The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by comunicacion.uisek, 2021-01-27 11:53:53

Ciclo de Conferencias Agenda Ecuador

Folleto Agenda Ecuador

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 2

Equipo coordinador del Ciclo de Conferencias:

Alfredo Arízaga Wilson Araque

Esteban Lucero María Paz Jervis

Las opiniones expresadas en este documento están basadas
en la sistematización de las ideas-fuerza de los ponentes
invitados; sistematización realizada por los moderadores de
cada una de las cuatro mesas. Por tanto no necesariamente
reflejan los puntos de vista institucionales de la Universidad
Internacional SEK (UISEK) y de la Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E)

Publicación enero de 2021.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 3

PRESENTACIÓN

La UISEK BUSINESS SCHOOL y el Observatorio de la PyME
de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
(UASB-E), presentan a la colectividad ecuatoriana las
memorias del “Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador”,
realizado entre el 17 y el 26 de noviembre de 2020.

Memorias en las que se abordan temas de interés para
enriquecer el debate de la realidad nacional sobre la
gobernanza y la transparencia, el empleo, la competitividad
y la protección laboral; las finanzas públicas, la inversión
social, la dolarización, el comercio y las inversiones.

Los productos generados como resultado de cuatro
mesas de discusión, que contaron con la participación
de ponentes nacionales e internacionales, consideramos
serán de gran utilidad dentro del proceso de comprensión
y posterior planteamiento de soluciones a la actual crisis
tridimensional –sanitaria, social y económica– que el
Ecuador vino acumulando desde hace varios años y que se
agravó como resultado de la pandemia global (covid-19).

Para impulsar la salida de la crisis, será necesaria la
participación del conjunto de la sociedad y de sus
instituciones con respuestas oportunas, concertadas y en
correspondencia con la gravedad de la situación nacional e
internacional que vive el país y el mundo en general.

De ahí, que un documento de memorias como este, en
momentos en que el país está viviendo un proceso electoral
para la elección de Presidente de la República y asambleístas,
surge como un referente de consulta adicional que
contribuirá, desde la academia ecuatoriana, a la búsqueda
de argumentos para la definición de propuestas que,
pensando en la totalidad de los ecuatorianos, se orienten
a la construcción de ese Ecuador más productivo, justo,
solidario e inclusivo que todos aspiramos alcanzar.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 4

Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a los
académicos y profesionales de Ecuador, Chile y España –
de los sectores público y privado–, quienes en calidad de
ponentes y/o moderadores, de manera plural, desinteresada
y con su valiosa experiencia, contribuyeron de forma directa
a que se pueda generar este documento. Un aporte de
origen académico a la definición de una agenda nacional,
que considera como base propuestas promovidas desde
los diferentes espacios que integran el funcionamiento de
la sociedad ecuatoriana.

Atentamente,

Dra. Nadia Rodríguez

Rectora UISEK

Dr. Wilson Araque Jaramillo

Vicerrector y Director del Observatorio de la PyME
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 5

INTRODUCCIÓN

Desde inicios de 2020 el Ecuador, al igual que la mayoría
de países del mundo, atraviesa la peor crisis sanitaria y
socioeconómica de la que se tenga registro en los dos
últimos siglos. Esta crisis, cuyo antecedente reciente
encuentra también su explicación, para el caso del
país, en la acumulación de otros factores como son el
progresivo deterioro de su institucionalidad democrática,
la precariedad del desempeño de la economía y una
progresiva y generalizada corrupción que desmoraliza a la
sociedad, implica, además, enfrentar una pandemia debida
al virus covid19, el cual ha puesto en evidencia la restringida
capacidad del Estado y la sociedad para limitar sus efectos
más negativos de dolor, enfermedad y muerte.

Una realidad de la complejidad y profundidad de la crisis
actual exige del conjunto de la sociedad un esfuerzo
conjunto por encontrar y compartir soluciones que hagan
posible superar las manifestaciones más adversas de la crisis.
En esa tarea, las universidades, como centros de estudios
superiores y de investigación, tienen a cargo una función de
singular importancia en la orientación de la sociedad.

