The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2017-03-16 13:37:54

Cuadernillo de Humanidades 2017

Cuadernillo de Humanidades 2017

Humanidades 2017

Cuadernillo virtual con los
textos y videos trabajados en
las Unidades de Investigación.

¿Por qué los europeos salieron a explorar el mundo?

Entre los siglos XV y XVI, los europeos comenzaron a realizar
viajes de mayor envergadura hacia otros continentes. No hay
una única razón que explique los viajes de exploración. Cada
hombre que partió tenía sus propias motivaciones para
embarcarse. Los monarcas, quienes autorizaban a estos
viajeros, también tenían sus motivos.

● Deseo de comerciar
A medida que los europeos se enriquecían, el consumo de artículos de lujo aumentaba. Estos
productos, en su mayoría, provenían del Lejano Oriente. Este era un comercio que daba muchas
ganancias a quienes lo practicaban. Por eso es que los europeos querían obtener los productos
en forma directa y evitar, de esta manera, que las mercaderías duplicaran su precio con tantos
intermediarios.
Por el otro lado, la dinastía Ming estaba gobernando la China desde 1368. Los Ming no
confiaban en los extranjeros y hasta incluso les temían. Para evitar contacto, sobre todo con
Occidente, los chinos cerraron sus fronteras al comercio. Este no fue el único inconveniente que
los comerciantes cristianos occidentales debieron enfrentar. Hacia 1450, los turcos otomanos se
hacían cada vez más fuertes y obtenían más tierras. En 1453, los turcos lograron una gran
victoria cuando conquistaron la famosa ciudad de Constantinopla. Estos grupos eran
musulmanes y no simpatizaban con los comerciantes cristianos.
La exploración de nuevas rutas era, entonces, importante por las posibilidades de desarrollo que
ofrecía para el comercio así como para facilitar la travesía.

● Deseo de poder y riqueza
Muchos de los hombres que se embarcaron en estos viajes de
exploración eran pobres y no tenían tierras en sus propios países.
En esta época, la posesión de tierra indicaba el grado de riqueza.
Muchos jóvenes no podían esperar heredar de sus padres y debían
buscar riquezas para mantener su posición.
La mayoría de los exploradores y viajeros pertenecía a la nobleza,
pero por distintos motivos se había empobrecido. Otros, no podían
encontrar trabajo en sus propias tierras. La esperanza de encontrar
tesoros en las nuevas tierras, los armaba de valor para lanzarse a la
exploración.

● Deseo de descubrir lo desconocido
Mucha gente de la época creía que la Tierra era plana. Pensaban que si navegaban demasiado
lejos de la costa, se caerían al vacío. Sin embargo, la gente más educada ya tenía conocimiento
sobre la redondez de la Tierra. La mayoría de esas ideas provenía de los antiguos sabios griegos
y romanos. Uno de esos grandes escritores griegos fue Ptolomeo, y sus principales ideas fueron:

- Que la Tierra era esférica.
- Que había un gran continente hacia el Sur, unido en uno de los extremos de África con

el otro extremo de la China, con lo que el Océano Índico estaba cercado por tierras.
- Que el continente asiático era inmenso. (No tenía idea de la existencia del continente

americano).

Estas ideas ayudaron a crear un gran interés en la exploración. Muchos hombres tomaron estos
principios como bases para sus viajes. Cristóbal Colón estaba seguro de que Ptolomeo estaba en
lo correcto, por lo tanto, habría dos caminos para llegar a las Indias. Uno, rodeando el continente
africano, y el otro, navegando hacia el Oeste.

● Los avances técnicos
Los cambios que se produjeron en el diseño de los barcos permitieron a los
marineros apartarse cada vez más de las costas. Los nuevos barcos eran
mucho más fuertes, más fáciles de maniobrar y aprovechaban mejor la
fuerza de los vientos.
Mantener y conocer el curso de la navegación fue cada vez más sencillo,
gracias a los instrumentos que podían medir la velocidad y la distancia. Los
marinos comenzaron a utilizar el compás, que les indicaba en qué dirección
navegaban. Otros aparatos, como el astrolabio, permitían medir las
distancias, facilitando y haciendo más segura la navegación de ultramar.
Con todos estos inventos y los nuevos viajes, los cartógrafos eran los
españoles y los portugueses. Sus mapas eran considerados como tesoros y
mantenidos en secreto.



