The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by comunicacion.uisek, 2023-03-08 14:06:01

UISEK-GLOBAL-FEBRERO-2023

UISEK-GLOBAL-FEBRERO-2023

ISSN: 2773-7721 Boletín 6 Febrero 2023


“Tiempos difíciles crean hombres fuertes; hombres fuertes crean tiempos fáciles; tiempos fáciles crean hombres débiles y hombres débiles crean tiempos difíciles. Nuestra historia de la humanidad está condenada a este ciclo repetitivo de sucesos afortunados e infortunados”, Michael Hopf. La historia y sus protagonistas nos dicen que la vida siempre ha sido difícil y la sabiduría popular dice que “todo tiempo pasado fue mejor”, aunque -de acuerdo con diferentes estudios en diferentes disciplinas- este tiempo que nos toca experimentar es el de mayor prosperidad en la historia de la humanidad. La inmediatez, la velocidad a la que se mueve el mundo y la atención que prestamos a noticias y novedades, pueden llevarnos a pensar que la situación no podría ser peor. Y, por supuesto, muchos tendrán sufi cientes motivos para pensar en ello: solo considerar la pandemia global que hemos atravesado sería casi sufi ciente para justifi carlo. Pero no nos dejemos llevar por el pensamiento catastrófi co. Observemos los siguientes datos: hace un siglo, la gripe española se llevó, según estimaciones, a un poco más de 40 millones de personas en solo un año. En ese momento, la población mundial alcanzaba los 1.825 millones de personas y enfermaron entre 800 y 1.000 millones. En comparación, al momento de escribir este artículo y desde enero del año 2020, se han informado unos 670 millones de contagios por covid-19 en el mundo, con menos de 8 millones de muertes. A la fecha, la población mundial ha superado los 7.000 millones de personas. Como bien ha mencionado Steve Jobs en su famosa conferencia en la Universidad de Stanford, “no se pueden conectar los puntos mirando hacia adelante; solamente se los puede conectar mirando hacia atrás”. Teniendo en cuenta esto, la evaluación de nuestro tiempo podrá ser realizada dentro de algunas décadas, así como -recién ahora- podemos evaluar los resultados alcanzados por la humanidad en el siglo XX, comparado con lo sucedido en siglos anteriores. Las comparaciones siempre estarán sujetas a críticas, pero -evidentemente- no hay dudas sobre los avances logrados a fi nes de los años 90 del siglo pasado, en comparación con lo que implicaba vivir a fi nes de los años 90 del siglo XIX. Como lo indicaba más arriba, la vida siempre ha sido difícil y nosotros no somos los más indicados para realizar la evaluación de nuestro tiempo. Dejemos ese trabajo a los historiadores del futuro. Lo que sí podemos hacer es trabajar con intención de lograr mejores tiempos para quienes nos sucedan. Desde el Business School de la UISEK, y a través de nuestro propósito de formar personas de alto desempeño y profesionales efectivos, contribuimos a lograr esos mejores tiempos. Ni más difíciles ni más fáciles. Y con esta nueva edición de UISEK Global, fortalecemos nuestra dirección de trabajo. Esperamos que disfruten su lectura tanto como nosotros hemos disfrutado preparándola. TRABAJAMOS PARA LOGRAR TIEMPOS MEJORES Por Fernando Del Vecchio Editorial Revista UISEK Global Las opiniones vertidas en el boletín UISEK Global son responsabilidad de los autores y pueden no refl ejar la opinión institucional de la Universidad Internacional SEK. Reservados los derechos de autor, se autoriza la reproducción citando la fuente. Comité editorial PhD. Raimon Salazar Rector PhD. Esteban Andrade Vicerrector PhD. Juan Carlos Navarro Director Investigación e Innovación Ing. María Gabriela Pons Directora Admisiones y Marketing PhD. Fernando Del Vecchio Director UISEK Global PhD. Carmen Amelia Coral Guerrero Editora UISEK Global Equipo de Investigación: Doménica Cañizares Mateo Cabezas Equipo de diseño y diagramación: Octavio Medina Dirección de arte Gissela Ramírez Corrección y estilo Alejandro Villavicencio Diagramación Información: [email protected]


Nuestra impronta como Escuela de Negocios es formar personas de alto desempeño y profesionales efectivos y, por lo tanto, nos encontramos comprometidos con la difusión, la investigación, la divulgación científi ca y el aporte a la sociedad ecuatoriana con eventos y obras de gran impacto. La economía del Ecuador está experimentando un gran avance en el tema de exportaciones no petroleras, abriendo un abanico de posibilidades para el crecimiento nacional. Según datos del Gobierno, estas exportaciones han aumentado un 24% hasta septiembre, una muestra de un futuro más optimista para el país. Con esta nueva coyuntura económica, el UISEK Business School, el 10 de noviembre del 2022, presentó el Congreso Internacional “Ecuador Exporta” y el lanzamiento del libro “Perspectivas de los negocios internacionales en Ecuador: retos y oportunidades”. El evento contó con la participación del ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda; estudiantes del Business School de la institución, docentes y varios invitados. Durante su intervención, el viceministro Legarda, manifestó lo gratifi cante que es compartir con la academia nuevas estrategias para apoyar el desarrollo del país. “La participación de MIPYMES en exportaciones es mayoritaria. En 2015, 6 de cada 10 empresas exportadoras eran MIPYME/artesano/EPS; para 2021 ese número Eventos académicos VII Edición Ecuador Exporta y Lanzamiento del libro Perspectivas de los negocios internacionales en Ecuador Autoras: PhD. Carmen Amelia Coral Guerrero y Doménica Cañizares. 1


