Los Duendes del Calicanto
Reporte para la familia: Por:
Anixsa López Marchant
María Francisca Fernández T.
Conozcamos los resultados del
Diagnostico Integral de Desempeño
JUNIO, 2021
El siguiente bole- centro educativo y portante que estén Contenido:
tín tiene como fi- se ha logrado un involucrados en los
nalidad dar a co- diagnóstico que procesos y activida- La voz de las familias 2
nocer a las fami- permite identifi- des del jardín in-
lias el resultado car los aspectos a fantil para lograr ¿Como puede fortalecer 3
del Diagnóstico mejorar, y que se- una experiencia su participación en el
Integral de rán trabajados en educativa de cali- centro educativo?
Desempeño de el Plan de Mejora- dad.
nuestro centro miento Educativo En las páginas si- Misión del Jardín In- 3
educativo. del jardín infantil. guientes conocere- fantil
Mediante las res- La familia cada mos el reporte de
puestas que las niño o niña son resultados
familias aportaron actores funda-
en el cuestionario mentales en su JUNJI inicia año par- 4
se a podido com- desarrollo y sus vulario de manera mix-
plementar la auto- aprendizajes, por
evaluación del esto es muy im- ta
¿Qué es el Diagnóstico Integral de Desempeño (DID)?
El DID (Diagnóstico Esta evaluación nos se esta trabajando para
Integral de Desempe- permite generar un que los niños y niñas se
ño) es un proceso en el diagnóstico sobre nues- desarrollen y aprendan
cuál los Jardines Infan- tro desempeño, es de- más y mejor.
tiles evalúan su propio cir, nos otorga la posi-
trabajo. bilidad de saber como
Página 2 Los Duendes del Calicanto
LA VOZ DE LAS FAMILIAS
Mediante un cuestionario, las fami- fortalezcan su lenguaje ampliando su Las familias opinan sobre la ges-
lias y adultos responsables opinaron vocabulario o puedan expresar sus tión de los recursos en el jardín
sobre diversos aspectos del centro opiniones. Obteniendo un 96,9%. infantil que dispone de suficientes
educativo. Esta información permite insumos higiénicos y de aseo para
conocer su visión y experiencia con el En relación al bienestar integral de mantener permanentemente el cuida-
centro educativo. los niños y niñas en el jardín infantil, do y bienestar de los niños y las ni-
En el Jardín Infantil el cuestionario consideran que el equipo pedagógi- ñas, manteniendo la infraestructura
fue respondido por 36 familias de co expresa respeto hacia los ni- en buen estado para el correcto uso.
un total de 46, por lo que partici- ños y niñas, usando un tono de voz Consta con material suficiente para
po un 78% del total de las fami- suave, enseñan a respetar normas y el desarrollo, aprendizaje y bienestar
lias. a ponerse en el lugar de otros, utili- de los niños y las niñas.
zando estrategias para resolver con-
En relación a la opinión de las fami- flictos mediante el diálogo, promueve
lias sobre el vínculo que el centro el descanso, el silencio y la tranquili-
educativo tiene con ellas y con la dad de los niños y las niñas.
comunidad se obtuvo un 91,81%, El centro educativo cuenta con equi-
considerando que el centro educativo pamiento, condiciones materiales y
realiza acciones para conocer y aco- una infraestructura segura, señaléti-
ger a cada uno de los niños y niñas, cas claras y vías de evacuación despe-
sus familias y sus realidades singula- jadas en caso de emergencia.
res. Se señala que el centro educativo
controla el ingreso y la salida de
Las familias consideran que el cen- adultos al establecimiento y a las
tro educativo permite que los salas.
niños y niñas colaboren entre Entrega información y sugerencias
ellos y aprendan a interactuar sobre hábitos de limpieza, higiene y
con otros de manera respetuosa, cuidado para la salud y bienestar de
permitiendo que experimenten dis- sus niños y niñas.
tintas formas de expresión artística,
Página 3
¿Como puede fortalecer su participación en el
centro educativo?
Estas son acciones concretas que pue- el aprendizaje de niños y ni-
de realizar para involucrarse en la
educación de su hijo o hija, y colabo- ñas.
rar con el trabajo educativo que reali-
za el jardín infantil. • De acuerdo a sus posibilida-
•
• Converse con el equipo des, ofrezca su colabora-
pedagógico del jardín infan-
til. Pregunte sobre sus in- ción para aportar en el proce-
quietudes y exprese sus du- so educativo de los niños y las
das. Así podrá comprender de
mejor manera el proceso edu- niñas. Su oficio, trabajo,
cativo de su hijo o hija.
cultura o conocimiento
• Asista a reuniones, entre-
vistas u otras instancias pueden enriquecer el tra-
que disponga el centro educa-
tivo para conversar sobre su bajo que realiza el equipo
familia y/o crianza.
pedagógico para el aprendi-
• Participe en las activida- zaje de los párvulos.
des que se proponen desde
el jardín infantil para apoyar Pregunte a su hijo o hija
sobre las actividades reali-
zadas en el jardín infantil. A
través de juegos y actividades
cotidianas refuerce en el
hogar lo que el
niño o niña ha aprendido
en el centro educativo.
