Candidatos a Alcalde(sa) de
Calama opinan sobre la industria
de Energías Renovables
Ante las próximas elecciones de Alcalde(sa) de Calama, hablamos con cuatro de
sus candidatos y candidata, para saber más acerca de sus impresiones en lo que
respecta al ámbito de Energías Renovables en la comuna de Calama.
* Los candidatos Eliecer Chamorro y Ledy Ossandón fueron consultados, pero no
pudieron contestar a la fecha de emisión de esta publicación.
Este producto editorial fue realizado de manera gratuita para los candidatos y candidata.
Miguel
Ballesteros
Candía:
Relacionador Público, candidato a
Alcalde de Calama, por Frente
Amplio, Revolución Democrática.
¿Qué potencial tiene la comuna de Calama en energías ¿Qué iniciativas levantaría en su calidad de alcalde en
renovables? ¿qué soluciones traería a la comunidad relación a promover una cultura de e ciencia
regional? energética?
La comuna de Calama, como pocas, tiene potencial para Yo creo que para Calama hay que poner n a la pobreza
muchas Energías Renovables No Convencionales (ERNC), energética. Como tenemos sol durante todo el año, nada
como son la energía solar, eólica, geotérmica. Y si bien, está preparado para el frío, sin embargo la oscilación
extraer energía de esta forma es mucho más limpio que el térmica de nuestra comuna es muy grande y tenemos
carbón y menos peligroso que la energía nuclear, hay que temperaturas que en la noche en invierno llegan a 1°C, y
tener mucho cuidado con las consecuencias que si puede no tenemos casas que aíslen del frío ni sistemas de
traer a los ecosistemas medioambientales. Por eso que calefacción e cientes. Entonces las alternativas son la
incorporaría un elemento más a este análisis y que no es energía eléctrica una vez o la para na y similares, pero sin
solo el tipo de energía, sino la forma en la que se produce ninguna e ciencia, ya que las casas no están adecuadas
porque si hacemos una producción de cualquiera de estas para conservar el calor. Y de nuevo, como estamos en el
energías mediante grandes centrales, tendremos el desierto, a nadie se le ha ocurrido pensarlo bien, pero lo
mismo problema que con las centrales hidroeléctricas y es cierto es que nuestra gente pasa mucho frío en invierno.
la destrucción de los ecosistemas naturales que se busca Yo conozco algunos sistemas en que es posible colectivi-
preservar. Yo diría que la solución viene de la pequeña y zar la calefacción, pero habría que empezar por estudiar
mediana generación distribuida (PMGD) y en el caso de las posibilidades que tenemos y por empezar a hacer
Calama pondría todos mis esfuerzos en la energía solar, construcciones que sean e cientes energéticamente, no
que tiene menor destrucción al ecosistema y mayor solo desde el punto de vista de la obtención de la energía
rentabilidad energética. sino de la mantención de la misma. En algunos municipios
del sur de Chile existen bonos de mejora de las viviendas
Si se lograra levantar un sistema de PMGD, partiendo por para aislamiento, eso también queremos hacerlo acá.
paneles solares en los edi cios estatales y municipales y
siguiendo por proyectos comunitarios de paneles solares
barriales, disminuiríamos notablemente el gasto energéti-
co “sucio”, que es en su mayoría en base a carbón, a pesar
del creciente auge de los parques eólicos en nuestra
comuna. Esto tiene reducción de costo en energía para las
personas desde luego, porque si bien la inversión inicial de
la energía solar es alta, los costos se cubren en pocos años
y después es solo ganancia.
Carolina
Latorre
Cruz:
Abogada, candidata a Alcaldesa de
Calama, por Unidos por la Dignidad,
Partido Demócrata Cristiano.
¿Qué potencial tiene la comuna de Calama en energías tener, lo que es la primera empresa municipal de energías
renovables? ¿qué soluciones traería a la comunidad renovables, la que le hemos puesto ya el nombre, porque
regional? desde un comienzo estamos pensando en la ciudad,
mucho más desarrollada, que tenga un desarrollo
El potencial energético de Calama, con energías renova- también compatible con el medio ambiente.
bles es inigualable. Calama, es una de las ciudades con la
más alta radiación del mundo, junto con Baquedano y ¿Qué iniciativas levantaría en su calidad de alcaldesa
María Elena, por lo tanto, creemos que es necesario en relación a promover una cultura de e ciencia
avanzar en esta materia, con la utilización de esta energía energética?
limpia, para poder ser el día de mañana una ciudad
autosustentable, desde el punto de vista energético, con Yo creo que necesitamos generar planes y programas, que
energías como estas, energías compatibles con el medio tiendan a generar la cultura de e ciencia energética, para
ambiente. Por eso también hemos planteado, la necesi- que las familias loínas puedan acceder a estas nuevas
dad imperiosa de hacer la primera empresa municipal de tecnologías, que hoy día están disponibles, a través de
energía solar. Las empresas municipales son una realidad convenios por ejemplo tanto con Corfo como también
en Chile, están permitidas en la ley orgánica constitucional postulaciones de proyectos del fondo nacional del
de municipalidades, queremos avanzar en esa materia y desarrollo regional. Como también con los fondos
hacer una empresa municipal de energía solar, partir con sectoriales del mismo Ministerio de Energía, que nos
una empresa chiquitita que pueda producir de 1,5 a 3 permita tanto a los adultos mayores por ejemplo, poder
mega watts que nos permita generar un ahorro energéti- acceder a este tipo de energía para sostener sus viviendas,
co, desde el punto de vista del nanciamiento de la y de esa manera tener un ahorro importante ya que sus
municipalidad, pero para el día de mañana hacer crecer pensiones son tan bajas. Estamos pensando en ese tipo de
esta empresa y así los ciudadanos y ciudadanas de la política y programas, que también nos ayude a nosotros a
comuna de Calama, poder tener este tipo de bene cios. poder ser una ciudad con un mejor vivir.