Por ello, el UISEK BUSINESS SCHOOL y el Observatorio de la
PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
(UASB-E), promovieron, durante el mes de noviembre de
2020, la realización de un ciclo de conferencias denominado
“Agenda Ecuador”, en el cual, con la participación de
calificados académicos y profesionales del país y de
Iberoamérica, se debatió las líneas de trabajo que debe
asumir el Ecuador y su gobierno para dar solución a la crisis.
Este documento cuyo contenido sistematiza dicha
actividad de origen académico, reseña las principales
reflexiones y conclusiones sobre una agenda del país, la
que debe contemplar, al menos los siguientes temas: la
gobernanza y la transparencia; el empleo, la competitividad
y la protección laboral; las finanzas públicas y la inversión
social, y la dolarización, el comercio y la inversión.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 6

Durante las conferencias se compartieron valiosas ideas y
propuestas, evidencia empírica de sustento, experiencia
comparada de países, reflexiones sobre las prioridades y los
acuerdos que se necesita alcanzar, y análisis prospectivo de
las realidades ecuatoriana y latinoamericana.

Por lo anteriormente señalado, el presente documento es
una invitación a una reflexión crítica y al debate constructivo
por una Agenda Ecuador.

Atentamente,
Esteban Lucero Villarreal
En representación del equipo de coordinación del Ciclo de
Conferencias

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 7

CONFERENCIA No.1

Tema: Gobernanza y transparencia.

Contenido propuesto:
Esta conferencia se organizó con el fin de abordar temas
como la institucionalidad democrática, la crisis de la
representación política, la estabilidad y el crecimiento
económico; legislación y lucha contra la corrupción. Se
valoró la importancia de contar con una perspectiva
latinoamericana.

CONFERENCISTAS INVITADOS:

Rodrigo Valdés Grace Jaramillo

Ex Ministro de Hacienda de Chile y Editorialista de diario El

docente de la Pontificia Universidad Comercio (Quito).

Católica de Chile.

María Paz Jervis Julio Echeverría

Docente de la UISEK. Docente Universitario.

Moderadora: Thalía Flores

Comunicadora social.

Fecha en que se realizó: 17 de noviembre de 2020.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 8

Ideas principales presentadas en las exposiciones:

| Grace Jaramillo
Para Grace Jaramillo los temas de la gobernanza y
transparencia ayudan a sopesar los riesgos económicos.
Apunta tres elementos que han hecho al Ecuador
ingobernable y expuesto a la corrupción: falta de partidos
políticos sólidos, falta de meritocracia y el alto nivel de
impunidad. Además, existe un retroceso por el alto nivel de
volatilidad en la construcción de políticas públicas.

Considera necesario cambiar la forma cómo se ejerce la
política y cómo se concibe al Estado, además de plantear el
control horizontal de las instituciones democráticas con el
fin de eliminar la impunidad y la corrupción. Como segundo
punto, establece un control ex post, es decir, después de
que las políticas fueron ejercidas, considerando que no
pueden dejar de lado el principio de universalización; y,
finalmente, estima que debe existir transparencia en la
información, por vías idóneas, para lo cual el uso de internet
es una herramienta que permite contrastar la información.

| Rodrigo Valdés
Para Rodrigo Valdés es importante hacer ejercicio
comparativo en las experiencias de los países. En el caso
de Chile, pese al crecimiento económico del país desde los
años 80, que permitió reducir sustancialmente la pobreza,
no se logró disminuir la brecha entre los sectores más ricos
y los más pobres de la sociedad, lo que incidió en el estallido
social del año 2019.

Considera que los problemas que viven nuestras sociedades,
en particular en el contexto latinoamericano, parten de
una organización social muy individualista, del progresivo
debilitamiento de participación y representación política, lo
que quiere decir que la democracia se aleja de la ciudadanía.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la primera
conferencia- fue preparada por Thalía Flores.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 9

Por último, está la evidencia de varios casos de abuso y
distorsiones en el funcionamiento de la economía como
son: reglas injustas, fallas del Estado y el mercado. Manifiesta
que el proceso para cambiar una sociedad es gradual y que
Chile es un país que, pese a las manifestaciones de protesta
social, ha logrado preservar su estabilidad democrática.

| María Paz Jervis
Reflexiona desde dos aristas: por un lado, el escenario
político del Ecuador por las próximas elecciones
presidenciales y legislativas del año 2021, lo cual exige una
reforma constitucional urgente que permita superar la crisis
institucional; y, por otro lado, tenemos a la transparencia
como una antítesis a la corrupción, es decir, como un
mecanismo para evitarlo.

La Dra. María Paz Jervis reflexiona en torno a la ruptura
del pacto social en la sociedad ecuatoriana, el mismo
que antecede y trasciende a la ley. Esto concierne a la
participación ciudadana, pero desde otra estructura
que sea distinta a la que se plantea en la Constitución de
Montecristi, de manera que resulta imprescindible que se
elimine el Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social.