• Observe con atención el fun- Trabajo con familia en el hogar.
cionamiento del jardín infanl,
Entrega de canasta con todos los y entregue sugerencias
protocolos de prevención. que puedan aportar a me-
Durante el año 2020 se entregaron jorar el trabajo que está
un total de 658 canastas a los niños realizando el centro educativo.
y niñas de la unidad educativa.
• Participe de las actividades
que realiza el jardín infantil
en torno al Diagnóstico In-
tegral de Desempeño.
Misión del Jardín Infantil “Los Duendes del Calicanto”
Nos encontramos en un momento especialmente complejo en el campo educacional. La pandemia del COVID-19 ha puesto en evi-
dencia que las condiciones educativas en nuestros país son muy diversas y desiguales.
Asumiendo que el acceso a internet, aparatos tecnológicos y plataformas es dispar, las condiciones de una educación telemática,
abrieron un gran espacio que requiere adaptación y sobre todo capacidades para crear y experimentar. Es un escenario complejo y
desafiante, de apertura, que demanda una pedagogía más razonable, humana y sensible a los contextos. La posibilidad de dar
continuidad al proceso educativo y de recuperar aprendizajes esenciales, depende de la eficiente articulación de una serie de facto-
res socioeducativos. Es por eso que se a hecho imprescindible modificar nuestra misión con la colaboración de las familias, niños y
niñas, comunidad y personal, para lograr que ésta sea flexible y aplicable en cualquier contexto que se puedan generar en un fu-
turo.
A continuación damos a conocer la nueva misión de la unidad educativa: “Entregar educación publica y gratuita, adaptán-
dose a los diversos contextos que permitan dar continuidad al proceso educativo a niños y niñas entre 84 días y 3
años 11 meses de edad propiciando aprendizajes de calidad ,pertinentes , considerando las diversidades étnicas,
lingüísticas ,de genero y las necesidades educativas especiales, junto a otros aspectos culturales significativos de
ellos, sus familias y comunidades ; acogiendo a todos en sus singularidades, centrado en un curriculum flexible,
generando un ambiente educativo que posibilite el aprendizaje de todos sin excepción, valorando al niño y niña co-
mo sujeto de derecho, protagónico de sus propios aprendizajes para ser parte de una sociedad tolerante liberal y
democrática.”
TELEFONO
JARDÍN INFANTIL
Teléfono: 939173429
Correo electrónico: pamela.osorio.c@junjired.cl
Dirección: Santa Teresa #380, La Ligua
“La Diversidad como una
oportunidad de enriquecimiento
de los aprendizajes de los niños y
niñas.”
Junta Nacional de
Jardines Infantiles
Junji inicia año parvulario de manera mixta, con
protocolos sanitarios en sus establecimientos
Los jardines infantiles de la Junji afectar a tu comuna. Te invita- educacional proporciona la ali-
tendrán un sistema de funciona- mos a tener comunicación perma- mentación de acuerdo a los reque-
miento mixto, es decir, combinarán nente con los equipos educativos rimientos correspondientes según
y revisar los anuncios entregados grupo de edad.
la modalidad presencial con la re- por el Gobierno en gob.cl/
mota. los establecimientos recibi- coronavirus/ ¿Niñas y niños deben usar
rán a aquellos párvulos cuyas fa- mascarilla en los jardines in-
milias decidan enviarlos, sin dejar ¿Qué sucede si mi comuna o fantiles? Se sugiere que párvulos
de atender a los niños y niñas que localidad vuelve a fase 1? Si mayores de 3 años utilicen mas-
se mantengan en sus hogares. En eso ocurre, lamentablemente el carillas durante los traslados, de
este caso, la atención se realizará jardín infantil debe suspender su acuerdo con los protocolos infor-
brindando apoyo pedagógico a las funcionamiento hasta nuevo avi- mados por la Subsecretaría de
familias mediante la App “Mi jar- so. Educación Parvularia y la Socie-
dad Chilena de Pedia-
dín JUNJI” y la entrega de mate- tría. IMPORTANTE: Si antes de
riales. salir de casa usted o el niño(a)
presentan síntomas asociados a
Finalmente, los establecimientos Si decido no llevar al ni- Coronavirus (fiebre sobre 37.8°C,
atenderán en horario regular de ño/niña al jardín infantil tos seca, decaimiento) o si tuvo
08:30 a 16:30 horas, de lunes a ¿perderá su cupo? NO perderá contacto estrecho, no asista al
viernes, estando disponibles para su cupo. Sin embargo, el llamado jardín infantil y diríjase al centro
las familias que así lo consideren. es a mantener los procesos de de salud más cercano.
IMPORTANTE: La organización aprendizaje y un contacto perma-
de la atención la determinará cada nente con el equipo educativo ¡La Así lo indicó la máxima autoridad
jardín infantil de acuerdo a su con- educación es un derecho! de la JUNJI, Adriana Gaete,
texto y protocolos sanitarios, el que vicepresidenta ejecutiva de la
deberá informar a las familias. ¿Niños y niñas recibirán su institución.
alimentación completa en los
¿Desde qué fase puede abrir un jardines infantiles? Sí, bajo
jardín infantil? Pueden abrir estrictos protocolos sanita-
desde la fase 2. Por ello, es impor- rios. IMPORTANTE: Los párvu-
tante estar al tanto de los eventua- los no deben llevar su propia ali-
les cambios de fase que puedan mentación, el establecimiento