The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Caso de Estudio - Proyecto de implementacion SAP 4 Hana.

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by JOANY ANABELL SAGASTUME CALDERON, 2023-10-21 02:26:53

Caso de Estudio - Proyecto de implementacion SAP 4 Hana.

Caso de Estudio - Proyecto de implementacion SAP 4 Hana.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE POSGRADOS MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: GESTION DE PROYECTOS DOCENTE: M.A. Ing. Herbert Ardón CASO DE ESTUDIO: Implementacion de SAP 4 Hana en la empresa TRECSA / EEBIS Joany Anabell Sagastume Calderón Carné 290-06-2182 Guatemala, 21 de octubre de 2023


Índice Introducción: ............................................................................................................................... 1 I. Teoría Relevante: ............................................................................................................. 2 II. Caso ............................................................................................................................... 5 A. Objetivos de aprendizaje .............................................................................................. 5 B. Párrafo de Apertura: .................................................................................................... 6 C. Antecedentes Generales de la Organización: ............................................................... 8 D. Área Específica de Interés: ......................................................................................... 11 E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad: .......................................... 14 F. Alternativas: ............................................................................................................... 16 G. Conclusión: ............................................................................................................. 18 H. Preguntas: ............................................................................................................... 19 1. Preguntas y respuestas relativas a la teoría ....................................................................... 19 2. Preguntas y repuestas relativas a la experiencia ............................................................... 20 Referencias ................................................................................................................................. 21


1 Introducción: En búsqueda de analizar el caso de implementación de SAP 4 Hana en la filial de Guatemala que forma parte de Grupo Energía Bogotá, se lleva a cabo el análisis del proyecto como tal, el cual tiene un peso importante para los objetivos del grupo, el mismo alimenta de manera relevante la mejora continua con la que llevan a cabo sus procesos, convertirse en usuarios SAP permite a la filial hacer más eficientes sus procesos, y cabe mencionar que lo hace también auditables de forma estructural. La capacidad de adaptación que tuvieron los involucrados, se resume a un tiempo corto, verdaderamente se hacer notar que la mejora es una de las partes de su gobierno corporativo que puede ser evidenciada con esta implementación, las diferentes áreas de la empresa pueden trabajar de forma consecuente, haciendo para empezar una planificación efectiva, posterior una gestión de recursos ordenada y canalizada que tendrá a su vez una entrega que garantiza la mejor administración de los recursos económicos acorde a los objetivos planteados previamente. En el presente documento se hace un análisis del caso de una forma estructurada y se logra entender cada uno de los elementos que conforman el mismo, se hace una verificación de cómo se lleva a cabo el proyecto, se hacen aportes acerca de cómo fue la experiencia, por ser un proyecto del que personalmente participe. Detallaremos los objetivos, las partes clave y como se llevó todo el proceso de implementación de SAP 4 Hana en la empresa TRECSA filial en Guatemala del Grupo Energía Bogotá. En este estudio también conoceremos aspectos que nos permitirán tener claro cuál es el orden de los pasos para la realización de los proyectos de esta misma índole, veremos que los las implementaciones tienen muchas formas de aprendizaje y que pueden ser más grandes aun si se entiende bien desde el objetivo inicial hasta el alcance que el proyecto tendrá una vez finalizado.


2 I. Teoría Relevante: Para poder empezar y entender de qué se trata el presente documento y el objetivo de su elaboración es importante tener claro quiénes son los protagonistas. El primero de ellos es parte de las necesidades en la actualidad, no hablando del elemento en específico, sino de la rama a la que pertenece, estamos hablando del ERP SAP 4 Hana. En la era de la tecnología las herramientas que se prestan para el mejoramiento en tiempo y actividades, que puedan automatizar procesos y aportar a las industrias cualquier tipo de mejora ya no son una opción, sino una necesidad, no solo para poder optimizar las operaciones, sino para hacerlas viables, medibles, auditables y mejorables, con esto totalmente comprendido, entraremos en materia de conocimiento acerca de la herramienta especifica acerca de la que vamos a desarrollar el presente caso. SAP es uno de los principales y más fuertes productores de herramientas a nivel mundial para la fácil y practica gestión de procesos de negocios, el enfoque de esta herramienta es que los procesos sean fáciles y medibles, eficaces y que contengan un flujo integrado de información dentro de las organizaciones. Desde su fundación en 1972 el nombre inicial de la compañía tenía un significado literal ¨Desarrollo de Programas de Sistemas de Análisis¨ (Systemanalyse Programmentwicklung) y más tarde se convirtió a la abreviatura SAP. Es entonces que empieza a tomar fuerza y crecer, llegando así en sus principios desde su casa matriz en Walldorf, Alemania. Con más de 105,000 empleados a nivel mundial. Empiezan presentando el Software original SAP R/2 y SAP R/3 esto amparado con la estandarización del Software de planificación de recursos empresariales (ERP) que en la actualidad se conoce como SAP S/4 Hana, el cual es llevado a otro nivel fortaleciéndose con el uso de la computación inmemory para poder procesar grandes cantidades de datos y dando soporte así a las tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y Machine Learning. (SAP España, 2022) ¿Cuál es el origen del nombre SAP? El nombre tiene origen en sus siglas Systemanalyse Programmentwicklung, que se traduce como ¨Desarrollo de Programas de


