The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by vigcypug, 2018-10-26 15:43:54

ROL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ROL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Si bien es cierto, los docentes trabajan en un entorno
social diverso, bajo presión constante por concepto de las
evaluaciones y las exigencias que el campo profesional
demanda, por este motivo en Latinoamérica por ejemplo,
Cuba y Costa Rica invierten un alto porcentaje de su
presupuesto en la educación, donde las remuneraciones
de los docentes participan con un porcentaje considerable
en este rubro.

El informe del Banco Mundial y de la UNESCO, citado por la
cadena de televisión venezolana TELESUR (2014), reportó
que Cuba, Costa Rica, Venezuela, Argentina y Bolivia, son
los países latinoamericanos que mayor porcentaje del PIB
destinaron a la inversión en educación durante el periodo
comprendido entre el 2009 al 2013, figurando en los
primeros lugares del ranking en conjunto con Dinamarca y
Nueva Zelanda, que son países desarrollados.

En el año 2010, la fuente del Banco Mundial indicó que
Cuba invirtió el 12,8% del PIB en la educación, Venezuela
y Bolivia realizaron una inversión de 6,9% del PIB en este
ámbito, mientras que Costa Rica y Argentina invirtieron el
6,3% del PIB en este rubro del presupuesto nacional de
cada país en mención.

51 Portada

GRÁFICO No. 9

Participación del PIB en la Inversión en Educación en los Países
Latinoamericanos en porcentajes
AÑO 2010

Otros países latinoamericanos que son mencionados
por la fuente del Banco Mundial del año 2010, fueron los
siguientes: Jamaica con el 6,1% del PIB invertido en la
educación, Brasil con 5,8% del PIB, Uruguay 5,3%, México
5,2%, Paraguay 4,8% y Chile 4,5%.
El informe del Banco Mundial indicó que Ecuador invirtió en
el año 2010, el 4,2% del PIB en el sector de la educación,
indicador que se incrementó en el año 2012 a 4,4% es decir,
un aumento de 0,2 puntos porcentuales, mientras que el
presupuesto para la investigación representó el 0,9% del
PIB, tasa que según el director del SENESCYT, aún resulta
muy limitada para cumplir con los planes de desarrollo y
mejoramiento de la calidad de la educación superior.

52 Portada

Los resultados del informe que emitió el Banco Mundial
acerca de la relación entre el PIB y el gasto en educación,
pueden resultar una limitante en el Ecuador, dejando
entrever por qué el personal docente no se siente satisfecho
con la remuneración que percibe, ni con las dificultades
que presenta actualmente en el proceso investigativo, para
su propia formación y actualización profesional.

Sin embargo, el personal docente, que tiene derecho a ganar
un sueldo que cubra sus necesidades de investigación,
calidad y pertinencia, además de sus propias expectativas
personales, para beneficio de su propio desarrollo, el de
sus familias y de la comunidad a la que pertenece, tiene
que sujetarse a lo que establece la ley y la doctrina filosófica
acerca del rol de los maestros, el cual ha sido establecido
por el Consejo de Educación Superior (CES) y también se
encuentran descritas en la teoría de los expertos.

Proceso bidireccional de la docencia, el maestro y el
estudiante interactúan y aprenden mutuamente

La remuneración docente no puede anteponerse a la
calidad de la educación, ni al concepto de valor agregado
que sostienen los expertos como Morales y Porter, aunque
sí es una expectativa de los maestros que cumplen los
requisitos y se entregan a la profesión dando el mejor
esfuerzo para el bienestar de la comunidad estudiantil, el
exigir una remuneración que se encuentre acorde a el nivel
de desempeño.

53 Portada

Agrego a ello, que la docencia estuvo marcada por diversos
obstáculos que se presentaron en una etapa de cambios
en la legislación de la educación superior, inclusive se tuvo
que esperar varios meses para cobrar remuneraciones, sin
embargo, eso no debe ser un problema para los maestros,
por el contrario es necesario cumplir con la función docente
con la mejor predisposición, pensando siempre en el
bienestar y satisfacción de los estudiantes, reclamando
sí por mejores condiciones, para alcanzar el logro de la
excelencia académica, porque es un derecho que le asiste
solamente a los maestros con alto nivel de desempeño.

Acerca de la segunda y tercera interrogante, el proceso de
enseñanza – aprendizaje es bidireccional, es decir, tanto
los docentes como los estudiantes aprenden de todos los
miembros del aula, quienes interactúan con su criterio propio
y experiencias críticas, reflexivas, acorde a la aplicación de
estrategias pertenecientes a la teoría constructivista.

Con ello despejo las interrogantes indicando que el maestro
tradicional, que desmotivaba al estudiante haciéndole sentir
inferior, que no quería aprender de sus estudiantes, que le
infundía temor y le inquiría que con él aprobaban pocos
la asignatura, de manera directa, ya debe desaparecer
del actual sistema de educación superior, porque le hace
daño a la sociedad, no les incentiva a ir al día siguiente a
escuchar la clase, no promueve el desarrollo esperado en
la colectividad.

La última interrogante se refiere a si todos los profesionales

54 Portada

pueden ejercer la docencia, solo por cumplir requisitos
exigidos por la LOES, sin importar su área profesional.

Al respecto, he planteado las siguientes interrogantes:
¿puede dirigir un docente de lenguaje y comunicación la
construcción de una vivienda o de un puente como lo hace
un Arquitecto o un Ingeniero Civil? ¿Puede dar soluciones
de mantenimiento eléctrico o mecánico un docente, como
lo hace un Ingeniero Eléctrico o Mecánico?

Considero que un docente no puede participar en una obra
civil o en soluciones de mantenimiento eléctrico ni mecánico,
ni tampoco ejercer ningún puesto de trabajo en un área
donde no se encuentre preparado profesionalmente, tanto
en lo académico como en lo experimental.

Los docentes que cumplieron los requisitos de la
LOES, porque tenían título de cuarto nivel en áreas del
conocimiento diferentes a la educación (en este caso, en
alusión a las técnicas andragógicas) y otros requerimientos
para ser maestros universitarios, no pueden desempeñar la
docencia con alto nivel de calidad, porque no se encuentran
preparados en metodologías y estrategias para impartir el
conocimiento.

El docente debe motivar a los estudiantes, para ello aplica
técnicas y estrategias, convirtiéndose en un coatch o
entrenador, un tutor, un líder que guía a sus estudiantes
a receptar el aprendizaje significativo, a interesarse por la
clase, a investigar de manera autónoma, a ser mejor cada

55 Portada

día, en conocimiento y en actitudes o valores, a satisfacer
adecuadamente las expectativas de los estudiantes.

Al respecto, Tejada (2001), expresa que el docente es un
elemento clave para alcanzar la meta de la excelencia
académica y su influencia es determinante en los resultados
educativos del rendimiento, actitudes, motivación
estudiantil. (p. 2).

