MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
MECANIZACION AGRICOLA I
Problema 01
El dueño de un tractor dispone de dos baterías de 6 voltios y desea conectarlas en su
tractor que tiene un sistema eléctrico de 12 voltios. Como conectaría usted las baterías.
Haga el esquema correspondiente:
Respuesta: Las conectaría en serie, según el siguiente esquema
6v 6v (-)
(+)
12v
Problema 02
El esfuerzo de tracción en la barra de tiro es un dato muy importante ya que el objeto del
tractor es “tirar” y “arrastrar”, pero esto esta en función directa de la potencia que
desarrolla el motor y limitado sustancialmente por el peso del tractor; es decir, el esfuerzo
máximo de tracción que puede conseguir un tractor nunca es mayor que su peso, según
esto, para un tractor catterpillar D4 de cadenas que pesa 20150lb y desarrolla una
potencia de 56Kw en la volante, a que velocidad lineal máxima puede trabajar,
suponiendo que no existen perdidas de potencia por patinaje y que las pérdidas de
potencia por patinaje y que las pérdidas por transmisión, altitud, temperatura, etc. son del
orden del 10% desde la volante a la barra de tiro.
Datos:
Q = 20150lb
Pv = 56Kw
NF = 90%
Fuerza máxima de tracción
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 2
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
H Q = 20150 lbs
H = Fx + RR → ConsiderandoRR = 0
H = Fx = 20150lb 1Kg = 9160Kg 9.8N 1K N
2.2lb 1Kg 1000N
Fx = 89.768K N
Én la práctica Pv Pe
nF = PBT 0.9 = PBT PBT = 50.4Kw
Pe 56Kw
PBT = Fx V
V = PBT 50.4Kw = 0.56 m s
Fx 89768K N
Re spuesta
V = 2 Km h
Problema 03 cinemática 1
La fórmula p = X/d, representa el patinaje y se define como la relación que existe entre la
pérdida de distancia recorrida por las ruedas del tractor y la distancia que teóricamente
recorrerían las mismas ruedas. Si p= 15%, rs= 30. Que distancia se pierde por patinaje
durante un trabajo normal de aradura, si la rueda de mando se mueve a 14RPM y el
tiempo que demora el tractor en recorrer la distancia de evaluación es de 45 segundos.
Datos:
P = x/d
P = 15%
Ts = 30 pulgadas
X=?
Wn = 14RPM
T = 45”
do = distancia teórica
d = distancia recorrido
x = distancia efecto del patinaje
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 3
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
p = x = do − d = 0.15
do do
( )V = 2.rsw = 2(3.1415)(30 pulg adas)14 rev min
V = 2638.86 pulg 2.54cm 1m 1min
min 1pulg 100cm 60seg
V = 1.12 m s
d = V t → d = 1.12 m 45seg d = 50.3m
s
x = p d 0.15 50.3 = 7.54m
Respuesta = 7.54m
Problema 04 cinematica
Si el patinaje es de 12% y Cn = 15, estimar el coeficiente de tracción “u”, según la
fórmula: u = H/Q = {0.75 (1 – e –0.3*Cn*p)}
Datos:
P = 12%
Cn = 15
U=?
U = H = 0.751 − e− 0.3 Cn p
Q
U = 0.751 − e− 0.3 15 12
Re spuesta
U = 0.313
Problema 05 estática 1
La fuerza que emplea un tractor, que pesa 4000Kg, para halar un remolque de 5000Kg
de peso, en la barra de tiro, es la misma que se necesita para iniciar el rodamiento de un
remolque. Según usted qué potencia se esta desarrollando en la barra de tiro, si el
remolque asciende por una pendiente de 10% a una velocidad de 10kph y cuál seria la
potencia adicional que se necesita para mover sólo el tractor por la pendiente, en
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 4
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
comparación a una superficie plana. El coeficiente de resistencia a la rodadura es de 0.05
para todas las ruedas.
Datos:
Q = 4000Kg
QR = 5000Kg
Pendiente = 10%
V = 10Km/h
Potencia adicional en comparación de la superficie plana
Ψ=0.05
• Esquema del tractor
RR
Fx 4000 cos10º
RR 4000 sen10º
5000cos10º
10º 5000 Seno10º
Pendiente RR = 4000cos10º (0.05) = 197Kg
Fx = 4000cos10º (0.05) = 197Kg
Superficie plana RR = 4000(0.05) = 200Kg La diferencia
Fx = 4000(0.05) = 200Kg es
mínima
• Esquema del remolque
Pendiente RR = 5000cos10º(0.05) = 246.2Kg
Plano RR = 5000(0.05) = 250Kg
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 5
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
• En pendiente
Fx = RR tractor + Qsen10º + RR remolque + Qsen10º
Fx = 197Kg + 694.6Kg + 246.2Kg + 868.24Kg
Fx= 2006Kg
PBT = Fx * V V = 10Km/h = 2.78m/s
PBT = 2006Kg x 2.78m/s x 1CV / (75Kg x m/s)
PBT = 74.3 CV Respuesta
En superficie plana con remolque
Fx = RR tractor + RR remolque
Fx = 200Kg + 250Kg
Fx = 450Kg
PBT = 450.2Kg x 2.78m/s x 1CV / (75Kg x m/s)
PBT = 16.68CV
La potencia adicional es: 74.3 - 16.68 = 57.62 CV
Problema 06
Si el tractor enunciado en el problema 05 fuera turboalimentado con una eficiencia del
90% y trabaja a 3000msnm en una planicie, sobre un terreno que ofrece una resistencia a
la rodadura de 1 ton por cada 400 ton de peso y un patinaje de 10%. Si este trabajo es de
aradura en el que se utiliza un arado de discos que necesita una unidad de tracción de
80Kg por cada decímetro cuadrado de corte de la sección transversal del prisma de
tierra, a una profundidad de 30cm, el número de discos es de 4 y el corte efectivo de
cada disco es de 42cm. La velocidad nominal de aradura es de 4kph. El tractor tiene un
rendimiento de la transmisión del 90%. Se pide encontrar la potencia efectiva o al freno o
a la volante, que desarrolla el motor de este tractor.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 6
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos:
nF = 90% Pe = Pv = ?
h = 3000msnm
R = 1/400 = 0.0025 s = Vn −V V = Vn(1- s)
S = 10%
Arado de discos V
Ut = 80Kg/dm2
P r = 30 cm =3 dm V = 4(1− 0.1)
n= 4
ae = 42cm = 4.2 dm V = 3.6 Km h = 1m s
Vn = 4Km/h
nt =90% Fx = Ut pr ae n
Fx = 80 Kg 3dm 4.2m 4
dm2
Fx = 4,032Kg
PBT = Fx V PBT = 4,032 Kg 1 m 1Hp m
s 76Kg
s
PBT = 53 Hp
n P → Pe = 53
= BT
F Pe 0.9
Pe = 59Hp
Problema 07
Para las condiciones de trabajo enunciadas en el problema 06 se necesita que la
velocidad del motor sea de 1500RPM. Se pide calcular las dimensiones del cilindro si la
carrera del pistón debe ser de 100mm, el Ic=16:1 y la presión media desarrollada en el
cilindro es de 20Kg por centímetro cuadrado. El motor debe ser de 4 cilindros y 4
tiempos. Se pide además calcular el torque que desarrolla el motor y el eje toma de
fuerza si su relación de movimiento es como 2 es a 1.