ha incrementado, hoy conforman más del 90% de las empresas en el país, generan entre el 60% y el 70% del empleo”, señaló. Por otro lado, docentes del Business School compartieron sus perspectivas en distintos aspectos económicos como innovación, clusters, cadenas de valor, entre otros. Esteban Andrade, vicerrector de la UISEK, destacó la importancia de reconocer el valor de la empresa familiar, la forma más antigua y extendida de negocio, con alrededor del 89% al 91% de presencia en el país: “Genera un gran aporte a la economía y empleo, sus características le permiten crecer, penetrar mercados e internacionalizarse al lograr una ventaja competitiva sostenible”. “Desde el Gobierno también creemos en estos dos grandes pilares: ser competitivos e innovar. Temas como la equidad de género, que se manejó en la elaboración y producción de este libro, son planes y estrategias que se apegan a la realidad de nuestro Ministerio y nuestro país”, añadió el ministro Julio José Prado durante la presentación del libro. El lanzamiento del libro Perspectivas de los Negocios Internacionales en Ecuador, de la colección 30 años UISEK, contó con la participación de 13 autores entre docentes y estudiantes que forman parte del UISEK Business School, tanto en pregrado como en maestría. El espíritu de equipo y el trabajo conjunto se vieron reflejados en la creación del libro, el cual recoge y analiza diversos aspectos del comercio internacional, brindando una nueva perspectiva de cada uno. La colaboración de cada uno de sus autores ha permitido que, ahora, los lectores puedan aprender, adoptar su propia crítica y análisis, siendo crucial para lograr buenos resultados en este sector, en consonancia con las directrices de la Dirección de Investigación e Innovación de la Institución. La UISEK, a través del Business School, apoya este tipo de iniciativas con presencia de expertos en todas las áreas. Además, ratifica el gran trabajo realizado por sus autoridades, docentes y estudiantes, mismos que fomentan la innovación como una herramienta esencial para el desarrollo de una economía emergente. Así como las políticas públicas que fomentan el emprendimiento y las relaciones internacionales, mejorando la productividad y el bienestar de las personas. 2


Proyecto Guayusa: Academia y vinculación a la sociedad Autores: PhD.José Gabriel Salazar - PhD.Miguel Martínez-Fresneda - MBA. María Elena Pulgar Salazar 2 El oriente ecuatoriano se caracteriza por su gran diversidad de especies, espacios y culturas. Uno de los lugares más singulares de esta región amazónica se encuentra en el corredor Sacha-Shushufi ndi, en la provincia de Sucumbíos: se trata de la Reserva Biológica Limoncocha (en adelante RBL). En septiembre de 1985, esta zona se declaró reserva con tres objetivos: preservar su fl ora y fauna, canalizar el turismo y mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades del lugar. La RBL tiene 5261 hectáreas, dominadas por la selva tropical, y dentro de ella se encuentra la laguna de Limoncocha. Este cuerpo de agua, además de dar nombre a la Reserva y a la comunidad Kichwa que se asienta a menos de medio kilómetro de distancia, también constituye el eje vertebrador de las actividades de la zona. La laguna está declarada como Humedal de Importancia Internacional según la Convención RAMSAR, ya que cumple con un conjunto de criterios que incluyen la presencia de especies biológicas amenazadas o en peligro de extinción como el caimán negro o la tortuga charapa. Esta zona se encuentra bajo los efectos de un impacto claro: las presiones externas hacen que el cuerpo de agua se encuentre en un estado de amenaza de deterioro biológico, evidenciado por el desarrollo excesivo de vegetación fl otante (Pistia sp., Eichhornia sp.) que favorece a su vez el desarrollo de organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas (vectores). Existe también un exceso de pesca como consecuencia del desempleo creado por la crisis del petróleo, y un declive en las poblaciones del caimán negro y de otras especies que ponen en riesgo el ecoturismo y los motivos por los que ese ecosistema había sido considerado como zona Ramsar. El estado de deterioro de la Laguna es una muestra de las presiones que tiene la RBL y su riqueza natural. Estas presiones no sólo tienen un componente ambiental, sino que afectan también a otras esferas de la calidad 3


de vida de la población. En los últimos años, la caída del precio del petróleo ha provocado cambios en el equilibrio socio-económico de la comunidad de la parroquia de Limoncocha, lo que ha incrementado la pesca y la caza, y la muerte (accidental o no) de especies de interés para la conservación y el ecoturismo como el caimán negro y otras especies, aumentando el círculo vicioso que pone en riego este espacio natural. Dado que la UISEK ha estado presente en esta comunidad desde 1998 realizando actividades de docencia, investigación y vinculación en las instalaciones de la Estación Científica de Limoncocha, hemos seguido de cerca estos nuevos comportamientos. Tanto es así, que desde la UISEK quisimos aportar como actores que impulsen el cambio de paradigma socioeconómico en el que se encuentran estas comunidades. A través de acciones de cooperación al desarrollo articuladas en el proyecto “FOMENTO DE BIOEMPRENDIMIENTOS Y AMPLIACIÓN DEL CULTIVO DE WAYUSA ORGÁNICA Y DERIVADOS EN LA COMUNIDAD KICHWA DE LIMONCOCHA, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS” con fondos GEF gestionados por Proamazonía, hemos planteado una transición hacia nuevas estrategias que permitan un desarrollo sostenible mediante la creación de actividades productivas basadas en la producción agrícola y forestal, y en la gestión y desarrollo del ecoturismo. Nuestro objetivo es aumentar la producción y comercialización de hoja de guayusa orgánica y procesados en la comunidad Kichwa de Limoncocha para mejorar la calidad de vida de la población y la conservación del recurso forestal colindante con la Reserva Biológica Limoncocha (RBL). Conscientes de las presiones a las que se ven sometidos los habitantes y los entornos de este paraje, hemos planteado este proyecto de desarrollo comunitario en el que se propone a la guayusa como alternativa productiva válida para las comunidades respetando a la vez, su cultura y su entorno. En este sentido, se busca que la guayusa sea un nuevo producto y alternativa productiva sostenible de la región, opción que evite el uso excesivo de los recursos del lugar. Adicionalmente, no solo se busca el crecimiento económico o la sostenibilidad ambiental, sino que esta nueva actividad productiva produzca un desarrollo más inclusivo de todos sus miembros. El cultivo ancestral de la guayusa dentro de la cosmovisión de la comunidad kichwa de Limoncocha, se realiza con fines de consumo; la bebida que se produce con la infusión de sus hojas tiene propiedades energéticas y antioxidantes. Este tipo de bio emprendimiento fomenta la socialización de los saberes ancestrales de la comunidad kichwa de Limoncocha en el mercado, ayudándoles a obtener un beneficio económico en armonía con la naturaleza, aprovechando los cultivos de guayusa existentes en la chakra. Actualmente, la guayusa se comercializa como materia prima en atados y/o quintales a través de intermediarios que la procesan y finalmente llega al consumidor final. El proyecto adoptará la estrategia de diversificación, procesando la guayusa en bolsitas para consumo doméstico e industrial, adaptándose a las necesidades 4