La docencia es excelencia y no sólo
cumplimiento de requisitos

Estas habilidades de los docentes se adquieren mediante
la praxis de la teoría aprendida en su carrera universitaria,
además que es distinta la metodología y las estrategias
de aprendizaje dependiendo de la carrera, no es lo mismo
ser docente de ciencias sociales que de informática, las
técnicas y estrategias son diferentes.

Luego viene la práctica, es decir, ejecutar la teoría aprendida
en las aulas universitarias, adecuarse al sistema donde el
estudiante es crítico y reflexivo, tiene libertad de expresión
y puede evaluar a su maestro.

Pretendo decir, que los profesionales de las otras áreas
deben prepararse en metodologías y estrategias para
ejercer la docencia, no es sólo cumplir los requisitos, porque
una vez que eres docente universitario debes demostrar
que practicas la excelencia con los estudiantes.

56 Portada

El docente cumple una función muy importante en el
desarrollo de la sociedad, no puede quedarle debiendo
a la comunidad estudiantil, porque ello ocasionaría un
grave daño que afectaría la evolución y el progreso de la
patria, oponiéndose a los preceptos de la Constitución de
la República y a los objetivos del Plan Nacional del Buen
Vivir.

Perfil del docente universitario

La Universidad de Guayaquil (2014), a través de la
Comisión de Intervención y Fortalecimiento conformada por
miembros del Consejo de Educación Superior (CES), se
encuentra difundiendo actualmente el perfil docente en un
documento denominado “Responsabilidades y evidencias
de control y evaluación del desempeño docente”, en las
cuales se hace referencia al rol predominante de los
maestros del tercer y cuarto nivel de enseñanza, el cual
establece que “el maestro universitario además de profesor
debe ser supervisor de prácticas, director de los trabajos
de titulación o de tesis de grado, investigador y gestor
académico”, tal como lo dispone la LOES en el articulado
correspondiente a las funciones docente, del que se trató
en este subtema de la primera unidad.

Según el criterio de quienes elaboraron este documento,
el perfil general del docente universitario es el de
investigador, no sólo actualizándose periódicamente,
sino también promoviendo el espíritu investigativo en sus
estudiantes, a través de la participación de los estudiantes

57 Portada

en la elaboración de proyectos innovadores, tutoriados
por los maestros, los cuales deben ser desarrollados con
propuestas metodológicas contenidas en las disciplinas
científicas.

Además, el perfil docente hace referencia a que el
maestro debe promover climas armónicos, tutoriando a
los estudiantes no sólo con los problemas del proceso de
enseñanza – aprendizaje, sino con sus proyectos de vida,
para lo cual requiere la motivación de sus dirigidos.

El perfil docente, también se refiere a la organización
integral de los recursos en la educación, a la promoción
de valores éticos, morales y al fomento de la participación
democrática, que genere actitudes positivas, proactivas
y sinérgicas de los estudiantes frente a los problemas
cotidianos.

Una de las estrategias docentes que es analizada de manera
detallada en el documento elaborado por la Comisión de
Intervención y Fortalecimiento que está al frente de la
implementación de los cambios para el mejoramiento de
la calidad de la educación superior en la Universidad de
Guayaquil, se refiere a la formación y actualización de los
maestros, así como al fomento de la investigación científica
en el profesorado.

De acuerdo a este documento, el docente debe tener título
de Magíster en el área del conocimiento a la cual pertenece,
sin embargo, no menciona nada acerca de su carrera como

58 Portada

docente, aunque queda explícito, que si se mantiene la
expectativa de alcanzar la excelencia académica, sin duda
alguna el maestro debe tener también un título de tercer o
cuarto nivel en las disciplinas de las Ciencias de la Educación.

Dentro de las responsabilidades docentes, se trata el tema
del portafolio docente, al cual Bozu (2001) lo conceptualiza
como una “colección de recursos escogidos para
potencializar el rendimiento en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, impulsando la construcción del pensamiento,
mediante la formación, autoeducación, reflexión y
evaluación del desempeño”.

El portafolio docente es una de las metodologías que se
están implementando en las universidades estatales y
particulares del Ecuador, como un mecanismo para tener
éxito en la gestión académica, formación académica e
investigación científica, que deben ser las bases para
promover docentes efectivos y eficaces, que pueden hacer
frente al desafío de alcanzar la excelencia.

59 Portada

GRÁFICO No. 10

Mejora continua de la docencia

La mejora continua esperada en el ámbito de la educación
superior, se fundamenta en formación e investigación
científica, así como en la gestión académica del personal
docente, factores que forman parte de la agenda de la
evaluación integral por parte de los establecimientos
universitarios y los organismos de control estatal.
La efectividad docente
Una vez analizados los conceptos, importancia y funciones
de la docencia universitaria, así como la misión y
contribución del accionar de los maestros para el desarrollo
social y económico de los pueblos, se hace referencia al
tema de la efectividad docente.
La efectividad es un término vinculado a la calidad, a

60 Portada

hacer bien las cosas a la primera vez, a la optimización
de los recursos, a la maximización de los beneficios, a
la satisfacción al realizar una actividad y para entregar un
producto o servicio.

Las personas altamente efectivas, son aquellas personas
proactivas, con valores, capaces de alcanzar el éxito
debido al alto grado de preparación que tienen y por haber
adquirido buenos hábitos de vida como cultura en su vida
cotidiana.

Hunt (2009) al referirse a la efectividad docente cita a
varios autores como Anderson (1991) y Dunkin (1997),
para el primero “el docente efectivo es aquel que alcanza
el objetivo de que el estudiante recepte de manera óptima
los aprendizajes significativos” (p. 18), mientras que para
el segundo en mención “la efectividad en la docencia es la
relación entre la capacidad del maestro y la adquisición del
aprendizaje por parte de los aprendices”. (p.5).

Los criterios de Anderson y Durkin sobre el docente efectivo,
están enfocados directamente en la calidad del proceso de
enseñanza – aprendizaje, más que en la educación integral
que deben percibir los estudiantes universitarios, quienes
además de los conocimientos técnicos y científicos,
requieren ciertas habilidades personales que deben
cultivarse como hábitos de vida.

61 Portada

GRÁFICO No. 11

Efectividad docente

Por esta razón propongo el concepto del docente altamente
efectivo, el cumple con varias de mis ideas que expuse en
el primer texto referido al estudiante autónomo, donde se
describen varios criterios relacionados con las personas
altamente eficaces, tomando el modelo de Covey7 para tal
efecto. El docente altamente efectivo es aquel que cumple
su función con excelencia, debido al proceso de formación
y de actualización que ha seguido como profesional, a la
experiencia que tiene, a los métodos y estrategias que
utiliza para guiar a sus estudiantes, a todo el empeño y
esfuerzo que despliega en su desempeño como maestro
universitario.

