E x p o s ic ió n o rg a n iz a d a p o r J o y e ro s A rg e n t in o s C u r a d u r í a y m o n t a j e F a b ia n a G a d a n o - P a u la Is o la - L a u r a G iu s t i D e c la ra d a d e In te ré s C u lt u ra l p o r e l M IN IS T E R IO D E C U LT U R A D E L A N A C IÓ N A R G E N T IN A
E n e l m a rc o d e lo s 4 0 a ñ o s d e D e m o c ra c ia , J o y e r o s A r g e n t in o s p re s e n t ó U n c a m in o in fi n it o , la e x p o s ic ió n d e jo y e r ía d e a r t e q u e s o b re e s t e t e m a s e e x h ib ió d e s d e e l 2 d e s e p t ie m b re a l 2 9 d e o c t u b re 2 0 2 3 e n e l M u s e o H is t ó r ic o S a r m ie n t o (B u e n o s A ire s ), d e s d e 4 a l 2 5 d e n o v ie m b re 2 0 2 3 e n e l M u s e o H is t ó r ic o d e I t u z a in g ó (It u z a in g ó , P c ia . d e B u e n o s A ire s ), a p a r t ir d e l 7 d e d ic ie m b re y h a s t a e l 8 d e m a r z o 2 0 2 4 e n e l M u s e o d e A r t e y M e m o r ia d e L a P la t a (P c ia . d e B u e n o s A ire s ) y e n p e r m a n e n c ia c o m o e x p o s ic ió n v ir t u a l e n J o y e ro s A rg e n t in o s . P a ra la m u e s t ra J o y e ro s A rg e n t in o s in v it ó a a r t is t a s d e t o d a la A rg e n t in a a s e r p a r t e d e l re la t o d e n u e s t ra d e m o c ra c ia y d e la p ro p u e s t a d e c a m in o s p o s ib le s , p a r t ic ip a n d o d e U n c a m in o in fi n it o . L a p ro p u e s t a fu e q u e a p a r t ir d e u n a fo t o g ra fía q u e p a ra e l a r t is t a fu e ra s ig n ifi c a t iv a p a ra a b o rd a r lo s 4 0 a ñ o s d e d e m o c ra c ia , re a liz a ra n u n a p ie z a d e jo y e r ía . F u e ro n s e le c c io n a d a s y c o n fo r m a n la m u e s t ra 3 6 o b ra s re a liz a d a s p o r 3 6 jo y e ra s a rg e n t in a s d e d is t in t a s z o n a s d e l p a ís .
E l 1 0 d e d ic ie m b r e d e 1 9 8 3 s e in s t a la e n la m e m o r ia im p r e s c in d ib le c o m o la b is a g r a q u e c ie r r a la p u e r t a d e l e s p a n t o . L a d e m o c r a c ia s e n o s r e p r e s e n t a c o m o lo o p u e s t o a l h o r r o r, y n o s a f e r r a m o s a e lla d e s d e t o d o s lo s lu g a r e s p o s ib le s . A u n a s í, e n u n r e c o r r id o d e c u a t r o d é c a d a s q u e t u v o e n o r m e s a v a n c e s y d o lo r o s o s r e t r o c e s o s , la c o m p r e n s ió n d e la d e m o c r a c ia s e n o s d ilu y e e n t r e la s d e fi n ic io n e s d e l d ic c io n a r io y la r e a lid a d , e l m a r c o t e ó r ic o p a r a la s in s t it u c io n e s y s u f u n c io n a m ie n t o p a lp a b le , la v e r d a d y la s p o s v e r d a d e s , lo s p o d e r e s f o r m a le s y lo s r e a le s , lo in t o c a b le y lo m a n o s e a d o , e l g r it o d e s p ie r t o y e l s ile n c io c a n s a d o . L a r e c u p e r a c ió n d e la d e m o c r a c ia f u e e l lo g r o d e u n a la r g a lu c h a , c o m o lo f u e r o n c a d a u n a d e la s c o n q u is t a s a lc a n z a d a s e n e s t o s 4 0 a ñ o s . ¿ C u á le s f u e r o n e s t a s c o n q u is t a s ? ¿ C u á n t o g a n a m o s y c o n s e r v a m o s ? ¿ C u á n t o g a n a m o s y v o lv im o s a p e r d e r ? ¿ C u á n t o n o s q u e d a p o r r e c o r r e r ? ¿ Q u é lu c h a s c o n t in ú a n , c u á le s t o d a v ía n o s f a lt a c o m e n z a r ? ¿ E s la d e m o c r a c ia u n a r e a lid a d , o u n c a m in o in fi n it o h a c ia u n id e a l s ie m p r e p o r c u m p lir ?
