A veces me siento perdido. EMPRESS OF // CANCIÓN 0 2 CUANDO TUS NIÑOS NO ENCUENTRAN LAS PALABRAS, DALES LA CANCIÓN. USA LA CANCIÓN PARA EMPEZAR UNA CONVERSACIÓN CON TUS NIÑOS SOBRE EL BIENESTAR EMOCIONAL. ESCUCHA EL ÁLBUM COMPLETO, OBTÉN HERRAMIENTAS Y CONSEJOS DE EXPERTOS EN ESCUCHANDOSENTIMIENTOS.ORG
Página 3 · Talentosos365 20 contenidos Talentosos365 es una producción de RN365 Media. JC Roque, director Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización. Talentosos365 {segunda etapa} edición 20 · verano - otoño 2022 ¿Dónde lo encuentro? » pág. 4, 8-18 · talentos deportivos » pág. 4 · entérate » pág. 5 · portada
Página 4 · Talentosos365 20 entérate - talentos deportivos Según estima una investigación previa al informe, un adulto en Estados Unidos puede ingerir entre 40 000 y 50 000 partículas microplásticas al año provenientes de alimentos contaminados. Esto es posible, ya que estadísticamente el 93 % de las actividades agrícolas mundiales se realizan en la tierra, una de las razones que lleva a los expertos de la FAO a sugerir mayores investigaciones sobre el asunto. “Este informe actúa como un fuerte llamamiento a adoptar medidas coordinadas y decisivas para facilitar las buenas prácticas de ordenación y reducir el uso desastroso de plásticos en los distintos sectores agrícolas”, puntualizó Maria Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO. La publicación apunta a que el desmedido uso además de representar múltiples amenazas para el bienestar de los seres vivos y ecosistemas, solo aumentará debido a la evidente falta de alternativas. Las cantidades de plástico utilizadas a nivel global por los sectores agrícolas y ganaderos sobrepasan aquellas en los entornos marítimos. Así lo revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el primer informe generado sobre el particular. En conjunto ambos sectores usan anualmente unos 10.2 millones de toneladas, mientras que la pesca y acuicultura solo llegan a los 2.1 millones. El excesivo uso del material resulta en que los suelos agrícolas sean receptores de cantidades de microplásticos mayores a las presentes en ecosistemas acuáticos. Sobresaliente el consumo de plástico El joven Yariel Martínez Torruella continúa su formación en el Albergue Olímpico Baseball Academy (AOBA) mientras completa sus años en el American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) con equipos de la región sur. No es de olvidar su participación el pasado 2021 en el WWBA Freshman World Championship de la organización Perfect Game y el tiempo destinado tanto al ciclismo recreativo como a la crianza de múltiples mascotas. actualización Yariel Martínez
Carlos Alberto Guzmán portada Página 5 · Talentosos365 20 portada
Página 6 · Talentosos365 20 portada Carlos Alberto Guzmán beisbolista
Por la vía triunfante Carlos Alberto Guzmán Precisamente, la disciplina, humildad y perseverancia que le caracterizan contribuyen a la conquista de cada logro alcanzado, dentro y fuera de los parques. Más allá, Guzmán Colón demuestra amplios dotes altruistas asistiendo a su comunidad santaisabelina. “Me gusta ayudar al que necesita”, confesó el polivalente y diestro jugador que ya presenta planes vocacionales. Al culminar su nivel secundario en el 2026 Carlos espera adentrarse en la aviación o la mecánica de motoras sin dejar los parques. “A largo plazo deseo llegar a la universidad”, enfatizó el joven que también ha experimentado con el atletismo. La perseverancia le permite a Carlos Alberto Guzmán Colón mantenerse ejecutando el béisbol e incluso ser parte de una academia especializada. Es el Albergue Olímpico Baseball Academy (AOBA) donde recibe la oportunidad de ampliar sus destrezas beisbolísticas mientras completa su formación académica. Sobrepasando una fractura de clavícula de nacimiento, se inició en el deporte a los tres años con los debidos cuidados. “El apoderado de mi equipo notó que yo tiraba de lado así que me ponían a lanzar por encima de una verja”, recordó Carlos sobre las estrategias utilizadas en ese entonces. Cabe destacar que una fractura clavicular en un recién nacido se produce cuando este presenta