Datos:
W = 1500 rpm
Pm = 20 Kg/dm2
h = 100mm
N=4
Ic = 16: 1
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 7
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Tm = ?
Te= ?
Qc = 0.06Pi Qc = 3.9 gl/h
Qc = 3.9 gl 3.785lt 1dm3 1m3 823 Kg
h 1gl 1lt 1000dm3 m3
Qc = 12.15 Kg
h
Qc = nv Vc W K
12.15 = 1.5 Vc 1500 0.001
Vc = 12.15
1.5 1500 0.001
Vc = 5.4lt = 5400cm3 en cuatro cilindros
Vc = 1350cm3 por cada cilindro
Vc = D2 L →1350cm3 = (3.1415)D2 10cm
44
D = 1350 4 D = 13cm
3.1415 10
Pv = 2TW
9000
T = 58.2 9000 )
2(3.1415)(1500
Tn = 55.6Kg − m.(relación 2 :1)
Re spuesta
TE = 27.80Kg m
Problema 08 cinemática 2
Se quiere operar una trilladora estacionaria que debe funcionar con una velocidad lineal
de la faja de 1800 pies/min., con la polea de un tractor que tiene 15 cm de diámetro. A
que velocidad debe girar la polea para este trabajo.
Datos:
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 8
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
V = 1800 pies = 2rg
min
p = 15cm
W=?
VL = 1800 pies 12 pulg 2.54cm
min 1pie 1pulg
VL = 54864 cm
min
VL = 2 .rg.W
54864 cm = 2(3.1415)(7.5cm)W
min
Re spuiesta
W = 1164.3 rev
min
Problema 09
La potencia efectiva que se requiere en el motor de un tractor para realizar labores de
preparación de tierras debe ser de 70CV. Si la velocidad de régimen del motor es de
1800rpm, determinar las otras dimensiones del cilindro si la carrera del pistón es de
100mm, el índice de comprensión es de 16 a 1 y la presión media efectiva desarrollada
en el sistema cilindro pistón es de 20 Kilogramos por centímetro cuadrado. El motor debe
ser de 4 cilindros y de 4 tiempos. Se pide además calcular el torque que desarrolla el
motor.
Datos:
Pe = 70cv Pi =1.1 Pe = 77 cv
W = 1800rpm
Ф =?
Ic = 16:1
Pn = 20 Kg/cm2
C = 100mm
Qc =0.06 Pi
Qc= 0.06(77cv)
Qc=4.62 gl/h
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 9
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Qc = 04.62 gl 3.785lt 1dm3 1m3 823 Kg
h 1gl 1lt 1000dm3 m3
Qc = 14.4 Kg (en los cuatro cilindros )
h
Vcada cilindro = 1325.0cm3 Respuesta
Vc = D2 C →1325cm3 = (3.1415)D 10cm
44
D = 1325 4
3.1415 10
Re spuesta
D = 13cm
Pv = 2 .TW 70cv 69Hp
9000
69 = 2(3.1415)T (1800)
9000
Tm = 69 9000 )
2(3.1415)(1800
Re spuesta
Tm = 55Kg / m
Problema 10
Las características del combustible utilizado en un motor diesel de un tractor de 80CV,
son °API =, D = 823 Kg/m3, VCS = 45700 KJ/kg, Ra/c = 15, que potencia máxima
equivalente entrega este combustible en el momento de la combustión.
Datos :
Pe = 80cv
D = 823 Kg/m3
Vcs = 45700 KJ/Kg
Relación aire/combustible = 15/1
Pc = ?
Qc = 0.06Pi
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 10
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Qc = 48gl 3.785lt 1dm3 1m3 823 Kg
h gl 1lt 1000dm3 m3
Qc = 14.95 Kg h
Pc = Vcs Qc = 45700 14.95
3600 3600
Re spuesta
Pc = 189.8Kw
Problema 11
Un motor diesel de 4 cilindros y 4 tiempos, gira a 2300 RPM, bajo una fuerza de los
pistones de 2500 Kg, producto de una comprensión de 16 a 1. Se pide determinar: Pv; C ;
rc; Pi; Qa; Pm; Vcc.
Datos adicionales:
• Radio del cigüeñal = 6 cm.
• Densidad del diesel = 0.95 Kg/lt
• Qc= 0.45 lb/Hp-h,
Asuma los datos que crea conveniente.
Datos: Pc =?
C =?
N=4 rc = ?
Motor diesel Pi = ?
W = 2300rpm Qa = ?
FM=1500Kg Pm = ?
Ic= 16:1
rg = 6cm Vcc = ?
= 0.95 Kg
lt
Qc = 0.45 lt/Hp-h
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 11
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
T = Fm rg = 1500Kg 0.06m = 90Kg − m
Pv = 2TW → Pv = 2(3.1415)(90)(2300)
9000 9000
Pv = 144.5Hp
Pi = 1.1Pv
Pi = 159Hp
Qc = 0.45 lb 1Kg 159Hp = 32.5 Kg
Hp − 2.2lb
h h
Qc en cada cilindro Qc = 8.125 Kg
h
Qc = nvvc w K
8.25 Kg = 1.5 vc 2300 0.001
h
vc = 8.125
1.5 2300 0.001
vc = 2.355lt = 2355cm3
Ic = vc + 1
vcc
16 = 2355 + 1
vcc
vcc = 157cm3
Pm = Pi9000 159(9000) = 1500
ACNW ACNW A
Pm = F
A
C = 159(9000) = 0.1037m
1500 4 2300
C = 10.37cm
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 12
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Vc = D 2 C
4
2355cm3 = (3.1415) D 2 10.37cm
4
D= 4 2355 = 17cm = 2rc
(3.1415)(10.37)
rc = 8.5cm
Qa = Vc W
2
Qa = 2355 2300
2
Qa = 2708250 cm3 1lt
min 100cm3
Qa = 2708.25 lt 1min
min 60seg
Re spuesta
Qa = 45 lt por cada cilindro
seg
Pm = Fm A = D 2
A 4
Pm = 1500Kg A = (3.1415)(17)2
227cm 2
4
Pm = 6.6 Kg A = 227cm2
cm 2
Problema 12
El diseño de un tractor de ruedas convencional, de aspiración natural, arroja la siguiente
información: T = 1420mm; lp = 2230mm; hp = 880mm; d = 1240 mm.; w = 2030mm; P =
7.5 ton; Pe = 100Kw; ntr = 90%.
Con este tractor se trabaja un campo de cultivo a 4.5 KPH, donde el patinaje es 20% y el
coeficiente de resistencia a la rodadura es 0.04. El campo se encuentra en el
Departamento de Junín a 5800msnm.