Respiración Fabiana Gadano BROCHE Plástico polipropileno reciclado, alpaca, plata 925 Ante el horror, la resiliencia. Ante la negación, la convicción. Y así, un hilo de luz asomó a través del aire denso. Hoy honramos 40 años ininterrumpidos de Democracia. Y la cuidamos porque necesitamos que siga creciendo con fuerza e identidad para ampliar su existencia. Maternar es cuidar y proteger. Es sumar capas de experiencias e historias y es acordar pautas para movernos en libertad, armonía y alternancia. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : E d u a rd o L o n g o n i / G a s e s s o b re u n a M a d re d e P la z a d e M a y o , 2 0 0 1
Qué es el amor Alejandra González BROCHE Papel de té, hilo, bronce, acero “Mantita caliente, la luz en la noche, tejiendo en el sueño, buscando en el día, la sopa en la mesa, sonrisa en los rostros, ternura que acuna.” Esta foto la saque en la marcha del 24/3/2015. En ella se encuentran mi suegro Julio, mi suegra Irma y mi hijo menor Martino. Ese momento que captura la mirada entre Irma y Martino es el disparador de esta pieza. Ese momento de complicidad, alegría, ternura y amor que se refleja en ellos. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A le ja n d r a G o n z á le z / M a rc h a 2 4 d e m a r z o 2 0 1 5
Línea Roja Carmen Romero BROCHE Lienzo, pulpa de papel, alpaca, tintes, encolantes Hay fuego en los humedales que rodean al Río Paraná en la provincia de Entre Ríos. Una línea roja amenaza. La imagen me conmueve. Veo fuego y humo literal y metafórico. El incendio consume todo a su paso y el humo se expande, envuelve. Comprender se complica. La información está contaminada. ¿Cuál es hoy nuestra lucha? Aprender a caminar entre humo y niebla. No perder de vista la línea roja. Traspasar el cerco, sortear obstáculos, ser perceptivos, atreverse a pensar, imaginar, ser críticos, voltear fantasmas. Salir de los límites de la manipulación que invade, expandirse, asumir riesgos y encontrarse. Siempre. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : To m á s C u e s t a / F o t o p e r io d is m o a rg e n t in o 2 0 2 1 , 3 3 ° e d ic ió n , A R G R A
En el País de Nomeacuerdo Graciela Lescano COLGANTE Fibra de chaguar, hilo de poliestireno encerado, tiento En el País de Nomeacuerdo doy tres pasitos y me pierdo. Un pasito para allí, no recuerdo si lo di. Un pasito para allá, ay que miedo que me da… María Elena Walsh F o t o g r a f ía d e o b r a : G r a c ie la L e s c a n o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : M a r ía Z o r z ó n / M a d re t e je d o r a c o m p a r t e s u q u e h a c e r c o n s u s s e is c h ic o s . C h a c o s a lt e ñ o , 1 9 9 8 . D e la s e r ie C h a c o -W ic h i
Pasos Graciela Manzione BROCHE Piezas de bronce, cuentas de vidrio, tanza de acero, alambre de acero F o t o g r a f ía d e o b r a : E m m a n u e l B o r a o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o O b s e r v a t o r io e n E d u c a c ió n C ie n c ia y Te c n o lo g ía (IG E D E C O /U B A ) / E le c c io n e s p re s id e n c ia le s d e A rg e n t in a d e 1 9 8 3 Pasos Tensar los hilos Crear un camino Entrecruzar la trama Enumerar las cuentas Evadir las ausencias Sortear las espinas Salir ileso O curar las heridas Urdir Enhebrar Tejer Contar Esperar Recordar Sangrar Avanzar Construir Elegir Sobre todo, elegir.
DEMOCRACIA en-CADENA(da) Andrea Serini COLLAR Cerámica (arcilla-sílice), papel antiguo, esmaltes, óxidos, pátina, laca Libertad, igualdad y equidad, honestidad, tolerancia, solidaridad, justicia social, soberanía popular, respeto a la diversidad y respeto a las minorías, libertad de expresión, libertad de prensa, vivir en diálogo, participación ciudadana... Eslabones de un imaginario social para la convivencia humana. Pero también “Oíd el ruido de rotas cadenas”, un grito libertador. Romper las cadenas que atrapan y restringen las ilusiones y levantar el fuego de la esperanza. La democracia a pesar de sus inconvenientes, se propone como el sistema menos injusto, basado en el respeto mutuo entre las personas y en el reconocimiento de que en tanto somos humanos, somos iguales, diferentes y libres. F o t o g r a f ía d e o b r a : F e r n a n d o G ia m p ie r i F o t o g r a f ía s d e in s p ir a c ió n : A n t o n io B e r n i. M a n ife s t a c ió n , 1 9 3 4 . M A L B A , C o le c c ió n C o n s t a n t in i. C a b a / R T.c o m / C o c in e r a s c o m u n it a r ia s p ro t e s t a n f re n t e a l C o n g re s o . 2 0 2 3 / M a t ía s A d h e m a r / “N u n c a M á s ” / B e r n a rd in o A v ila / “1 9 y 2 0 . D ie z a ñ o s F o t o p e r io d is m o e n la c a lle ” u b ic a d a s o b re la s re ja s d e l C o n g re s o d e la N a c ió n , a l c u m p lir s e d ie z a ñ o s d e lo s le v a n t a m ie n t o s p o p u la re s d e 2 0 0 1 . C a b a / Q u in o / M a f a ld a . D ib u jo . 1 9 8 7 / C a r lo s C a m p o s , F o t o t e c a A R G R A / D o s n iñ o s s e n t a d o s s o b re u n m o n u m e n t o a p a r t ic ip a n d e u n a m a n ife s t a c ió n e n d e fe n s a d e la d e m o c r a c ia e n la P la z a d e lo s D o s C o n g re s o s . C a b a , 1 9 8 7 / P a t r ic io C a r lo s R o d r íg u e z , A R G R A / ”M e n t ir a s ”, A d ju d ic a t a r io s d e u n p la n d e v iv ie n d a s re c la m a n c o n u n p iq u e t e q u e s e le s in s t a le e l s e r v ic io d e e le c t r ic id a d lu e g o d e v a r io s m e s e s d e v iv ir a o s c u r a s . S a n M a r t ín d e lo s A n d e s , N e u q u é n . 2 0 0 9 In fo b a e .c o m / H o m e n a je J .L .C a b e z a s . 2 0 2 1 / M a t ía s A d h e m a r / “A b u e la s ” / C a d e n a s ro t a s . D ib u jo