dificultades para atravesar el canal de parto. Ahora, con experiencias en equipos del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) en múltiples municipios del sur y en sus diversos niveles de competencia, Carlos Alberto se mantiene sólido mientras aprovecha, a su vez, cada jornada que la AOBA le proporciona. El pasado 2021 fue parte del seleccionado para el WWBA Freshman World Championsh de Perfect Game en West Palm Beach (Florida), enfrentando a equipos dentro de una categoría superior a la correspondiente. Durante la mencionada jornada, este joven de cinco pies y ocho pulgadas de altura, ejecutó en los jardines, aunque también se encuentra capacitado para desempeñarse como lanzador y como receptor, posiciones que realiza de manera efectiva. A pesar de haber sido eliminados en la primera etapa del torneo, Carlos Alberto da una mirada a estas y todas las demás derrotas en los terrenos de juego firme en las nuevas oportunidades que su talento le proporciona. Página 7 · Talentosos365 20 portada “Me gusta ayudar al que necesita.” - C. A. Guzmán
Página 8 · Talentosos365 20 talentos deportivos Ángel Gabriel Ortiz beisbolista
Página 9 · Talentosos365 20 talentos deportivos El adecuado manejo del tiempo es esencial en su historia, ya que también cuenta con habilidades en múltiples facetas de las bellas artes. La más relevante: la música. Al momento, Ángel Gabriel se desempeña como baterista del Laudem Ministry en la Iglesia Cristiana Arca Evangélica (ICAESI, Santa Isabel). “Soy muy activo en mi Iglesia; entre muchas cosas he realizado obras teatrales, pantomimas y danzas”, puntualizó el adolescente con trayectoria académica en dos municipios de Puerto Rico y los Estados Unidos. “Recuerdo con mucho orgullo las veces que representé a mi escuela elemental (Las Mareas Bilingual School) dentro y fuera del pueblo de Salinas”, señaló evocando los años de educación primaria. Precisamente, ahora uno de sus más grandes desafíos se encuentra en formar parte del Albergue Olímpico Baseball Academy (AOBA). “Era la primera vez que iba a estar sin mi familia”, confesó Ortiz Figueroa indicando haber iniciado la oportunidad con temor, pero esperanzado en su futuro. “Siento que he mejorado mucho y espero seguir haciéndolo”, agregó sobre el particular el también entusiasta de los videojuegos, el anime y las ciencias. Es así que tras su graduación en 2026, Ángel planifica adentrarse académicamente en el campo de las Ciencias, con miras a estudiar Medicina, sin limitar la ejecución del béisbol, actividad que también anhela realizar a nivel profesional. El polivalente guayamés Ángel Gabriel Ortiz Figueroa enfrenta con determinación los retos y posibilidades presentados a sus talentos. Con historial en la disciplina deportiva del béisbol desde los tres años de edad, este joven es capaz de ejecutar como lanzador, parador en corto y jardinero, así como en la segunda y la tercera base. Queda demostrado con sus participaciones en el American Congress of Puerto Rico (ACOPUR), en PONY Baseball y en Little League. Se unen a este listado de experiencias la jornada durante el pasado 2021 en el WWBA Freshman World Championship de la organización Perfect Game y sus oportunidades con el atletismo, fútbol americano y baloncesto. Ángel Gabriel Ortiz “Soy muy activo en mi Iglesia...” - A. G. Ortiz
“Ningún bien se disfruta sin compañía.” Séneca Ángel Gabriel Ortiz · Carlos Alberto Guzmán beisbolistas - alumnos AOBA Precisamente, Lefranc Pérez fue aceptado en el recinto sureño de la mencionada institución para cursar un Bachillerato en Ciencias Naturales - Concentración en Biología. La clave para el cumplimiento efectivo con cada uno de sus compromisos estriba en los dotes de organización adquiridos y las estrategias establecidas. Es aquí donde la motivación para el rápido mejoramiento siempre presente en Angel Gabriel se observa en su máximo esplendor. Dentro de todo, este joven implementó la grabación de sus entrenamientos para el mejoramiento de destrezas. Con las mismas, según declara, logra perfeccionar con mayor rapidez. A su vez, un excelente manejo emocional complementa las tácticas implementadas para su vida, ahora, como universitario. El talentoso Angel Gabriel Lefranc Pérez realiza sus comienzos postsecundarios en la Universidad de Puerto Rico (UPR) dentro de una agenda repleta de oportunidades. Su participación con dos equipos de su deporte, el béisbol, y los arduos entrenamientos físicos se unen a su calendario académico y asuntos familiares para llenarle la semana de variadas cargas. Entre sus estadísticas actuales, Lefranc logra 3.75 segundos del “home” a primera base. actualización Angel Gabriel Lefranc Página 10 · Talentosos365 20 talentos deportivos