Además creemos que es necesario que desde el punto de
vista particular podamos hacer hincapié en generación de
convenios y proyectos que permitan que las familias
loínas, puedan tener energías renovables y energía
fotovoltaica desde sus propios hogares. Así como también
potenciar este tipo de energía hacia el Alto Loa buscando
su desarrollo, creo que esas son aristas más importantes
desde el punto de vista energético y que claramente están
señaladas en mi programa de desarrollo comunal, donde
tanto es así que soy una de las candidatas que propone
Jorge
Olivares
Puentes:
Ingeniero Civil Informático e
Ingeniero Civil Industrial, candidato a
Alcalde de Calama, independiente.
¿Qué potencial tiene la comuna de Calama en energías que actualmente solo está siendo hecha en las tomas, lo
renovables? ¿qué soluciones traería a la comunidad podemos hacer a nivel de Calama, para que nuestra
regional? ciudad también sea un potenciador de lo que es la energía
renovable a nuestra red eléctrica, de lo que es el nivel
La comuna de Calama en energías renovables, tiene más comunal y nacional.
de 100% de potencial porque recuerda que nosotros acá
tenemos el viento, tenemos el sol y tenemos todo el día el Entonces nosotros como municipio, lo que vamos a
cielo más despejado a nivel mundial, así qué nosotros fortalecer es el uso de esta energía, el respaldo de esta
podemos ser la potencia mundial de lo que es energías energía y la mantención de esta energía, porque no
renovables, también le diría a eso traer las facilidades para sacamos nada con decir, vamos a instalar paneles solares a
empezar a desarrollar lo que es las energías renovables, todas las personas si después no vamos a darle manten-
energía limpia en la ciudad de Calama, instalar labo- ción y tampoco una ejecución al proyecto, la cual poda-
ratorios y tener también nuestros técnicos, nuestras mos hacer un seguimiento y también, podamos ver el
personas que trabajen en energías renovables. costo de bene cio que van a recibir nuestra gente. Así que
ese va hacer el compromiso con lo que es también nuestra
Además, también de ser los principales productores de comuna de Calama.
energía renovables y que esto traiga bene cio a nuestra
gente de la comuna Calama, la cual podamos instalar lo
que son paneles solares, todo lo que es eólico y esto
también nos ayuda a la cuenta de cada una de nuestras
familias, lo cual podamos bajar considerablemente en un
futuro cercano lo que son los montos de luz, con subsidio
que son en forma directa, en apoyo a la ciudadanía.
¿Qué iniciativas levantaría en su calidad de alcalde en
relación a promover una cultura de e ciencia
energética?
Como alcalde, lo que más queremos es incentivar el uso de
la energía renovable, tú sabes que en las tomas, todo lo
que es el sector nuevo de Calama, lo que más tienen es
energía renovable, todos ellos funcionan con los eólicos y
solares. Entonces, que bonito sería que toda esta energía
Daniel
Agusto
Pérez:
Abogado, candidato a Alcalde de
Calama, por Chile Vamos, Partido
Renovación Nacional.
¿Qué potencial tiene la comuna de Calama en energías Asimismo queremos incorporar la variable de e ciencia
renovables? ¿qué soluciones traería a la comunidad energética en todos nuestros proyectos de desarrollo
regional? tanto en Calama como en nuestro Alto Loa, pensamos
tambien articular progresivamente a los diversos sectores
Calama tiene un tremendo potencial en materia de productivos, económicos, comerciales, sociales y cultura-
energías renovables no convencionales, de hecho una de les para que cada iniciativa e infraestructura de desarrollo
nuestras aspiraciones es transformarla en la Capital de las incorpore la variable de e ciencia energética como meta y
ERNC de Chile, pues tenemos por ejemplo inmejorables porcentaje de cobertura de aquí al 2030.
condiciones para la energía solar, eólica y geotérmica
entre otras. Uno de mis anhelos es que el potencial energético que
tenemos nos permita a futuro consolidar una ciudad
Uno de los desafíos y bene cios que queremos con esto es ecoe ciente con una economía verde y sustentable. Por
precisamente propender a la sustentabilidad medioam- último necesitamos en Calama una institución de
biental a través de procesos de desarrollo armónico y educación superior que se encargue de la investigación y
sostenible en el tiempo, lo que trae como consecuencia formación de alumnos con todas las capacidades y
lógica la protección, resguardo y conservación de competencias en ERNC llamados a ser los protagonistas
nuestros recursos naturales, aquí radica el principal locales del cambio y un aporte esencial en darle valor
bene cio asociado también a cambios culturales y de agregado a nuestras energías y/o nuestras valiosas
aprovechamiento de este tipo de energía en los distintos materias primas.
proyectos e iniciativas de desarrollo y la mutación de otros
a estos sistemas energéticos.
¿Qué iniciativas levantaría en su calidad de alcalde en
relación a promover una cultura de e ciencia
energética?
Para mi es primordial seguir levantando iniciativas en este
ámbito como por ejemplo fomentar campañas de
sensibilización y culturización ciudadana en relación al
ahorro residencial y al buen uso en materia de ilumina-
ción, calefacción, refrigeración, suministros, electrodo-
mésticos, etc. Esto a través de la colaboración, creación de
incentivos y educación ciudadana.