Entre sueños y anhelos. Una trama posible María Eugenia Ramos COLLAR Arena, hilo Un camino infinito. Un camino en construcción. Una trama de libertad. De enlaces fallidos, de palabras rotas y espacios vacíos. De sueños y logros compartidos. Un tejido de ausencias, de reclamos, de heridas, de justicia. Un terreno frágil, de un pueblo que intenta, que pide, que puede, que quiere. Una trama humana, imperfecta, agujereada. Una trama que sostiene, una trama posible. F o t o g r a f ía d e o b r a : P a t r ic io R a m o s F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : V ic t o r ia G e s u a ld i
Trama colectiva Iona Nieva COLLAR Alambre de alpaca, papel, textil, pintura acrílica “La obra humana es colectiva. Nada que no sea colectivo es sólido ni durable”. Miguel de Unamuno, Niebla. El pasado resonando en el presente El presente esbozando el futuro Todo lo que fue nos constituye Todo lo que es nos dará forma Los horrores, los momentos más sublimes Configuran nuestra historia, nos definen Son el barro que tenemos entre manos Para recrearnos, transformarnos y encontrarnos En la creación de una trama colectiva Más allá de paradigmas obsoletos En dirección a la concreción de la utopía De una vida digna para todos En la tierra donde crecimos y vivimos En el país que sentimos nuestra casa Conscientes cada uno en su camino Dibujando en trazos propios cada historia Entrelazándonos en la trama con los otros. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o d e l p o r t a l e d u c .a r
Democracia, presente Mabel Pena BROCHE Bolsas de plástico recicladas, plata 925, alpaca, bronce, cobre, esmalte, acero Mi obra está inspirada en el teatro callejero. En el Bicentenario las calles se transformaron en ámbitos escénicos. Las escenas sucedían una tras otra, narrando la línea de tiempo de nuestra historia Argentina. El ritual callejero irrumpió y emocionó a la ciudadanía. Con este broche, evoco la construcción permanente en democracia, y a su protagonista Argentina. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A n g e l C a s t ro / F u e r z a b r u t a , d e s fi le d e l b ic e n t e n a r io
Voto Marta Sánchez PULSERA Material reciclado, teclas de ordenador, tarjetas La Democracia inicia y celebra las elecciones participativas, en 40 años consecutivos de compromiso ciudadano para con la República. En Argentina el voto es universal, secreto, libre y obligatorio; aún con contradicciones, alberga esperanza, paz y justicia. Sin él, la democracia no existiría. Definí como pieza de mano una pulsera, y las letras que juntas refuerzan la acción de VOTO. El material y medio de expresión posee la impronta de pertenencia y huella; son teclas de ordenadores hallados que reutilizo. Reciclar es dar inicio a un nuevo ciclo, decidir entre posibles variantes que transmitir con el mínimo de elementos. Cada tecla es significante y significado en su conjunto, la tecla “Ctrl” se hace efectiva únicamente en combinación con otras. Como la suma de decisiones que cada habitante de nuestro suelo ejerce al emitir su voto. En homenaje a quienes nunca han podido hacerlo. F o t o g r a f ía d e o b r a : M a r t a S á n c h e z F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : M a r t a S á n c h e z / M a lv in a s , D a r w in . 2 0 1 3
Haciendo Paula Isola COLGANTE Papeles, bronce, plata, cordel de algodón, cola vinílica Este año la democracia cumple 40 y yo cumplo 60. En 1983 tenía entonces 20 años. En este lapso he pensado y sentido diferentes cosas respecto de nuestra democracia. Algunas hermosas, otras terribles y desilusionantes. Pero siempre he luchado por construir algo posible. Seguramente la democracia está en los grandes enunciados y políticas de estado, pero yo pienso que lo palpable es el día a día, lo que cada uno hace, da, construye o destruye dentro de la sociedad. Para mí democracia es “haciendo”. Hacer y hacer; dejar un rastro, aunque sea pequeño, aunque no se note en lo inmenso de la realidad. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : fo t o p e r s o n a l
Ronda Cecilia Borghi COLLAR Porcelana, cáñamo En el principio de nuestra democracia están las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas caminaron en ronda cuando la dictadura les arrebató a sus hijxs y nietxs y les prohibió manifestarse. Paso a paso nos señalaron el camino infinito del reclamo justo y pacífico. Gracias a ellas entendimos que los derechos, al menos en esta parte del mundo, hay que ganárselos. Esa ronda, hoy inscripta en Plaza de Mayo, invita a ser caminada. Es como la democracia, es para todxs. “Ronda” es una cinta de Moebius, una superficie continua con una sola cara y un solo borde. Es la forma que simboliza el infinito. Un collar blanco, como los pañuelos que identifican a las Madres y a las Abuelas. Una multitud de individualidades que se unen en un mismo recorrido. Una sola superficie que las contiene a todas. La virtud de nuestra democracia es nuestra incansable determinación a mejorarla, reside en cada persona que elije defenderla, paso a paso, junto a los demás. F o t o g r a f ía d e o b r a : C e c ilia B o rg h i F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : C e c ilia B o rg h i