Se pide:
a) Hacer el diagrama de flujo que esquematiza las pérdidas de potencia.
b) Cuál es la eficiencia total de tracción.
c) En ocasiones el tractor debe trabajar bajo ángulos de inclinación de 10°; cómo
afectaría esto a la potencia si trabaja cuesta abajo.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 13
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
d) Si el tractor trabaja en una ladera bajo un ángulo de inclinación de 15° y hace un
viraje con un radio de curvatura de 15m, qué velocidad haría que el tractor vuelque.
e) Sobre una ladera, el tractor empieza a desestabilizarse al hacer virajes de 10m. A
una velocidad de 20kph; bajo qué ángulos de inclinación se encontraba trabajando.
d
P hg
hp
W
lp
t
Datos:
t =1420mm
lp = 2230mm
hp = 620mm
hg = 880mm
d = 1240mm
w = 2030mm
P = 7.5 Th
Pe = 100Kw
Ntr = 90%
V = 4.5 KPH
P = 20%
CRR = 0.04
h = 5800msnm
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 14
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pe Transm. PTF (+)
(-)
PP Ruedas
PRR BT
na = 1 − h = 1 − 5800 = 0.42 42%
10000 10000
Ptr = Pent.a(1 − ntr) = 100x0.42(1 − 0.90) = 4.2Kw
pp = (Pe − pa − ptr)P = 10.76Kw
PRR = RR vr
p = Vn − Vv = 4.45 − Vr = 0.202
Vr 4.45
Vr = −(0.2 + 4.45) + 4.45
Vr = 3.56KPH
PRR = (P CRR )Vr = (7,5Tn 0.04)3.56 Km 1000Kg 1 m/s + 1HP m + 0.746Kw
h 1Tn 3.6 76Kg − 1HP
s
PRR = 2.912Kw
Pa = Pe. Na =100 x 0.42 = 42Kw
( )PBT Pe − pa − ptr − pp − pRR = 40.128KW
nT = PBT = 40.128 = 040
Pe 100
nT = 40%
10º Fc
15º
Psen 10º
P T
10º
P
15º
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 15
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
PB = (Psen10º)(V )
(7500Kg sen 10º) 4.5 Km m 1HP 0.998
h 3.68 76Kg
m
s 1HP
PB = 19.176KW (Potencia que gana el tractor cuesta abajo)
tg2 = t = 1420 = 0.806818
2hg 2 880
2T 2 = 38.897 = 38º53`50``
T = 90 −15º−38º53`50``
T = 36.10278 = 36º6`10``
r=15cm
Fc = P → Fc = PsenT
senT sen 2 sen 2
Fc = Pv2
gr
V = 0.938389 9.8115
V = 11.75 m s
Re spuesta
V = 42.3KHP
Problema 13
Se tiene un motor de cuatro cilindros, de 6cm de diámetro cada uno, encendido por
chispa. La presión media desarrollada en el cilindro es 130lb/pulg2 empuja a los pistones
con una fuerza que hace que el cigüeñal se mueva en una trayectoria circular de radio
igual a 5cm, con una velocidad tangencial de 942.48 m/min. El funcionamiento del motor
corresponde al ciclo dual para un motor de combustión interna que se esquematiza en la
pizarra.
Se pide calcular:
a) Índice de comprensión
b) Carrera del pistón.
c) Espacio de la cc
d) Potencia Indicada y a la volante
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 16
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos: 3 4
2
N=4 1
Ф = 6cm 3
Pm = 130lb./pulg
VT= 540Cm
rg = 5cm
VT = 942.48 m/min
Calcular 2
a) IC= ?
Vcc= 90Cm
Ic = VT = 540
Vcc 90
Ic = 6,El valor de su Ic es de 6
1
b) C = ?
450cm3 (3.1415)(6)2 C
4
VT = Vc + Vcc
Vc = 2 C 540 = Vc + 90 C = 4(450) = 1800
36(3.1415) 113.1
4 Vc = 450cm3
Re spuesta
C = 15.9cm 16cm
b) e = ?
Vcc = 2 e
4
90cm3 = (3.1415)62 e
4
e = 4(90) = 360
36(3.1415) 113.1
Re spuesta
e = 3.18cm
d) Pi y Pv ?
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 17
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pi = Pm A C N W Pm = 130lb 1KG 1pu lg 2 2
900 pul 2 2.2lb
(2.54)2 cm
Pm = 9.16 Kg cm2
Pero
Vc = 2rgW
942.48 cm = 2(3.1415)(5cm)(W )
min
94248 cm = 2(3.1415)(5)(W )
min
W = 3000rpm
Pi = 9.6Kg / cm2 28.27cm2 0.16m 4 3000
9000
Pi = 55.24HP
Pv = 0.90Pi
Pv = 0.90(55.24)
Pv = 49.7HP
Problema 44 cinemática 3
Las características de un motor de un tractor de orugas son las siguientes:
- N° de cilindros = 6
- N° de tiempos = 4
- Rev. Del motor = 2500 RPM
- Fuerza = 2200 Kg
- Rendimiento volumétrico = 1.5
- Radio giro cigüeñal = 6 cm
- Índice de comprensión = 16:1
- Cons. Combust. = 0.46 lt/min
- Densidad combustible = 0.95 Kg/l
Se pide determinar:
a) Potencia a la volante
b) Potencia indicada
c) Recorrido del pistón consumo de aire
d) Consumo de aire
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 18
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
e) Radio del cilindro
f) Presión media
g) Volumen de la cámara de combustión
Datos: Determinar:
N =6 a ) Pv
T =4 b) Pc
W = 2500PM c)C
Fm = 2200kg d )Qa
v = 1.5 e)
r9 = 6cm f )Pm
Ic = 16 :1 g )Vcc
= 0.95kg lt
Solución
Pv = 2 Tw = 2(3.1415)(132)(2500)
9000 9000
Pv = 230.4Hp 233.9cv
Pi = 1.10Pv
Pi = 233.9(1.1)
Pi = 257.29Cv = 253.4Hp
Qc = 0.06Pc
Qc = 0.06(257.29Cv)
Qc = 15.44gl h
Qc = v •Vc •W • K
Qc = 15.44gl h 3.785lt 0.95kg lt
Qc = 55.5 kg h
55.5kg h = 1.5 Vc 2500 0.001
Vc = 14.8lt Cilindrada
Vcada cilindro = 2.467lt = 2467cm3
Pi = Pm C A W N
9000
Pi = Fmedia CAWN
A
9000
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 19
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pi = Fmedia C A W N
9000
253.4Hp = 2200kg C 2500 6
9000
C = 0.069m
C = 6.9cm
Vc = D2 C
4
2467cm3 = (3.1415)D2 6.9cm
4
D= 2467x4
(3.1415)(6.9)
D = 21.3cm
Qa = Vc W
2
Qa = 2.467lt 2500
2
Qa = 3083.75lt / min
Qa = 51.4lt / seg
Pm = Fm = 2200
A 323.65
Pm = 6.8kg cm2
A = D2
4
A = (3.1415)(20.3)2
4
A = 323.65cm2
Ic = VT = Vc + Vcc = Vc + 1
Vcc Vcc Vcc
16 = 2.467lt + 1
Vcc
Vcc = 0.164lt = 164cm3
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 20
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Problema 15
Hacer el análisis volumétrico de los productos de la combustión del petróleo diesel
empleado en un motor de tractor con turbo alimentador que provee un exceso de aire del
150% quedando 12.25 moles de oxígeno sin reaccionar.