La era de las exploraciones
y decubrimientos. Siglos XV
a comienzos del XVII.

Entre los exploradores más famosos de la era de las exploraciones se encuentran los siguientes. Puedes investigar sobre el que te
interese o sumar nuevos nombres para tu indagación. Recuerda que prepararás una presentación en Google Slides sobre el que
selecciones.

Cristóbal Colón
Vasco da Gama
Pedro Álvares Cabral
Juan de la Cosa
Bartolomé Díaz
Juan Caboto
Diego García de Moguer
Fernando de Magallanes
Juan Sebastián Elcano
ta, Diego de Almagro
García Jofre de Loaísa
Miguel López de Legazpi
Francisco de Orellana

https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos

Para conocer sobre los
viajes de Colón a América.

http://es.slideshare.net/smerino/el-descubrimi
ento-y-la-conquista-de-amrica

"Revoluciones, invasiones y
nuevas ideas".

El siglo XVIII. Un siglo de grandes cambios.

En el siglo XVIII ocurrieron dos grandes transformaciones: una económica, que
permitió al hombre producir con la ayuda de máquinas movidas por energías diferentes de
la tracción a sangre, y otra en el plano político. Debido a esta última, las sociedades
empezaron a sostener que era el pueblo quien otorgaba el poder a los gobernantes.

Desde entonces, nada fue igual: la política y la tecnología se modificaron en forma
cada vez más acelerada dando origen a numerosas transformaciones en la sociedad. Por
esto, los historiadores llamaron al siglo XVIII el siglo de las revoluciones.

Tan profundos fueron los cambios que algunos historiadores señalan que estas
revoluciones supusieron las mayores transformaciones en la historia humana desde los
tiempos en que los hombres inventaron la agricultura, la metalurgia, la escritura o las
ciudades.

La Revolución Industrial

A fines del siglo XVIII, Gran Bretaña comenzó a vivir una serie de cambios en su
economía que tendrían gran impacto en la vida de las personas.
En efecto, alrededor de 1780 se comenzaron a utilizar máquinas movidas por la fuerza del
vapor para fabricar todo lo que hasta ese momento se hacía en forma manual o artesanal.
En el sector textil, por ejemplo, se aplicaron estos avances y, gracias a ellos, se pudo
producir más mercadería en menos tiempo.
En el campo, en tanto, donde residía la mayor parte de la población, también se incorporó
la fuerza del vapor. Así, nuevas máquinas, como sembradoras, trilladoras y segadoras,
permitieron aumentar la producción de los cultivos. Toda esta modernización, sin embargo,
perjudicó a los campesinos, porque gran parte de las tareas que realizaban ellos, ahora eran
realizadas por la nueva maquinaria. Y como ya casi no había campos libres (porque todas
las propiedades habían sido cercadas), no tuvieron más remedio que ir a las ciudades a
buscar trabajo.

Esto terminó beneficiando el desarrollo de las industrias que estaban comenzando a
aparecer en ellas.
Pero, además, los nuevos métodos de producción cambiaron los espacios donde se
realizaban los trabajos. Antes los artesanos llevaban a cabo la mayoría de las tareas en su
hogar, es decir que el trabajo era domiciliario. Con la nueva maquinaria, estas tareas
tuvieron que hacerse en fábricas, que eran grandes galpones donde trabajaban muchas
personas. Allí, los trabajadores debían cumplir largas horas de trabajo a cambio de un
salario que, muchas veces, no les alcanzaba para vivir.
¡Y hay más cambios! La fuerza del vapor fue aplicada y, en 1825, circuló en Gran
Bretaña el primer ferrocarril de vapor. Este medio de transporte permitió el traslado
más veloz y barato de muchos productos y personas, a la vez que impulsó el desarrollo
de la industria del hierro, el carbón y de otras obras que acompañaban el tendido de las
vías férreas.