m o t i v a c ió n 100% “La suma de pequeños triunfos ayuda a lograr gigantes sueños.” J. Ruvalcaba Jomar Daviel Santiago beisbolista
beisbolista Richard Gabriel de Jesús Página 12 · Talentosos365 20 talentos deportivos
Richard Gabriel de Jesús Página 13 · Talentosos365 20 talentos deportivos Precisamente, su polivalencia está demostrada con la actual capacidad para ejecutar en la loma con lanzamientos entre las 75 y 85 millas por hora, en la receptoría, en la segunda base y en el jardín izquierdo. Estas destrezas espera le ayuden a conquistar asistencia económica para completar su nivel académico postsecundario. Al finalizar sus años en la Escuela Superior Vocacional Bernardino Cordero Bernard, Richard Gabriel ya viabiliza su vida como estudiante - atleta sin perder de vista las posibles oportunidades para ejecutar en ligas juveniles y profesionales. Se suman a las habilidades deportivas de este disciplinado adolescente un elevado promedio académico, lo que le coloca con altas posibilidades de ser becado. Por encima de esto, el valor de la perseverancia que el deporte ha inculcado en su vida. “La mejor aportación del béisbol a mi vida es que me ha enseñado a no rendirme”, confesó el diestro jugador que también agenda entre sus actividades la crianza y mantenimiento de caballos. Con planes de adentrarse en el campo laboral de la arquitectura, Richard Gabriel de Jesús Irizarry cursa estudios vocacionales en Dibujo Arquitectónico mientras destaca en los parques. Iniciar a los tres años de edad en el béisbol le ha brindado la oportunidad de participar con alta efectividad en todos los niveles competitivos del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR). A la vez, de ser refuerzo en repetidas ocasiones y tener múltiples experiencias internacionales, tanto en terrenos puertorriqueños como en los Estados Unidos y República Dominicana. “Participé en el Torneo Arroyano y he participado en varios torneos de Perfect Game”, expuso este polivalente talento al destacar algunas experiencias significativas.
Página 14 · Talentosos365 20 talentos deportivos Más allá, colabora con el proyecto familiar de cosechar cacao y preparar chocolates, y se mantiene recibiendo formación religiosa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en el Coto Laurel. Ahora centrado principalmente a nivel deportivo en su faceta como lanzador, este destacado alumno de la Escuela Superior Juan Serrallés Colón mira el futuro esperanzado de poder entrar a la Academia de Bomberos de Puerto Rico. Elionaid López Precisamente, sus consecutivas jornadas beisbolísticas iniciadas en 2012 incluyen la participación con equipos del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) de cuatro municipios y en todos los niveles de competencia. Suman al finalizar la temporada 2022 seis intervenciones como refuerzo. “Al reforzar varios equipos he tenido la oportunidad de mejorar las técnicas de lanzamiento”, sostuvo López Rodríguez, quien resaltó el orden y organización que este deporte ha contribuido a desarrollar en su persona. Fuera de la loma, la polivalencia de Elionaid es evidente con la capacidad demostrada para ejecutar en la primera y la tercera base de manera efectiva. Con su característica humildad y amplio enfoque, el joven Elionaid López Rodríguez continúa su ruta de grandes hazañas. En núcleos escolares obtuvo experiencias deportivas con el softbol y voleibol; por igual, ha tenido participación en competencias de Matemáticas. Elionaid mantiene excelencia académica con promedio de 4.00 puntos.