Recital de Serrat Laura Escliar OBJETO PORTABLE Papeles, papel moneda, monedas, hilos, hilo de plata En el año 1983 se abrieron para mí muchas ventanas. Descubrir el amor, estrenar la democracia en libertad, ver películas, escuchar a nuestros músicos, salir, salir… Todos estos recuerdos están unidos como una nube, y como una nube son fáciles de dibujar, pero difíciles de retener. En un instante se desdibujan y se van. Quiero coser estos testigos de mi vida, atesorarlos. Envolver a mi hijo con los rasgos de su papá convierte la ausencia en un abrigo de energía amorosa. Como dice Vir Cano en su Borrador para un abecedario del desacato, “recordar, como una manera de suturar y reparar el tejido siempre abierto del transcurrir, como un modo de recuperación creativa de lo-que-ha-sido y aún así no dejacesa-de-ser.” F o t o g r a f ía d e o b r a : Ia r a P a s t u r F o t o g r a f ía : F u e n t e d e s c o n o c id a / V e n t a d e e n t r a d a s e n e l L u n a P a r k . 1 9 8 4
Verdades dobladas Adriana Gómez COLLAR Fibra vegetal cumare, hilo antiguo, plumas, cuentas Los discursos definen la verdad de una época, construyen una realidad, producen condiciones de visibilidad. Esas verdades visibles son formas de ejercer el poder, desparramado en una estructura que sobrevive a los regímenes políticos. Emergen los otros, peligrosos, extraños, descartables, opacos, que como un espejo invertido, definen a los unos. Un efecto de desdoblamiento, una construcción que tiene su origen en la matriz colonial europea y racista. Estos discursos y sus ecos legitiman desigualdades, y su consistencia tiene una relación inversamente proporcional a las luchas por la producción del sentido que iluminan el presente y proyectan el futuro. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A d r ia n a G ó m e z / P la z a d e m a y o
Brotes verdes Ana Lavarello ANILLO Bronce, madera Celebramos 40 años de memoria y democracia. En pandemia nos aunamos a la consigna de las madres y sembramos memoria en las veredas. Abuelxs, hijxs, y nietxs, hablando de nuestra historia, de la política y la vida. Y de cuando las arrebatan. Sembrando creamos un “nunca más” en bosques. “Abu, ¿me contás de la historia de la dictadura?”, “¿por qué se lxs llevaban?” “Mamá, ¿cuántos años tenías cuando estaba la dictadura? ¿vos te dabas cuenta de lo que pasaba? ¿la gente se daba cuenta?” “¿Cuándo empezaron las madres a ir a la plaza?” “Eso no puede pasar más, ¿no?”. Siempre en el horizonte la memoria, la justicia y la verdad. Brotes verdes. La pieza de joyería nace del tiempo compartido en pandemia -cuando a partir de la convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo y organismos de derechos humanos de todo el país- marchamos plantando memoria y sembrando futuro. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : F o t o s f a m ilia re s
La ronda Cecilia Mortola COLLAR Papel, madera, algodón La Ronda: Recuerdo a la ronda como un momento feliz de la infancia. Tomarse de las manos, comenzar a girar, a reír y ver hacia adelante para encontrarnos en la sonrisa del otro. Muy distinta fue su ronda, sus pies marcaron a fuego el destino, el camino y la memoria de todos nosotros. No fue feliz, pero sí sabían que debían unirse, juntar sus manos y sus corazones para darse valor y fuerza para poder descubrir una verdad que les desgarraría el alma eternamente. Nos dieron y nos dan una lección de amor, del amor después del odio, de como juntar los pedazos de una sociedad partida, para reconstruir una mejor. Sólo ese amor de madre puede lograr lo imposible, sólo esos corazones unidos, siguen buscando y encontrando los fragmentos de su carne esparcida por el mundo. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : C p m / C o m is ió n P ro v in c ia l p o r la m e m o r ia . M e c a n is m o lo c a l d e p re v e n c ió n d e la t o r t u r a d e la P ro v in c ia d e B u e n o s A ire s . (L e y N a c io n a l 2 6 8 2 7 )
Sumá tu voto Gabriela Nirino COLGANTE Madera recuperada, papel, cinta de seda “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”. Martin Luther King. Elecciones de 1983. El estado de sitio se levantó 48 horas antes de los comicios. Recuerdo la emoción y el llanto contenido. Recuperar el voto es recuperar el derecho a elegir. Un gesto mínimo que multiplicado sustenta la democracia. En épocas inciertas (¿cuándo no lo son?) elegir a quiénes nos representan es un acto de legitimación del gobierno del pueblo . Pensar, debatir, proponer, reclamar. Votar es todo eso. Nunca la indiferencia. F o t o g r a f ía d e o b r a : G a b r ie la N ir in o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o d e l d ia r io C la r ín
