpaperfree.com
Taller de Fin de Semana de
Huerto Casero
3 y 4 Marzo
12:00 hrs
Sabe Tierra Huerto
Junto a Foresta Metepec
Taller Infantil “Hagamos
Sushi”
Sábado 10 de Marzo
12:00 a 14:00 hrs
Casa Espora
Independencia esq.
Josefa Ortiz
Actividades
y
Metepecculturales en:
Toluca
Expo Colector TLC Autos a Lago de los Cisnes
escala, colección, custom Orquesta Filarmónica de
Domingo 4 Marzo Toluca
10:00 a 17:00 hrs Ballet Estado de México
Plaza de la Tecnología
Independencia Ote. 107 6, 7 y 8 del Abril
19:00 hrs
Centro, Toluca
Nuevo Teatro Morelos
30 Fuente y fotos: Tolucacultural.com
Por: Mariana Miró, T2A
En este artículo voy a
hablar de algunas plantas
medicinales, que usamos
en infusiones para aliviar
ciertas enfermedades.
Jengibre: Ayuda a aliviar la
tos, dolor de garganta,
malestar estomacal, dolor
de muelas o cualquier dolor
asociado con la inflamación
y las migrañas o dolores de
cabeza
Gordolobo: ayuda en el
alivio de la gripa, raspones y
heridas, dolor de oído,
dermatitis e infecciones
urinarias.
Apio: sirve para el alivio de Hierbabuena: alivia las
diabetes, para bajar de peso, secreciones biliares y
efecto antinflamatorio, dolores estomacales, problemas
nerviosos, digestivos, casos
articulares, antioxidantes, de indigestión, flatulencias,
problemas digestivos, cólicos, vías respiratorias,
heridas y mal aliento.
hipertensión, retención de
líquidos y problemas de piel.
Fuente: botanical-on-line.com/plantas medicinales 31
JUEGOS PARA JUGAR EN EL JARDIN
Por: Dharma Hernández Plata.T2B.
1. Saltar la cuerda.
• Estas son canciones
que podemos cantar
mientras saltamos.
• Soy la reina delos mares y ustedes lo
van a ver.
• Tiro mi pañuelo al suelo
(tira el pañuelo), lo
vuelvo a recoger (recoge
el pañuelo).
• Chile, mole, pozole, chile, mole
,pozole, se repite y cada vez vas
aumentando la velocidad.
¿Cómo jugar? / Esclavos de los Mutantes
Juego para dos equipos: los mutantes VS los terrícolas .
1. Marcar los límites de la zona de juego (un parque, una manzana de casas). Los mutantes
espaciales dibujan en el suelo un gran círculo de unos 4 metros de diámetro (pueden dibujarlo con
gis). Los mutantes se quedan adentro y cuentan hasta 50, mientras los terrícolas se esconden
donde pueden, dentro del área de juego.
2. Los mutantes espaciales se separan para buscar y atrapar, dejando a un mutante a cargo de vigilar
la plataforma de lanzamiento. Cuando se encuentran y tocan (con la mano) a un terrícola, este se
convertirá en esclavo, pueden ser liberados y volver a esconderse si un terrícola pasa por adentro
de la plataforma de lanzamiento sin ser tocado y gritar ¡SALVADOS!
3. El juego continua hasta que todos los terrícolas hayan sido capturados.
32
CHISTES Por: Paola Aguilar, CA
Fuente y dibujos: chistescortos.com
No.8 Marzo-Abril 2018