UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA I
PROCESOS DE DEFORMACIÓN VOLUMÉTRICA EN EL TRABAJO DE METALES: LAMINADO.
TALLER N°2.
1. ¿Qué es el draft en una operación de laminado?
2. Identifique algunas de las formas para reducir la fuerza en el laminado plano.
3. Identifique, además del laminado plano y laminado de perfiles, algunos procesos adicionales de deformación
volumétrica (masiva) que usan rodillos para efectuar la deformación.
4. Defina: (a) espacio de laminación, (b) punto neutro, y (c) reducción.
5. ¿Qué factores contribuyen al ensanchado en el laminado plano?
6. Explique los tipos de deflexión a los que se someten los rodillos.
7. ¿Por qué es necesario nivelar los rodillos?
8. Liste los defectos comúnmente observados en el laminado plano y cuáles son sus causas.
9. Liste algunas partes que se puedan fabricar mediante (a) laminado de forma, y (b) laminado de roscas.
10. ¿Por qué el acabado superficial de un producto laminado es mejor en laminado en frío que en laminado en
caliente?
11. Una plancha de 2.0 in de grueso tiene 10 in de ancho y 12.0 ft de longitud. El espesor se reduce en tres pasos
de laminación en caliente. Cada paso reduce la plancha 75% de su grueso anterior. Para este metal y esta
reducción se espera un ensanchamiento de 3% en cada paso. Si la velocidad de entrada de la plancha en el
primer paso es de 40 ft/min, y la velocidad de los rodillos es la misma para los tres pasos, determine a) la
longitud y b) la velocidad de salida de la plancha después de la reducción final.
12. Se usa una serie de operaciones de laminado en frío para reducir el espesor de una placa de 50 a 25 mm en un
molino reversible de 2 rodillos. El diámetro del rodillo es de 700 mm y el coeficiente de fricción entre los
rodillos y el trabajo es de 0.15. La especificación es que el draft sea igual en cada paso. Determine a) el
número mínimo de pases requerido y b) el draft para cada paso.
13. (Valor: 50%) Se tiene una lámina metálica fabricada en aluminio 1100-H14 que cuenta con un espesor inicial
de 2mm, se desea reducir su espesor mediante laminado con el uso de 3 bastidores, las reducciones que se
desean hacer son las siguientes: 2mm a 1,5mm a 1mm a 0,8mm. El ancho de la lámina es de 1300mm y se
mantiene constante durante todo el proceso, el diámetro de los rodillos en los 3 bastidores es 600mm, los
rodillos poseen una velocidad de 120m/min para el primer bastidor, y la velocidad de la lámina a la salida del
primer es de 125m/min. Suponga que el desplazamiento hacia delante de la lámina en los 3 bastidores es el
mismo. Para cada bastidor determine:
a. Velocidad de los rodillos, velocidad de entrada y de salida de la lámina.
b. Deslizamiento hacia delante.
c. Esfuerzo de fluencia promedio.
d. Fuerza de laminado.
e. Potencia de laminado.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería. NIT. 891080031-3 – Teléfono: 7860300 – 7860920
www.unicordoba.edu.co