Puedes repasar viendo
este video.

https://www.youtube.com/watch?v=sOb59ALkGnc

La Independencia de
Estados Unidos

Bretaña.

En el siglo XVIII, España no era el único país que tenía colonias en América. Gran
Bretaña, por ejemplo, poseía trece colonias en la costa atlántica de América del
Norte.
Estas Trece Colonias fueron las primeras en rebelarse contra su rey. ¿Cómo
habían llegado a esta situación?
Durante siete años, Gran Bretaña estuvo en guerra con Francia. Este largo
conflicto les había ocasionado grandes gastos a los británicos y, para conseguir
dinero, en 1765 habían recurrido al cobro de un impuesto al sellado de todo papel
legal que necesitaran los colonos norteamericanos. Al año siguiente llegó un nuevo
tributo, esta vez al té, que era una bebida muy común entre la gente del lugar.
ano con división de poderes y derechos basados en la igualdad de sus habitantes.

El malestar por estas impopulares medidas se extendió a todo el
territorio de las Trece Colonias. Ellos no aceptaban que las autoridades
que residían en Gran Bretaña decidiera sobre sus asuntos sin
consultarlos. Entonces, se reunieron en un congreso general y, después
de un tiempo de deliberaciones, el 4 de julio de 1776 declararon la
independencia. A partir de ese momento, las Trece Colonias pasaron a
ser estados libres e independientes: habían surgido los Estados Unidos
de América.
En 1787 sancionaron una Constitución que estableció un gobierno
republicano con división de poderes y derechos basados en la igualdad
de sus habitantes.

Video para
comprender mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=HDuXoi1mh1g



La Revolución Francesa

Si bien lo que pasó en América del Norte demostró que se podía hacer frente a los reyes y
dejar de ser colonia, el desafío más fuerte al poder real provino de Francia.
A mediados del siglo XVIII, Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta, es decir,
por un monarca cuyo poder era ilimitado. La sociedad francesa de esa época estaba dividida
en tres grupos llamados “órdenes” o “estados”. La nobleza, el clero (es decir, los miembros
de la Iglesia) y el tercer estado. Este último estaba formado por más del 90% de la población
e incluía a comerciantes, artesanos, trabajadores y campesinos. Era el único grupo que pagaba
impuestos, ya que los dos primeros (que eran los más privilegiados) no lo hacían.
Durante el reinado de Luis XVI, la situación económica de Francia era muy difícil; este país
había participado de una guerra contra Gran Bretaña y tenía numerosas deudas. A esto se
sumaba una época de malas cosechas que provocaron el aumento del precio del pan. Esta
situación afectaba principalmente a los sectores populares, que tenían el pan como su
principal alimento. Mientras tanto, el rey malgastaba el dinero del reino.

Ante esta situación, se le exigió al rey una reunión a la que asistieran los tres grupos
sociales o estados (reunión de Estados Generales). Allí debían tratarse las medidas
que se iban a tomar para hacer frente a la crisis. Cuando se reunieron, en mayo de
1789, no llegaron a ningún acuerdo y se generó más descontento aún.
El 14 de julio de 1789 el pueblo se apoderó de la prisión real de la Bastilla, que era
el símbolo del poder del rey. Este hecho dio comienzo a la Revolución Francesa.
Poco después, los revolucionarios franceses sancionaron la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establecía la libertad y la igualdad
entre los hombres. Además, destituyeron al rey y proclamaron una república como
forma de gobierno, con división de poderes y autoridades que duraban un tiempo en
sus funciones.

Video para
comprender mejor.

https://https://www.youtube.com/watch?v=

Revoluciones

inspiradoras

Francisco de Miranda

Las revoluciones producidas a lo largo del siglo XVIII tuvieron un gran impacto en
las colonias que España poseía en América.
La rebelión de las colonias norteamericanas, por ejemplo, sirvió de modelo a los
habitantes de las colonias españolas. Pero la mayor influencia provino de los
ideales de la Revolución Francesa.
El propio Manuel Belgrano (el creador de nuestra Bandera Nacional) cuenta que en
1789, mientras se hallaba en España, se enteró de los sucesos que estaban teniendo
lugar en Francia. En ese momento se apoderaron de él los sentimientos de libertad e
igualdad que circulaban en aquel país.
Pero, ¿cómo llegaron a América las ideas revolucionarias que tanto habían atrapado
a Belgrano? A través de libros, en algunos casos, o de viajeros.