Datos:
Fórmula del cetano: C16H34
Para condiciones ideales, la ecuación de reacción es:
( )C16H34 + b O2 + 376N2 p CO2 + +q H2O +r N2
C : 16 = p
H : 34 = 2q → q = 17
O : 2b = 2 p + q
2b = 2(16)+17
b = 24.5
N : 2b(3.76) = 2r
2(24.5)(3.76) = 2r
r = 92.12
La ecuación de reacción será:
C16H34 + 24.5(O2 + 3.76N2 ) 16CO2 +17H2O + 92.12N2
Con 50% en exceso de aire
C16H34 + 24.5(1+ 0.5)(O2 + 3.76N2 ) pCO2 + sCO + qH2O + rN2 + tO2
C16H34 + 36.75(O2 + 3.76N2 ) pCO2 + sCO + qH2O + rN2 + tO2
C : 16 = p + s
16 =15.5 + s → s = 0.5
H : 34 = 2q → q = 17
O : 2(36.75) = 2p + s + q + 2(12.25)
73.5 = p + p + s + q + 25
73.5 = p + 16 + 17 + 25
p = 15.5
N : 2(36.75)(3.76) = 25
r =138.18
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 21
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
La ecuación de reacción será:
C16H34 + 36.75(O2 + 3.76N2 ) 15.5CO2 + 0.5CO +17H2O +138.18N2 +12.5O2
Problema 16 cinemática 4
Encuentre el volumen de la cámara de combustión de un motor diesel de cuatro tiempos,
si se sabe que:
• Relación de comprensión 16:1
• Diámetro del cilindro: 10.5cm
• Longitud de carrera 12cm
• Números de cilindros: 4
Datos:
Ic = 1 16
D = = 10.5cm
C =12cm
N =4
Vcc
Vcc = 2 e
4
Vcc = (3.1415)(10.5)2 0.8
4
Respuesta: Vcc = 69.27cm3
Ic = C + 1
e
16 = C + 1
e
e = 0.8
Problema 17
Una de las partes operativas del tractor es la polea; si el diámetro de esta polea es de 10
pulgadas y se quiere hacer operar con esta una trilladora de granos que necesita una
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 22
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
velocidad de la faja de 1800pies/min ¿A cuántas revoluciones debe girar la polea del
tractor?
Datos:
p = 10 pu lg
VL =1800 pies min
w=?
Vc = 2 r9
p = 2r9
r9 = 5 pu lg 2.54cm = 12.7cm
1pu lg
VL = 2(3.1415)(12.7) ……………………………(a)
VL = 1800 pies 12 pulg 2.54 cm = 54864 cm
min pie pulg min
Reemplazando en (a)
54864 = 2(3.1415)(12.7)
= 687.57 rev
min
Problema 18
Se tiene un motor de 100mm x 100mm, de 6 cilindros, que gira a 2500rpm.
• ¿Cuál es el volumen total del motor?
• Si la presión instantánea en la cabeza del pistón es de 690KPa (100lb/plg2), calcular
el torque que se produce en el eje cigüeñal para un radio de giro de 10cm.
• Si la presión media efectiva por carrera motriz es de 550KPa ¿Cuánto es la potencia
indicada?
• Si el volumen de espacio libre individual es de 130cc, ¿Cuál es la relación de
comprensión en el motor?
• ¿Se trata de un motor gasolinero o diesel?
Datos: 100mm
Cilindro 100mm
Del motor
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 23
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
N =6
W = 2500RPM
VT = ?
P = 690KPa = 110 lib = 7.75 kg
pu lg2 cm 2
rg = 10cm
T =?
Pme = 80 lb
pu lg2
Vcc = 130cm3
Ic = ?
Se trata de un motor gasolinero o diesel?
Pi = Pm C A W N
9000
Pm = 80 lb 1kg 1pu lg 2
pu lg2 2.2lb
(2.54)2 cm2
Pm = 5.636 kg
cm2
Pc = 5.636 kg 0.10m 78.54cm2 2500 6
cm2
9000
Pc = 73.77Hp
Torque:
T = Fm rg
Fm = Pm A 7.75 kg 78.54cm2
cm2
Fm = 608.7kg
T = 608.7kg 0.1m
T = 60.87kg − m
Ic = Vc + 1(b)
Vcc
Vc = D2 C
4
Vc = (3.1415)(10)2 10
4
Vc = 785.4cm3
Reemplazando en (b)
Ic = 785.4 +1
130
Ic = 7
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 24
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Se trata de un motor gasolinero por que su índice de compresión es bajo.
Problema 19
Un motor de 4 cilindros de 90mm x 100mm (3.5” x 4”) con ciclo de 4 tiempos funciona a
2000rpm. Qué flujo de aire atmosférico se necesita, suponga una eficiencia volumétrica
de 90%
Datos:
N =4
Ø = 9 cm
C = L =10cm
W = 2000rpm
Vc = D2 C
4
Vc = (3.1415)(9)2 10
4
Vc = 636.15cm2
VCT = (636.15)(4) Cilindros
VCT 3 = 1dm3 1lt
1000cm 3 1dm 3
= 2544.6cm
VCT = 2.544lt
Flujo del aire
Qa = Vc W
2
Qa = 2.544lt 2000
2
Qa = 2544 lt
min
Qa = 42.4 lt (En los 4 cilindros)
seg
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 25
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Problema 20 cinematica 5
El desgaste del cilindro se ha relacionado con la velocidad promedio del embolo en m/s.
Cual es la velocidad promedio del embolo en un motor de 100mm * 120mm (4” * 5”) que
funciona a 2400rpm.
Datos:
En un motor de 4 cilindros la carrerea es equivalente al diámetro de giro del
cigüeñal
C 2rg
D =10cm
C =12cm
W = 2400PRM
VL = 2 rgW
VL = 2(3.1415)(6)(2400)
VL = 90475.2 cm 15 m
min s
Problema 21
Un tractor de ruedas convencional, de aspiración natural, debe trabajar en condiciones
especiales en el Dpto. de Puno a 4000msnm, en un proyecto de rehabilitación de
andenes. La velocidad promedio a la que trabaja el tractor es de 4kph, en una planicie.