Página 15 · Talentosos365 20 talentos deportivos Destacan de sus jornadas beisbolísticas las ejecuciones como refuerzo en el nivel estatal del ACOPUR. A su vez, la participación este 2022 en el 14U Perfect Game National World Series en Savannah, Georgia. Precisamente, en ruta preparatoria a este torneo Michael Abdiel sufrió una lesión en la rodilla izquierda con daño en un tendón que le mantuvo fuera por semanas. “Corriendo para tocar a un corredor y ejecutar el ‘out’ caí mal sobre mi pierna estirándola completamente, sintiendo un estirón en la parte de atrás de la rodilla”, explicó el adolescente que también presenta interés vocacional en el campo de barbería. “Me gustaría estudiar un curso de barbería, para así poder tener diferentes opciones si no se llega a cumplir mi sueño de ser pelotero”, detalló el enérgico talento. La clave para este diestro beisbolista se encuentra en concentrar sus energías en el mejoramiento personal. “La fórmula es siempre creer en ti; proponerte ser mejor jugador de lo que fuiste ayer”, enfatiza confesando los retos que le presentan el recordar las debidas técnicas para cada posición y el manejo de emociones adversas. Al hacerse notar el control emocional que ha desarrollado a través de los años, Michael resaltó la disciplina y el respeto entre todas las partes. “La disciplina es lo más importante dentro del terreno de juego”, subrayó Cruz Ruberté, un vivo ejemplo de este valor tanto en los parques como fuera de estos. Michael Abdiel Cruz Obtuvo sus primeras experiencias con las destrezas del béisbol en la Escuela Dalila Torres de Guayanilla. Ya a los ocho años recibe su primera oportunidad en los terrenos de juego del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR). Formando parte de equipos a través de múltiples municipios del sur, Michael Abdiel Cruz Ruberté se ha convertido en un polivalente jugador capaz de superar los desafíos presentados. Ahora, como alumno del Taller de Colisión Automotriz en la Escuela Superior Vocacional Bernardino Cordero Bernard se prepara para eventualmente ejercer la profesión sin alejarse del mundo deportivo.
Ryam Jommar Rodríguez Página 16 · Talentosos365 20 talentos deportivos Es el deporte su primera y más amplia aspiración, pero de igual forma ya presenta intereses en el campo de la Tecnología en Hojalatería y Pintura. Así lo expresa con un extenso deseo de servir a la comunidad. Dentro de esa línea también comunica inclinación hacia la Psicología tras sus experiencias a nivel escolar en el plantel Zoilo García Zayas como estudiante asistente en mediación de conflictos. Ahora en la Superior Juan Serrallés Colón y con jornadas en todas las etapas del ACOPUR, Ryam Jommar también se adentra en el ajedrez sin perder la motivación que le brinda ejecutar la pelota. Destaca en su historia, la inspiración recibida de entrenadores en dicha liga, pero sobre estas aquella brindada por su padre Juan Manuel Rodríguez, quien reside en los Estados Unidos. Es a él (su papá Juan) y a su señora madre Carmen Jaitza Heredia a quienes agradece ampliamente la oportunidad de transicionar de las artes marciales al béisbol, deporte que espera poder ejecutar por el resto de su vida. En un salto temprano desde las artes marciales, el joven Ryam Yommar Rodríguez Heredia continúa su arduo desarrollo deportivo en el béisbol. Fuera de sus campañas en el American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) iniciadas a sus ocho años, cuando dejó el taekwondo, suma este 2022 participación en el 14U Perfect Game National World Series en Savannah, Georgia. Como segunda base, parador en corto y en ocasiones como lanzador, Rodríguez Heredia entra a los terrenos de juego dando lo mejor de si con enfoque en su futuro beisbolístico y profesional.