De hecho, uno de los precursores de la revolución en América fue el venezolano Francisco
de Miranda, que tuvo el privilegio de participar de todas las revoluciones del siglo. Miranda
no solo combatió contra los ingleses en América del Norte, sino que, además, tuvo una
destacada participación en la Revolución Francesa. Con estos antecedentes, no fue raro que
Miranda dedicara su vida a lograr la independencia de la América española. Para conseguir
sus objetivos, se instaló en Gran Bretaña e intentó convencer a los gobernantes para que
brindaran apoyo a las colonias españolas.
¿Y qué relación tenían los británicos con las colonias americanas de España? En realidad,
Gran Bretaña se veía afectada por el monopolio comercial español. ¿Por qué? Porque gracias
a la Revolución Industrial, los británicos tenían muchos productos para vender. Pero, debido
al régimen de monopolio que España había impuesto, las colonias españolas no tenían
permitido comerciar con países que no fueran España.
Dadas estas condiciones, Gran Bretaña decidió actuar.

Invasiones inglesas

Primera invasión. 1806.

En 1806, Gran Bretaña envió una fuerza expedicionaria al Río de la Plata al mando del general William Carr
Beresford que desembarcó en las costas de Quilmes. A fines de junio de ese año y después de vencer una
débil resistencia cruzaron el Riachuelo y entraron en la ciudad de Buenos Aires.
El virrey Rafael de Sobremonte, mientras, decidió retirarse a Córdoba con los tesoros para resguardarlos. No
obstante, un grupo de británicos lo alcanzó en Luján y le quitó el dinero, aunque el virrey logró escapar.
La ciudad, desprotegida, pronto se rindió. Luego, Beresford asumió al gobierno. Una vez en el poder, los
británicos tomaron varias medidas. Una de ellas fue la liberalización del comercio; de este modo, Gran
Bretaña podría comerciar sus productos en el Virreinato del Río de la Plata. Además, Beresford trató de
ganarse el apoyo de los porteños y, por eso, eliminó algunos impuestos y se comprometió a respetar las
propiedades de los rioplatenses. A pesar de que algunos se vieron beneficiados con estas medidas, muchos
habitantes de Buenos Aires intentaron organizar la resistencia dirigidos por Martín de Alzaga, un rico
comerciante español.
Mientras tanto, desde Montevideo, Santiago de Liniers, un francés a las órdenes de España, reunió tropas y
desembarcó en las costas de lo que hoy es la localidad de Tigre. El 12 de agosto de 1806 logró la rendición
inglesa y reconquistó la ciudad.

Segunda invasión. 1807.

Después de la Primera Invasión, los vecinos de Buenos Aires exigieron al Cabildo que le quitara el mando militar a Sobremonte y
se lo pasara a Liniers.
Lo primero que hizo Liniers fue convocar a los habitantes de la ciudad para que integraran las milicias, que eran regimientos de
voluntarios organizados de acuerdo con el lugar de origen o su grupo étnico, como los Patricios (formados por hombres nacidos
en Buenos Aires), los Arribeños (provenientes de las provincias interiores “de arriba”) y los Pardos, Indios y Morenos, encargados
de la artillería pesada.
A comienzos de 1807, los ingleses enviaron una segunda expedición militar, acompañada por cien barcos cargados de telas y
otras mercaderías. Los británicos desembarcaron en Montevideo, donde el virrey Sobremonte se mostró nuevamente incapaz de
enfrentarlos.
La noticia de la toma de Montevideo provocó una gran indignación en Buenos Aires, donde una reunión de los principales vecinos
exigió la destitución del virrey.
Mientras tanto, desde la ciudad tomada de Montevideo partió un ejército con el objetivo de ocupar Buenos Aires, donde
finalmente fue derrotado Liniers. Los ingleses dieron un plazo de tres días a la ciudad para rendirse. Ese lapso fue aprovechado
por Martín de Álzaga para organizar la defensa.
Cuando los ingleses entraron en la ciudad, miles de balas, piedras y agua hirviente fueron descargados desde las azoteas. Las
calles quedaron cubiertas de soldados ingleses muertos y heridos. Ante esta situación, los ingleses se rindieron y se
comprometieron a abandonar el Río de la Plata.
La Segunda Invasión Inglesa había fracasado, en tanto que el gobierno español quedaba “herido de muerte”, ya que no había
podido defender la ciudad.