del mercado local a través de un sistema de comercio justo. Otro aspecto relacionado con el valor agregado es el relacionado con los saberes ancestrales. El conocimiento ancestral, las prácticas agrícolas y las variedades de guayusa que hay en la región hacen al producto único frente a otros. Un aspecto importante dentro del funcionamiento de la reserva y la comunidad de Limoncocha es la relación que mantienen los diferentes actores locales. La Asociación Kichwa de Limoncocha, El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, representada por la administración de la reserva, el GAD Parroquial de Limoncocha y el GAD Cantonal de Shushufindi participan activamente en las labores y actividades que se realizan cerca de la Reserva. Cada una de estas instituciones viene colaborando en su ámbito de competencia con miras a mejorar el entorno de este lugar. Así, el último hecho de trascendencia fue la declaratoria de Limoncocha como “Pueblo Mágico”, título que resalta los atractivos naturales y culturales del poblado, pero que representa nuevos retos para la conservación y el mejoramiento de la vida de sus pobladores. Al respecto, el mejoramiento del entorno productivo es una de las metas que los distintos actores sociales vienen trabajando. En este sentido, los GAD parroquial y cantonal han desarrollado varias ferias de emprendimientos donde se muestra la producción local de la parroquia y el cantón. Sobre este hecho, si bien ha existido el impulso por parte de las autoridades, las organizaciones de productores todavía se encuentran en proceso de constitución, lo que las vuelve frágiles a los cambios y retos del mercado. Para mejorar esta situación , la academia es parte fundamental para que los productores sigan tomando fuerza. La Universidad Internacional SEK, a través de sus proyectos de investigación y vinculación, está trabajando en el impulso de nuevas ideas de emprendimiento. En específico, los estudiantes de la carrera de Biotecnología están elaborando proyectos para la generación de nuevos productos como cremas a partir de extractos de wayusa y cacao, ungüentos de chontacuro , también conocido como mayón, o la generación de guías didácticas de productos y medicina ancestral. Todos estos proyectos tienen el fin de impulsar el conocimiento local y brindar herramientas a los emprendedores locales para el desarrollo de sus productos y servicios en la zona. Otro de los aspectos importantes para lograr que los proyectos de vinculación logren resultados, es la colaboración de la comunidad, a través de su base de organización comunitaria. En los proyectos de vinculación, uno de los elementos relevantes ha sido la integración de las becarias de la comunidad como promotoras de proyecto, ya que al ser parte de la comunidad se ha tenido más apertura a los procesos de planificación de nuevas alternativas de actividades productivas. Complementando lo anterior, el proyecto apoyó un proceso democrático de asociatividad, auspiciando la elección de la directiva para la dirección del proyecto de guayusa, que ahora está conformada por un grupo de mujeres, elegidas en asamblea por los productores de guayusa. El papel de la academia es el apoyo a las iniciativas locales, con el aporte en capacitaciones relacionadas a emprendimiento, finanzas, administración y la construcción del plan de negocio. Finalmente, la colaboración entre las comunidades locales, la academia, las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, en continuo diálogo, pueden lograr resultados importantes y de gran impacto en la calidad de vida de comunidades vulnerables desde el punto de vista económico. 5


El campus virtual, un espacio esencial en la vida universitaria Autora: PhD María Elena Narváez Actualmente, cuando se habla de educación, ya no se pueden dejar de lado todas las ayudas tecnológicas que han permitido que muchos procesos se integren y superen barreras de servicio y de experiencia en torno a la vida universitaria. La facilidad de encontrar información en bibliotecas virtuales; el tener infi nidad de herramientas digitales para realizar trabajos, tareas, videos o cualquier otro recurso pedagógico y, sobre todo, un solo lugar que aloje las entregas, califi caciones, herramientas y servicios es justamente lo que marca la diferencia de la experiencia universitaria de hace varios años atrás. Sin importar la modalidad de estudios o el nivel; el campus virtual se ha vuelto fundamental en la gestión académica, tanto para docentes como para estudiantes. El campus virtual no se puede llamar así, si no cumple con la funcionalidad de un campus real en la vida universitaria. Un campus en donde los estudiantes conviven y comparten, de manera presencial, es un espacio en donde tienes aulas, bibliotecas, servicios de tesorería, reprografía, archivo, secretaría, e incluso cafeterías para conversar de temas académicos y no académicos. En comparación, se debe estructurar un solo lugar que integre servicios, espacios de interacción, repositorios de documentos, tareas, proyectos y herramientas de seguimiento y evaluación para que cumpla, no solo con la experiencia universitaria, sino con el concepto de entorno virtual de aprendizaje, en una visión más extendida y más apegada a la necesidad de la comunidad universitaria. Existen muchos benefi cios que la tecnología ha permitido que la comunidad universitaria aproveche y disfrute. Uno de ellos es tener un gran sistema de seguimiento y registro, que evidencie el avance de cada estudiante, sus notas, sus retroalimentaciones, sus conexiones y su rendimiento en general. Está también la posibilidad de gestionar experiencias distintas que responden a estrategias y metodologías de educación online diseñadas para la interacción, el trabajo colaborativo y el aprendizaje como, por ejemplo, generar gamifi cación. Esta gestión solo es posible por la disponibilidad, accesibilidad y compatibilidad de herramientas digitales fáciles de usar y de integrar. La experiencia no debe ser sólo académica, pues el servicio y el acompañamiento es igual de importante que el proceso de enseñanzaaprendizaje. Al tener todos los servicios digitales, al poner a disposición recursos audiovisuales de calidad y al generar canales y herramientas de soporte y capacitación, estudiantes y docentes son los artífi ces de su propio proceso de aprender y aprehender. Nada completa un buen campus virtual si no tiene un buen diseño visual, que permita una navegación amigable. Expertos en diseño instruccional deben trabajar en conjunto con académicos y técnicos para construir este espacio en permanente desarrollo, que responde a las necesidades de sus visitantes y también supera sus expectativas. Finalmente, y considerando al proceso de comunicación como un proceso circuital de emociones y percepciones que construyen relaciones, imágenes y reputaciones, resulta imprescindible que existan espacios de contacto y tiempos de respuesta cortos, como chats o cafeterías virtuales, o canales de comunicación como correos o anuncios. Todos ellos existentes con el único objetivo de vincularnos unos con otros, fortaleciendo estas redes sociales que son tan importantes a la hora de una construcción personal y profesional. La UISEK, consciente de la importancia de vincular la tecnología al aprendizaje, ha implementado todo lo anterior, mejorando la percepción, imagen y experiencia académica de la comunidad universitaria y ha posicionado su estructura, estrategias y herramientas en un proyecto que ya lleva un año de gestión y que ha sido internacionalmente reconocido como una propuesta a la calidad y a la innovación educativa. El campus virtual, por tanto, se tornó esencial y es una herramienta que llegó para quedarse y que estará en permanente construcción y mejora, avanzando según las exigencias y experiencias de la comunidad académica virtual, haciendo de la tecnología una herramienta más que aporte a la calidad y personalización en una universidad comprometida con hacer de este, un mejor lugar para el mejor momento en la vida de cada estudiante. 7


