EDICIÓN N°7, JULIO 2017
PROLOA se
encuentra con
alcaldes de
Ollagüe,
Tocopilla y San
Pedro de
Atacama
L a vinculación territorial de la región a través de la búsqueda de intereses comunes que apunten al
desarrollo de nuestras comunidades, forma parte de los objetivos de la Corporación de Desarrollo de la
Provincia de El Loa, PROLOA; es por ello que su Gerente General (S), Alejandra Álvarez Mansilla, sostuvo
encuentros con los alcaldes Carlos Reygadas de Ollagüe, Luis Moyano de Tocopilla y Aliro Catur, de San Pedro
de Atacama dando inicio y también continuidad a lo que se espera sea un trabajo colaborativo basado en el
bien social.
Alianzas para el desarrollo
En el caso de Tocopilla, PROLOA, busca crear nuevos lazos que amplíen su radio de acción a través de la
generación de iniciativas que contribuyan con la comuna costera, para lo cual en reunión con su alcalde, Álvarez
Mansilla, dio a conocer las líneas de desarrollo de la organización, las cuales van en directo beneficio de la
población de manera transversal a sus necesidades. Por su parte, el edil, Luis Moyano, indicó conocer el trabajo
de la Corporación y manifestó su disposición en la ejecución de acciones beneficiosas para la población,
valorando, además, la visita y el interés de trabajar en conjunto con el municipio.
En el caso de la jornada en San Pedro de Atacama, que busca crear una alianza con la comuna, se sostuvo una
reunión con su alcalde Aliro Catur, donde la gerente de la Corporación, expuso las actividades que desarrollan y
los eventuales proyectos que pudieran ejecutar en conjunto y que forman parte de los intereses de la población
sanpedrina. Asimismo, abordaron la nueva versión de la Expo Agrícola que PROLOA desarrolla junto a la SEREMI
de Agricultura.
Compromiso continuo
Por su parte, Ollagüe, comuna extrema de nuestra región, sostiene con PROLOA una vasta relación de trabajo
asociada a la materialización de diversos proyectos en beneficio de sus habitantes como la ejecución de los
Fondos de Emprendimiento con SCM El Abra, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, en alianza
con INDAP, Fondos Escolares con la iniciativa de recuperación de invernadero y la compra de instrumentos para
implementar la orquesta musical.
Producto de este trabajo, su alcalde, Carlos Reygadas, destacó a la Corporación y sostuvo su interés de
continuar trabajando para el desarrollo de la población.Leer más...
Corporación
PROLOA crece con
el compromiso y
gestión de sus
profesionales
Con la adjudicación de nuevos proyectos.
T rabajar en virtud de los valores de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, como lo son el
Compromiso y la Colaboración, es algo que la institución ha podido materializar gracias a significativos logros obtenidos
por su equipo de profesionales, quienes llevaron a cabo la adjudicación de proyectos y fondos para ejecutar iniciativas
que responden a sus ejes de acción.
En la línea Educación y Cultura
En relación a esta área, la Coordinadora del Programa “Calama mi Sol”, Rosa Liendro, trabajó durante los meses de marzo y abril
del presente año, en la postulación de un proyecto para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% Cultura del Gobierno
Regional en la Línea de música, resultando adjudicado para realizar un Encuentro Regional de Orquestas en la ciudad de Calama ,
durante el mes de octubre próximo.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo artístico musical de niños y jóvenes en edad escolar, que pertenezcan a
orquestas sinfónicas, de cámara y andina de modo tal de generar una plataforma de conocimiento e intercambio de
experiencias sobre las distintas aristas de la instrucción musical, tanto a nivel de alumnos como de monitores y/o profesores y
Directores Musicales, logrando establecer además redes de apoyo dentro de la misma disciplina en la Región de Antofagasta.
Esto también permitirá abrir hacia la comunidad el trabajo que se realiza y acceder a presentaciones musicales de calidad.
Capacitación y Asesoría Técnica
En otra de las líneas de trabajo, PROLOA ha logrado ser adjudicada para ejecutar los servicios de Capacitación Técnica en
procesos de calificación y certificación de calidad en rubro Turismo Rural a usuarios de INDAP de la región. El Coordinador d e
Proyectos de PROLOA, Roberto Machuca desarrolló la postulación que permitirá apoyar a los integrantes de la Asociación de
Turismo Rural Calama -Alto el Loa, para que reciban una adecuada calificación conforme a la legislación vigente, que les permita
la autoevaluación de calidad y posterior mejora en sus proyectos de inversión. Abriendo con esta iniciativa un área de trabajo
para la Corporación, en el ámbito turístico.
Colaboración con la comunidad
Finalmente, la profesional Daniela Umaña, fue reconocida desde la empresa socia de PROLOA SCM El Abra, por su destacada
participación en las jornadas de Voluntariado Corporativo realizadas en la Comunidad de Cebollar-Ascotán, concretando su
apoyo en la realización de un invernadero para adulto mayor que fomentará el autoconsumo y la vida sana.
Alejandra Álvarez, Gerente General (S) de la Corporación PROLOA, reafirma este compromiso de trabajo, gestión y apoyo a la
comunidad: “la Corporación se caracteriza por la calidad de su trabajo a nivel comunitario, lo que se ve ratificado con estos
logros, que no tan sólo nos permiten apalancar recursos para la ejecución de iniciativas que van en directa relación con nues tras
líneas estratégicas, sino que también va posicionando el rol que cumple nuestra Corporación a favor del desarrollo sustentable”.
Leer en sitio web...