3 sistemas de análisis¨ en la actualidad su nombre comercial legal es SAP SE (SE: Sociedad Europea) es una empresa pública registrada de conformidad con la legislación corporativa de la Unión Europea. ¿Para qué se utiliza la herramienta SAP? Esta herramienta básicamente atiende la necesidad crucial de los negocios de poder tener una sola base de datos, ya que permite por medio de sus diferentes módulos alimentarse y así evitar la duplicidad de datos o la falta de los mismos al manejarlos desde diferentes orígenes. Cuando se centralizan los datos desde la herramienta esta devuelve múltiples funciones de negocio con una visión completa de la verdad. Esto permite tomar ventaja al poner la información de los diferentes departamentos accesible y válida para los demás y hacer así la cadena más efectiva y eficiente. (SAP Latiinoamerica, 2022) Al ser una herramienta inteligente, parametriza las actividades necesitando ser alimentada de procesos previos y alimentando los siguientes, es decir que hace uso de la información procesada, forzando de alguna manera que los demás procesos cumplan a cabalidad con el ingreso y gestión de los datos de forma oportuna. ¿Qué es un ERP? ¨Enterprise Resource Planning¨ o Planificador de recursos empresariales, incluye las áreas de negocio centrales, las cuales pueden ser compras, producción, ventas, marketing, finanzas, recursos humanos. En su origen SAP tenía como meta conectar los procesos empresariales, siendo un emprendimiento en el que participaron varios amigos, se desarrolló como una primera idea central objetiva que tenía claro que sería útil para poder brindar veracidad en la información, además de poder dar una forma fácil de manejar los datos. Hoy en día SAP brinda a las empresas una manera de gestionar sus datos de forma precisa y de una manera rentable, ya que cuenta con versiones y módulos que se adaptan a la necesidad del cliente, aunque su forma de operar es standard, se permite el desglose de módulos para poder manejarlos de forma independiente y así poder apoyar parcialmente la operación de acuerdo a su necesidad, siendo siempre una opción unificar los módulos cuando así se requiera.


4 Para poder hacer el empalme en este proyecto, es importante conocer quién es el cliente y cuáles son sus objetivos, se trata del Grupo Energía Bogotá y su filial en Guatemala, siendo parte del grupo tiene el mismo giro de negocio, que es la gestión de transmisión, transporte y distribución de energía, así como inversiones en el sector de una forma ética, sostenible, confiable y competitiva. Para apoyar el logro del objetivo como principal propósito tienen claro que su búsqueda es mejorar vidas con energía sostenible y competitiva, tiene una estrategia de negocio que se enfoca en hacer cumplir este objetivo. (Grupo Energia Bogota, 2023) Es el compromiso del grupo que las operaciones de ellos sean sostenibles, eso al mismo tiempo que generan valor para los inversionistas y crean condiciones prosperas para los colaboradores y el entorno donde operan. Para la filial del grupo basada en Guatemala con nombre TRECSA y su empresa hermana EEBIS es importante seguir las políticas y cumplir con todos los lineamientos para poder como parte del grupo hacerse un buen nombre y poder realizar la operación con la misma solvencia reputacional. El objetivo de TRECSA en Guatemala es el de cumplir con la entrega del PET 01- 2009 y un proyecto estratégico que es conocido en Latinoamérica como uno de los que tienen más alto impacto en el desarrollo y competitividad en Guatemala. Este contribuye a la integración de nueva instalaciones de producción de energía hidráulica, solar, geotérmica, carbón y biomasa, entre otras, esto tendrá un efecto positivo en el despacho de energía eléctrica. Esta nueva carretera energética, facilitara en Guatemala el suministro rápido, confiable y seguro de energía a los hogares empresas e industrias del país. (Trecsa, 2019)