7 Covey (2003) manifiesta que existen 7 hábitos que debe adoptar una persona para
ser altamente efectiva, los cuales son los siguientes: “ser proactivo, iniciar con un fin en
mente, lo primero es lo primero, piense en ganar/ganar, procure primero comprender y
después ser comprendido, sinergice y afile la sierra”. (p. 73).

62 Portada

La docencia ha sufrido una transformación en los últimos
tiempos, algunos países como Cuba, Chile y Uruguay
consideran que el aporte de los maestros en el sistema
educativo es determinante, por ello están invirtiendo cada
vez un mayor porcentaje del PIB en la educación, destinado
un rubro importante para las remuneraciones, actualización
e investigación del profesorado.

El docente ha pasado a convertirse en una especie de
entrenador, donde la figura del docente luce como el líder
del equipo, quien transmite conocimientos y sentimientos,
quien motiva a todos los miembros del grupo a cohesionarse
para alcanzar el objetivo trazado, para propender al
mejoramiento de la calidad de la educación superior.

El entrenador cuida de cada uno de los miembros del equipo,
infundiéndole la mayor motivación posible, tanto en el aspecto
físico, técnico, táctico y psicológico, cada uno de estos
factores son claves y determinantes para alcanzar el éxito.

El docente debe descubrir las virtudes escondidas en sus
estudiantes, debe valorar cada una de las acciones de
sus dirigidos y guiarlas para que tengan mayor asidero,
no solo en la educación sino en su propio nivel cultural
para bienestar de la sociedad. El docente al igual que un
entrenador, convive con sus educandos, propiciando un
ambiente armónico dentro y fuera del aula, para relacionarse
adecuadamente con el estudiantado. Las cualidades
del docente y del entrenador han sido conjuntadas y
cohesionadas para lograr la excelencia académica, por

63 Portada

ello es que cada vez los Estados del mundo incluyendo al
Ecuador, están más preocupados por mejorar el nivel de la
docencia.

En el Ecuador, varios de los requisitos para ser docentes
son el título profesional de Postgrado y la experiencia como
docente o en el área profesional donde se desempeñará,
como los factores más importantes dentro del currículo del
profesorado, para ser contratado por las Universidades y
formar parte del selecto grupo de los docentes del siglo XXI
en el país. Algunas universidades de categoría A y B, están
sumando a los requisitos para ser docente, contar con una
publicación científica o haber publicado un texto de un
tema perteneciente al área donde se desempeñará en la
docencia.

Varias de estas exigencias están siendo cumplidas por
los docentes, quienes en primer lugar, están cursando
sus maestrías y en otros casos están elaborando
publicaciones científicas y textos, para mantenerse en el
puesto de docentes, sin embargo, eso no es todo lo que
deberían cumplir los maestros para ser altamente eficaces.
Los maestros deben entregarse a la profesión de lleno,
dicho desempeño debe ser evaluado periódicamente por
los propios estudiantes, a través de una auditoría interna
propia del docente, quien debe conocer cuál es el criterio
de los clientes (el estudiantado) acerca de su trabajo.

Sin embargo, debo destacar que el éxito no se asegura
sólo conociendo el nivel de satisfacción de los estudiantes,

64 Portada

sino por el contrario, hasta el mejor docente necesita que
sus aprendices le sugieran recomendaciones para seguir
mejorando, en el ciclo de Demning8 al que actualmente se
le denomina perfeccionamiento continuo.

CUADRO No. 2
Ciclo de Deming aplicado a la docencia.

Planificar: Hacer o Ejecutar:

· Clases · Proceso de enseñanza –

· Gestión aprendizaje

· Actividades en clases · Motivación

· Currículo · Interés por el aprendizaje

· Reuniones con comunidad · Comunicación de valores

educativa · Elevar autoestima

· Participar en democracia

· Socialización

Corregir o prevenir: Evaluar:

· Acciones correctivas · Retroalimentación al
· Acciones preventivas estudiante
· Orientación
· Guía · Test de pruebas
· Tutoría · Técnicas de debate y

· Compañerismo discusión
· Preguntas y respuestas
· Exposiciones
· Auditoría interna
· Socialización con

comunidad educativa

8 Alemany (2004) considera que el ciclo de Deming “es una estrategia que debe conducir
al perfeccionamiento permanente”, en este caso particular, de la calidad de la educación,
que se sustenta en cuatro pasos: “planificar, hacer, verificar, actuar”, es decir, planear
las acciones, ejecutarlas, monitorear la calidad del proceso y tomar acciones de carácter
correctivo o preventivo, dependiendo de los resultados obtenidos en la medición, para
volver al ciclo planificando las tareas nuevamente. (p. 73).

65 Portada

Es obvio que a través de la retroalimentación de los
estudiantes se puede conocer cuán efectivo es el trabajo
del docente y conocer que necesita el estudiantado para
que aumente la calidad del proceso educativo de manera
integral.

Conclusión

En términos generales se ha concebido a la docencia
como el oficio de enseñar, sin embargo, la teoría de
los saberes lo complementó con la frase: enseñar a
ser creativo, a pensar, a construir ideas y criterios; sin
embargo, también se hizo énfasis en que el docente más
que un profesional que se dedica a la instrucción, debe
tener vocación de servicio.

En efecto, la docencia universitaria se ha transformado
en el siglo XXI, donde los factores socio – culturales,
unidos a la revolución tecnológica han traspasado el
solo hecho de transmitir un conocimiento cualquiera,
debe formar valores, actitudes y hábitos positivos para
que los aprendices puedan ser profesionales de calidad.

A ello se suma que el Estado priorizó el área de
la educación, a tal punto que la consideró como el
fundamento para emprender el verdadero desarrollo
económico y social del país, debido a que los profesionales
que dirigen y trabajan en las empresas, se forman en las
universidades, de allí que la función del personal docente
tiene un impacto directo en el progreso de la patria.

66 Portada

Para ello el Estado elaboró la LOES con el propósito de
encaminar las tareas de cada uno de quienes forman parte
de las organizaciones universitarias, hacia la consecución
de la excelencia académica, siendo el personal docente
uno de los elementos claves dentro del análisis del
elemento humano y del logro de una mayor calidad en los
establecimientos de educación superior.

Entre las normativas de la LOES, se hizo referencia a
las funciones del personal docente, como pieza clave del
sistema de la educación superior, asignándole además
de la función de enseñanza, la de tutor, guía, orientador,
socialización, seguimiento, evaluación, investigación
científica, entre los más importantes.

La investigación científica es uno de los aspectos de gran
relevancia que pueden fortalecer la labor del personal
docente universitario, para que se convierta en un verdadero
coatch o entrenador, más que en un mero transmisor de
conocimientos.

El entrenador, más que transmitir conocimientos, promueve
valores, inculca buenos hábitos de vida, enseña a los
estudiantes a tomar actitudes positivas, promueve el apoyo
entre compañeros en un clima armónico, donde su autoridad
se percibe satisfactoriamente por parte del estudiantado.