Además, se dan los siguientes datos:
a) Características del motor: 4 cilindros, 4 tiempos, 3500cc de cilindrada, 15mm de
espacio entre la cabeza del pistón y la culata, índice de comprensión 16:1, velocidad
de régimen 2000rpm con lo que la fuerza expansiva de los pistones es de 1033Kgf.
b) Características de diseño del tractor: 70KN de peso, trocha=1600mm, distancia
entre el eje y el centro de gravedad=800mm, distancia entre el eje posterior y el
centro pivote=2500mm, altura del centro pivote=680mm, posición del centro de
gravedad=920mm, eficiencia de transmisión=90%.
c) Características de suelo: coeficiente de resistencia a la rodadura 0.04 para todas las
ruedas, patinaje 10%.
Se pide calcular:
• Potencia efectiva e indicada en Kw
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 26
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
• Torque en libras – pie
• Carrera del pistón
• Consumo de aire y de combustible
• Hacer el diagrama de flujo de la potencia del motor a las ruedas
• Cuál es la eficiencia de tracción en la barra de tiro
• Si el terreno donde trabaja el tractor ofrece una resistencia a la tracción de 8 libras
por pulgada cuadrada, y hala un arado de discos que tiene un ancho de corte
efectivo de 1.5m, a una profundidad de 300mm. Dadas las características de
potencia del tractor, podrá halar el implemento; justifique su respuesta.
ASUMA LOS DATOS CON CRITERIO QUE CREA CONVENIENTE.
Datos: V = 4KPH =1.1m s
h = 4000m
4c
4T
VT = 3500cm3
e =1.5cm
Ic =16
W = 2000rpm
F = 1033kg
Q = 70KN
t = 90%
= 0.04
S =10%
Pe = Pv
Pi = PmC AW N
9000
Pi = Fm C A W N
A
9000
Pi = 1033kg 0.225 2000 4
9000
Pi = 206.6Hp Pi = 154Kw Pi = 209.7Cv
Pv = 0.9Pi
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 27
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pv = 186Hp = 138.8kw
Ic = C +1
e
16 = C +1
1.5
C = 22.5 cm
UT = 8 lb 1kg 1pu lg 2 100cm2
pu lg2 2.2lb 6.45cm 2 1dm 2
UT = 56.4 kg
dm2
ae = 1.5m y Pr = 30cm
Podrá halar el arado discos:
Ic = VT
Vcc
16 = 3500 +Vcc
Vcc
16Vcc = 3500 +Vcc
15Vcc = 3500
Vcc = 233.3cm3 58.33 cc por cada cilindro
Pv = 2 TW
9000
T = 9000Pv
2 W
T = 9000(186)
2(3.1415)(2000)
T = 133.2kg − m
T = 133.2kg − m 2.2lb 3.28 pies
1kg 1m
T = 961.4lb − pie
Qa = Vc W
2
Qa = 3.5lt 2000
2
Qa = 3500 lt
min
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 28
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Qc = 0.06Pi
Qc = 0.06(209.7CV )
Qc = 12.58 gl
h
a = 1− h
10000
a = 1 − 4
10000
a = 0.60 60%
Pa = (1−a )Pe
Pa = (1− 0.6)Pe
Pa = (1− 0.6)(138.8kw)
Pa = 55.52kw
Pt = 0.6(1− 0.9)138.8Kw
Pt = 8.328kw
s =1− S
s = 1− 0.1
s = 90%
Ps = 0.1(138.8 − 55.52 − 8.328)
Ps = 7.5kw
R =Q
R = 0.0470KN
R = 2.8KN
PR = RV
PR = 2.8KN 1.1 m
s
PR = 3.11kw
PF = Pe −Pa −Pt − Ps − PR
PF = (138.8 −55.52 −8.328− 7.5 −3.11)
PF = 64.34kw
138.8 →100% F = Pet = 64.34
64.34 → x Pe 138.8
F = 46.35%
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 29
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
x = 46.35%
Diagrama de flujo a las ruedas:
MOTOR 83.28kW TRANS 74.95Kw EJE DE TOMA 74.95Kw RUEDAS
138.8Kw MISIÓN DE FUERZA
Pérdida Pérdida Pérdida Pérdida Pérdida
Pa = 55.52 Kw Pt = 8.328 Kw “0” PR = 3.11Kw PS = 7.5Kw
Nf = 46.35% 64.34Kw
BARRA
DE TIRO
Fx = Pet = 64.34kw
V 1.11 m
s
Fx = 57.96KN
Fx = 5914.69kg
Fx = Ut pr ae n
Ut = Fx
pr ae n
Ut = 5914.69kg
3.0dm 150dm
Ut == 131.4 kg
dm2
Respuesta: Comparando la unidad de tracción del suelo 56.4 kg y la máquina
dm2
que tiene una capacidad de 131.4 kg , entonces si puede halar el implemento,
dm2
para que el tractor no sea sobredimensionado se recomienda aumentar el numero
de cuerpos al doble.
Problema 22
El tractor pierde potencia cuando trabaja a alturas considerables, por cada 300m de
altura pierde 3% de su potencia a partir de los 1000m. Como compensaría usted esa
pérdida.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 30
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Respuesta:
- Adicionando un dispositivo llamado turbo alimentador.
- Incorporando aditivos especiales como anticongelantes al radiador y al aceite del
motor
- Se disminuiría el número de cuerpos del implemento según los cálculos.
Problema 23
Las características de un motor de tractor son: 4 cilindros, 4 tiempos, cilindrada de
1800cc, e = 7.9 cm, rad cil = 120 mm, rad cig= 60 mm, Vcc/vc = 1/19, w = 2000rpm,
fuerza explosiva = 1033Kgf. Calcular: Ic, Pv, Torque, L, Qa y Qc.
Datos:
N =4
Vcil = 1800cc
e = 7.9cm
rg = 6cm
=Vcc 1
Vc 15
W = 2000rpm
F = 1033kg
Ic = ?
Pv = ?
T =?
L=?
Qa = ?
Qc = ?
Ic = Vc +1
Vcc
Ic =15 +1
Ic =16
T = F rg
T = 1033kg 0.06m
T = 62kg − m
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 31
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pv = 2 TW
9000
Pv = 2(3.1415)(62)(2000)
9000
Pv = 43.28Hp = Pv = 43.93Cv
Ic = C +1
e
16 = C + 1
7.9
C =15(7.9)
C =118.5mm
C =11.85cm
Qa = Vc W
2
Qa = 1.8lt 2000
2
Qa = 1800 lt En los 4 cilindros
min
Pi =1.1Pv
Pi = 1.1(43.93Cv)
Pi = 48.32Cv
Qc = 0.06Pi
Qc = 0.06(48.32Cv
Qc = 2.9 gl
h
Problema 24
En una transmisión abierta una faja plana transmite el movimiento desde una polea hacia
otra polea llamada conducida. El diámetro de la polea conducida es 18” y dista 50” con la
motriz. Hallar el diámetro de la polea pequeña, si la relación de transmisión es como 1 es
a 2; y el motor entrega una potencia tal que aún con una pérdida del orden del 40%,
mueve al piñón con una velocidad rotacional de 100rpm. Calcular además la longitud de
la faja.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 32
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos:
W2 = 2W1
Ф1 ф2= 18 pulg
a
Por lo tanto
2 = 1
2
2 = (18)
2
2 = 9 pu lg
(1 + 2) 2
4(a)
L = 2(a ) + 1.57(2 + 1) +
L = 2(50) + 1.57(9 + 18) + (18 − 9)2
4(50)
L = 142.8 pu lg 2.54 cm 1m
pulg 100cm
L = 3.63m
Problema 25
Determinar el análisis volumétrico de los productos de la combustión cuando se quema el
octano con 120% de aire teórico, si 12.5 moles de oxigeno se quedan sin reaccionar.