5 II. Caso A. Objetivos de aprendizaje Los beneficios de la implementación de un ERP dentro de una empresa, son varios, además de que ya no se trata de un lujo sino de una necesidad ya que ayudan a un crecimiento sostenido a las empresas y hace que en la era de la transformación digital, pueda tener lo necesario para que los procesos se modernicen y no se vuelvan con el tiempo obsoletos. (Tic Portal, 2023) Los datos son el bien más valioso dentro de las organizaciones, la organización del presente caso de estudio no es la excepción, nos adentraremos a lo largo del documento en el proyecto de implementación de SAP 4 Hana. Dicha implementación se lleva a cabo en la empresa TRECSA, Filial guatemalteca del Grupo Energía Bogotá. Siendo una empresa cuyo giro de negocio se enfoca en la entrega de proyectos para la gestión y el transporte de energía, cada una de las herramientas que le permita facilitar los procesos, hacer agiles los paso a paso relacionados en los proyectos, optimizarse en tiempos y hacer valer la calidad del entregable al mismo tiempo tienen un valor agregado que les permitan llevar sus registros en orden y que los haga auditables y confiables en sus operaciones del día a día. Los objetivos en los que nos enfocaremos son: Conocer los antecedentes de la organización. Conocer el objetivo del proyecto Familiarizarnos con la herramienta Conocer cuál es el proceso de implementación Conocer cuáles son los mínimos requisitos para la implementación de un proyecto de esta naturaleza. Entender la evolución del paso a paso del proceso.


6 Teniendo el conocimiento de esa parte, se podrá a lo largo de la lectura encontrar cada vez más familiarizado y más enterado del tema, se podrá entonces estimular las preguntas y resolver las dudas para poder hacer de dicho proyecto un conocimiento adicional. B. Párrafo de Apertura: Las personas involucradas y responsables de una o más actividades o actividades en el proceso son piezas clave y para el desarrollo de un proyecto o plan de trabajo, se debe hacer la asignación de acuerdo con algunos factores de alta importancia. Debe identificarse las tareas necesarias Se deben especificar los plazos para finalización de la tarea Se debe indicar claramente y a detalle cual es la responsabilidad individual asi como la interdependencia den el proceso. Se debe entonces designar a las personas dentro de los equipos específicos Es importante que las personas a quienes se asignen las responsabilidades sean enteradas y estén conscientes de la expectativa que se tiene acerca de ellas, además del compromiso adquirido al involucrarse en el proyecto. También es clave que sepan a quien le responderán directamente y con quien se entenderán durante la ejecución del proyecto. Es relevante que conozcan cuales son los controles y las formas de revisión para que acudan a las mismas y sepan qué hacer cuando se les demande información o avances acerca de sus responsabilidades. (ACE Project, 2023) El detalle de los roles asignados fue clave también para el proyecto debido a que los mismos eran clave en la ejecución y debían ser el enlace en el proyecto para el resto de los usuarios. Tanto los lideres con funciones administrativas, como los usuarios clave que darán al ejercicio de la implementación un canal de comunicación acertado con el resto de los miembros de los equipos y usuarios.


7 Los líderes de transformación digital que practican hábitos de mejora continua, logran un mejor desempeño, es por eso que las empresas que aún no los han adoptado, deben ponerse al día, conocer cómo es que los líderes deben elevar su nivel de conocimiento y deben estar al día en innovación. (EY Building Better Working world, 2023)