Para finalizar considera que, para poder reformar la
Constitución, se debe llegar a los acuerdos políticos básicos
y observar los requisitos y procedimientos previstos en la
misma Constitución.

| Julio Echeverría
Echeverría caracteriza a la crisis actual como un fenómeno
global. Parte de la pregunta de cómo esta crisis puede
tener un cauce institucional. Comprende que la corrupción
erosiona todo tipo de legitimidad institucional y a la misma
vida social, por lo que considera que, para conceptualizar
esta realidad, se debe partir desde un concepto amplio de
gobernanza.

La gobernanza contempla decisiones que se ubican en
distintos niveles o escalas, no solo al interior del Estado

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la primera
conferencia- fue preparada por Thalía Flores.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 10

sino también de la sociedad local y global, que apuntan
a controlar procesos de construcción decisional que se
generan dentro de los Estados nacionales.

Echeverría considera que la gobernanza y la transparencia
generan una comunicación y conexión hacia la participación
política, puesto que son fundamentales dentro de los
procesos de gestión pública, de su eficacia y de su capacidad
de alerta sobre el uso indebido de recursos públicos y su
sujeción a los procedimientos de la normativa legal.

Conclusiones:

Como resultado de las exposiciones sobre gobernanza y
transparencia se concluye lo siguiente:

El proceso de cambio positivo en las sociedades, parte de
una ciudadanía consciente e informada y se afirma con
una institucionalidad democrática robusta, que permita
asumir e incidir sobre las dinámicas locales y globales.

El diseño e implementación de las políticas públicas,
debe tener un horizonte de largo plazo, asegurando el
control democrático del proceso de toma de decisiones.

Fenómenos de creciente importancia como la
interdependencia de la economía, la digitalización de
las comunicaciones, la salud pública y la lucha contra la
corrupción, requieren de esfuerzos locales consistentes y
de mecanismos de gobernanza a nivel supranacional.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la primera
conferencia- fue preparada por Thalía Flores.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 111

CONFERENCIA No.2

Tema: Empleo, competitividad y protección laboral.

Contenido propuesto:
Esta conferencia se organizó con la finalidad de abordar
los siguientes temas: la reforma de la legislación laboral y la
protección laboral, el papel de la educación, la productividad,
la competitividad y la innovación. El enfoque se orientó
a privilegiar soluciones para las pequeñas y medianas
empresas.

CONFERENCISTAS INVITADOS:

María de la Paz Vela Xavier Rosero

Economista, revista Gestión. Economista, representante

de Fedexpor.

Manuel Terán Moderador: Wilson Araque

Abogado, experto en temas Docente de la UASB-E.

laborales y de seguridad social.

Fecha en que se realizó: 19 de noviembre de 2020.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 122

Ideas principales presentadas en las exposiciones:

| María de la Paz Vela

Para María de la Paz Vela, la crisis que vive el Ecuador en
2020 venía ya acumulada y con la pandemia se potenció.
Debido a ello, la capacidad de reacción del Ecuador se redujo
a la hora de definir políticas contra cíclicas, tal como lo han
realizado, con mayor facilidad, países vecinos como Perú y
Colombia. De ahí, no es raro que la canalización de recursos
de origen estatal haya sido reducida y con restricciones,
complicándose, así, la activación del comportamiento
positivo de variables como inversión, producción y empleo.

En ese marco, un sector que requiere apoyo, desde la
gestión de políticas públicas, es el de las MIPYME, ya que
en conjunto son generadoras de más del 60% del empleo
nacional. Siendo para ello necesario el desarrollo interactivo
de servicios financieros y no financieros que de forma
especializada, ayuden a mejorar la competitividad del
sector que, en última instancia, fortalezca a su producción
para que se oriente no solo en el mercado nacional, sino
también en el internacional.

De ahí, es clave focalizar esfuerzos hacia ámbitos como
el incremento de la productividad de las MIPYME, para
que se generen ventajas competitivas y así se facilite
su competencia en mercados más exigentes como los
pertenecientes a otros países. Una forma de actuar, en
medio de una pandemia ante este tipo de situaciones, debe
ser la toma de acciones orientadas a fortalecer la creatividad
e innovación productiva.

| Xavier Rosero

De acuerdo a Xavier Rosero, durante la pandemia, el sector
dedicado a las exportaciones no petroleras se ha mantenido
activo y dinámico, contribuyendo a la generación de
divisas tan necesarias para países como el Ecuador, que
tiene un modelo monetario en el que la generación de
nueva moneda está fuera de control de las autoridades
económicas, ya que no es propia. De ahí, este escenario –

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la segunda
conferencia- fue preparada por Wilson Araque.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 13

dinamización de exportaciones pro generación de divisas
para el fortalecimiento de la dolarización– debería ser
prioritario dentro de las propuestas de los candidatos a las
elecciones de febrero de 2021.