Revolución
de

Mayo

Una semana para recordar
El 18 de mayo de 1810, el virrey Cisneros comunicó oficialmente a la población de Buenos Aires las noticias sobre el
avance francés sobre España y la disolución de la Junta Central. En ese momento, algunos habitantes de la ciudad
empezaron a cuestionar la continuidad del virrey en su cargo. Después de todo, la Junta Central de Sevilla, que lo había
nombrado, ya no existía.
Al día siguiente, un grupo de criollos le pidió a Cisneros que convocara un Cabildo Abierto, es decir, una reunión
extraordinaria de vecinos en la que se discutían asuntos de gran importancia. Al virrey no le quedó otra opción que
aceptar este pedido y convocó un Cabildo Abierto para el 22 de mayo.
Una vez reunidos, los participantes del Cabildo Abierto se dividieron en dos grupos. Los realistas, leales al rey,
sostenían que el virreinato debía seguir dependiendo de España y que Cisneros tenía que continuar como virrey. Los
patriotas, en su mayoría criollos, creían que el virrey debía renunciar y proponían que se formara una junta que lo
reemplazara. Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, sostenía que el Cabildo, como representante del
pueblo, debía elegir a los integrantes de esa junta.
Finalmente, luego de largas horas y extensos debates, se realizó la votación. El día 23 se supo que 162 personas (la
mayoría de los presentes) habían votado a favor de la propuesta de los criollos. Sin embargo, el 24, el Cabildo nombró
una junta ¡presidida por Cisneros! Como te imaginarás, los patriotas no estuvieron muy contentos con esta decisión. Por
eso, esa misma noche decidieron redactar un petitorio en el que exigían la renuncia del virrey y la formación de una
nueva junta.

Amanecer de un día agitado.
Durante la mañana del 25 de mayo, un grupo de criollos se reunió en la Plaza de la Victoria (actual Plaza
de Mayo). Encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, entregaron al Cabildo un listado con los
nombres de quienes debían integrar una nueva junta.
Los miembros del Cabildo sabían que estaban en una situación difícil porque ni siquiera tenían el apoyo
de las milicias. Los jefes de los regimientos de la ciudad les habían comunicado que las nuevas
autoridades eran resistidas por el pueblo y que, además, no estaban en condiciones de frenar el
descontento de las tropas y los vecinos. En realidad, podían, pero no querían hacerlo porque las milicias,
integradas en su mayoría por criollos, estaban de acuerdo en la propuesta que había ganado la votación
del Cabildo Abierto. Finalmente, la presión ejercida por los vecinos y las milicias hizo que el Cabildo
anunciara la renuncia de Cisneros y la formación de lo que fue nuestro primer gobierno patrio: la
Primera Junta.
Todos estos acontecimientos (la destitución del virrey, la decisión de no depender más de los españoles y
la formación de un gobierno local, constituido por criollos) significaron una verdadera revolución. Por
eso Peusetodessheneccohnotrsarsinefocromnaocicónenex,treanenlaesatecltiunka:lidahdttp,:/c/wowmw.loagRuiae20v0o0.lcuomc/iróion-ded-lae-pMlataa/lay-roev.olucion-de-mayo-de-1810

Continuará...

¿Y cómo sigue la Revolución?

