The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Libros digitales, 2018-04-10 15:32:05

Proloaccion n°3 mes de marzo 2018

Proloaccion n°3 mes de marzo 2018

EDICIÓN N° 3, MARZO 2018

PROLOA celebra 17 años trabajando por
el Desarrollo Sustentable

Entidad sin fines de lucro que hoy está confor-
mada por 17 empresas socias al servicio de la

región.

C on más de 140 proyectos ejecutados y la confianza de
gran parte de la comunidad de la Provincia, la
Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa -
PROLOA se encuentra celebrando un año más de existencia, a
través de iniciativas de alto impacto que atienden las
necesidades de personas, emprendedores, organizaciones y
comunidades indígenas para el desarrollo sustentable de la
zona.

Son 17 años en que esta institución sin fines de lucro ha En relación al status que actualmente vive esta entidad
actuado con ética y compromiso para insertarse de manera reconocida en la Provincia El Loa, Alejandra Álvarez, gerente
cercana y profesional a los territorios de Calama, Alto Loa, San general de la Corporación PROLOA afirmó: “Los 17 años de
Pedro de Atacama y Ollagüe, Sierra Gorda-Baquedano, existencia, sin duda, ha permitido consolidar y prestigiar a la
generando nuevas oportunidades de crecimiento a nivel Corporación, proyectándola hacía acciones de mayor alcance,
productivo, educacional y cultural para sus comunidades en no tan sólo territorial y de personas, sino que pensando en
donde se han ejecutado las distintas iniciativas, con alto proyectos que permanezcan en el tiempo y favorezcan la
respeto al patrimonio y medio ambiente que son a su vez el sinergia del trabajo a favor del desarrollo sustentable de la
legado de pueblos ancestrales. Provincia El Loa y la región ”.

Con un enfoque asociativo, PROLOA comenzó con 5 empresas En continuidad al trabajo ya realizado, PROLOA está
socias llegado al presente año a 17, además de contar con el desarrollando programas como el de “Transferencia de
respaldo y apoyo de gran parte de las instituciones públicas de Experiencias Sostenibles y buenas Prácticas para la puesta en
la región, para lograr los resultados que hoy marcan el sello de valor de Actividades Turísticas en las Comunes de Calama y
esta entidad, lo que ha motivado a que otras comunas de la Ollagüe” que pretende abrir el diálogo y potenciar las buenas
región de Antofagasta quieran ser parte del trabajo de la prácticas para un Turismo Sostenible en estas comunas
Corporación, lo cual se está llevando a cabo desde el año 2017. declaradas como emergentes en esta materia; Leer más...

Comunidad de Ollagüe fortalece sus habilidades
para el desarrollo del turismo en la zona

En el marco del programa de “Transferencia de El programa continuará con la realización de un nuevo
Experiencias Sostenibles y Buenas Prácticas para la Seminario.
Puesta en Valor de Actividades Turísticas en las
Comunas de Calama y Ollagüe”, en esta última la localidad tanto de su entorno familiar como de todos los que aquí viven.
fronteriza, continúan las capacitaciones con todos los vecinos En lo personal tengo en funcionamiento un negocio de velas
que quieran emprender en el ámbito turístico. Esta iniciativa artesanales y artesanía en plata, a ambos requiero
es impulsada por PROLOA y cofinanciada por el Comité de potenciarlos, y con la ayuda de este ciclo de talleres creo que
Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, con la finalidad será posible, ahora queda definir muy bien todos los puntos y
de ampliar el potencial turístico de la comuna de manera comenzar a trabajar para tener la iniciativa funcionando”.
profesionalizada y sustentable, con respeto al patrimonio y
entorno natural, así como también, buscar la mejora en la Finalmente, en este ciclo de talleres se realizó un Análisis
calidad de vida familiar y comunitaria de sus habitantes. FODA “Turismo en mi Ollagüe”, el cual tuvo como objetivo que
los participantes identificaran las fortalezas, oportunidades,
En este sentido se comenzó un ciclo de tres charlas y talleres debilidades y amenazas que tiene el pueblo en materia
orientados a fortalecer a los usuarios del programa en Calidad turística y así, en conjunto, visualizar buenas prácticas a
Turística y la importancia del cumplimiento de las regulaciones priorizar para que turistas chilenos y extranjeros visiten y vivan
y normas vigentes. Estas charlas fueron impartidas por el una experiencia memorable, accediendo a los diferentes
equipo de profesionales de PROLOA, motivando a los servicios locales que ofrecen los emprendedores y realizando,
emprendedores a reforzar sus propios negocios aplicando las a su vez, actividades turísticas sostenibles con alta conciencia
metodologías disponibles para proyectos futuros que se gestan ambiental. Leer más...
dentro del mismo programa y que se puedan ejecutar en los
territorios.