Gesto Gabriela Varela PULSERA Plata, hilo, lona, denim Era muy chica. Miraba desde el piso, entre la muchedumbre, el cielo celeste lleno de papelitos. Los papeles vuelan, los papeles eligen, votan con olor a sol. Me suben para que no me pierda entre tanta alegría. Desde los hombros de mi viejo veo las cabezas, muchas adornadas con pañuelos y boinas blancas, los brazos agitando y abrazando. El celeste grita blanco, camina a la floral libertad con ilusión. Pueblo unido en un gesto, las manos entrelazadas vitoreando. Mis padres, que tuvieron tantos vaivenes políticos y de los otros, vuelven contentos. La plaza nos hizo sentir familia. Hoy ni puedo hacerles upa a mis millenials y ven lejanos e improbables los tiempos oscuros previos a mi infancia. Creo que ahí reside el temor. Y aunque pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer, el olvido es perdón. Acá todos debemos ser Funes. F o t o g r a f ía d e o b r a : Ia r a P a s t u r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : Ia r a P a s t u r
Sana, palabra Graciela Riva BROCHE Bronce, acero inoxidable, bolsas plásticas de residuos Recorro en imperfecto equilibrio la realidad propia de un período caracterizado por la persecución de resultados largamente esperados, y atravesado a su vez por hechos confusos, desordenados, incomunicables desde un único aspecto. Sana-palabra es mi recurso, mi expresión y mi obra, busca la palabra oprimida y atrapada en ruta laberíntica, la voz en la no voz, en las no voces, en el grito y en los no gritos el espacio amplificado de la salida. Busca el instrumento y a quien la catapulte. Busca al receptor. No lo encuentra, todavía. F o t o g r a f ía d e o b r a : E m m a n u e l B o r a o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : F o t o s d e d is t in t o s s it io s w e b d e l p e r ío d o , in t e r v e n id a s d ig it a lm e n t e
Infinitas Mareas Hebe Argentieri BROCHE Bronce, alpaca, caucho sellador, acrílicos, acero Infinitas Mareas resuena en las luchas de las distintas olas del movimiento feminista a lo largo de nuestra historia que con sus conquistas marcaron cambios hacia una sociedad más justa. Representa nuestras individualidades potenciadas en lo colectivo, en la unión, que fluyen como un mar en movimiento. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A g e n c ia d e n o t ic ia s R e d A c c ió n
Vermut, papas fritas y good show Jessica Morillo COLLAR Y MÁSCARA Corpiños donados, piedras plásticas, mostacillas, gomas Tengo grabada una frase que me encontré en un pin cuando estaba en el secundario: “sin justicia la democracia es mentira”. Desde ahí se fue configurando un mapa que resonaba con mi niñez, con la calle, las manifestaciones, el hambre y el dolor de la precariedad. En ese mapa, las miradas filosas de Tato Bores y León Ferrari me permitieron junto a una militancia en la izquierda desarrollar un posicionamiento crítico y de duda por todo lo que me rodeaba. La riqueza y la miseria. La felicidad de plástico y la crudeza del dolor. Las casas calentitas y las calles heladas de cucarachas. El gatillo fácil en los barrios y la impunidad del aparato policial. Los saqueos y los empachados. La ficción del voto y los punteros de guantes blancos. 5 presidentes en una semana, femicidios y transfemicidios. La grieta y el que se vayan todos. Un entramado social donde unos muchos sostienen a unos pocos. Entonces entendí que defender la libertad y luchar por la misma es destino. F o t o g r a f ía d e o b r a : G o . F o t o e s t u d io F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o T E L A M / C r is is . 2 0 0 1
Proceda Laura Leyt BROCHE Plástico reciclado, bronce, alpaca “Proceda”, le dijo Kirchner al jefe del Ejército Bendini durante el acto para recordar los 28 años del golpe de Estado de 1976. Esta palabra y el gesto que traía implícito se convirtieron en uno de los actos simbólicos del compromiso del Estado con la democracia y el proceso de memoria, verdad y justicia. Esta palabra fue la breve indicación que pasaría a la historia. Una reafirmación del sistema democrático por sobre todas las cosas. “Señores integrantes del Colegio Militar de la Nación y de las Fuerzas Armadas, señores generales y oficiales superiores: nunca más, nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional en la Argentina. Es el pueblo argentino por el voto y la decisión del mismo, quien decide el destino de la Argentina; definitivamente terminar con las mentes iluminadas y los salvadores mesiánicos que sólo traen dolor y sangre a los argentinos…” “No hay nada por grave que sea que esté pasando en un determinado momento de la sociedad argentina o de cualquier sociedad, que habilite el terrorismo de Estado”. Gesto y palabras que a mí, como a otres, me hicieron llorar. F o t o g r a f ía d e o b r a : V a n e s a G a t o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : V íc t o r B u g g e