La formación profesional y el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes desempeñarse óptimamente en el campo laboral, son unas de las grandes responsabilidades de las instituciones de educación superior, reto que la Universidad Internacional SEK del Ecuador asume de forma comprometida actuando desde diferentes frentes de la Institución. Desde las aulas, se ofrecen conocimientos, herramientas y experiencias para que los estudiantes se preparen para administrar su tiempo y sus fi nanzas, tengan sus propios ingresos, independencia económica, sean parte de la población económicamente activa y que con su profesionalismo aporten a la sociedad y sumen al desarrollo del país. Se prolonga este propósito hacia sus ex alumnos, es por ello que desde la Coordinación de Alumni UISEK, se apoya también en la inserción y movilidad laboral, mediante actividades y servicios que generen oportunidades de empleabilidad. Uno de estos servicios permanentes es la Bolsa de Empleo de la Universidad, en la cual se publican constantemente ofertas de trabajo de empresas que requieren perfi les que pueden interesar a nuestros alumnos y exalumnos. Para el último trimestre del 2022 y los primeros meses del año 2023, se ha planifi cado una serie de actividades que conforman el evento “Empleabilidad UISEK”. Se inició con la actividad “Prepárate-Experiencia Multitrabajo”, que se realizó el 19 y 20 de octubre en el campus Felipe Segovia, este campus fue la sede ideal para recibir a los estudiantes de los últimos semestres de todas las EXPERIENCIA MULTITRABAJO Autores: MBA. Verónica Rodríguez MBA. Lenin Faicán carreras de modalidad presencial y semipresencial de la Universidad. Esta actividad fue realizada con el apoyo de la Empresa Multitrabajo, cuyos especialistas guiaron de forma personalizada a nuestros estudiantes, en todo el proceso de elaboración de su currículo: desde la formalidad que requiere la fotografía, hasta el profesionalismo de la redacción, y la presentación del documento. Como culminación del proceso realizaron una simulación de entrevista. Todo esto con el objetivo de prepararlos para aplicar a un trabajo y tener una entrevista exitosa. Una actividad importante en estas jornadas, fue Match 7, en la que 7 empresas de diferentes actividades económicas del país, realizaron entrevistas a 7 estudiantes de nuestra Universidad, con la proyección de contratarlos. Los 7 estudiantes estaban conformados por un representante de cada una de las facultades de la UISEK que fueron elegidos por los respectivos decanos. Fue una gran oportunidad para nuestros estudiantes. Se acompañó esta actividad con charlas de empoderamiento por parte del director de Bussiness School, Doctor Fernando del Vecchio, quien haciendo analogías con el deporte, generó en la audiencia refl exiones aplicables al desarrollo personal y el desempeño laboral. Desde el laboratorio de Innovación, su coordinadora Máster Silvia Noroña compartió una charla de emprendimiento y dejó abierta la posibilidad para que los estudiantes participen en diferentes proyectos. Por su parte, el Director del Digital School, el Doctor Diego Riofrío dio a conocer las herramientas digitales con las que cuenta la Escuela Digital e INNOVALAB, asesorando sobre su correcto uso. Finalmente, manifestó que todos estos recursos están siempre a disposición de los estudiantes de la UISEK. La actividad “Prepárate-Experiencia Multitrabajo” fue un éxito gracias al apoyo de las autoridades de la Universidad, junto a decanos, coordinadores de carreras, director de Vinculación y Extensión, coordinadora de Alumni UISEK y la coordinadora de eventos. En este marco de la empleabilidad se sumarán, en los próximos meses, otras actividades como webinars y paneles con expertos en talento humano, para fi nalizar con la feria laboral que cuenta con el apoyo de varias empresas del país. 8