En lo que se refiere a la dolarización, el gran desafío es
cómo lograr su fortalecimiento y sostenibilidad en el largo
plazo, siendo para ello prioritario el fomento de fuentes
generadoras de dólares relacionadas a más exportaciones
y al aumento del grado de atractividad de la inversión
extranjera. En este punto – como elemento para apoyar el
sostenimiento del modelo monetario de la dolarización–, la
población está consciente, por su convivencia de más de 20
años, de los beneficios de la dolarización en términos de la
estabilidad que se ha generado y con ello se ha logrado crear
una especie de coraza protectora para enfrentar los efectos
desestabilizadores, negativos, originados en ámbitos como
el económico y el político. Ejemplo de ello es la resistencia
positiva que ha generado la dolarización a situaciones como
las caídas de gobiernos a inicios de la primera década de
2000; los sucesos violentos protagonizados por el gobierno
nacional y las fuerzas del orden el 30 de septiembre de
2010, y lo recientemente ocurrido con las manifestaciones
violentas de octubre de 2019.

Queda claro que un mecanismo de ingreso de nuevos
dólares es la dinamización exportadora, sobre todo la
no petrolera ¬–al menos duplicar la participación de las
exportaciones del país en la producción nacional, es un
desafío prioritario–; requiriéndose para esto, la mejora
competitiva desde adentro y desde afuera de las empresas.
Si las cosas se hacen bien, se necesitaría un crecimiento
anual del 7% para llegar, en 12 años, al PIB chileno; caso
contrario, si crecemos al 1%, tardaremos 80 años, concluyó
Rosero.

| Manuel Terán

Por su parte, Manuel Terán resaltó que el gran desafío
socioeconómico para el Ecuador es mejorar el ámbito
laboral, en donde hay un serio problema de falta de confianza
entre los ecuatorianos, en particular entre trabajadores y
empleadores.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la segunda
conferencia- fue preparada por Wilson Araque.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 14

El Estado tampoco ha hecho mucho para generar un
ambiente propicio que consolide aquellas reformas
laborales que permitan adaptar al país a los desafíos de
una economía global caracterizada por un dinamismo
innovador permanente. Esos desafíos tienen que ver,
por ejemplo, con la creación de un entorno de trabajo en
donde el uso de nuevas tecnologías incida en la mejora del
desempeño laboral.

Para consolidar este escenario de reforma laboral e inserción
dinámica en la economía local y global, resulta prioritario
tener personas de todos los sectores –público, privado,
trabajadores, empleadores, jóvenes, mujeres, personas en
situación de informalidad y/o desempleo– suficientemente
empoderadas con base del desarrollo de una capacidad
de diálogo constructivo que, en última instancia, permita
llegar a acuerdos al momento de decidir el futuro de un
mercado laboral ecuatoriano moderno.

Conclusiones:

Como resultado de las exposiciones sobre empleo,
competitividad y protección laboral, se concluye lo siguiente:

Los tres expositores coinciden en la conveniencia de
orientar la actividad económica del país, en especial
de las pequeñas y medianas empresas hacia los
mercados externos, con la finalidad de fortalecer la
actividad productiva, ganar en competitividad y generar
oportunidades de empleo y un flujo dinámico de divisas
hacia la economía del país.

El desarrollo exportador del Ecuador, es uno de los
mecanismos para reducir la vulnerabilidad externa de la
economía nacional y para sustentar el modelo monetario
de dolarización, cuya principal virtud, ha sido la de
garantizar la estabilidad de la economía nacional.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la segunda
conferencia- fue preparada por Wilson Araque.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 15

El apoyo legal, financiero y técnico a las actividades
económicas intensivas en la generación de empleo es
fundamental para el crecimiento de la economía. Para
ello, es necesario establecer acuerdos amplios para
actualizar la legislación laboral, mejorar la calidad de la
educación, incorporar los beneficios de la tecnología a la
producción de bienes y servicios y sustentar a la economía
en la actividad productiva privada que genera valor.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 116

CONFERENCIA No.3

Tema: Las finanzas públicas y la inversión social: eficiencia
y equidad.