Una de las frases más importantes que emito a modo de
conclusión, es que el docente que ha logrado la excelencia
es el que inspira a sus estudiantes a imitarlo, alguna vez

67 Portada

yo misma quise no solo emular, sino superar a los buenos
maestros y maestras que tuve durante mi faceta de aprendiz
universitaria.
Es digno de destacar que el personal docente tiene la misión
fundamental de contribuir al progreso de la nación, más
aún cuando se pudo conocer que según las estadísticas
del Banco Mundial, Ecuador se encuentra por debajo de
algunos países latinoamericanos como Cuba, Venezuela,
Bolivia, Argentina, Costa Rica, Brasil, México, Chile,
Uruguay, Paraguay, entre otros, quienes invierten un mayor
porcentaje del PIB en la educación de sus ciudadanos.

Otro de los aspectos principal que destaco como conclusión
es que el personal docente requiere preparación en
metodologías y estrategias de la ciencia de la educación
para poder ejercer la docencia con calidad y excelencia,
porque caso contrario volveríamos a caer en el mismo
problema del siglo XX, donde el maestro era no más que
un mero transmisor de un conocimiento específico.

El docente tiene que saber llegar al estudiante, debe
motivarlo con técnicas efectivas, aplicando los principios
de las personas altamente eficaces, que también funcionan
en la docencia, pero para ello debe prepararse, mediante
la formación y actualización periódica y permanente,
para adquirir las características de un coach o líder de su
equipo de trabajo, que son los estudiantes a quienes dirige,
propiciando en cada una de sus acciones el cumplimiento
cabal de sus funciones, para promover el mejoramiento
continuo de la calidad de la educación superior, de
conformidad con los objetivos del Buen Vivir.

68 Portada

Rol Docente en la Educación Superior

UNIDAD II Capítulo
ESTRATEGIAS Capítulo
Capítulo
PARA EL Capítulo
FORTALECIMIENTO

DE LA CALIDAD
DE LA DOCENCIA

69 Portada

Introducción

Conocidos los principales aspectos de interés acerca de la
docencia universitaria, incluyendo los conceptos generales,
las funciones que debe desempeñar en teoría por la
legislación vigente, su misión y el portafolio docente, tomando
como referencia inclusive, los preceptos establecidos
por la Comisión de Intervención y Fortalecimiento de
la Universidad de Guayaquil, se procede a describir en
el segundo capítulo la literatura correspondiente a las
estrategias que el Estado está empeñado en implementar
para fortalecer la calidad de la educación superior.

Con relación a esta problemática de interés actual, en
primer lugar se ha planteado la pregunta ¿hay crisis en
el sistema universitario? ¿Cómo se puede solucionar la
crisis? ¿Cuáles son las opciones para poder mejorar?
Estas interrogantes serán respondidas no sólo en esta
unidad sino también los posteriores.

Además, se ha tomado como referencia los principales ejes
expuestos por la Comisión de Intervención y Fortalecimiento
que está planificando las estrategias para el logro de la
excelencia académica en la Universidad de Guayaquil, que
es el establecimiento superior más grande el país, cuyos
preceptos están siendo tomados como una línea base por
los restantes centros universitarios del país, especialmente
por aquellos que se encuentran en las categorías C y D y
que están deseosos por obtener la certificación con una
categorización más alta, ya sea en A o en B.

70 Portada

Estos ejes se exponen la formación y actualización del
personal docente, la investigación científica, la evaluación
del desempeño docente basado en los dos factores
principales en mención, para evaluar su impacto en la calidad
de la educación superior en todos los establecimientos
universitarios del país.

Cada uno de los factores en mención, son importantes para
que el personal docente alcance la talla de un entrenador,
como ya lo manifesté al abordar los temas del primer
capítulo, el maestro no debe ser un mero transmisor de
un conocimiento específico, sino que debe proporcionar un
servicio de educación integral, estimulando al estudiante a
ser mejor cada día, porque el perfeccionamiento no se lo
obtiene solo con una o dos horas de clases en un aula, sino
más bien, formando una cultura de autoeducación en el
estudiantado, inspirando en los aprendices buenos hábitos
de vida.

La importancia que tienen estas problemáticas, no solo
en el diseño del rol docente, sino también en el logro de
la excelencia y del buen vivir de la comunidad educativa,
generaron que este capítulo tenga el propósito de
aportar con criterios científicos acerca de las principales
metodologías y estrategias con las cuales las universidades
del país puedan alcanzar esta finalidad.

La formación docente debe estar fundamentada
en el modelo constructivista

71 Portada

Con base en lo manifestado en la primera unidad del
presente texto, se procede a estructurar el contenido de la
segunda, considerando que la literatura teórica y el aporte
de reconocidos expertos que tratan las problemáticas de
la formación y actualización docente, de la investigación
científica, de la evaluación del desempeño y del mejoramiento
continuo de la calidad de la educación superior, pueden ser
de gran utilidad para determinar el grado de satisfacción
actual que han percibido los estudiantes con sus docentes.

La formación y actualización docente

Posterior a la primera década del siglo XXI, los cambios
que atraviesan los sistemas educativos universitarios en la
mayoría de los países latinoamericanos, del cual Ecuador
no es la excepción, promueven la formación y actualización
docente como el mecanismo que puede garantizar el
mejoramiento permanente de la calidad de la educación
superior.

Por ello se ha considerado que previo al análisis de los
factores que intervienen en la formación y actualización
docente, se debe en primer lugar conceptualizar este
término, con base en las teorías de reconocidos autores
que trataron ampliamente esta problemática.

Gadamer (2001), considera que “la formación es un aspecto
de vital importancia para el humanismo, debido a que
mediante su aplicación se puede percibir concretamente la
profundidad de la transformación positiva del espíritu, que

72 Portada

representa también el devenir de los seres humanos.” (p.38).
Las personas que deciden instruirse en cualquier centro
educativo, se fijan como meta culminar sus estudios,
quienes lo logran tienen mejores oportunidades para su
desarrollo personal y profesional, que quienes no pudieron
terminar con éxito este desafío, el cual vuelve al inicio en el
siguiente nivel de estudios, evidenciando que la formación
es un proceso continuo.

La formación es un proceso mediante el cual todos
los individuos se fortalecen en un área específica del
conocimiento, donde también intervienen otros factores
inmersos en el campo de la educación, cuya actividad, por
lo general, transforma las actitudes y cultura de los seres
humanos.

Así lo comprende Villegas (2008) quien cita a Rousseau,
para referirse a la formación como “el sinónimo de la
evolución de los individuos, que está asociado al desarrollo
del pensamiento y de la creatividad, en su propia educación
e identidad, porque cada ser humano es el que propicia su
transformación personal.”