9


El Global Innovation Index (GII) es el índice que mide la innovación en los países desde el año 2007. La importancia de este índice es que permite vernos mejor en el contexto mundial de la innovación y aporta una base cuantitativa clara de análisis. El GII entrega un ranking que se calcula en base a los llamados pilares de entrada (input) y los pilares de salida (output), cada uno de los cuales cuenta con sus respectivos índices. Los pilares de entrada miden los recursos para innovar. Instituciones. • Medio ambiente político. • Medio ambiente regulatorio. • Medio ambiente de negocios. Infraestructura. • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). • Infraestructura general. • Sustentabilidad ecológica. Capital Humano e Investigación. • Educación. Educación terciaria. Investigación y Desarrollo. Sofi sticación de Mercado. • Crédito. • Inversión. • Comercio, diversifi cación y escala de mercado. Sofi sticación empresarial / negocios. • Trabajadores de conocimiento. • Redes / Vínculos de innovación. • Absorción de conocimiento. Los pilares de salida miden los resultados de innovación. Salidas creativas. • Activos intangibles. • Bienes y servicios creativos. • Creatividad online. Salidas en Creación de Conocimiento y Tecnología • Creación de conocimiento. • Impacto de conocimiento. • Difusión de conocimiento. En el 2022 el top de líderes fueron: Suiza, EEUU, Suecia, UK, Holanda, República de Corea, Singapur, Alemania, Finlandia y Dinamarca. Pero más allá de rankings o posiciones, lo importante es analizar cómo evolucionan los pilares. Para ello, veamos el caso de Chile (líder histórico de innovación en LATAM), México, Costa Rica y Ecuador. La siguiente gráfi ca muestra la posición de estos cuatro (4) países en el tiempo. Cada país se presenta en un color distinto y el número que aparece en las líneas indica la posición en el ranking (a menor valor, mejor posición en el ranking y a mayor valor, más abajo o peor posicionado en el ranking). En el eje de la abscisa, la horizontal de años, se incluye la cantidad de países medidos. El comportamiento de Ecuador en el Global Innovation Index Autores: PhD. Christian Antonio Estay Nicular - MsC. Silvia Alexandra Noroña Gallo 10


En este sentido, mirando las buenas prácticas de otros países líderes, la combinación madura de política pública y creatividad privada, son aspectos que aportan mejoras notorias en ambos pilares. A pesar de cualquier mejora en mercado y en negocio, hay deudas notorias en materia de instituciones y política, y de capacidad humana y de investigación, los cuales son pilares sin grandes movimientos. Se puede destacar que quizás el pilar de instituciones y política sea más complejo y deban centrarse esfuerzos en el pilar de capital humano y de investigación, especialmente ahora que en el último ranking global de universidades, Ecuador no tiene ninguna universidad entre las mil primeras del mundo. Lo primero a destacar es la mejora en el ranking del año 2021, producto de una mejora en el índice de input. Mirando los pilares, se aprecia que el correspondiente a infraestructura mejoró y ese valor ayudó en el ranking general. Lo preocupante es que el 2022 cayó. Probablemente el pilar de infraestructura mejoró, pues en la pandemia aumentó la inversión en infraestructura, esencialmente en informática. Una deuda importante es la sofi sticación de negocios, lo cual puede apreciarse en el bajo interés de inversión en el país y en el índice de riesgo, así como la poca estabilidad institucional histórica. Sí, se aplaude la mejora notoria en sofi sticación de mercado. Si bien el 2022 se retrocedió notoriamente, retroceder no es un problema, pero el nivel de la caída si es preocupante. Chile, en color gris, mantiene su supremacía, pero de forma sostenida va bajando en el ranking. A pesar de todo, en el 2022 sigue en primer lugar en LATAM. Costa Rica, en color amarillo, tiene un comportamiento parecido al de Chile, pero tiene outliers el 2012 y el 2014, marcando este último un comportamiento constante a disminuir en el ranking, hasta "caer" en el año 2022. México, en color celeste, presenta un comportamiento que mejora luego de su caída entre el 2006 y el 2010. Ecuador, en color naranja-café, tiene altibajos buenos y otros no tanto. Si vemos el caso de Ecuador con detalle en los pilares, observamos comportamientos interesantes los cuales deben analizarse con detenimiento para producir cambios en el GII con incidencia en la política pública, la inversión privada y claramente el mindset de los tomadores de decisiones. • • • • • • Gráfi co 1 Elaborado por: Estay Consulting Elaborado por: Estay Consulting Tabla 1 • • 11


En el pilar de output de resultados creativos, existe constancia habiendo excepciones. Esto se aprecia en la baja movilidad temática a nivel de innovación. En el pilar de output de resultados en conocimiento y tecnología, en el 2021 hubo una mejora y se espera no sea refl ejo de la automatización conseguida en la pandemia, si bien mirando el resultado del 2022, pareciera que sí fue efecto del boom de transformación digital y avances en computación resultante de la pandemia. • • La innovación es un campo profesional maduro y estructurado. Por ello, un análisis desde el GII aporta el pragmatismo que caracteriza a los líderes mundiales y de LATAM en su comprensión de la innovación. Hay cosas que debemos esperar, como ver si las mejoras en infraestructura y tecnología se traducen en mercados más competitivos y si realmente aparecen nuevos y más actores en el ecosistema de innovación con ideas diferenciadoras en volumen sufi ciente para catalizar los benefi cios de la innovación en el desarrollo, crecimiento y confi anza en el país. Hay que promover mayor cantidad de estudios para comprender el proceso de estrategia nacional de innovación, así como la transformación que conlleva en la calidad de vida y comprensión de los negocios. Apostar por la innovación no es una expresión, sino que implica desafíos, constancia, recursos, conocimiento y mucho trabajo, más que solamente pasión. Ecuador tiene un comportamiento que podría considerarse errático al observar los pilares, pero esto muestra desafíos concretos en cómo preparar al país para dar el salto a la economía de la innovación. De los desafíos que recaen en la educación superior podemos mencionar: creación y difusión del conocimiento; graduados en ciencia y tecnología; empleo intensivo en conocimiento; colaboración en I+D entre empresa, industria y universidad; acuerdos e inversión corporativa en I+D; importación y empleo de TICs. En ese sentido, el enfoque de las instituciones de educación superior deberá ser la innovación como un objetivo para la calidad de su formación, un elemento fundamental dentro de su planifi cación y de los procesos de enseñanza aprendizaje, y que además, tome en cuenta las necesidades de desarrollo de la sociedad. Una estrategia es la aplicación del modelo Spin Off Universitaria, denominación que se da a las empresas creadas a partir de la asesoría y participación de actores universitarios como estudiantes, docentes investigadores y equipos técnicos. En correspondencia a ello, la UISEK crea el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento INNOVALAB, un espacio para promover la innovación y cultura de emprendimiento con la participación activa de la comunidad universitaria, además, desarrolla procesos de co-creación integrando diferentes actores y organizaciones del país. Principales servicios del laboratorio: Apoyo en el desarrollo de ideas o proyectos de innovación Espacios de coworking y networking Espacios y estaciones de trabajo Club de innovación Café creativo Charlas informales Crowdfunding Aceleración de ideas, proyectos empresariales y startups Portal de emprendimientos UISEK Potencia el ADN de tu organización Construye tu marca personal Charlas de empleabilidad Uso de simuladores de emprendimiento Talleres de creatividad e ideación Talleres Lego Serious Play Talleres de comunicación asertiva y liderazgo Talleres de transformación digital Talleres de habilidades 4.0 Fuentes: Estay-Niculcar, Christian A. (2022). Pasado y futuro de la Innovación - Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. [Blog Pasión por la Innovación] http://www. christianestay.com/2022/10/pasado-y-futuro-dela-innovacion-chile-costarica-ecuador-mexicoperu-2007-2022.html. [fecha de publicación: Octubre 23, 2022] WIPO. (2022). Global Innovation Index 2022. What is the future of innovation-driven growth? [Web page]. https://www.wipo.int/global_innovation_index/ en/2022/ [fecha de publicación: Septiembre 29, 2022] • • • • • • 12