Contenido propuesto:
En esta conferencia se propuso discutir el equilibrio y
sostenibilidad de las cuentas públicas y la progresividad
fiscal (reforma tributaria, racionalización del Estado y política
de endeudamiento). También, la evaluación (eficiencia y
equidad) de la inversión pública, en particular en el área
social y las oportunidades de las alianzas público-privadas
en los ámbitos económico y social.

CONFERENCISTAS INVITADOS:

José Carrera Espinosa Dante Contreras

Ex Vicepresidente de CAF y ex Docente de la Universidad

Viceministro de Economía y Finanzas. de Chile.

César Montaño Moderador: Esteban Lucero

Rector de la Universidad Andina Lucero & Asociados, Consultores.

Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Fecha en que se realizó: 24 de noviembre de 2020.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 17

Ideas principales presentadas en las exposiciones:

| José Carrera Espinosa
Para José Carrera, el manejo de las finanzas públicas en
América Latina y en el Ecuador, debe concretarse en un
pacto fiscal que atienda la urgente necesidad de priorizar el
gasto social en la satisfacción de las carencias básicas de la
población y de acordar un régimen impositivo que distribuya
las cargas tributarias con criterios de progresividad y
eficiencia.

Al respecto, Carrera invita a poner particular atención en los
indicadores de desnutrición infantil que registra el Ecuador.
Nuestro país tiene actualmente los peores indicadores de
desnutrición infantil en América Latina, lo cual plantea
serios problemas de política pública y desarrollo humano
en el mediano y largo plazo pues la desnutrición infantil
acarrea efectos irreversibles en el crecimiento biológico y el
desarrollo cognitivo de las personas.

Carrera sostiene que la consolidación y equilibrio de
las finanzas públicas es un requisito necesario, pero no
suficiente para atender las funciones que en el campo social
tiene el Estado. Cita la experiencia acumulada en el Banco
de Desarrollo de América Latina en materia de apoyo al
financiamiento de políticas sociales, también al desarrollo
de las ciudades como polos de crecimiento en la economía

de los países de la región.

| Dante Contreras
Como docente de la Universidad de Chile y por su experiencia
profesional, Dante Contreras propone contrastar el relato
frente a la evidencia empírica para valorar la coyuntura y
perspectivas de la realidad de los países de América Latina.

Contreras reconoce que durante muchos años, en particular
a partir de la última década del siglo XX, Chile ha tenido
un notable desempeño económico que le ha permitido
modernizar su economía y reducir sustancialmente la
pobreza. Esto ha creado un relato de país de éxito por parte

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la tercera
conferencia- fue preparada por Esteban Lucero.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 18

de la élite gobernante y empresarial, no solo al interior
del país sino también respecto de sus vecinos en América
Latina y otros países emergentes.

Sin embargo, los hechos de protesta que derivaron en actos
de violencia social desde octubre de 2019, han cuestionado
ese relato, pues afloraron los problemas y angustias sociales
que se habían represado durante muchos años. Estos
hechos pusieron en evidencia la inequitativa distribución del
ingreso, una de las más altas de la región, y una cultura de
privilegio que discrimina a la gran mayoría de la población.

Con la protesta se puso en evidencia la insatisfacción con
las bajas pensiones jubilares, el alto costo de la educación
e inclusive el costo de la tarifa del transporte. También fue
un desmentido al relato de la meritocracia pues, dada la
desigualdad económica y social, es una quimera pensar
que una persona promedio, que nace en un hogar pobre,
pueda surgir y tener movilidad social.

Dante Contreras presenta evidencia empírica y comparativa
entre países sobre sus indicadores de desigualdad social.
Hace referencia a trabajos académicos recientes como el de
Thomas Piketty, quien pone atención en la reflexión sobre
la desigualdad y sus implicaciones para el crecimiento y la
estabilidad de las sociedades.

Concluye en destacar la importancia de la educación
en un mundo en el que predomina la sociedad del
conocimiento. Contreras sostiene que Latinoamérica tiene
una fundamental tarea por delante.

| César Montaño
Además de desempeñarse como Rector de la Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, César Montaño ejerce
la docencia en el Área de Derecho de la misma, por ello,
inició su exposición aclarando que su disertación versaría
fundamentalmente sobre el tema tributario, materia que es
su especialización.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la tercera
conferencia- fue preparada por Esteban Lucero.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 19

César Montaño argumenta que el Ecuador debe plantearse
una reforma tributaria integral, de tal forma que racionalice el
esquema impositivo del país. Argumenta que actualmente
en el país existen más de 100 tributos, lo cual hace costosa
su administración y recaudación.