La defensa de la Revolución.
A pesar de que muchos se alegraron por lo ocurrido el 25 de mayo, no todos estuvieron de acuerdo con lo decidido en el Cabildo y, de hecho,
no todas las provincias aceptaron a la Junta como gobierno legítimo. Pronto, los revolucionarios se dieron cuenta de que la Revolución iba a
tener que ser defendida con armas.

En Córdoba, por ejemplo, las autoridades coloniales, el jefe de las milicias, el obispo y el ex virrey Liniers se opusieron a la Primera Junta y
juraron lealtad a España. Ante esta actitud, la Junta ordenó una expedición militar para apresar a los contrarrevolucionarios, la mayoría de los
cuales fueron fusilados.

Si bien la Revolución estuvo apoyada por el Cuerpo de Patricios que se había creado después de la Primera Invasión Inglesa, estos militares
eran muy pocos para enfrentar a los ejércitos realistas. Por eso, era necesario formar un ejército patriota. Con esta urgencia, muchos patriotas
que no eran militares (como Manuel Belgrano) y otros que sí lo eran decidieron integrarse al ejército. Pero ¿quiénes fueron los soldados? El
pueblo. Se reclutó a todos los varones mayores de catorce años, fueran criollos, indios o mestizos. Incluso se formaron batallones de esclavos.
Una vez formados, los ejércitos patriotas se dirigieron hacia los focos realistas que no aceptaban a la Primera Junta. Por eso, se organizaron
expediciones hacia el Norte (para enfrentar a las tropas españolas en el Alto Perú), hacia el Paraguay y hacia la Banda Oriental.

La expedición a la Banda Oriental (comandada por José Rondeau) se dirigió a Montevideo, que era un foco realista. José Artigas (un
patriota montevideano) consiguió el primer triunfo en el Combate de las Piedras, en 1811, obligando a los realistas a refugiarse en
Montevideo, donde permanecieron sitiados hasta su derrota, en 1814.

La Junta también envió a Paraguay un ejército comandado por Belgrano. Luego de un triunfo en Campichuelo, fue derrotado en
Tacuarí y Paraguarí. Sin embargo, el poder de los realistas duró poco, porque en 1811 Paraguay se declaró independiente tanto de
España como de Buenos Aires.

La expedición al Alto Perú, por su parte, tenía la misión de acabar con las tropas realistas que, desde Lima, pretendían avanzar sobre el
Virreinato del Río de la Plata. Pero el ejército patriota fue derrotado en Huaqui, en 1811. Tras esta derrota, el Ejército del Norte se
replegó hasta Jujuy y Belgrano les ordenó a los habitantes de Jujuy que abandonaran sus casas, y se trasladaran a Tucuman con sus
bienes, así, cuando los realistas pasen por allí, no tendrían con qué alimentarse ni donde acampar.(Puedes informarte sobre Éxodo
Jujeño en el Ebook).

Una vez en Tucumán, Belgrano decidió hacerles frente a los realistas que bajaban desde el Alto Perú después de haber atravesado la
deshabitada ciudad de Jujuy. El triunfo obtenido por los patriotas en la batalla de Tucumán (Septiembre de 1812) ante un debilitado
ejército realista impidió a este seguir avanzando. Luego, las tropas patriotas recuperaron Salta en febrero de 1813.
Después de estas victorias, el ejército patriota sufrió las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, cuando intentó recuperar el Alto Perú.
José Rondeau, entonces, comandó la tercera campaña al Alto Perú para liberar la región del control realista. La derrota de Sipe Sipe, en
noviembre de 1815, sin embargo, terminó por definir la pérdida de la región que quedaba, casi por completo, en manos de los realistas.



Con la información de los
videos que siguen, debes
armar tu propio texto
resumen.

Las guerras por la Independencia argentina y
sus antecedentes.Gobiernos: de Triunviratos

a Directorios.

Primera parte:
https://www.youtube.com/watch?v=cai1nC2XyZQ

Segunda parte:
https://youtu.be/kikj3HmtVTo

En este slideshow podrás
encontrar información sobre
los gobiernos argentinos
entre 1810 y 1820.

http://es.slideshare.net/aguedacourreges/primeros-gobierno
s-patrios
















Click to View FlipBook Version