8 C. Antecedentes Generales de la Organización: Grupo Energía Bogotá tiene una trayectoria de más de 120 años, tiempo durante el cual se ha consolidado como líder en los sectores de electricidad y gas natural. Fundada en 1896 por los hermanos Samper Brasch, la empresa fue pionera en la generación y distribución de energía eléctrica en Colombia. Actualmente, además de su participación en la cadena de valor de la energía eléctrica, la empresa tiene oficinas en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil y también participa en el negocio de transporte y distribución de gas natural. En 2016 se desarrolló un nuevo plan estratégico para el Grupo y sus filiales. El nuevo plan incluye mejoras en el gobierno corporativo, sus procesos y cómo se administran dos áreas de negocio específicas: el portafolio de inversiones y las operaciones operativas de Transmisión de Energía Colombia. Así, en 2018 nació la Rama Transmisión, responsable del desarrollo de los componentes operativos con base en los lineamientos del Grupo. Esto aumenta la flexibilidad en la toma de decisiones y especializa las habilidades. (Enlaza , 2016)


9 Estructura del grupo empresarial: En 2019 la organización TRECSA y su hermana EEBIS operando con en plena ejecución del proyecto PET, están utilizando SAP R3 ERP versión 7300.1.0.1074 con los módulos de Finanzas (FI), Costos (CO) y Gestión de Materiales (MM), esto para TRECA y para EEBIS se están utilizando los módulos de Finanzas (FI), Costos (CO) y Gestión de Materiales (MM) (Gutierrez, 2022) Como parte de la transformación digital y el enfoque tecnológico del Grupo Energía Bogotá, se está presentando la necesidad de actualizar a SAP S/4HANA ERP, incluyendo “Simple Finance”, orientado a optimizar los procesos financieros y permitir el análisis de datos financieros en tiempo real. “Simple Finance” ayuda a TRECSA/EEBIS a conciliar datos financieros y no financieros sobre SAP como una única fuente de datos y optimizarlos de acuerdo con los procesos estándar del Grupo Energía Bogotá. El inicio de producción de SAP S/4HANA para TRECSA/EEBIS está previsto para enero de 2021, y TRECSA/EEBIS ha sido aprobado con un presupuesto equivalente a US$ 1, 016,246.00


10 Para conocer a fondo como se llevó a cabo el desarrollo del proyecto es importante conocer a quienes formaron parte del mismo y sus puestos, la estructura de los participantes es la siguiente: $833,340.00 $182,906.00 Costo de la implementacion TRECSA EEBIS


11 D. Área Específica de Interés: El proyecto que lidera esta transformación es el proyecto SAP S/4HANA, que tiene como objetivo garantizar que las empresas del grupo cuenten con un modelo operativo unificado. Con ello se pretende no sólo optimizar los procesos actualmente implementados en SAP, sino también posibilitar la estrategia de expansión del Grupo y facilitar la integración de nuevos negocios en el modelo corporativo integrado. Implementar SAP S4hana para Bogotá Energy Group y sus filiales trae beneficios integrales en cada área: La implementación de SAP S/4 HANA para las filiales TRECSA / EEBIS tendrá impacto directo en los siguientes procesos: Gestión financiera: Contabilidad Financiera y Controlling (FI - CO) Es un proceso de soporte y análisis en asuntos financieros - estratégicos, que tiene como fin emitir recomendaciones o directrices que la alta Gerencia pueda utilizar para la toma de decisiones. Esta subdividido en los siguientes componentes: • Cuentas por pagar. • Contabilidad de activos • Activos bajo construcción • Contabilidad de activos – Libros paralelos • Activos bajo construcción - Libros paralelos • Gestión de créditos • Cuentas por cobrar • Contabilidad de costos indirectos – Real • Valoración de inventario para cierre de año • Framework de reportes • Contabilidad y cierre financiero • Cierre periódico para el centro logístico • Contabilidad y cierre financiero – Libros paralelos • Cierre periódico para las órdenes de mantenimiento


12 • Órdenes internas – real • Plan de ingresos • Plan de centros de costo • Plan de órdenes internas • Gestión de cuentas bancarias • Operación diaria de caja Tesorería y Bancos (TR) • Tesorería y gestión del riesgo (SAP TRM Treasury & Risk Mngnt) • Tesorería Avanzada-Gestión de Préstamos (TRM/CML) • Tesorería Avanzada-Gestión de Efectivo y Liquidez (TRM/CLM) • Bank Communication Management (BCM) Gestión de Abastecimiento: Compras e Inventarios (MM) Se encarga de gestionar el abastecimiento estratégico de las compañías, donde se integran las funciones de análisis, cualificación y evaluación de proveedores, además de la negociación, contratación, gestión de pedidos y almacenes. • Clasificación de proveedores y segmentación • Gestión de actividad de proveedores • Contratos de compra • Subcontratación • Solicitudes de compra • Compra y consumo de inventario en consignación • Compra de materiales directos • Compra de materiales consumibles • Gestión de números de serie • Páginas generales en Fiori para compras • Manejo de inventario: Stock bloqueado • Devolución a proveedores • Inventario físico. conteo y ajustes