Por otro lado, sostiene que la administración tributaria
y la función del Estado en la economía se justifican con
una eficiente y honesta gestión del gasto público. La
experiencia reciente del país, con una creciente y cada vez
más generalizada corrupción, deslegitima al Estado frente
a la ciudadanía.

César Montaño coincide con los otros expositores en la
necesidad de alcanzar, en el Ecuador y América Latina,
un pacto fiscal que considere elementos de progresividad
tributaria, eficiencia en el gasto público y abarque las
finanzas de los gobiernos subnacionales para que estos
gocen de una eficaz autonomía en sus procesos de gobierno
y en la administración de las cuentas públicas.

Conclusiones:

Como resultado de las exposiciones sobre finanzas públicas
e inversión social se extraen las siguientes conclusiones:

Los tres conferencistas coinciden en la necesidad de
contar con cuentas públicas equilibradas, como requisito
de estabilidad económica.
Dicho equilibrio en las finanzas públicas debe sustentarse
en un pacto fiscal que considere la progresividad y
racionalización tributaria, así como la eficiencia y equidad
en el gasto público.
Las políticas de redistribución del ingreso, como son
las de educación, impositivas y de acceso dinámico a
oportunidades laborales son fundamentales para que
América Latina pueda insertarse de forma dinámica en el
mundo globalizado.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la tercera
conferencia- fue preparada por Esteban Lucero.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 20

Un tema que merece reflexión es, cómo alcanzar los
propósitos y acuerdos enunciados, si consideramos que,
en el caso del Ecuador, atravesamos por una severa
crisis económica condicionada por un desequilibrio de
las finanzas públicas que solo para el año 2020 le ha
representado necesidades de financiamiento superiores
a US$ 14.000 millones, equivalentes al 13,5% del PIB.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 211

CONFERENCIA No.4

Tema: Dolarización, comercio e inversión.

Contenido propuesto:
En la cuarta conferencia se propuso realizar una evaluación
y análisis del régimen monetario de la dolarización, los
acuerdos comerciales, de inversiones y su incidencia para
la economía del Ecuador. El análisis abarca los acuerdos
suscritos con bloques y países (Unión Europea, EFTA, México
y Chile), y los pendientes de concreción (Estados Unidos y
Alianza del Pacífico). También, la atracción de las inversiones
en los sectores productivo y financiero. Y, la protección de
las inversiones y los acuerdos de arbitraje.

CONFERENCISTAS INVITADOS:

Pablo Jiménez Alfredo Arízaga

Cámara de industrias y Producción. Docente UISEK.

Carla Cohí Moderador: Carlos Oñate

Agregada Comercial de la Docente de la UASB-E.

Embajada de España.

Fecha en que se realizó: 26 de noviembre de 2020.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 222

Ideas principales presentadas en las exposiciones:

| Pablo Jiménez

Pablo Jiménez enfocó su ponencia en tres temas:

i) análisis de las características generales de la dolarización,
ii) comercio exterior, iii) inversión. Dentro de los aspectos
generales, estableció los que hacen popular a este sistema
monetario desde la visión del consumidor y del análisis
macroeconómico. Desde la óptica del consumidor, el
panelista considera importantes la estabilidad de precios y
poder adquisitivo del ingreso, además de las posibilidades de
endeudamiento a largo plazo. Por el lado macroeconómico
mencionó la eliminación del riesgo cambiario, disminución
de tasas de interés, la deuda pública en dólares y control de
emisión monetaria sin respaldo.

Tomando como base la información histórica, Jiménez
analizó la relación entre dolarización e inversión extranjera
directa (IED), comentó la desaparición de los llamados
“capitales golondrinas”, pero considerando también
el estancamiento de la IED desde el 2006/07 hasta la
actualidad. Luego detalló las circunstancias que llevaron
al Ecuador al proceso de dolarización. Inició su análisis
histórico con la Ley General de Instituciones del Sistema
Financiero de 1994, pasando por los shocks exógenos de
1998, la Ley de Reordenamiento en Materia Económica de
1998, la propia crisis cambiaria de 1998/99, y la adopción
formal de la dolarización el 9 de enero de 2020.