Habrá que gritar más fuerte Laura Nucenovich TOCADO Varillas y chapa de hierro pulido, oxidado Diciembre de 2001. Crisis política, económica y social en Argentina. La sociedad toda se une para ganar las calles bajo la emblemática consigna: “Piquete y cacerola, la lucha es una sola“. Así eran las cosas en aquellos días vertiginosos. Las imágenes de diarios y televisión hablaban por sí solas. Afuera, el caos; adentro, la vida. El tiempo, un continuo con distintas emociones. Embarazada de 7 meses, con inmensa sensación de incertidumbre, golpeo mi cacerola para unirme a la acción colectiva. Soy grito y silencio, desolación y alegría, temor y audacia, golpe y caricia, final y comienzo. La pieza portable “Habrá que gritar más fuerte” forma parte de mi cuerpo y de mi historia. Golpeo fuerte para que el ruido se escuche pero no se escucha. Vocifero para que se distinga mi voz. Todas las voces, cada voz, cada reclamo. Y que los silencios tengan todo el peso que las palabras parecen haber perdido. F o t o g r a f ía d e o b r a : G e r m a n D u a r t e F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : N ic o lá s P o u s t h o m is
¿Y “ellas” dónde están? Lula Cuestas BROCHE Alpaca, bronce, alambre de acero Lo que aprendí sobre El Cordobazo fue sobre hombres que estuvieron allí. Siempre ellos. Una pregunta irrumpía mi conciencia política ¿dónde estaban “ellas”?, y si estuvieron ¿desde que lugar lo hicieron?, ¿cómo estaban representadas? En diversas fuentes se cuenta que “ellas” no figuraban en los archivos con identidad propia, eran “la señora de tal”. También busqué fotos periodísticas. Una me llamó la atención, porque estaban “ellas” pero en segunda fila, tapadas, si miro rápido no las veo. Resignifiqué la imagen en un broche. Lo prendo del lado del corazón, luciéndolo como un sentimiento. Quiero resaltar y visibilizar la presencia de “ellas”. Lo logro con una técnica sobre relieve. Sueldo sus caras con bronce sobre alpaca. Realizo un calado dibujando sus cuerpos. Raspo la pieza para darle una sensación de ese momento. Esta foto muestra una parte de la lucha del largo camino de la democracia. F o t o g r a f ía d e o b r a : F a c u n d o D ip a s c u a le F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : P e r io .u n lp .e d u .a r / E l c o rd o b a z o - L a m o v iliz a c ió n o b re ro -e s t u d ia n t il y e l in ic io d e l fi n d e la d ic t a d u r a d e O n g a n ía
El quinto poder - Argentina Luna Ventura COLGANTE Plata, cobre, madera Argentina viene del latín Argentum que significa plata y dio nombre a nuestro país por las riquezas apreciadas por los conquistadores. La democracia es organización, un juego de equilibrio y desequilibrio en constante movimiento, que se constituye formalmente con los 3 poderes institucionales. Recientemente un cuarto poder se impone y a veces jaquea el propio sistema: los medios masivos de comunicación. Sin embargo hay otro, un quinto poder, que tiene la potencia en primera y última instancia para regular y velar por la democracia como camino infinito: el poder ciudadano. Creo que la riqueza de la argentina está en el poder que asume la comunidad humanamente organizada, el pueblo soberano, con la convicción de acuerdos entre ciudadanos, con la diversidad cultural, en la contención y vigilancia de nuestros derechos, apoyados y sostenidos por nuestros recurso en un medio ambiente saludable. F o t o g r a f ía d e o b r a : P a b lo M e h a n a F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A le ja n d ro V e n t u r a
Equilibrio entre diferentes Luz Arias AROS Alambre de oro, alambre de acero, vidrio borosilicato No puedo empezar a hablar de la Democracia sin hablar primero de lo doloroso y las marcas que ha dejado en mi personalidad la represión esos años de tantos miedos. Y que estos cuarenta años no han borrado de mí. La Democracia propone un sistema de derechos y obligaciones. Donde los derechos son también las obligaciones. Tus derechos son mis derechos y mis derechos son los tuyos, seas quien seas. Y es mi obligación de así respetarlo y el tuyo. El equilibrio solo es posible en esta situación de respetos y de mutuo compromiso a opiniones diferentes. Incluye la propuesta a ser quienes de verdad somos y la garantía de que será respetada. Me hace pensar en un pequeño móvil donde se juega el equilibrio en el respeto de los pesos, las diferencias. Donde toda violencia se aquieta y el centro nos vertebra. Creo que este camino que llevamos recorriendo 40 años es el indispensable e implica el aprendizaje a vivir con riqueza en las diferencias. Donde la búsqueda del bien común y el respeto son base. Creo en la honestidad del compromiso a ser uno mismo que es en sí un trabajo profundo y en ese respeto que nace del propio amor a la libertad que es la de todos a ser quienes somos con derechos. F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : N ic o lá s A b o a f
Historia de amor Marita Sario COLLAR Cables multipares, telgopor, fotocopias de DNI (Fotos y sellos electorales de 1983) 1983. Me recibí en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova. Entre los trabajos finales contaba un mural con técnica de esgrafiado en una de las paredes del establecimiento. Aquella imagen se llamó “Emergiendo”. Hoy veo mucho más claro lo que implicaba emerger después de tantos años grises. En los festejos del pueblo que ganó las calles el 10-12-83 comenzamos una nueva etapa con mi compañero R.C. y desde ahí fuimos compartiendo y construyendo la vida juntos en Democracia. Mi pieza tiene palabras, historias contadas en colores que brotan libres, con momentos duros y muchos reveses, andando, sin que el miedo nos imponga más silencios y con el compromiso de saber que la democracia es frágil si no la defendemos todos. Por eso reinvindico la palabra Fiesta con todos sus tropiezos y espero que la sigamos sosteniendo. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : E m e rg ie n d o / M a r it a S a r io