13 • Procesamiento básico de entradas de proveedor • Carga inicial de stock • Procesamiento básico de entregas a cliente Mantenimiento de la infraestructura: Mantenimiento de Activos (PM) Este proceso se encarga de la gestión de mantenimiento desde la planeación, programación y ejecución de las actividades asociadas a este se tienen contemplados los siguientes • Mantenimiento preventivo • Mantenimiento correctivo • Mantenimiento de emergencia Gestión de Proyectos: Portafolio y Proyectos (PS) Este proceso se encarga de la administración y control del portafolio de proyectos de las empresas, lo cual comprende desde la generación de las iniciativas hasta la planeación y creación de proyectos estratégicos. • Planificación del portafolio • Monitoreo del portafolio • Creación de proyecto y elemento de planificación • Liberación de proyecto y ejecución • Cambios al Proyecto • Cierre de periodo/ejercicio del proyecto Los beneficios de la implementación también se verán reflejados de forma detallada en algunos procesos administrativos que reducirán valor conforme vaya dándose cada una de las actividades de la implementación, los beneficios en costos son los siguientes: Cierre contable y financiero: Optimiza la productividad del personal de cierre financiero con ajustes automatizados en tiempo real.


14 Operaciones de financiación cooperativa: Reduce los costos y gastos de procesamiento de cuentas por pagar optimizando las operaciones, mejorando los sistemas y estandarizando. Gestión de cumplimiento de riesgos: Para reducir el gasto en cumplimiento y gestión de riesgos con notificaciones de cumplimiento automatizadas. Planificación y análisis financieros: Para la reducción del presupuesto y la previsión de costos estandarizando modelos en toda su organización. Gestión financiera y de riesgos: Estandarizar modelos e informes para reducir los costos de los subprocesos de gestión financiera y de efectivo Operaciones y mantenimiento de activos fijos: Reducir los costos de mantenimiento a través de procesos de mantenimiento optimizados y mantenimiento preventivo y predictivo Reducir el tiempo de inactividad no planificado mediante la implementación de Reducir la infraestructura de TI costos de administración y mantenimiento de la base de datos Oracle mediante la migración a la base de datos HANA Reducción los costos de mantenimiento del desarrollo de aplicaciones. Abastecimientos y Compras: Mejorar las tasas de ahorro a través de acuerdos comerciales estratégicos. E. Situación específica, decisión, problema u oportunidad: Situación específica: En el momento previo a la implementación la versión de SAP se basa en operaciones de lectura y escritura en discos, cada filial maneja su información de manera independiente y con procesos distintos, esto provoca que la homologación de las operaciones se dificulte y es derivado de ese hallazgo que se analiza una solución de servicio que pueda hacer una consolidación de procesos y que pueda asi hacer funcional la estructura alineada de todas las filiales.


15 Decisión: Se implementará la versión de SAP S4 Hana, para poder integrar las operaciones de todas las filiales, optimizar los procesos y gestionar de forma ágil a las compañías en un periodo de tiempo de 16 meses. Y se llevara a cabo en periodos de tiempo en los cuales se deberán cubrir las actividades completas del proceso. Se detalla el proceso de seguimiento que tendrá durante la implementación. Problema u Oportunidad: La necesidad de consolidar los datos, de alinear a las filiales, de alimentar una base de datos que pueda apoyarse de forma transversal, promueve la implementación de la herramienta en un proceso completo. Como ventaja, la versión de SAP S4Hanna, maneja una base de datos en memoria que permite acceso rápido a datos y análisis de los mismos en tiempo real, es compatible con la base de datos de Hana y utiliza la interfaz SAP Fiori, para gestionarse por aplicaciones,