Este alumno de la Escuela Superior Carlos Colón Burgos en Salinas ya vislumbra su entrada al campo de la Ingeniería Industrial sin dejar sus participaciones en los terrenos de juego. “Hay que estudiar y prepararse para tener un buen futuro”, declaró aconsejando a sus juveniles pares con la mente presta para todos los desafíos que conlleva el jugar en múltiples ligas a la vez y la inspiración recibida de sus progenitores. “Me inspira mi madre Roseline de Jesús al ver el sacrificio de cumplir con su trabajo y conmigo”, confesó Eliezer Iván. “Mi padre (Carlos Ortiz) porque quiero seguir sus pasos en el deporte”, agregó el humilde joven que no limita sus actividades al mundo deportivo. Ortiz De Jesús también incluye en su lista realizaciones tiempo como servidor del altar en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús del Barrio Coquí en Salinas y como videojugador (“gamer”). Eliezer Iván Ortiz Página 17 · Talentosos365 20 talentos deportivos Con alta determinación y polivalencia, Eliezer Iván Ortiz de Jesús se presenta como un destacado talento de la disciplina del béisbol. Su trayectoria incluye participaciones en equipos de Little League, PONY Baseball y el American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) así como tres seleccionados (uno para torneo de Perfect Game), tanto en múltiples municipios boricuas como en el estado de Florida. Precisamente, el linaje familiar de beisbolistas le ha brindado oportunidades para ejecutar en los parques desde los tres años de edad. El tiempo ha permitido demostrar las verdaderas habilidades que posee. Aunque también practica el baloncesto y cuenta con dotes para tocar instrumentos de percusión, en la pelota es donde se da su máximo destaque. “Ser un jugador que ejecuta múltiples posiciones es una gran responsabilidad”, enfatizó el adolescente capaz de actuar como lanzador, receptor, segunda y tercera base, parador en corto y jardinero izquierdo. Su fórmula fuera de la pasión que siente por el béisbol, según indica, es el enfoque en las metas trazadas, ya que espera continuar, tras su graduación en 2025, estudios postsecundarios con ayuda de sus habilidades deportivas. “Ser un jugador que ejecuta múltiples posiciones es una gran responsabiilidad.” - E. I. Ortiz
Jomar Daviel Santiago Sus experiencias desde los siete años en el American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) y más adelante en la Liga Atlética Municipal de Salinas contribuyen a su entrada en la PRoBaseball Middle & High School Academy. Para Jomar Daviel Santiago De Jesús, el béisbol se ha convertido en un propulsor de grandes conquistas. Esta disciplina deportiva ha inducido en este enérgico talento el notable desarrollo de agendas estructuradas y el deseo constante de autosuperación. En el terreno de juego, descubrir su preferencia por la receptoría trajo un radical cambio a su vida. Así lo hizo al sustituir un ausente jugador en Guayama, otro de los múltiples municipios donde ha ejecutado. “Me pusieron como receptor y despertó mi pasión”, confesó este jovial adolescente inspirado por el naguabeño Martín Maldonado, quien debutó en Grandes Ligas durante el 2011 y desde 2019 se mantiene con los Astros de Houston; sin embargo, hay algo que le provoca mayor inspiración. “Ver a mi familia apoyándome me inspira mucho más”, sostuvo el disciplinado joven que ya presenta deseos de formar parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Justamente mostrando intereses en la rama naval, Jomar Daviel espera continuar estudios en los Estados Unidos donde no desearía retirarse del béisbol. Entre sus opciones se encuentra buscar la entrada al equipo de la Academia Naval, institución adscrita a la Liga Patriota (primera división) de la NCAA. Su determinación es precisa y la comparte invitando a otros jóvenes en el deporte a dar el máximo por sus sueños y metas. “Recuerden amigos, el cielo es el límite”, enfatiza enfocado en ejecutar su deporte en alguna liga profesional. Página 18 · Talentosos365 20 talentos deportivos