De tierra de sal Patricia Mogni BROCHE Papel, tierra, alambre tejido, acero quirúrgico De tierra, de agua, de amar. De plazas, de marchas, de luchas, las rutas. De construir, de construcción. De gente, de sol, de sal, de cielo y de mar. Diversidad. De expresar, de abrir la boca para gritar, para cantar, para jugar. Para pensar, para cuidar, para no volver nunca más. Descascarados, desfachatados, los unos, las otras, los todos, las todas. Aquellos, los nuestros, el suelo. F o t o g r a f ía d e o b r a : P a t r ic ia M o g n i F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : C o lla g e s o b re a rc h iv o s v a r io s d e in t e r n e t
Corazón Patricia Trigub COLLAR Malla de alambre tejido, cartón, papel, encáustica, pátina No quiero decir nada explícitamente. Sobre todo no quisiera repetir buenas intenciones. Reparo en mi relación con los materiales y también en la relación entre, diría, estados: afuera y adentro, llenos y vacíos, forma y espacio. Trabajo por capas la materia y la obra va creciendo de un modo aleatorio. De todo esto resulta un entramado. Me mantengo en un agudo estado de atención porque cuando algo en lo que estoy trabajando me habla sé que es una respuesta a una pregunta indecible. Fuerzo a la materia a hablar cuando la rompo. En ese azar aparece algo que sale del desgarro. Y ¿qué apareció en este trabajo que entretejí con la pregunta por mi país en los últimos 40 años? ¿Qué hicieron titilar en mí las tristemente necesarias instrucciones para votar? Esta vez me lo señalaron y ya no pude ver otra cosa. Un corazón. Roto. Y la obstinada esperanza en encontrar instrucciones para repararlo. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o d e l d ia r io C la r ín
1983 Paula Botto Fiora COLLAR Alpaca, papel, pintura en spray, tanza, hilo El 10 de diciembre de 1983 recuperamos la democracia, poniéndole fin a años de dictadura militar. El entusiasmo, la alegría y la esperanza frente a este nuevo comienzo en libertad se representó en una plaza colmada de personas con ánimo de festejar. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : A rc h iv o E l H is t o r ia d o r
Bombas en mi cole... Nunca Más Poly Iglesias COLLAR Lienzo, cartón, bolita canica, hilos, tinte natural, cobre 1985, la democracia cumplía 500 días. El 22 abril comenzó el juicio a las Juntas Militares. Yo iba a la primaria del Nicolás Avellaneda, que estaba en Talcahuano 680, a pasos de Tribunales y frente a la Plaza Lavalle a la que concurrió el pueblo en apoyo a la Justicia. Durante un tiempo las amenazas de bomba en el cole eran constantes. En cualquier momento del día teníamos que irnos. En frente estaba el Teatro Colón y nos llevaban a sus sótanos. Las maestras improvisaban pizarrones y las cocineras trasladaban grandes cacerolas. Jugábamos con instrumentos y disfraces hermosos. Recuerdo el día que me enteré que no estábamos de excursión sino que podía explotar mi cole. Lloré desconsoladamente por haber dejado mi melódica en el aula. Éramos niños, lo procesábamos como podíamos. Sólo sabíamos que los malos eran juzgados y que una nueva Argentina comenzaba. F o t o g r a f ía d e o b r a : P o ly Ig le s ia s F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : M a r t a F u n e s (la m a m á d e la a u t o r a ) / fo t o d e l c o le
Aunque duela Roxana Casale BROCHE Tela, papel japonés, laca japonesa cashew, plata 925 “Vamos a recuperar la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método: la democracia”. Raúl Alfonsín, 1983. 40 años de logros y fracasos, avances y retrocesos. Ha habido y aún hay muchos motivos para que la democracia duela. Pero también líderes oportunos que entendieron su tiempo como tiempos de profundos cambios. Durante buena parte de estos 40 años las mayorías se han afirmado sobre lo que rechazan más que sobre lo que pretenden o les conviene. Han generado tensiones que se vuelven en su contra, dando así lugar a dilemas difíciles de comprender, de resolver. Sin dudas nuestro sistema democrático no es perfecto. Pero con sólo recordar el saldo de destrucción y pérdidas que nos legó la última dictadura cívico militar, sigo prefiriendo la posibilidad de votar, aunque la democracia a veces duela. F o t o g r a f ía d e o b r a : G u s t a v o C u d a F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : L a fo t o g r a f ía e n la h is t o r ia A rg e n t in a , d ia r io C la r ín . Im á g e n e s d e 1 3 8 a ñ o s , d ia r io L a N a c ió n . D ia r io P á g in a 1 2