Pero el criterio de que la formación se asocia
directamente a la transformación de los seres humanos,
no pertenece solo a autores de la calidad de Rousseau
o de Villegas, sino también a otros expertos en esta
área, como es el caso específico de Gorodokin.

73 Portada

Esta crítica la evidencia Gorodokin (2009), quien
conceptualiza el término formación, como “aquella actividad
que propicia la transformación del ser humano, el cual actúa
sobre tres ejes: saber hacer, saber obrar y saber pensar,
relacionando la teoría con la práctica.”
La formación ocupa una posición preponderante en el
sistema educativo, por ello los docentes requieren pasar
por este proceso y fortalecerlo mediante la actualización, la
cual es un proceso permanente según varios autores como
Vaillant y Díaz, por ejemplo.
Achilli (2000) define la formación docente como “el proceso
de articulación de la teoría y la práctica, para propiciar un
mejoramiento permanente del proceso de enseñanza –
aprendizaje, que es común a maestros y estudiantes, para
perfeccionar, en este caso, el oficio de la docencia.”

74 Portada

GRÁFICO No. 12

Formación Docente

Abordar la formación y actualización docente resulta un
problema muy complejo en la actualidad, porque no solo
se trata de mejorar la calidad del proceso de enseñanza –
aprendizaje, sino también fortalecer las relaciones entre los
principales involucrados en el aula, para que los estudiantes
y la sociedad perciban la educación como de excelencia en
los establecimientos universitarios.
Díaz (2003) refiere que la formación docente “estructura

75 Portada

una identidad en el maestro que impacta en el proceso
educativo, debido a que no solo se orienta al plano
cognoscitivo, sino también al socio-afectivo, que garantizar
un cambio permanente y profundo en el sujeto.”

La problemática de la formación y actualización docente
es un componente importante de acuerdo al diagnóstico
de una de las más importantes instituciones que rigen la
educación y la cultura a nivel mundial, la UNESCO, con
relación a esta temática de interés en el ámbito de la
educación superior.

Alliaud y Antelo (2009) refieren que el desafío del rol
docente, parte de una formación en el área de las ciencias
de la educación y una posterior actualización periódica,
que no sólo debe partir de los administradores de los
establecimientos educativos, sino también de los propios
maestros.

Los mismos autores manifiestan que hay muchos docentes
nuevos que al hacer frente al desafío de la docencia, no
rinden lo esperado, debido a que la práctica de la enseñanza
supuso un entorno distinto a lo esperado por ellos, sin
embargo, deben ir progresando hacia un amalgamiento
con el transcurrir del tiempo, para mantener relaciones
estables y fuertes con sus estudiantes.

El criterio de Alliaud y Antelo, es compartido por Leu (2005)
quien también sostiene que el personal docente no debe ser
robótico, sino más bien reflexivo, de modo que la aplicación

76 Portada

de las técnicas y estrategias de aprendizaje, debe ser más
que una metodología, una cultura, un hábito en la vida
laboral, por ello deben ser partícipes de los programas de
formación para el desarrollo permanente de la docencia.

La docencia universitaria estuvo supeditada por mucho
tiempo a las limitaciones investigativas, donde el docente
prefería que el estudiante realice tareas en casa, sin
privilegiar la investigación científica, por ello muchos
trabajos eran copiados, inclusive el SENESCYT consideró
que alrededor del 50% de las tesis que se realizaron
entre el 2010 al 2013, eran plagio, porque contenían
un porcentaje del 11% al 100% de similitud con otras
monografías.

Las consecuencias mencionadas en el párrafo anterior
tuvieron lugar por la falta de entrenamiento docente en
las tutorías de tesis de grado, así como en la aplicación
y promoción de las actividades de investigación científica
con los estudiantes universitarios.

Vaillant (2002) opina que hasta el siglo XX, en Latinoamérica
no existía un programa continuo de entrenamiento docente
hasta el 2002, lo que limitó la formación de los maestros, esto
unido a que la Ley no exigía ni incentivaba al profesorado,
fueron las causas principales que afectaron el desempeño
de los docentes y la calidad de la educación, vinculada en
gran medida a este componente. En el siguiente gráfico se
presenta el detalle de los docentes capacitados en materia
de TIC en el Ecuador, en el año 2010.

77 Portada

GRÁFICO No. 13

Docentes capacitados en materia de TIC en el Ecuador.
En porcentaje. Año 2010.

Al respecto, se conoce que según los indicadores de la
UNESCO, menos del 4% de los docentes universitarios
ecuatorianos habían sido capacitados en materia de TIC
hasta el año 2010, mientras que menos del 10% de los
maestros de la Universidad de Guayaquil, contaba con
un título de posgrado en el mismo periodo, de acuerdo al
informe de la SENESCYT.
Por ello, Moral (1997) considera que “todos los profesionales
del siglo XXI requieren formación continua y permanente,
más aún el docente, que es formador de profesionales.” (p.
19).

78 Portada

Actualmente, la formación profesional de los docentes
forma parte de la planificación estratégica de todos los
establecimientos de educación superior, debido a que es un
requisito exigido por los organismos de control estatal para
que las diferentes universidades del país puedan obtener
la acreditación de cada una de sus carreras académicas.
Los requisitos exigidos por los organismos de control
estatal que se encuentran evaluando las universidades
ecuatorianas, ponen énfasis en la docencia como un factor
determinante para alcanzar la excelencia.

Al respecto, Herrán (2008) considera que las bases del
perfeccionamiento docente están referidos a los siguientes
elementos: madurez profesional; motivación del maestro;
perspectiva cíclica; colaboración e innovación, formación y
actualización permanente; e, investigación.

Acerca de la madurez profesional, este es un factor clave
para el perfeccionamiento docente, porque ningún maestro
puede ser excelente si en su propia vida no ha madurado
lo suficiente para adoptar buenos hábitos de vida, más aún
si quiere inspirar a sus estudiantes no solo a emularlo, sino
a superarlo.

La madurez del docente le va a permitir alcanzar un
desarrollo humano como persona de bien, intachable, que
sirva de ejemplo para los aprendices que forman parte
de su agenda, porque su función no solo es la ejecución
del proceso de enseñanza – aprendizaje, sino que se
circunscribe en la educación integral.

79 Portada

Esta apreciación sin duda alguna está vinculada
directamente a la actitud que irradia el personal docente
dentro y fuera del aula, donde sin duda alguna debe
convertirse en un ejemplo no sólo para el estudiante, sino
para la sociedad en general. La madurez profesional debe
incidir para que los docentes se automotiven, a sabiendas
que se trata de un trabajo muy sacrificado, pero por cuyos
frutos vale la pena el esfuerzo.