Datos:
Para condiciones normales
C: 8=p
H : 18 = 2q → q = 9
O : 2b = 2p + q
2b = 2(8)+ 9
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 33
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
b = 12.5
N : 2b(3.76) = 2r
2(12.5)(3.76) = 2r
r = 47
Para condiciones normales la reacción será:
C8H18 +12.5(O2 + 3.76N2 )8CO2 + 9H2O + 47N2
Con defecto del 25%
C8H18 +12.5(1 − 0.25)(O2 + 3.76N2 )p CO2 +s CO2 +q H2O + rN2
C8H18 + 9.375(O2 + 3.76N2 )p CO2 +s CO2 +q H2O + rN 2
Balanceamos nuevamente:
C : 8 = p + s 8 = 1.75 + 5 s = 6.25
H : 18 = 2q q = 9
O : 2b = 2p + s + q
(2)9.375 = p + p + s + q
p = 1.75
N : 2(9.375)(3.76) = 2r
r = 70.5
La reacción será:
C8H18 + 9.375(O2 + 3.76N2 ) 1.75CO2 + 6.25CO + 9H2O + 70.5N2
Problema 26
De la ecuación de reacción del Cetano que es base para el combustible Diesel (Petróleo)
y el octano propio de la gasolina, podemos decir:
a) Que el cetano C16H 34 emite más dióxido de carbono (CO2) al ambiente influyendo
de alguna manera al calentamiento global de la tierra por el efecto invernadero.
b) Que el octano C8H18 emite más Monóxido de carbono (CO) siendo este un gas
muy peligroso y mortal (muerte lenta) afecta directamente a los organismos vivos.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 34
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Por lo tanto ambos gases son contaminantes, de alguna u otra manera afecta al ambiente
y para tratar de evitar debemos de mantener nuestra máquina en buen estado con un
continuo mantenimiento.
Problema 27
Determine las características del neumático más apropiado para el tractor visto en la
figura. El tractor es de simple tracción y tiene un peso de 2400kg y el implemento de
800kg.
Datos:
Tractor convencional
Q
1/3 2/3
Q = 2400Kg.
Q impl = 800Kg
Tractor convencional: simple tracción
2400Kg 1/ 3 = 800Kg por cada eje delantero
Cada llanta tendrá 400 Kg. por lo tanto, de los 3 alternativas encontradas en el
anexo 1 tenemos:
1)4.50 −19 con presión de 48 lb pu lg 2
2)5.50 −16 con presión de 36 lb pu lg 2
3)6.0 −19 con presión de 25 lb pu lg 2
Seleccionamos la tercera opción: mayor ancho del neumático, diámetro mayor y
menor presión.
Para el eje trasero: 0.20 2400 = 480Kg
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 35
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
2400 + 800 − 480 = 2720Kg
Cada llanta ejercerá una presión de 1360 Kg
Seleccionando de tres alternativas:
1)12.4 /11 − 28con 24 lb pu lg 2 de presión
2)16.6 /12 − 38 con16 lb pu lg 2 de presión
3)14.9 /13 − 26 con16 lb pu lg 2 de presión
Podemos seleccionar la opción 2 con mayor de neumático o la opción 3 con
mayor ancho de banda mayor.
Problema 28
Determine el gasto de combustible del tractor Shanghai modelo 504 para 6 horas de
trabajo efectivo, si conocemos los siguientes datos:
• Potencia efectiva: 35.3 Kw.
• Precio del galón de combustible: 13.35 soles
• Densidad del combustible diesel: 0.95 kg/l
Pi = 35.3Kw = 47Hp = 48CV
Qc = 0.06Pi
Qc = 0.06(48)
Qc = 2.88 kg h
2.88kg/h x 1/0.95kg/l x 1gl/3.785 l
Qc = 0.8gl por cada hora
El consumo de combustible en las 6 horas = 0.8 x 6 = 4.8 galones a 13.35 cada
galón hará un total de = 64.08 soles
Problema 29
Un tractor de llanta con potencia en la barra de tiro de 60hp y con una eficiencia del 60%,
se desea reemplazarlo por uno de orugas, dadas las condiciones de trabajo. Determine
usted el cálculo necesario en forma práctica para dicho proceso.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 36
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos:
PBT = 60Hp
n = 60%
¿Reemplazar por el de oruga?
El tractor de llanta
n = pBT
Pe
0.6 = 60 / Pe
Pe = 100Hp
El tractor de Oruga su eficiencia es de 85 a 90%
n = 60 → n = 85%
Pe
0.85 = 60 / Pe
Pe = 70.59Hp
Respuesta: Un tractor de oruga con Pe 70hp será necesario para realizar la misma labor
Problema 30
Un animal de tiro (caballo) tiene una fuerza de tiro de 80kg, y trabaja a una velocidad
promedio de 2.5kph en un terreno de textura arenosa, de forma cuadrada de 100m de
lado. Dadas las características del cultivo, se debe de tomar en consideración el
distanciamiento entre surcos de 0.80m. Sabemos que por cada hora de trabajo se pierde
10 minutos para descanso. Determine el tiempo total de operación?
Datos: F = 80Kg = 785N
P = FV
1há 100m
P = 785N 0.7 m
100m s
V = 2.5Km/h = 0.7m/s
L = 100m P = 545Watts = 0.545Kw
a surco = 0.80m
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 37
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Tiempo perdido por cada hora = 10minutos
N° de surcos = (100/0.80) = 125
Distancia total = 125 X 100= 12500 = 12.5 Km
T = d = 12.5Km
V 2.5 Km
h
t = 5.00horas
Respuesta: Tiempo Total = 5h + 50´= 5h50´
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 38
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
MECANIZACIÓN AGRÍCOLA II
Problema 31
Ayudándose del grafico correspondiente a la labranza giratoria, se pide:
a) Analizar el grado de roturación e indicar de qué factores depende para conseguir
una aradura fina, media o gruesa.
b) Que diámetro de las partículas se obtendría si el rotor del arado rotativo tiene 3
cuchillas, gira a 200 rpm y el tractor avanza a una velocidad de 01 MPH.
c) A cuántas revoluciones giraría el rotor si el PTF que acciona el arado rotativo gira
a 540 rpm, para un juego de piñones conectados de 20 y 26 dientes.