Un segundo taller se enfocó en dar a conocer y aplicar la
metodología CANVAS, el cual permitirá a estos emprendedores
desarrollar los modelos de negocios que tienen en mente y en
otros casos mejorar la gestión realizada hasta hoy, delineando
la puesta en valor, el segmento de clientes, relación con ellos y
actividades claves que permitirán ir modelando proyectos que
puedan ser destacados tanto al interior de la comuna como
también en el resto de la región, el país e incluso a nivel
internacional.

Esteban Araya, que vive hace 15 años en Ollagüe, valora el
hecho de que distintas instituciones locales muestren interés
por ver crecer y desarrollar ideas de habitantes del interior,
porque así la comuna crece y ve como las personas que viven
en el lugar son capaces de materializar una idea que para
muchos resultan largas, engorrosas y que no llegan a buen
término: “estas actividades son primordiales para la gente de
la comuna que ve en un negocio mejorar la calidad de vida,

PROLOA CELEBRÓ JUNTO A EQUIPO DE PROFESIONALES Y
EMPRESAS SOCIAS SUS 17 AÑOS

En un contexto de camaradería y de encuentro entre
quienes conforman el quehacer de la institución, la
Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa—
PROLOA, realizó un encuentro entre las empresas socias y el
equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja día a día
en terreno ejecutando proyectos inversión social con
comunidades de la provincia y región. En la oportunidad, se
dialogó sobre los avances logrados, se lanzó la nueva gráfica de
aniversario y se celebró el crecimiento de la organización.

Entrevista a Presidente de la Corporación PROLOA

Víctor Realini Saldaña

Empresa socia: OCEGTEL

Son 16 años en que la empresa OCEGTEL es parte de la
Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa –
PROLOA, y su representante legal, Víctor Realini Saldaña
acompaña a la institución en su rol de representante de la
empresa tras ser invitado por los fundadores de la entidad sin
fines de lucro, participando desde el inicio como parte del
Directorio y desde febrero del año 2012 como Presidente de la
Corporación.

¿Cómo describiría usted el crecimiento que ha tenido ¿Cómo describiría el alcance que ha tenido PROLOA a tantas
PROLOA en los últimos 17 años? comunidades, emprendedores, personas naturales y
organizaciones sociales de la Provincia y Región que se han
Creo que hemos crecido en forma sostenida pero con mucha beneficiado con los diversos proyectos ejecutados?
prudencia. Sin dejar de ocuparnos de la transparencia en
nuestro actuar y del prestigio de los socios que la conforman.- Sin duda, si nos ponemos a pensar en lo que se plantearon
como idea un pequeño grupo de empresas hace 17 años atrás,
¿Cuál ha sido el giro estratégico que le han dado a la no podemos dejar de estar satisfechos por lo hecho y por el
institución ampliándose a toda la Región de Antofagasta gran número de personas a las que les hemos llevado algo
pudiendo incluso llegar a otras zonas del país? para su bienestar y para su crecimiento. También, debemos
sentirnos satisfechos por el gran número de profesionales,
Después de 17 años de experiencia consideramos que estamos jóvenes en su mayoría, que han dados sus primeros pasos con
con la madurez necesaria para atender requerimientos de la Corporación, se han desarrollado y con gran entrega han
lugares más allá de la Provincia El Loa. Esta decisión ha sido realizado su trabajado y con esa juventud y entrega han
tomada en consideración a solicitudes llegadas de otras partes conseguido la cercanía necesaria con nuestros beneficiados,
de la región y en consideración a la credibilidad que nos vital para el éxito de los proyectos.- Leer más...
manifiestan.-

¿Cuáles son las principales características de la Corporación
que la hacen una de las instituciones más confiables y
transparentes de la zona norte?

Hemos escuchados esos comentarios y, en algunas ocasiones,
nos lo han hecho sentir, pero no sentimos que seamos tan
grandiosos como lo plantean, sin embargo, reconocemos que
nos alegra y nos satisface mucho que tengan esa opinión de
nuestra organización. Pero en cuanto nuestro actuar confiable
y transparente sólo responde a nuestro respeto irrestricto a
nuestros valores y establecidos en los estatutos de la
Corporación, principios respetados por todos los socios.-


Click to View FlipBook Version