GRÁFICO No. 14

Modelo cíclico de Hubberman para evolución del personal
docente

80 Portada

Continuando con la descripción del tema relacionado con
los factores para el desarrollo profesional de la docencia,
se hace referencia a la perspectiva cíclica, la cual depende
en gran medida de la formación y de la motivación que
tenga el maestro en el desempeño de cada una de las
funciones que le asignan los organismos de control estatal
de la educación superior y la legislación vigente en esta
materia.

Algunos autores proponen tres modelos cíclicos que
competen al personal docente, entre los cuales se citan el
de Huberman, el de Gilbert y el de Herrán.

Hubberman (1998) define un modelo en el cual durante los
tres primeros años se configura el inicio de la carrera del
maestro y el ajuste que requerirá para su supervivencia,
a lo que prosigue la socialización para su estabilización
aproximadamente hasta el quinto año de ejercer su
profesión; de acuerdo a esta teoría, la innovación empieza
desde el séptimo hasta el décimo octavo año de labores,
donde tiene lugar su desarrollo o estancamiento, situación
que se puede conservar hasta su jubilación o simplemente
culminar en un desencanto que lo lleva a una limitación
sostenida y su declive.

El creador de este modelo manifiesta que a partir del
séptimo año, cuando el docente se ha estabilizado, debe
iniciar su verdadero desarrollo, precisamente porque en
ese preciso instante puede asegurarse su éxito profesional
y el cumplimiento de su misión ante la sociedad, evitando

81 Portada

un estancamiento y declive en el mediano y/o largo plazo.
Gilbert (1996) aporta con un modelo de cuatro fases que
inicia con la ilusión inicial de ser docente universitario,
pero que puede generar la decepción durante los primeros
días de su trabajo, si es que descubre que la docencia
no es lo que él pensaba, sin embargo con el pasar de los
primeros años el maestro incorporado al establecimiento
de educación superior se logra estabilizar, aceptando las
condiciones que le ofrece el centro universitario en la última
etapa de la carrera.

GRÁFICO No. 15

Modelo cíclico de Gilbert para evolución del personal docente

82 Portada

Hubberman (1998) y Marcelo (2002), aportan con un
modelo mixto acerca de la evolución cíclica de la docencia
universitaria, en el cual se mezcla el modelo del primer autor
en mención en conjunto con el de Gilbert, coincidiendo
ambos en la primera y última etapa de este ciclo del
desarrollo profesional de los maestros.

Este modelo mixto satisface más bien los tiempos de cada
etapa de la docencia, porque en el primero se indica un
tiempo de 2 años en la primera fase, mientras que en el
segundo se considera que es en los primeros días de
ejercer como maestro.

Herrán (2008) describe el modelo al que denominó de los
“periodos formativos”, donde indica lo siguiente: la primera
etapa en la docencia es el periodo de adaptación, donde el
maestro busca la identidad profesional, a la que prosigue
la distorsión de los acontecimientos, que está vinculada a
la decepción que describe Gilbert, donde puede aparecer
el letargo del profesorado, o por el contrario avanzar a la
siguiente fase que está relacionada con la búsqueda de la
excelencia, la cual si se logra da paso a la última etapa que
es la satisfacción que se ha cosechado el fruto del esfuerzo
durante largo tiempo de preparación y de entrega, para
emprender la despedida en la jubilación.

83 Portada

GRÁFICO No. 16

Modelo cíclico de Herrán para evolución del personal docente

Herrán coincide con Gilbert, aunque si se comparan ambos
modelos con el de Hubberman y Marcelo, se puede observar
algunas similitudes, que indican que puede construirse un
solo modelo acerca de las etapas del desarrollo profesional
docente, de allí que las estrategias en cada fase varían
dependiendo del tiempo y del grado de conocimiento y/o
experiencia del maestro.

84 Portada

Avanzando con el análisis de los factores para el desarrollo
profesional del docente, se pone énfasis en la cultura
de colaboración e innovación, la cual está vinculada
directamente a su propia personal y actitudes, así como al
clima y socialización con sus superiores, compañeros de
trabajo y la comunidad educativa.

Recalco que es muy importante la actitud y la personalidad
del docente, formada como una fortaleza interna, para
contribuir a luchar con los obstáculos que se encuentren
en el interior del establecimiento educativo e inclusive en
su entorno.

La consecución de la colaboración docente solo es posible
si los maestros fomentan buenas relaciones con base en la
tolerancia, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la
mística, la alegría y el positivismo que le ponga a cada una
de sus actuaciones.

El docente en la figura de un entrenador, puede conseguir
la participación solidaria de sus dirigidos, generando la
armonía suficiente en el aula, para que promover fuertes
lazos de amistad y relaciones duraderas para alcanzar
el éxito en su profesión, el cual tiene un impacto directo
en la formación de los estudiantes que forman parte de
la sociedad, cuya educación integral permitirá que sean
elementos claves para el desarrollo socioeconómico de la
patria.

85 Portada

GRÁFICO No. 17

Modalidades de formación docente

Más adelante Herrán (2008) propone 4 modalidades de
formación permanente, las cuales se circunscriben en
el estudio individual, formación que se fundamenta en el
intercambio grupal, la formación sistemática que trabaja
sobre la base de la supervisión y la formación del coaching
para los entrenadores.
Con relación a la primera modalidad de formación, todos los
docentes se pueden preparar de forma individual, inclusive

86 Portada

con el aprendizaje autónomo y la investigación científica,
sin embargo, en la actualidad este tipo de programas está
dando paso más bien a la segunda modalidad que es de
carácter grupal.

La modalidad por intercambio grupal se basa en compartir
experiencias con los compañeros que forman parte del equipo
de trabajo que recibe la formación, es una metodología que
se utiliza como parte de los métodos, técnicas y estrategias
andragógicas, en la cual se encuentran inmersas el debate,
la técnica de la rejilla, entre otros.

La tercera modalidad de formación basada en la supervisión,
más bien se enfoca en un proceso evaluativo grupal, donde
no se califica al individuo sino al equipo de trabajo, pero
donde pueden destacarse las habilidades de cada docente.

La supervisión es una tarea que está vinculada a la
verificación o evaluación del desempeño, sin embargo,
es utilizado en la formación como una metodología eficaz
para llevar a cabo el proceso de retroalimentación de los
docentes que están inmersos en el curso correspondiente,
lo que no sirve para realizar juicios críticos, sino más bien
para tomar acciones correctivas o preventivas, según el
caso lo amerite.

La formación sistemática que compete a la época actual es
la que corresponde al coaching o entrenamiento, en la cual
se preparan a los entrenadores más que a los docentes.

87 Portada

El coaching es una modalidad de formación que ha tenido
una gran evolución en el mundo empresarial, aunque
su origen fue el deporte, porque los equipos deportivos
de fútbol, básquet, beisbol, voleibol, incluso el tenis,
el atletismo, la natación y el boxeo que son disciplina
individuales, también tienen un coach para preparar a
quienes participan en este tipo de juegos.