Lc = N Lc
W
Lc= Longitud de asta
N =Número de dientes
Prisma: corte con arado rotativo
t= 1 : W = Velocidad del rotor
w
V=L Lc N W= V
T 1 Lc N
W
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 39
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Trabajo Fino Trabajo Medio Trabajo Grueso
4 cm 8cm 8cm
V = 1.8 Km/h V = 3.6 Km/h V = 1.8 Km/h
W = 250 rpm W = 250 rpm W = 125 rpm
Datos:
N=3 1milla 1609m 1h
h 1milla 3600s
WPTF = 540rpm
b) = ? V = 0.45 m s
W = 200rpm
v = 1milla = 0.45 m = 26.82 m
h s min .
LC = V = 26.82 m
min
NW 3.(200rpm)
Lc=0.0447 m Wrotor = WPTF
C
Lc 4.5cm.
C = 20 = 0.77
26
Wptf = 570 rpm
WROTOR = 701.3 rpm
Problema 32
Se desea determinar el tipo de tractor (llantas u orugas) y la potencia necesaria para
trabajar en el cultivo de caña de azúcar, halando un equipo subsolador de tres puntas,
separadas cada una 1.20m, a una profundidad de 0.80m y a una velocidad de 2kph. El
suelo tiene una resistencia especifica de 8 lbs/ pulg2.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 40
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos:
Tipo de cultivo: Caña de azúcar
Tipo de implemento: Sub colador
Nº de cuerpos (N): 3
Espaciamiento entre cuerpos (e)= 1.20m = 12 dm
Profundidad = 0.80m = 8dm
Velocidad promedio de la máquina: V = 2 k m
h
Resistencia específica del suelo: Ut= 8 lb pul 2
Solución
Considerando un tractor de oruga con una eficiencia de 85% y para trabajo de
subsolación lo más recomendable es un tractor pesado. La potencia requerida
será:
1
nf= PBT peso PBT = Fx V …. 2
Pe
nFx = Ut pr
Fx = 056.4 Kg 2 8dm12dm 3
dm
Fx = 16,236.786 Kg
Conversión: Fx= 159.12 KN
1Kg
2
2.2lb
Ut = 8 lb 2 1pu lg 2
pu lg 6.45cm
2
Ut = 0.564 Kg 2 100cm 2
cm, 1dm
Ut = 56.4 Kg 2
dm
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 41
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
V= 2km 1000m 1h En 2 PBT= 159.12KN 0.556 m =
h 1Km 3600Seg s
V=0.556 m PBT=88.5 KW PBT = 118.8 Hp
s
Pe= 140 Hp
Reemplazando en 1
0.85 = 118.8Hp
Pe
Rpta. : Se necesita un tractor de Oruga no menor de 140 hp de potencia efectiva.
Problema 33
Se tiene un arado de discos de 4 cuerpos y se desea arar un terreno a una profundidad
de 0.40m. Se pide determinar:
a) El diámetro mínimo de los discos.
b) El ancho efectivo total sí 6 = 42°, B = 15°, e = 0.60m
c) El Valor del nuevo ángulo horizontal, para que la superposición sea del 20%.
Datos:
n=4
pr = .40m = 4 d = 40cm
Diámetro mínimo del disco del arado ( ) = ?
Ancho efectivo (Ac) = ?
= 42º
= 15º
e = 0.60m = 6dm = 60cm
s = 20%
Nuevo""= ?
= pr = 2.5(60cm = 100
a) cos cos(15º ) 0.966
= 103.5cm = 1.035m
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 42
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
b) Ancho efectivo: = n (1 − s)
n= 2sen 2Rpr − pr 2
n= 2sen(42º ) (103.5)(40) − (1600)
n= 67.45 cm
=n (1 − s)
=67.45 (1 - 0.2)
= 53.69 cm
t= n
t = 215.84 cm =2.16m
c) = Sen
53.96 = Sen
60
= arcsen0.899
= 64º
pero : + = 90º
= 26º
Problema 34
Un tractor grande de 160Kw de potencia al motor, cuya eficiencia de tracción es de 55%,
trabaja a una velocidad de 6kph, con un arado de vertederas tipo semi - cavador en un
terreno franco arcillo arenoso de compactación media, a una profundidad de 30cm para
un ancho de corte de 35cm. Se pide hallar:
d) La resistencia que ofrece el suelo.
e) La fuerza de arrastre y la potencia que está desarrollando el tractor en la barra de tiro.
f) Cuantos cuerpos puede tener el arado.
Datos: η f = PBT
pr =30 cm
= 35 cm Pe
P =160 Kw
n f = 55%
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 43
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
V = 6 Kmh = 1.67 m 0.550 = PBT
160
3.6 s
PBT = 88Kw
a) Ut= ??
PBT = Fx −V
Fx = PBT
V
Fx = 188Kw
1.67 m s
Fx = 52.8KN = 5387.8Kg
peroFx = UT pr aen
UT = Fx = 5387.8Kg
3dm 3.5dm 9
pr ae n
Según las características del terreno
UT= 50 − 60 Kg dm 2
UT= 57 Kg dm2
Rpta. UT= no menor de 60 Kg dm2
N= 9 cuerpos
Fx= 5387.8 Kg
PBT =88Kw.
Si aumenta la UT disminuir el número de cuerpos
Problema 35 estatica
La línea de acción de la fuerza total “F” que se genera por la acción de un arado de
vertederas forma 20° con respecto a la horizontal.
a) Si la fuerza de arrastre medida es de 30KN, cuanto vale la fuerza vertical debida al
peso del implemento.
b) Para el caso (a) cual será el tamaño del tractor para una velocidad de 6KPH y una
eficiencia total de tracción de 70%.
Datos:
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 44
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Fy Fx
Fy = tg20º
Fx 20º
Fy = Fxtg20º
F
Fy = 30Kw(0.3639)
Fy = Fv = 10.9Kw
a) Fx = 30Kw
Fv = Fy = ???
b) nf = PBT
Pe
PBT = Fx V
PBT = 30Kw1.67 m s
pBT = 50.1Kw
0.70 = 50.1 Kw
Pe
Pe = 71.57Kw
Problema 36
Se va a sembrar soya con una sembradora de precisión que es capaz de proveer 54
semillas por revolución del plato sembrador, el ancho entre líneas debe ser de 75 cm. Y
la velocidad de avance del tractor 7 KPh. La población de plantas requerida es de
480,000 plantas por hectárea. Calcular:
a) La tasa de siembra real, si se asume un porcentaje de germinación del 80%.
b) El espaciamiento entre semillas requerido si se colocan 3 semillas por golpe.
c) La velocidad rotacional del sistema de alimentación y medición, si el radio estático
de la rueda de mando de la sembradora es de 0.38 m.