Análisis del subsidio al combustible: ¿Es viable el planteamiento? ¿Qué reformas se podrían realizar para facilitar el retiro paulatino del subsidio? Autor: PhD. Andrés Albuja Batallas Desde hace décadas, en Ecuador existe un debate y análisis a nivel académico en materia de Economía y Finanzas Públicas, acerca del subsidio de los combustibles. Algunos analistas sugieren que actualmente no existe un subsidio a los combustibles (porque el precio de venta al público sería mayor al costo de producción, sin generar pérdidas); pero el Ministerio de Economía y Finanzas refl eja en el Presupuesto General del Estado un rubro denominado Cuenta de Financiamiento de Derivados Defi citarios (CFDD) que bordeaba aproximadamente US$4.000 millones anuales (es decir, 4% del PIB de Ecuador). En el supuesto que no existiera subsidio a los combustibles, defi nitivamente sí existiría un costo de oportunidad que el Estado de Ecuador perdería al vender combustibles a precios inferiores de los precios internacionales, especialmente porque esos recursos serían importantes para canalizar a inversión social (salud, educación, seguridad e infraestructura) para dinamizar la economía y mejorar indicadores sociales que se encuentran deteriorados: pobreza multidimensional (40%), desnutrición crónica infantil (27% en niños menores de 2 años, cuando el promedio en América Latina es 9%), tasa de homicidios intencionales (21 por cada 100.000 habitantes, ubicándose Ecuador en el Top10 del Ranking de Países Más Violentos en América Latina), índice de desarrollo humano (puesto 86 entre 189 países), inclusión fi nanciera (49%). (Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador, INEC, Banco Mundial, Naciones Unidas; 2022). Ecuador destinó recursos, en menor porcentaje, respecto al Producto Interno Bruto, en materia de gasto público en salud y educación, en promedio anual (2000 – 2020): 6% (gasto público en salud, % PIB) y 3% (gasto público en educación, % PIB), cuando la media en América Latina ha sido superior 7% y 4%, respectivamente. (Banco Mundial, 2022). Durante las crisis de octubre de 2019 y junio de 2022, Ecuador experimentó pérdidas millonarias: USD$800 millones (0.8% del PIB) y USD$1.000 millones (1% del PIB), respectivamente. Las manifestaciones y paralizaciones de actividades económicas, como hilo conductor de un estallido social liderado por la CONAIE, tuvieron como detonantes principales el aumento del precio de los combustibles. Durante el segundo semestre de 2022, se realizaron varias mesas de diálogo entre Gobierno, CONAIE y otros actores de la sociedad para acordar, entre varios temas, la focalización del subsidio a los combustibles. Tabla 2 14


El Acuerdo Gobierno – CONAIE de retirar el subsidio a los combustibles de acuerdo a diferentes variables (tipo de vehículo, cilindraje, número de vehículos por propietario, nivel de ingreso del consumidor) generaría distorsiones e inefi ciencia económica, porque controlar estas variables para aplicar discriminación en los precios de combustibles incrementaría los costos operacionales para el Estado (USD$500 millones), incentivaría la economía negra (contrabando de combustibles, que mueven aproximadamente USD$1.000 millones anuales y que sirve para procesar droga) y aumentaría las pérdidas sociales, porque el benefi cio del precio de un combustible barato (CFDD = USD$4.000 millones anuales) llegaría a bolsillos equivocados: dirigentes gremiales, grupos de poder y actores del narcotráfi co y del crimen organizado (en lugar de canalizar los excedentes de precios de combustibles a nivel internacional a la inversión social: salud, educación y seguridad). El precio de combustibles en Ecuador (galón de diésel y galón de gasolina) se encuentra a niveles de aproximadamente la mitad del precio promedio regional en América Latina. Es una falacia que el precio Tabla 3 Gráfi co 2 Sin embargo, los planteamientos y demandas de la CONAIE respecto al precio de los combustibles y otros temas como condonaciones de deudas de hasta USD$20.000 en la banca pública, presuntamente tendrían vicios de inconstitucionalidad (similar al caso de la última Reforma Tributaria de 2021, que ha sido declarada inconstitucional en varios temas por parte de la Corte Constitucional en octubre de 2022, generando lesiones a la seguridad jurídica) y carecería de viabilidad legal, económica – fi nanciera y técnica: se comprometieron más recursos en el Presupuesto General del Estado sin que exista observancia en el Presupuesto General del Estado 2022 a las Disposiciones Transitorias 18 y 22 de la Constitución de la República del Ecuador (regla de indicadores mínimos de inversión: 6% del PIB en educación, 4% del PIB en salud). Se generaría con las demandas de la CONAIE un impacto en riesgo de liquidez en el Presupuesto, un stress de USD$1.000 millones adicionales en las Finanzas Públicas, cuando las necesidades de fi nanciamiento del Gobierno bordearon ya los USD$7.500 millones y el défi cit global sería de USD$2.500 millones, que equivalen al 25% y 8% del monto del Presupuesto General del Estado del año 2023. (Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador, 2022). de combustibles en Ecuador sea alto. Existen confl ictos de intereses en grupos de poder en Ecuador y América Latina para mantener precios de combustibles bajos, a fi n de benefi ciar a grandes actores de la economía negra (contrabando, crimen organizado, narcotráfi co, delitos contra la administración pública, delitos económicos – fi nancieros y otros delitos), que mueven aproximadamente entre el 10% y el 20% del PIB mundial. (UNODC, 2021). 15