PROLOA sostuvo Columna de Opinión
encuentro con alcaldesa
Gerente General (S) de PROLOA
de Antofagasta Alejandra Álvarez Mansilla
“¿Qué Comunidad para el
Desarrollo sustentable?”
En el marco de la expansión territorial regional y
nacional de la Corporación de Desarrollo de la
Provincia de El Loa-PROLOA, su Gerente General
(S) Alejandra Álvarez sostuvo un primer encuentro con
la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, para
dar a conocer el quehacer de la entidad privada sin fines
de lucro y sus líneas de trabajo en pos del desarrollo
sustentable de la región. Oportunidad en que también
se pudo conversar con parte de su Gabinete, detalles de
las actividades desarrolladas por la Corporación y las
que se vienen en el futuro cercano.
En la jornada, se abordaron las principales iniciativas de E n mi columna anterior relevé el rol de la alianza
PROLOA, en relación a los proyectos en ejecución y los público – privada – comunidad para el desarrollo
preparativos de lo que será la “4° Expo Agrícola” que se sustentable, en un contexto de demandas
llevará a cabo en la ciudad de Antofagasta y que reunirá sociales nuevas, emergentes y de bien común. Hoy mi
a 40 expositores de las comunas de Calama, San Pedro propósito es reconocer a uno de estos actores como el
de Atacama, Ollagüe, Alto El Loa, Tal Tal, Quillagüa y más preponderante a la hora de construir respuestas
Antofagasta, con el objetivo de poner en valor la de beneficio social, a mi entender, es la comunidad, sin
actividad agrícola en la zona, evento que se está embargo no cualquier comunidad, y de eso vamos a
gestionando en conjunto con la Secretaría Regional del conversar.
Ministerio de Agricultura. Leer más...
La comunidad y su reconocimiento en términos del
En la visita se conversó sobre la 4° Expo Agrícola. aporte a mejorar los niveles de bienestar de la
población toda no es reciente, a lo largo de la historia
de nuestro país nuestra trama social siempre ha tenido
la presencia de la comunidad, organizada, en términos
de objetivos comunes y representativa de una
dimensión de la realidad, que ha variado en función del
contexto económico, político y social, principalmente.
Hoy, está representación alcanza mayor valor social
porque se hace cargo de temas públicos, entendidos
como transversales, equitativos y de bien común,
dejando relegado la resolución de problemáticas
privadas, que sólo responde a una realidad particular y
específica. Leer más..
“En nuestra región existe mucho potencial”
Entrevista a Carlos Covarrubias Astudillo- Empresa Socia INACAP
Oriundo de la ciudad de Calama, Carlos Covarrubias primero identificar circuitos turísticos urbanos que
Astudillo cursó sus estudios universitarios en la impulsen el encadenamiento entre las MYPES (micro y
Universidad de Atacama en Copiapó, egresando pequeñas empresas), emprendedores del rubro
de Ingeniero en Informática para posteriormente turístico, sus proveedores y aquellas del ámbito
especializarse en Magíster en Planificación y Gestión comercial en la ciudad de Calama.
Educacional. Luego de muchos años viviendo y Al implementar el NODO, se espera posicionar a
desarrollándose profesionalmente en la tercera y cuarta Calama como una ciudad con servicios para el turista.
regiones-siendo la última institución el Gobierno Regional Pues a través de los circuitos urbanos, generados desde
de Coquimbo- ha regresado a su ciudad natal y nos Calama hacia sus alrededores, donde los visitantes
cuenta sobre su experiencia como socio de PROLOA. puedan maximizar su experiencia, podemos convertir a
la zona del Alto El Loa en un potencial nuevo destino
¿Desde cuándo forma parte de la empresa INACAP, cuál turístico.
es su cargo y labor que realiza? ¿Qué desafíos tienen como institución en conjunto
con la Corporación?
Mi relación con INACAP, data desde el año 2014 en La INACAP Calama en los últimos años ha participado
activamente con sus alumnos, docentes y
ciudad de La Serena, como Director Académico de Sede y administrativos en la Campaña “Misión Noche Buena”,
actualmente me encuentro desempeñando el Vicerrector que va en directo apoyo a familias vulnerables de
nuestra provincia. Por supuesto que este 2017 no será
de la Sede de Calama siendo el máximo representante de distinto.
Además, estamos en una evaluación permanente para
la Institución en nuestra ciudad. la concreción de acciones conjuntas que están
¿Cree que Calama y la Región de Antofagasta tienen alineadas con las políticas de Vinculación con el Medio
de nuestra institución y la responsabilidad social que
potencial para el desarrollo de iniciativas orientadas tiene PROLOA. Leer más...
para la comunidad?
Absolutamente, en nuestra región y en Calama
fundamentalmente existe mucho potencial para el
desarrollo de iniciativas hacia la comunidad. En este
sentido, todas las empresas y organizaciones tenemos la
responsabilidad de ser aportes en la mejora de la calidad
de vida de las personas insertas en nuestra comunidad.
¿Qué significa para INACAP estar en alianza con la
Corporación PROLOA?
Ser parte de la Corporación es muy importante para
INACAP, ya que nos permite conocer y aportar desde
nuestra mirada, al desarrollo de la Provincia El Loa y con
los nuevos lineamientos de la Corporación, también
contribuir a la región.
¿Qué hito del último año destaca INACAP en la gestión
relacionada con la comunidad?
A partir de este año, comenzamos a participar en un
Proyecto en conjunto a la Cámara de Comercio de Calama
denominado “Nodo Turismo Urbano”, que permite