En la parte final de las características generales de la
dolarización, el expositor remarcó algunas ideas que
podrían conservar este sistema cambiario: independencia
del Banco Central del Ecuador (BCE), evitar expansión
del balance del BCE con creación de dinero, incrementar
activos líquidos (reservas internacionales), cumplir el plan
de pagos del Ministerio de Finanzas al BCE, reducir el
saldo de instrumentos de liquidez de corto plazo, y generar
dólares por medio de las exportaciones mejorando la
competitividad de empresas y atrayendo inversión.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la cuarta
conferencia- fue preparada por Carlos Oñate.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 23

Para la promoción de exportaciones propuso acelerar
acuerdo comercial con los Estados Unidos, implementar
el mecanismo de devolución de impuestos (drawback)
aprobado en diciembre 2019, incentivar la integración
productiva a las cadenas de valor regionales, implementar
planes sectoriales de mejora competitiva y reducir cupos,
licencias y precios de sustentación. Por el lado de la IED,
sugirió implementar una reforma laboral que dinamice el
empleo, implementar políticas para conseguir estabilidad
tributaria, así como respetar los contratos y arbitrajes.

| Alfredo Arízaga

Alfredo Arízaga comenzó su ponencia explicando los
beneficios de la dolarización, entre los cuales se encuentran
la estabilidad económica, baja inflación, reducción de la
pobreza, menores tasas de interés, mayor eficiencia y mayor
recaudación tributaria. Luego realizó un análisis comparativo
con otros países sobre los factores de competitividad bajo
el esquema de dolarización, destacando la productividad,
política laboral, política tributaria y el tipo de cambio real.

Sobre la productividad, medida en todos los sectores o
ramas de actividad, el expositor resaltó que esta variable en el
Ecuador es mayor que en los países vecinos, especialmente
por los efectos negativos de la violencia política en Colombia
y Perú. En cuanto a la política laboral, Alfredo Arízaga destacó
los costos salariales más altos en nuestro país en relación a
los vecinos como un aspecto negativo (dichos costos son 2
veces más altos en Ecuador que Perú y 3 veces más altos
que en Colombia). Sobre la política tributaria, criticó colocar
aranceles, porque encarecen los productos que ingresan al
país, restando finalmente la competitividad.

Respecto al tipo de cambio real, Arízaga comparó la
competitividad del Ecuador con la de los vecinos Colombia
y Brasil, y mostró evidencia en cuanto al deterioro de dicho
indicador para el Ecuador, especialmente durante el último
lustro.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la cuarta
conferencia- fue preparada por Carlos Oñate.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 24

Finalmente, explicó los factores determinantes de inversión
extranjera, enunciando la estabilidad política, económica y
la administración de justicia independiente y predecible;
tipo de cambio estable y la competitividad.

| Carla Cohí

Carla Cohí inició su presentación mostrando cifras de
la relación comercial entre España y Ecuador. Detallo
por sectores, del período 2017-2020. Destacó el Acuerdo
Comercial Multipartes con la Unión Europea, vigente desde
2017, con el cual el comercio bilateral Ecuador-España
aumentó 43%. Las exportaciones españolas a Ecuador
crecieron 77%, las empresas españolas aumentaron en
Ecuador y en 2019, por primera vez, se superaron los 1.200
millones de euros de comercio bilateral entre los dos países.

Posteriormente la expositora se enfocó en la relación de
la dolarización con la IED y el comercio, especificando 3
aspectos: i) diversificación/ampliación de mercados; ii) costos/
eficiencia; iii) seguridad. Sobre la diversificación, Cohí opina
que los acuerdos multilaterales del Ecuador aumentarían
el interés de las empresas españolas por invertir en nuestro
país, porque con dichos acuerdos (o alianzas), aumentará
la potencial demanda de consumidores. Sobre los costos y
eficiencia, colocó como ejemplo los posibles costos de mano
de obra más bajos en el Ecuador, que podría llamar la IED
española. Finalmente, en el tema de seguridad, hizo énfasis
en los aspectos legales y de seguridad jurídica, enfatizando
en el respeto a los arbitrajes internacionales.

Finalmente, la expositora presentó las ventajas del Tratado
Bilateral de Inversión entre Ecuador y España (TBI),
resaltando que conlleva mayor confianza y seguridad a
los inversores extranjeros, lo cual aporta a la credibilidad
e imagen del país, al incremento de flujos de IED, y a la
posibilidad de recurrir a centros de arbitraje internacional

para resolver diferencias relacionadas con inversiones.