16 adicional, otra oportunidad es la compatibilidad con oracle, para integrar la gestión proyectos por medio del módulo SAP PS. A continuación se define como se llevara a cabo el ciclo de vida del proyecto F. Alternativas: Detrás de un análisis consolidado de la necesidad de las filiales, dentro del comité estratégico de gerencia, se toma la decisión de hacer la inversión de adquirir SAP para todas las filiales, SAP ofrece una amplia gama de soluciones, desde sus módulos hasta sus gestiones generales y es la alternativa que detrás del análisis se decide obtener. SAP ERP (Enterprise Resource Planning) hasta SAP S/4HANA, SAP Business One, SAP SuccessFactors (para la gestión de recursos humanos), SAP Ariba (para la gestión de compras y cadenas de suministro), entre otras. Puedes elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades específicas. (Deusto Formacion , 2023) Escalabilidad: SAP es conocido por ser altamente escalable, lo que significa que es adecuado tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones. Puedes comenzar con una solución básica y ampliarla a medida que tu negocio crezca.


17 Integración: SAP se integra bien con otras aplicaciones empresariales y sistemas, lo que facilita la conexión con herramientas que ya estás utilizando. Analítica y reporting: SAP ofrece capacidades avanzadas de análisis y generación de informes para ayudarte a tomar decisiones basadas en datos. Soporte y comunidad: SAP cuenta con una amplia red de socios y una comunidad activa de usuarios, lo que facilita el acceso a recursos de soporte y formación. Costos: Es importante tener en cuenta que la implementación de soluciones SAP puede ser costosa, tanto en términos de licencias como de servicios profesionales para la configuración y personalización. Además, debes considerar los costos continuos de mantenimiento y soporte. Personalización: SAP permite una personalización significativa de sus soluciones, lo que te permite adaptarlas a tus procesos comerciales específicos. Sin embargo, la personalización en exceso puede aumentar los costos y la complejidad. El proyecto se desarrolla dentro del marco metodológico del Modelo de Madurez de Proyectos de la Compañía (basado en el PMI) y utilizando las herramientas, estructuras, documentación y otros elementos propuestos en este modelo. La implementación de SAP S/4 HANA se realiza en el marco de la metodología SAP ACTIVATE®, que asegura la aplicabilidad de las fases de la metodología, documentación y herramientas pre configuradas y SOLMAN. Las fases de la implementación de un ERP requieren de la participación de un equipo implementador. Un equipo fuerte es esencial para cualquier implementación. Si los empleados carecen del tiempo, el apoyo o las habilidades para hacer su trabajo de manera efectiva, no tendrán éxito y los proyectos pueden sufrir retrasos, costos adicionales o software que no satisface las necesidades de la empresa. (Flores, 2023) Las etapas en las que se desarrolla el proyecto, son las institucionales y se van involucrando los interesados por fase de acuerdo a la necesidad y los pasos a seguir.


18 G. Conclusión: La implementación de SAP es un proceso complejo que implica una serie de consideraciones clave y desafíos. Algunos pueden ser: Ventajas de la implementación de SAP: Automatización y eficiencia: SAP puede automatizar numerosos procesos empresariales, lo que ahorra tiempo y reduce errores. Visibilidad y control: Proporciona una visión integral de las operaciones de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos. Escalabilidad: Es adecuado para empresas de diversos tamaños y sectores, y puede crecer con tu negocio. Integración: Se integra bien con otras aplicaciones empresariales, lo que permite una comunicación fluida entre sistemas. Analítica avanzada: Ofrece capacidades sólidas de análisis y generación de informes. Desafíos de la implementación de SAP: Costos: La implementación de SAP puede ser costosa en términos de licencias, servicios profesionales y costos continuos de mantenimiento.


19 Tiempo: La implementación puede llevar tiempo, especialmente en empresas más grandes. Personalización: Si bien SAP permite personalizar sus soluciones, la personalización excesiva puede aumentar los costos y la complejidad. Capacitación: Requiere que el personal se familiarice con las nuevas herramientas y procesos, lo que puede ser un desafío en sí mismo. Gestión del cambio: La implementación de SAP a menudo requiere un cambio cultural en la organización, lo que puede ser resistido por algunos empleados. En conclusión, la implementación de SAP puede proporcionar una serie de beneficios significativos a una organización, pero también conlleva desafíos y costos. Es fundamental realizar una planificación sólida, involucrar a todas las partes interesadas y contar con un equipo de implementación experimentado para asegurar el éxito. Además, es esencial evaluar continuamente la efectividad de la implementación y ajustarla según sea necesario para que se alinee con los objetivos y las necesidades cambiantes de la empresa. H. Preguntas: 1. Preguntas y respuestas relativas a la teoría ¿Cuáles son los módulos más utilizados de SAP? SAP FI – Finanzas (Financial Accounting) SAP CO – Control de Costos (Controlling) SAP SD – Ventas y Distribución (Sales and Distribution) SAP MM – Gestión de Materiales y Almacén (Materials Management) SAP PP – Planificación de la Producción (Production Planning) (Lecciona, 2017)