Coaching: estrategia ganadora que propicia el buen vrivi
de la ciudadanaí

El entrenamiento o coaching, según Herrán (2008), consiste
en la planificación y el análisis de una actividad, que bien
puede ser el proceso educativo, para mejorar su práctica
e interiorizar en ella, con el objeto de perfeccionarla de
manera permanente.

A través de la formación docente se pretende que los
docentes adquieran las características de un entrenador
comprometido en la consecución del objetivo trazado, lo
que significa que esta modalidad de formación es vital para
alcanzar el perfeccionamiento continuo y el mejoramiento
de la calidad de la educación superior.

Sin duda alguna el coaching, más que una actividad
formativa, es una estrategia ganadora, exitosa, que tiene
como único fin conjuntar a los elementos de un equipo
para alcanzar los objetivos trazados en la planificación,
generando por lo tanto, la satisfacción de los estudiantes
universitarios y el buen vivir tan anhelado por la sociedad.

88 Portada

La investigación científica como estrategia de
desarrollo docente.

Acerca de la investigación científica se ha escrito abundante
literatura teórica por reconocidos autores locales, nacionales
e internacionales, que se refieren a la aplicación del método
científico, a la realización del proceso investigativo a través
de una metodología de 12 a 14 pasos y a cada una de las
técnicas que refuerzan estos procedimientos.

No obstante, por la brevedad de cada apartado, se
procederá a detallar los conceptos más importantes de la
investigación científica, especialmente aquellos referidos
a la docencia universitaria que forman parte del contexto
de este trabajo investigativo.

Según el criterio de Achaerandio (2010) la investigación
es un proceso sistemático a través del cual se responde
con una alternativa de solución a un problema investigado,
propiciando la comprobación de las diferencias y similitudes
existentes en distintos periodos de tiempo acerca de un
problema en particular.

La sistematización es una característica común a cualquier
tipo de investigación, sin importar los ámbitos en que
se delimite la misma, es decir, sin importar el área del
conocimiento donde se lleve a cabo este proceso científico,

89 Portada

lo que significa que tanto las ciencias sociales y exactas
observan similar procedimientos, con las diferencias en las
técnicas aplicadas en cada ámbito particular.
Al respecto, Hernández, Fernández, Baptista (1991)
caracterizan a la investigación científica como “sistemática,
coherente, organizada, controlada y crítica, de presunciones
acerca de una problemática que puede abarcar el estudio
de los fenómenos naturales.”

El orden que tienen las investigaciones es una característica
propia de la aplicación del método científico, que aporta
con la sistematización y coherencia en el procedimiento
investigativo, cuyos pasos facilitan el análisis de un
problema, la comprobación de una hipótesis y la propuesta
de alternativas de solución para mejorar la situación
conflictiva que se abordó al inicio del estudio.

La aplicación del método científico en las investigaciones,
garantiza la fiabilidad de los resultados obtenidos y asegura
que la propuesta o recomendaciones que hayan surgido
como parte del estudio, puedan tener el impacto necesario
que requiere la institución o área donde se delimita el
problema investigado, para que pueda evolucionarla
situación actual a una mejorada.

En el siguiente esquema gráfico se presenta el detalle del
proceso investigativo desde la óptica de la aplicación del
método científico:

90 Portada

GRÁFICO No. 18
Flujograma del proceso de investigación científica


Este criterio refuerza la asociación entre las variables de la
investigación y la calidad de la educación superior, donde el
personal docente es el vínculo que enlaza ambos factores,
lo cual tiene un impacto significativo en la formación de

91 Portada

hábitos investigativos en los aprendices.

Sin lugar a dudas, la investigación científica es un elemento
medular para el mejoramiento de la calidad de la educación
superior, base para el desarrollo personal y profesional,
tanto del personal docente como de los propios estudiantes.

Aldana & Joya (2011), consideran que la investigación
científica tiene la misma proyección social que el ejercicio
de la docencia en el ámbito de la educación superior, siendo
además un derecho que tienen los maestros, el cual se
encuentra establecido en la legislación de la materia.

La investigación científica es el mecanismo que
proporcionan los establecimientos de educación superior al
personal docente que forma parte de su organización, para
la producción del conocimiento, el cual tiene un impacto
directo en la consecución de la excelencia.

Acerca del tema de la producción del conocimiento, tomo
las palabras de Sabino (1992) quien manifestó que “sólo
realizando las investigaciones se aprende a investigar”.

En efecto, para que un docente adquiere las características
de un investigador, debe aprender haciendo, es decir, debe
realizar las investigaciones utilizando el método científico,
de esta manera podrá ser un guía y tutor eficiente para

92 Portada

sus dirigidos, porque el estudio en la actualidad es de corte
investigativo.

La investigación es un arte, es el quehacer de la ciencia,
por ello los docentes que están comprometidos con la
producción del conocimiento, deben formarse como
investigadores para que puedan mejorar continuamente la
calidad de la educación superior, con base en un proceso
de desarrollo sistemático y coherente, que los lleve a
obtener los mejores resultados con los estudiantes. A ello
se debe añadir que la investigación científica es un factor
predominante en la evaluación del desempeño docente
y de la calidad de la educación superior que ofrece el
establecimiento universitario, siendo además un factor clave
para obtener la acreditación de parte de los organismos de
control estatal.

Los procesos de selección y contratación docente

Los procesos de selección y contratación docente constan
en el documento denominado “Adaptación del Modelo
de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas
Politécnicas 2013 al Proceso de Evaluación, Acreditación y
Recategorización de Universidades y Escuelas Politécnicas
2015” como uno de los componentes esenciales de la
matriz de evaluación institucional de las universidades
elaborada por la (CEAACES, 2015), entre las que también
se incluyó la infraestructura de los establecimientos, los
procesos investigativos y el propio proceso de enseñanza
– aprendizaje.

93 Portada

El documento mencionado en el párrafo anterior establece
los requisitos exigidos por el organismo de control, para
que las universidad puedan acreditar y asegurar la
calidad de la educación superior, acorde a las normativas
inherentes a la producción, transmisión y desarrollo del
conocimiento crítico y reflexivo, que a su vez tienen por
objeto el perfeccionamiento permanente de la calidad
de los procesos de enseñanza – aprendizaje en los
establecimientos universitarios.

El segundo componente del documento del (CEAACES,
2015) hace referencia a la academia, donde se establecen
los procesos de selección y contratación docente como uno
de los más relevantes dentro del contexto académico, debido
a que en esta actividad se deben respetar los parámetros
estipulados en el perfil docente diseñado por el CES, como
por ejemplo, la formación de post-grado (doctorados o
maestrías) del profesorado, la titularidad, trabajo en jornada
completa, equidad de género, remuneración y evaluación
del profesorado.

