EDICIÓN N°2 FEBRERO 2018
Corporación PROLOA
avanza en favor del
Desarrollo
Sustentable de la
Provincia de El Loa y
la región
Con 17 años de trabajo basado en valores como la ética, compromiso, confianza y colaboración, de la
mano de la comunidad, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa -PROLOA continúa
impactando en el desarrollo sustentable de la zona, a través de acciones y proyectos orientados a
responder a las necesidades de habitantes tanto de la Provincia de El Loa como de otras comunas de la
Región de Antofagasta, tras la modificación estatutaria del año 2017 que le permitirá actuar en otras
comunas de la región y país con el apoyo de sus empresas socias y aliados estratégicos.
Los recursos apalancados por PROLOA, provienen tanto del sector privado aportados por sus 17 empresas
socias, principalmente, y desde otras que no lo son pero que conocen el trabajo de la Corporación y
confían en las acciones que se llevan a cabo. Así como también entidades públicas y del Gobierno Regional
de Antofagasta, desde donde se captan recursos de fondos concursables, después de postular distintas
iniciativas, y así potenciar la sinergia de éstas, a través de las cuatro líneas de acción de esta entidad sin
fines de lucro: Capacitación y Asesoría Técnica; Medio Ambiente; Educación y Cultura; y Desarrollo
Comunitario y Productivo.
PROLOA también ha desarrollado durante el último año iniciativas propias pero siempre en la línea de la
asociatividad como por ejemplo la realización de la “4ta Expo Agrícola Regional” en el centro de la capital
regional, con la presencia de más de 40 agricultores de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal
y Ollagüe, quienes recibieron a más de 7 mil visitantes para degustar y conocer los productos agrícolas de
la región, además de hacer redes entre los expositores, compartir experiencias y acciones de apoyo
a los emprendimientos.
Otro hito que destacó el aporte en la escena artístico-cultural de Calama fue la intervención de la
compañía nacional de marionetas “Moviendohilos”, la cual hizo un alto en su gira internacional para
realizar un taller de títeres con materiales reciclados con los niños del establecimiento Emilio Sotomayor
de Calama para luego ofrecer a la comunidad loína dos funciones gratuitas de la obra “La Plaza” que
cautivó a grandes y chicos, contribuyendo a la formación de audiencias y el acceso a bienes artísticos de
alto nivel de producción. Leer más...
Agricultores de Calama
recibieron moderna
maquinaria gracias a
fondos concursables
Alianza Estratégica con Minera Lomas Bayas.
L a alianza estratégica entre Compañía Minera Lomas Bayas y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El
Loa – PROLOA, continúa dando frutos, esta vez y en el marco de los “Fondos Emprende Lomas Oasis de
Calama 2017- 2018”, a través de la entrega de maquinaria a agricultores del sector La Banda de Calama,
quienes participaron en este nuevo llamado con iniciativas que buscan facilitar el trabajo y de esta forma mejorar
los niveles de productividad de la actividad.
Durante la actividad se destacó el incesante trabajo que realizan los agricultores por mantener y proteger cada uno
de sus predios y pese a las condiciones que muchas veces son adversas, éstos logran cosechar y comercializar sus
productos, ejemplo de esto es Hilda Reyes, agricultora del sector La Banda de Calama, quien orgullosa recibió esta
moderna máquina que aliviará las tareas de corte y desmalezamiento de sus huertos.
“Esta Moto Implemento que me adjudiqué gracias a los fondos “Emprende Lomas Oasis de Calama”, significa algo
muy importante para mí, porque voy a poder cortar mi pasto y sacar la maleza de una manera más aliviada por esto
agradezco a quienes me dieron la posibilidad de participar en estos fondos y ser beneficiara, espero continuar
trabajando con estas instituciones que tanto dan para que la agricultura continúe en Calama”, manifestó Hilda
Reyes, beneficiaria de esta nueva versión de los fondos.
En este mismo sentido, Alejandra Álvarez Mansilla, Gerente General de la Corporación PROLOA afirmó: “los
beneficiarios de estos fondos, representan la historia de la agricultura calameña y con este programa sienten que se
les reconoce el trabajo desarrollado por ellos, es por eso que como institución en conjunto con Lomas Bayas vamos
a continuar desarrollando estas iniciativas y así responder al alto compromiso de los agricultores. Hoy se concretó la
entrega en el sector La Banda y durante los próximos días iremos cerrando el resto de los proyectos adjudicados”.
El fondo “Emprende Lomas” es una oportunidad a los Agricultores de Calama para que puedan desarrollar
proyectos sustentables, a través de entrega de herramientas que le permita generar emprendimientos
innovadores, preservar la agricultura en la zona, con el constante compromiso del cuidado del medioambiente y la
recuperación del Oasis.
El Fondo Concursable Emprende Lomas Oasis de Calama nace de la Mesa de Trabajo Comunitario, donde se
construyen las bases co-diseñadas entre la comunidad, en este caso la Asociación de Agricultores de Calama
(ASAC), y Compañía Minera Lomas Bayas. Estas iniciativas se vienen desarrollando desde el año 2009 y han
permitido a las comunidades generar iniciativas conjuntas que impactan y contribuyen al desarrollo propio y local.
Leer más...