d) La velocidad de las ruedas asumiendo un patinaje de 10%
Datos:
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 45
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Sembradora de precisión
54 semillas por revolución del plato
(e) ancho entre línea o surcos= 75cm
V = 7 Km/h
Población requerida 480,000 planta/ha
%germinación =80%
a) Tasa de siembra real:
Requiere 480,000 plantas/ha pero debo sembrar más tomando en
consideración el poder germinativo 80%
480,000 → 80%
x →100%
x = 600,000 semillas ha
b) 3 semillas por golpe
600,000 semillas ha = 200,000 golpes ha
3 semillas golpe
E = Cm Wm N = 54 = 18 orificios
N Wp 3
Con tres semillas por golpe
c) Vm = 2Vg Wm
Wm = Vm = 1.94 m s
2 Vg
2(3.1415)(0.38m)
Wm = 0.81 rev 60seg = 4886rpm
seg 1min
d) Con la superposición del 10%
S = Vt − vr = 1 − Vr
Vt Vt
0.1 = 1 − Vr
1.94 m s
Vr = 1.75 m/s
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 46
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
La relación de velocidad rotacional entre el disco sembrador y la rueda de mando =4
Wm = 4 E = Cm (10)
Wp
N
Cm = = 0.76(3.1415)
Cm = 2.387m
E = 2.387m (4)
1.8
E = 0.53m
E = 53cm
Problema 37 dinámica 1
Un tractor de 40 KN tiene una potencia de 50KW a la volante y trabaja a nivel del
mar en una marcha con velocidad teórica de avance de 6 kph, la eficiencia de la
transmisión es de 95%, la pista es pavimentada y plana y da un coeficiente del
0.04 de resistencia al rodado y el patinaje del tractor es de 10%. Calcular las
pérdidas de potencia y la eficiencia total de tracción.
Datos:
Q = 40 KN velocidad teórica
Pv = 50Kw Vn = 6 Km/h
H = 0 msnm
Efic. Transm (nt)= 95% Pe Pv Pi = 1.1Pv
Pi = 55Kw
Coeficiente (Ψ) = 0.04
Patinaje(s) = 10%
Calcular = Pérdida de potencia= ?
nt = ?
Pa = Pe h = 55(0) = 0
10,000 10,000
na = 1 − h = 1 − 0
10,000 10,000
na = 100%
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 47
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Pt = Pe na(1− nt)
Potencia perdida en transmisión (Pt) Pt = 55(1)(0.05)
Pt = 2.75Kw
Pérdida por patinaje (Ps) Ps = s(Pe − Pa − Pt)
Ps = 0.10(55 − 0 − 2.75)
Ps = 5.225Kw
Potencia pérdida por resistencia a la rodadura (Pr):
R = Q
R = 40K N (0.04)
R = 1.6K N
PR = R V
PR = 1.6K N V
V = Vn(1 − s)
V = 6(1 − 0.1)
V = 5.4 K h
V = 1.5m s
Pr = 1.6K N 1.5 m s
PR = 2.4Kw
PF = Pe − Pa − Pt − Ps − Pr
PF = 44.625Kw
n =F PF = 44.625 = 81.14%
Pe 55
La pérdida de potencia es 55Kw - 44.625Kw = 10.375Kw.
Problema 38
Estimar el requerimiento de potencia para operar un arado de 4 vertederas en:
a) Un suelo franco arenoso cuya UT = 4N/ cm2
b) Un suelo arcilloso pesado cuya UT = 9N/cm2
c) Las vertederas tienen un ancho de 30 cm la profundidad de trabajo es de 15
cm y la velocidad de avance es de 6 Km/hr.
Nota : 1 Kw. = (1 KN*m)/seg.
Datos:
n= 4
a) suelo Fr Ao Ut = 4 N cm2
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 48
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
ae = 30 cm
pr = 15 cm
V = 6 K h = 1.67 m s
Fx = Ut ae pr n
=N
Fx 4 30cm15cm 4
2
cm
Fx = 7200 N 734.7Kg
PBT = Fx V
PBT = 734.7Kg 1.67 m 1 Hp
Seg 76Kg m s
PBT = 16 14Hp
Considerando una eficiencia del 60% tamaño del tractor será 27 hp y el requerimiento de
potencia en la barra de tiro es de 16.14 Hp.
b) Suelo Arenoso pesado UT = 9 N cm2
Fx = 9 N 30cm 15cm 4
cm 2
Fx = 16,200N = 1653Kg
PBT = 1653 Kg 1.67 m 1Hp m
s 76Kg
s
PBT = 36.32Hp
Pi = 60Hp
Problema 39
La UNAS ha comprado una estercoladora de 6 m cúbicos de capacidad, y se quiere
probar su eficiencia. El estiércol de ganado vacuno se tiene a disposición. La mesa
conductora se mueve, con respecto al tractor, a una velocidad que esta en la relación de
18 a 1. La plataforma es cuadrada, siendo la descarga posterior de 2.50 m.
a) Cual es la densidad de aplicación de la estercoladora.
b) Si el tractor se mueve a una velocidad de 3KPH, en que tiempo se vaciará la tolva.
Datos:
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 49
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Capacidad de cada tolva de la estercoladora = 6m3
L = 2.5 m
B = 2.5 m
Vc/Vm = 18
La densidad de aplicación será:
a) = Vc Q
Vm L b
- Tomando en consideración para el estiércol 1m3 120Kg
Q = 120 Kg 6m3
- Capacidad total m3
Q = 720Kg
= 11 720 Kg
18 2.5 2.5 s
= 6.4 Kg densidaddeaplicación
m2
V = 3K/h
Tiempo de vaciado (t) = ?
t= Q = 720Kg
b Vm Kg 2.5m .83 m
6.4 s
m2
t = 54.22segundos
El tiempo variado es de 54.22 segundos
Problema 40
En un terreno de 10 hectáreas, de forma rectangular, la dimensión menor es de 200m.
Para el control de insecticidas se empleó una asperjadora tipo de montaje en tractor, que
trabajó a una velocidad de 4 KPH.
Los rellenos del tanque se hicieron en un solo lado del campo. El líquido se aplicó a razón
de 1250 l/ha, con un aquilón que cubría 8m; se pregunta:
a) Cuál es la capacidad del tanque y de la bomba.
b) Qué rendimiento tuvo la máquina, si el tiempo empleado en cada relleno más las
pérdidas cada dos viajes del tractor fue de 10 minutos.
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz
MANUAL DE EJERCICIOS DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 50
AREA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – FACULTAD DE AGRONOMÍA - UNAS – Tingo María 2006
Datos:
Terreno A= 10 há. V = 4 Km
B = 200m h
L = 500m
a = 8m
Velocidad asperjadota
q = 1250 lt Caudal de la asperjadora
ha
a) CT Y Cb
Q a Vm 1250 lt ha 8m 500m
5000 5000
CT =
Respuesta
CT = 1000litros
Es la capacidad del tanque
1250 lt
ha 8m 4Km h
Cb = q a Vm = 600
600
Respuesta
Cb = 66.67lt / min
Es la capacidad de la bomba
Tiempo de cada viaje tv = L = 500m = 7.5 min
V 66.67 m
min
Tiempo cada 2 viajes = 7.5 2 +10min = 25min
25`- - - - - 16 500 25`- - - - - - 8000m2
x- - - - - - - -10,000m2
Ce = 0.5 ha = 2 ha
hh
Rendimient o
X = 0.5 hr
ha
Autores: M.Sc. Segundo C. Rodríguez Delgado Ingº Henry Dante Sánchez Díaz