2 x 1 Silvia Abad Prat COLLAR Plata, gasa de algodón Apenas leí las bases de la convocatoria lo supe, la foto tenía que ser la de aquel 10 de mayo del 2017: cientos de miles salimos a la calle movilizados por el horror del fallo de la corte del 2 x 1 que dejaría a los genocidas en libertad. A la voz de Estela de Carlotto “¡Levanten los pañuelos! ¡Por los 30 mil desaparecidos!” aquella multitud se convertía en una marea blanca “¡Presentes! ¡Ahora y siempre!”. Los pañuelos blancos son metáfora y señal de este camino a la democracia. Hacerlos en gasa es muestra de que a pesar de, y tal vez por su misma fragilidad, es un elemento de gran poder sanador. La estructura realizada íntegramente en fleje es la base que sostiene y entrelaza esta reacción defensiva. Viví la recuperación de la democracia a mis 18 años, falta mucho por recorrer y a veces siento una gran desesperanza, pero hay algo que tengo muy presente y es que no podemos dar ni un paso atrás. F o t o g r a f ía d e o b r a : D a m iá n W a s s e r F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : C o le c t iv o M a n ifi e s t o / M a rc h a c o n t r a e l 2 x 1
Atravesades Susana Nazer BROCHE bronce, alpaca, tranfer sobre gasa, bordado La democracia es la forma política de organización que nos debería convocar siempre a convivir en lo diverso. Entre avances y retrocesos fuimos conquistando derechos: un hito es la Ley 26.743 de Identidad de Género que desde el 9 de mayo de 2012 reconoce el derecho a tener la identidad sexual autopercibida en el DNI, así como el acceso a la atención sanitaria integral de personas trans. Nada hubiera sido sin la lucha transfeminista. Claudia Pía Baudracco nace el 22 de octubre de 1970 y fallece el 18 de marzo de 2012; es quien, entre las muchas acciones que realizó, fue fundadora, en 1993, junto a otras activistas, de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina. Esta red nacional brega por el cumplimiento de los Derechos Humanos a través de estrategias comunitarias y el fortalecimiento de las políticas públicas inclusivas. Un prendedor que sostiene memoria y futuro. F o t o g r a f ía d e o b r a : E m m a n u e l B o r a o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : P e d ro L á z a ro . X IV M a rc h a d e l O rg u llo LG T B IQ +. R e t r a t o d e C la u d ia P ía B a u d r a c c o , m ilit a n t e t r a n s . (2 2 .1 0 .1 9 7 0 - 1 8 .0 3 .2 0 1 2 )
Un mar Vicky Biagiola COLLAR Papel calco, hilo de bordar “El poder sueña con el silencio”, Marcelo Valko. Encuentro en el arte un acto de rebeldía y resistencia. Busco Justicia poética en mis pequeños actos. Elegí un mar de pañuelos en alto, la imagen del día en que multitudes volvimos a decir Nunca Más contra el fallo de la Corte Suprema que habilitó el 2 x 1 a los genocidas. Aquí resueno conmovida y sensible, en la calle, iluminando la oscuridad. F o t o g r a f ía d e o b r a : M ó n ic a H a s e n b e rg F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n : N o r b e r t o N o t o / P a ñ u e la z o . 1 1 d e m a y o , 2 0 1 7
Corroída Democracia Susana Ortiz COLLAR Cartón de reciclado, papel de deshecho, hilo, tela, pintura UV Corroída Democracia y la libertad de vivir en ella. El cartonero de la fotografía que me inspira, recolecta deshechos. Nosotros, como él, estamos atrapados en un cúmulo de mugre y contradicción, extenuados y al borde. Viendo la corrupción naturalizada en extremo y siendo conscientes que está allí corroyendo la estructura de nuestra sociedad, debilitando el sistema democrático. ¿Cómo crear una salida posible, en la Argentina vasta y prometedora llena de recursos de la que somos parte? ¿Depositaremos nuestra esperanza en el reciclado para sobrevivir? En un mapa geopolítico intentando reasignarse el poder, nosotros tenemos el desafío de proteger nuestro territorio y sus recursos naturales. Ponernos a trabajar por el bien común sin permitir avasallamiento foráneo. Reciclando nuestras posibilidades en un acto de resiliencia que haga posible una transformación, continuando el camino infinito que nos propone la democracia. F o t o g r a f ía d e o b r a : P r is c illa A c e v e d o F o t o g r a f ía d e in s p ir a c ió n :S u s a n a O r t iz
N ó m i n a c o m p le t a d e p a r t i c i p a n t e s A d r ia n a G ó m e z A le ja n d r a G o n z á le z A n a L a v a r e llo A n d r e a S e r in i C a r m e n R o m e r o C e c ilia B o r g h i C e c ilia M o r t o la F a b ia n a G a d a n o G a b r ie la N ir in o G a b r ie la V a r e la G r a c ie la L e s c a n o G r a c ie la M a n z io n e G r a c ie la R iv a H e b e A r g e n t ie r i Io n a N ie v a J e s s ic a M o r illo L a u r a E s c lia r L a u r a L e y t L a u r a N u c e n o v ic h L u la C u e s t a s L u n a V e n t u r a L u z A r ia s M a b e l P e n a M a r ía E u g e n ia R a m o s M a r it a S a r io M a r t a S á n c h e z P a t r ic ia M o g n i P a t r ic ia T r ig u b P a u la B o t t o F io r a P a u la Is o la P o ly Ig le s ia s R o x a n a C a s a le S ilv ia A b a d S u s a n a N a z e r S u s a n a O r t iz V ic k y B ia g io la
2008 - 2023 1 5 a ñ o s t ra b a ja n d o p a ra q u e la la b o r d e lx s jo y e r x s s e a v is ib le y v a lo ra d a , o c u p e c a d a v e z m á s e s p a c io s , s e e n t re la c e c o n o t ra s d is c ip lin a s , s e a c o n t e m p la d a e n lo s lu g a re s d e d e c is ió n re fe re n t e s a l d is e ñ o y a l a r t e , c o n s t ru y e n d o v a lid a c ió n , p ro m o v ie n d o la c re a c ió n , la e n s e ñ a n z a , la c o m e rc ia liz a c ió n , e l in g re s o a lo s c irc u it o s in s t it u c io n a le s , la in c o r p o ra c ió n a la m ira d a d e l p ú b lic o .