Columna de Opinión
“Emprender: oportunidad de
desarrollo”
Alejandra Álvarez Mansilla
Gerente General de PROLOA
Todas las crisis se transforman en oportunidades, Para dar forma y proyectar esta nueva mirada, se
y ante escenarios como las dificultades que requiere una intensificación de las políticas públicas
representa la búsqueda de empleos tradicionales que impulsan y apoyan el emprendimiento, debido a
o la necesidad de independencia laboral, el que, en la actualidad, un poco más del 50% son
emprendimiento basado en una mezcla de esfuerzo, informal y se constituyen en respuesta al autoempleo y
creatividad y visión, ha permitido que esta nueva forma son de origen espontáneo, en que más del 67% no
de hacer las cosas, de manera paulatina, se transforme genera empleo. Además, tienen una clara dependencia
en un nuevo motor económico y de desarrollo. y necesidad de colaboración permanente lo que nos
indica que las decisiones en torno a sustentar esta
Por otro lado, el país requiere, para asegurar el actividad deben estar basadas en la entrega de
crecimiento económico en el largo plazo, inversión en herramientas y conocimientos necesarios que permitan
nuevos negocios que apunten a la diversificación que las iniciativas despeguen y se mantengan en sano
productiva con vocación exportadora y la captación de vuelo por si mismas.
mercados, que en el contexto internacional se califican
como emergentes. El emprendimiento llegó para quedarse, las buenas
ideas dejaron de ser un pasatiempo y se han
En nuestro país son hoy, según INE, casi dos millones trasformado en opciones que no sólo permiten
de personas las que trabajan por su cuenta y según el ingresos económicos sustentables, sino que, en su
informe entregado por la Organización para la diversidad, ofrecen soluciones efectivas a
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cifras problemáticas de la sociedad de hoy. Leer en sitio
del periodo 2012 – 2016, ubica a Chile en la cabeza de web...
los países OCDE con la mayor tasa de emprendedores.
Con estos antecedentes, y sumando la proyección
económica del 2,9% para el año 2018, no es
descabellado plantear este escenario como la
oportunidad de comenzar un proceso de parcial
independencia de las variables internacionales del
contexto económico y aumentar la inversión en
proyectos de desarrollo basados en innovación, que
diversifican la matriz productiva y que abre
oportunidades de negocios donde antes no habíamos
puesto nuestra atención.
EntreviPstraoayeCacrtlaoMdaertínTeuzrPiasvmezo Sostenible tiene destacada
DGierreecntitveaddeeDPaiRáplOoaLgOroiACcoiómnuneitanrioredve iSsCtMaErleAgbriaoynSaelcrceotanriaadlecalanMceesa
internacional
Carla Martínez Pavez, Gerente de Diálogo
Comunitario de SCM El Abra y Secretaria de la
Directiva de la Corporación PROLOA nos comenta
sobre el quehacer de la compañía minera en el área de
comunidades y su relación con la Corporación trabajando
en conjunto por el desarrollo de los habitantes de la
Provincia de El Loa.
¿Cuál es la labor de Minera El Abra en el área Calama, busca dar continuidad a los negocios
comunitaria? beneficiados por DreamBuilder y financia dos
categorías de proyectos: el Fondo Semilla, dirigido a
Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, lleva más de quienes tienen una idea de negocio y desean
20 años trabajando junto con las comunidades aledañas a concretarla, y el Fondo Crece, dirigido a negocios ya
su faena en proyectos que apuntan a mejorar la calidad establecidos y que tributen en primera categoría.
de vida y a aumentar las oportunidades de desarrollo. En Ambos fondos financian proyectos en el ámbito del
esta línea, ha establecido como uno de sus ejes turismo, gastronomía, artesanía, agroindustria y
estratégicos la implementación de un plan de servicios para la minería. Diez emprendedores
compromiso social y comunitario que tiene dentro de sus recibieron fondos de este programa en 2017.
objetivos principales estrechar los vínculos y fomentar el
diálogo, la confianza y la generación de iniciativas ¿Qué significa para El Abra trabajar en alianza con la
conjuntas entre la empresa, sus grupos de interés y la Corporación PROLOA?
autoridad pública.
Durante todos estos años, en El Abra hemos
¿Cuáles considera son las principales áreas potenciales agradecido la buena disposición y espíritu de
que desarrollan con la comunidad? colaboración de Proloa ya que es gracias a este tipo de
A través de un plan de compromiso social, Minera iniciativas, que van en directo beneficio de la Provincia
El Abra impulsa una serie de iniciativas para vincularse del Loa, que esta zona puede seguir desarrollándose
con las comunidades de su entorno y apoyar proyectos en con buenas relaciones de beneficio mutuo con las
medioambiente, relacionamiento y desarrollo comunidades, llegando a consensos y respondiendo a
comunitario. Para ejecutar proyectos, se articula con las inquietudes y necesidades de los trabajadores, sus
organizaciones locales, públicas y privadas que definen en familias y los distintos actores del sector.Leer en sitio
conjunto estrategias para el desarrollo y bienestar de la web...
provincia. Es el caso de las iniciativas trabajadas junto a
PROLOA.
Durante 2017, Fundación Freeport-McMoRan Chile abrió
un nuevo Fondo de Emprendimiento dirigido
exclusivamente a participantes del programa
DreamBuilder de las comunidades del Alto Loa, Ollagüe y
Calama. Este fondo, que es una iniciativa conjunta con
PROLOA, patrocinado por Corfo y la Municipalidad de