20 ¿Cuáles son las diferencias más marcadas entre SAP R3 y SAP 4 Hana? SAP R/3 se basa en una arquitectura que incluye operaciones de lectura y escritura en discos duros. Utilice una base de datos relacional y siga un enfoque de gestión de datos tradicional. Mientras que SAP S/4HANA es la última versión del software de gestión empresarial SAP y está diseñado para funcionar con la base de datos HANA. (Sotis Tech, 2021) 2. Preguntas y repuestas relativas a la experiencia ¿En el Proyecto analizado, y de acuerdo a la experiencia cual fue Durante la implementación, la etapa más difícil? De forma general la parte de la migración de datos puede ser una de las más difíciles, debido a que hay que hacer ajustes a los módulos mientras se procesan los datos originales, con esto se pueden encontrar desafíos más allá de la organización de los datos, convertir códigos y hacer cambios en las bases de datos, son temas de programación que podrían hacer lenta la implementación. (Member, 2020) ¿Está bien tener un Key user por área o se puede contar con uno solo en una implementación como la revisada en este caso de estudio? La clave es poder mantener comunicación con todos los usuarios, los Key User no necesariamente deben ser uno por área, solamente es importante identificar a uno que pueda hacer una gestión de comunicación con el área donde se desempeña o todas las áreas en el caso de solo ser uno. (Key User SAP, 2021)


21 Referencias ACE Project. (2023). Ace Projecct. Obtenido de https://aceproject.org/main/espanol/po/pob02b.htm Deusto Formacion . (2023). Deusto Formacion . Obtenido de https://www.deustoformacion.com/ Enlaza . (2016). Enlaza Red. Obtenido de https://www.enlaza.red/conoce-a-enlaza/historia EY Building Better Working world. (2023). My EY. Obtenido de https://www.ey.com/es_gt/consulting/how-forward-thinking-organizations-arebecoming-data-driven Flores, L. (16 de febrero de 2023). Tesselar . Obtenido de https://www.tesselar.mx/blog/fases-deimplementacion-de-un-erp Grupo Energia Bogota. (2023). Grupo Energia Bogota. Obtenido de Grupo Energia Bogota: https://www.grupoenergiabogota.com/ Gutierrez, R. (28 de Abril de 2022). Genesys. Obtenido de https://www.genesysglobal.com/modulos-sap/ Key User SAP. (21 de junio de 2021). Obtenido de https://www.keyusersap.com/post/que-es-unusuario-clave-ensap#:~:text=El%20Usuario%20Clave%20SAP&text=Se%20designa%20como%20key%20use r,implementaci%C3%B3n%20de%20un%20nuevo%20software. Lecciona. (2017). Lecciona GKS. Obtenido de https://www.lecciona.com/los-5-modulos-de-sapmas-demandados-y-con-mayores-salidas-laborales/ Member, F. (15 de Abril de 2020). Sap Community. Obtenido de https://blogs.sap.com/ SAP España. (1 de Diciembre de 2022). SAP Spain Centro de Noticias. Obtenido de https://news.sap.com/ SAP Latiinoamerica. (2022). SAP Latinoamerica. Obtenido de SAP Latinoamerica: https://www.sap.com/latinamerica/index.html Sotis Tech. (2021). Obtenido de https://www.sothis.tech/diferencias-entre-sap-r3-sap-hana-y-saps4hana/#:~:text=SAP%20R%2F3%20se%20basa,la%20interfaz%20de%20SAP%20Fiori. Tic Portal. (5 de Septiembre de 2023). Tic Portal. Obtenido de https://www.ticportal.es/temas/enterprise-resource-planning/que-es-sistema-erp Trecsa. (2019). Trecsa- Grupo energia Bogota. Obtenido de https://www.trecsa.com.gt/proyectos/pet-01-2009/


22


23


Click to View FlipBook Version