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la cuarta
conferencia- fue preparada por Carlos Oñate.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 25

Conclusiones:

Como resultado de las exposiciones sobre dolarización,
comercio e inversión ,se extraen las siguientes conclusiones:

Existe un acuerdo básico entre los expositores respecto
a que la dolarización ha traído al Ecuador la estabilidad
económica durante las dos últimas décadas. La
dolarización es además un factor de seguridad para la
atracción de la inversión.

Los acuerdos de comercio e inversión son elementos
de dinamización de la actividad productiva local, pues
expone a la competencia externa y propicia el uso eficiente
de los recursos locales. Para ello, es necesario que existan
garantías de seguridad jurídica y una legislación laboral y
tributaria favorable a la iniciativa privada.

La experiencia del Ecuador con el acuerdo de comercio
e inversión con la Unión Europea, vigente desde 2017, ha
traído importantes beneficios para la relación comercial
entre el país y España. Un factor que se añade a este buen
desempeño es la vigencia del tratado de protección de
inversiones entre los dos países.

Cabe señalar que en esta conferencia se destacó por parte
del moderador, Carlos Oñate, los estudios que constan en
la publicación No.12, de la serie Gestión de la universidad
Andina Simón Bolívar, referida al tema “Dolarización,
instituciones y competitividad”, presentada a fines del
mes de agosto de 2020.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 226

CONCLUSIONES GENERALES

El“CiclodeConferencias:AgendaEcuador”(2020),organizado
por el UISEK BUSINESS SCHOOL y el Observatorio de la
PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
(UASB-E), ha cumplido con el propósito central: “Analizar los
temas políticos, institucionales, económicos y sociales que
debe asumir el Ecuador para recuperar y consolidar sus
instituciones democráticas; garantizar un ejercicio honesto
y con rendición de cuentas de la función pública; superar
la crisis económica agravada por la pandemia (covid-19), y
aprovechar las oportunidades derivadas del comercio y la
inversión para la generación de empleo y el crecimiento
dinámico de la economía”.

Las conclusiones principales de los cuatro días de
conferencias se presentan a continuación:

El ejercicio de la democracia en el Ecuador debe
sustentarse en un amplio consenso ciudadano que vele
por el respeto a las instituciones, la honestidad y sentido
de responsabilidad en la función pública, la lucha contra
la corrupción y la eficacia en la acción de gobierno.

El empleo constituye el principal problema social
y económico a ser atendido por el Ecuador. Para
ello, es necesario un conjunto de políticas públicas
orientadas a promover la actividad económica privada,
particularmente de las pequeñas y medianas empresas;
realizar reformas que actualicen la legislación laboral
a fin de disminuir la informalidad y baja productividad
del trabajo, e invertir en la mejora de la calidad de la
educación para vincularla con el mercado del trabajo
y con las nuevas tecnologías aplicadas a los procesos
productivos.

Ecuador debe alcanzar un pacto fiscal que parta por
ordenar las cuentas públicas, distribuir las cargas
impositivas con criterios de progresividad tributaria y
eficiencia en la recaudación, realizar una evaluación

La sistematización que se presenta -de las ideas-fuerza de los ponentes invitados a la cuarta
conferencia- fue preparada por Carlos Oñate.

MEMORIA | Ciclo de Conferencias: Agenda Ecuador 27

del gasto público y la inversión social para cumplir los
propósitos de la eficiencia en el uso de los recursos
y la equidad en sus distintas dimensiones: territorial,
generacional, de género y de estrato poblacional.
Adicionalmente, dicho pacto fiscal debe comprometer a
los gobiernos subnacionales a la gestión de las empresas
públicas y a las demás entidades del sector público.

La dolarización es un régimen monetario adoptado por
el Ecuador hace dos décadas, que le ha traído estabilidad
a su economía. Este régimen monetario es también un
régimen de disciplinas que exige un manejo ordenado
de las cuentas públicas y un esfuerzo de la economía en
su conjunto por hacer uso eficiente de sus recursos. La
dolarización abre importantes oportunidades al país, por
lo que debe consolidarse con la apertura a los flujos de
inversión y comercio. Una economía pequeña y abierta,
como es el caso de la ecuatoriana, puede aprovechar esas
oportunidades del mundo global si garantiza el respeto
a las instituciones democráticas y el Estado de derecho,
la seguridad jurídica para las inversiones, si desarrolla
esfuerzos consistentes por invertir en educación y mejor
calificación de su población, y por mejorar la dinámica
de sus procesos productivos.




Click to View FlipBook Version