de combustibles, para que el Estado no pierda el costo de oportunidad con enfoque social de los excedentes de los precios internacionales. Focalizar precios preferenciales de combustibles y asignar cupos solamente a población vulnerable defi nida como tal en la Constitución: grupos de atención prioritaria como el pescador artesanal y el pequeño agricultor. En lugar de generar un sistema inefi ciente de discriminación de precios de combustibles en función de variables subjetivas y con altos costos operacionales para el Estado de monitoreo y control (tipo de vehículo, cilindraje, número de vehículos por propietario, nivel de ingreso del consumidor), es más efi ciente calcular consumos promedios ponderados anuales por tipo de vehículo y gravar un impuesto verde que puede ser recaudado por el ente de la Administración Tributaria (Servicio de Rentas Internas) directamente en el costo anual de la matrícula, con políticas públicas que estimulen la economía verde, el transporte público sostenible, la movilidad urbana verde y desincentivo del uso de energías fósiles en alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el cambio de matriz energética global: inclusive las grandes corporaciones petroleras a nivel global se encuentran desinvirtiendo del petróleo para migrar sus nuevas inversiones a energías limpias y sostenibles. (Foro Económico Mundial, 2022). Efi ciencia: destinar excedentes de precios de combustibles (CFDD = US$4.000 M anuales) a fi deicomiso para garantizar la arquitectura y constitución de un Fondo Soberano para Inversión Social con componente Ambiental (salud, educación, seguridad, medio ambiente, transición energética). Noruega es un gran ejemplo en la creación y administración de Fondos Soberanos para Inversión Social con componente Ambiental (criterios ESG: Environment, Social, Governance): administra US$1.2 billones (12 veces el tamaño del PIB de Ecuador), posee el 1.3% de la capitalización bursátil mundial, cuenta con inversiones en más de 9.000 empresas repartidas en 70 países y exige la neutralidad de carbono hasta el año 2050. Ecuador es una economía altamente dependiente de ingresos petroleros, y a pesar de dos booms petroleros (1970's y 2010's) mantiene los mismos problemas estructurales de pobreza y bajo índice de desarrollo humano. Cuando cambie la dependencia global de energías fósiles, ¿qué hará el país para su desarrollo y sostenibilidad ambiental? Es hora de romper paradigmas y eliminar dependencias tóxicas de ingresos petroleros que caracteriza a economías exportadoras de materias primas. ¿Qué tal si Ecuador se inclina por economía circular, economía naranja sostenible, economía y fi nanzas verdes, economía y fi nanzas azules? Transparentar los precios de los combustibles en Ecuador a nivel de precios de mercados internacionales Tabla 4 Recomendaciones: Economía Circular; Impuestos Verdes; Economía y Finanzas: Naranja, Verde, Azul • • • • 16


Al igual que otras carreras, la economía y los negocios internacionales han sido áreas relacionadas “tradicionalmente” a los hombres. Esta idea ha cambiado en los últimos años, en los que las mujeres han entrado con fuerza al campo exportador ocupando cargos directivos, aún así la presencia de mujeres no supera el 40%. Pero si enfatizamos en el factor cultural, se entiende que todavía existe un gran peso en la sociedad y las brechas de género siguen vigentes. De acuerdo a diferentes estudios, las mujeres en países en desarrollo representan el 33.2% de la fuerza laboral de empresas en comercio internacional, en otras palabras, tan solo 2 de cada 10 empresas son lideradas por mujeres. De acuerdo a Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres Ecuador, cuando se habla de políticas comerciales con perspectiva de género se permite la reducción de la desigualdad, lo que permite ingresar a la economía desde otros puntos de vista. “En el sector privado, 1 de cada 10 gerentes es mujer y el 26% de los miembros del directorio son mujeres. Existe un sesgo de género sobre el tipo de trabajo que deben realizar las mujeres, lo que también genera una brecha en el nivel de ingresos. Según el INEC, en 2022 el ingreso laboral mensual de las mujeres sería de $379, frente a los hombres que percibían $472”, resaltó. Ana Maria Gallardo, viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, también formó parte de este encuentro donde expresó datos sobre el programa ProMujeres, el cual ha benefi ciado a más de 400 mujeres exportadoras, estableciendo una base de empresas exportadoras dirigidas por más de 2 mil mujeres. Datos como estos fueron compartidos como parte del V Foro Mujer Exportadora, este encuentro es parte del trabajo conjunto del UISEK Business School sobre emprendimiento social junto a su aliado estratégico, ONU Mujeres, para sensibilizar y discutir sobre el empoderamiento económico de la mujer. El mismo se refl eja en la formación de los estudiantes de Negocios Internacionales, como Sofía Altamirano e Ismael Aguilar, quienes desarrollaron un estudio sobre la Mujer Exportadora, en el cual se destacó el avance de la presencia femenina en habilidades blandas, fortaleza, empatía, manejo del estrés y el pensamiento crítico. Las mujeres están cada vez más presentes en el comercio internacional Autor: Equipo comunicaciones UISEK 17