Otra de las normativas que hace referencia al proceso
de selección y contratación de maestros universitarios es
el Reglamento de Régimen Académico elaborado por el
(CES, 2013), que establece a partir del Art. 3 hasta el 19,
la organización de la enseñanza – aprendizaje, donde el
docente es uno de los pilares principales, destacando en
el artículo 71 hasta el 76 la importancia de la investigación
docente, prosiguiendo en el Art. 77 al 80 lo relativo a la
pertinencia, y, la vinculación con la sociedad desde el

94 Portada

Art. 81 al 87, donde también se describen las normativas
relacionadas con la formación del profesorado, formulando
el objetivo general de asegurar la excelencia y pertinencia en
los procesos formativos de los maestros y de la comunidad
de estudiantes, en el Art. 2 numeral 1, con la finalidad
de insertar profesionales con preparación rigurosa y de
calidad para beneficio del aparato productivo nacional y
de la sociedad en general.
La evaluación del desempeño docente como un
mecanismo para alcanzarla excelencia académica.
Es importante destacar el tema de la evaluación del
desempeño docente como uno de los componentes del
sistema de la educación superior que puede generar un
impacto positivo en los indicadores sociales del Ecuador,
que a su vez tienen una incidencia directa en la consecución
del tercer y cuarto objetivo del buen vivir.

95 Portada

GRÁFICO No. 19

Evaluación Docente

Namo (2005) refiere que la evaluación del desempeño
docente incluye las áreas de formación, carrera,
reclutamiento y contratación de profesores, como un
medio para mejorar los niveles de confianza, tanto de las
instituciones del Estado como de la sociedad en general,

96 Portada

conformada por los estudiantes, representantes legales y
todos los involucrados en esta problemática.

La evaluación del desempeño docente planteó a su vez
que algunos Estados latinoamericanos implementen
estrategias para reforzar el rendimiento de los maestros en
la institución, entre ellos se citan los casos de Colombia,
Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.

Las estrategias emprendidas por los Estados
latinoamericanos tienen como finalidad principal incentivar
a los docentes para que mejoren su desempeño, debido
a que son un componente importante en el escenario
educativo de tercer y cuarto nivel de enseñanza, además
de tener participación decisiva en el mejoramiento de los
estándares de la calidad de la educación superior.

Ames & Rojas (2010) citan a varios autores como
McCallum, Hargreaves y Gipps (2000), quienes refieren
que “la evaluación del desempeño de los maestros, debe
orientarse a la investigación del criterio de los estudiantes
acerca de la calidad percibida durante la ejecución del
proceso educativo, así como a los valores y la personalidad
del docente.”

Uno de los mayores problemas que se planteó durante
muchos años en el Ecuador, fue cómo evaluar el
desempeño de los docentes, porque los test no sirvieron
de mucho, por ello se debió recurrir desde un principio a
la retroalimentación de los estudiantes, quienes son los

97 Portada

beneficiarios directos del proceso educativo.
La UNESCO (2013) publicó en un informe del año 2011,
varios aspectos acerca de la actualización docente en
materia de TIC’s en Latinoamérica, en la cual se pudo
apreciar la situación real del profesorado en varios países
de esta región del continente americano, donde también
figuró el nombre del Ecuador.

Cuba, Uruguay, Barbados y las Islas Caimán son los
países latinoamericanos con mayor porcentaje de docentes
capacitados en materia de TIC, superando el 70% de
acuerdo al reporte de la UNESCO, mientras que Panamá,
Paraguay y Ecuador (4%) son los de menor participación
porcentual, lo que evidencia que en nuestro país no se ha
planificado la capacitación del profesorado en lo relacionado
a la informática.

Pero esta no es la única área donde nuestro país tiene
un déficit con relación a otras naciones, debido a que en
el territorio nacional menos del 1% de docentes tenían
doctorados o PHD hasta el año 2012, según la propia
evaluación realizada por los organismos de control de la
educación superior en el Ecuador.

Al respecto, Vallant (2005) aclara que entre las políticas
más importantes que hacen referencia a los docentes
latinoamericanos se abordan sus condiciones laborales,
la gestión institución, su propia formación y actualización
entre otros aspectos de gran importancia.

98 Portada

Hunt (2009) cita los resultados de evaluaciones docentes
presentados por Vegas y Petrow entre ellos menciona a
PISA9, TIMSS10 y PIRLS11, que evidencia que los docentes
latinoamericanos participantes ocuparon posiciones
secundarias, según otros resultados que toma la misma
autora, basados en estudios de Arregui (1996), Vaillant
(2004), Villegas y Reimers (1996), Latinoamérica tiene
alrededor de seis millones de docentes que representan
el 10% de los maestros del mundo, en Honduras y
Paraguay el género femenino participa con el 63% y
85% respectivamente, con edades de 26 a 42 años
aproximadamente. (p. 6).

Uno de los problemas significativos, según estos estudios,
se fundamentó en el nivel de remuneraciones de los
docentes, quienes no ganaban lo suficiente para equilibrar
sus gastos con los de la canasta básica, existiendo un
desnivel muy importante debido a los años de trabajo en la
docencia, de esta manera aquellos que tenían más de 15
años en la profesión percibían beneficios muy superiores a
aquellos que recién ingresaban al Magisterio.

Los maestros que se incorporaban al Magisterio, debido
a su juventud e inexperiencia eran enviados a sectores
rurales donde debían ejercer la profesión bajo condiciones
adversas, porque tenían que acudir a establecimientos que

9 PISA: Programa de Evaluación Estudiantil Internacional.
10 TIMSS: Tendencias en el Estudio Internacional de Matemática y Ciencia.
11 PIRLS: Estudio de Progreso en Alfabetización Lectora Internacional.

99 Portada

no contaban con los servicios básicos ni vías de acceso
adecuadas, además de las limitaciones de infraestructura
y recursos didácticos, por ser escuela uni-pluri-docentes.

Esta situación evidenciaba que no se realizaba una
evaluación del desempeño como metodología para tomar
una decisión acertada para la remuneración o el incentivo
de los docentes, sino que se privilegiaba los años de
experiencia, sin que esta estrategia haya sido alentadora
para quienes ejercían la digna profesión de maestro en los
países latinoamericanos.

La calidad de la educación superior

La legislación en materia de educación superior enfocó sus
normativas para que todas las universidades e institutos
tecnológicos del país perfeccionen de manera permanente
sus procesos, con vistas a mejorar los indicadores del
servicio de la enseñanza en el tercer y cuarto nivel, así
como maximizar el nivel de satisfacción de la comunidad
educativa.

Sin embargo, tratar la problemática de la calidad de la
educación superior en un ambiente que ha sido poco
propicio, debido a las limitaciones y carencias de recursos
en esta área de la educación nacional, que hasta hace poco
tiempo era prácticamente autofinanciada con altos costos
de matrículas y mensualidades en diferentes unidades
académicas de los establecimientos universitarios
estatales.

100 Portada


Click to View FlipBook Version