Las fl ores naturales del Ecuador están entre los principales productos a exportar, es la cuarta fuente de ingresos para el país y un gran generador de empleo que impulsa la economía ecuatoriana. Las rosas ecuatorianas están entre las más solicitadas por el mercado internacional gracias a su color intenso, durabilidad superior a los 20 días en fl orero, largo tallo y tamaño de botón. La empresa Edana Floralba cuenta con 15 años de experiencia en la producción y exportación de rosas naturales al mercado ruso, países europeos y Estados Unidos. El objetivo principal de la fi nca es entregar un producto de alta calidad, regido por estándares internacionales y enfocado en satisfacer a nuestros clientes. Nuestro compromiso de entregar un buen producto fi nal se demuestra en los sellos internacionales que hemos obtenido como el de Flor Ecuador. Adicionalmente, impulsamos prácticas laborales progresivas, enfocadas en el bienestar de nuestros trabajadores, la comunidad aledaña y el medio ambiente. Al culminar mis estudios de pregrado en la UISEK, pude poner en práctica mis conocimientos en Edana Floralba. Mi trabajo se ha repartido entre varias funciones de la empresa, pero principalmente me he enfocado en el área de ventas, donde soy responsable del manejo de cartera de clientes extranjeros, control de la cartera de ventas, verifi cación de precios, apertura de nuevos mercados y manejo de un equipo de trabajo de 3 personas. Al trabajar principalmente con el mercado ruso, y reconociendo la importancia de la comunicación dentro de los negocios, especialmente cuando las partes provienen de culturas distintas, tuve la necesidad de aprender su idioma. Para ello, decidí estudiar un año en Bielorrusia. El objetivo de este reto personal y profesional era mejorar las transacciones de la empresa con Rusia y asumir en totalidad la cartera de clientes rusos. El ser una persona joven en un cargo importante de la fi nca me ha impulsado a extender mis estudios más allá del pregrado. Por ello, cursé una maestría en Administración de Empresas en la UISEK en el 2021. La maestría me permitió adquirir nuevas herramientas que Comunidad Alumni.- Perspectiva de manejo de personal en el comercio exterior Autora: MBA. Náthaly Buitrón sirvieron para expandir mis funciones laborales y generar nuevas ideas para la fi nca. Los conocimientos adquiridos al estudiar en Negocios Internacionales han sido fundamentales para el cargo que desempeño en la fi nca. La carrera me brindó instrumentos para entender el funcionamiento del mercado internacional, los factores decisivos en una negociación y cómo satisfacer a los clientes. Uno de los principales retos que he enfrentado en mi experiencia profesional es la responsabilidad de trabajar en una empresa de mi familia, superar expectativas y demostrar que tengo las capacidades adecuadas para asumir el liderazgo total de la empresa en un futuro, de manera óptima e innovadora, pero siempre siguiendo los lineamientos y la cultura organizacional que nos hace Edana Floralba. Mi preparación académica y la oportunidad de trabajar en una empresa donde mis conocimientos son pertinentes, me ha permitido desarrollar mi experiencia laboral de manera efectiva. Lamentablemente, muchos jóvenes profesionales del país son privados de este desarrollo. El joven profesional de hoy es subvalorado por el mercado laboral y la sociedad, es rechazado por su poca experiencia y tachado de insufi ciente. A las personas que lean este artículo, les invito a que tengan apertura a trabajar con jóvenes profesionales, valoren el conocimiento que se han esforzado por obtener en lugar de rechazarlos por su edad, consideren las ideas innovadoras que traen y los impactos positivos que pueden generar para las empresas. El país tiene muchos aspectos por mejorar que no se lograrán a corto ni mediano plazo, pero las personas somos responsables de aportar a este objetivo mediante oportunidades laborales para jóvenes profesionales. Seamos el cambio que el país necesita. Agradezco a la universidad por formarnos como profesionales competentes y capaces de adaptarse a cualquier ámbito laboral y, sobre todo, por educar personas con calidez humana que ponen su granito de arena para ser mejores. 18


Los programas de internacionalización son iniciativas implementadas por la Universidad Internacional SEK que generan conocimiento y formación interdisciplinaria, además de fomentar el desarrollo de nuevas ideologías. Los programas de intercambio son una excelente manera para que los estudiantes obtengan experiencia global, lo que puede ayudarlos en el futuro. Este tipo de programas permiten a los estudiantes de diferentes países conocerse e interactuar mejor entre ellos. La UISEK ha estado acompañando e incentivando a los estudiantes para que realicen su intercambio mientras cursan su carrera profesional, con el fi n de impulsar el aprendizaje y desarrollar su personalidad, además de poner en práctica sus habilidades blandas y autónomas. De acuerdo a Karla De La Torre, estudiante de sexto semestre de la carrera de Negocios Internacionales, su experiencia fue inigualable. Su intercambio lo realizó en Colombia en la Universidad Pontifi cia Bolivariana con sede en Medellín y su estancia fue de cinco meses. “Siento que cualquier estudiante y específi camente de la carrera de Negocios Internacionales la tiene que vivir, fue una experiencia llena de sabiduría, de aprendizajes y de madurez”. Esta oportunidad brinda a los estudiantes conocimientos sobre los diferentes tipos de negociación con el país en el que realizan su intercambio, además de enriquecer e intercambiar sus conocimientos, vivir nuevas experiencias, interactuar con nuevas personas de diferentes nacionalidades y representar al Ecuador. Programa de Internacionalización Autora: Doménica Cañizares Está demás decir que este tipo de experiencias permite a los estudiantes tener un crecimiento personal y profesional, asimismo ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores, lo que les permite desarrollar las habilidades que la universidad les proporciona. Les invitamos a formar parte de este tipo de experiencias. 19


Campus Felipe Segovia Olmo Calle Italia N31-125 y Av. Mariana de Jesús (02) 39 94 800 1800 800 100 [email protected] www.uisek.edu.ec


Click to View FlipBook Version