The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Con el cierre del 2020 y un esperanzador 2021, desde el CENAF les presentamos la 4ta edición de la revista Revelado, y como siempre, engalanada con interesantes trabajos firmados por destacados profesionales de nuestro quehacer político y cultural, así como interesantes temas sobre el arte de la fotografía. Deseándole los mejores éxitos en el año que comienza, dejamos en sus manos esta última edición del 2020, confiados sea de su total agrado. Y una vez más, mil gracias a todas y todos, que juntos hacen de Venezuela, un gran y mejor país.

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by vero.diaz, 2020-12-23 20:25:22

Revelado

Con el cierre del 2020 y un esperanzador 2021, desde el CENAF les presentamos la 4ta edición de la revista Revelado, y como siempre, engalanada con interesantes trabajos firmados por destacados profesionales de nuestro quehacer político y cultural, así como interesantes temas sobre el arte de la fotografía. Deseándole los mejores éxitos en el año que comienza, dejamos en sus manos esta última edición del 2020, confiados sea de su total agrado. Y una vez más, mil gracias a todas y todos, que juntos hacen de Venezuela, un gran y mejor país.

Keywords: Venezuela,Fotografía

Revista oficial del Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) - N° 4. diciembre 2020

Earle Herrera “No llegué a la Cenaf: retos superados Vicente Correale. Medio siglo
de reporterismo gráfico
literatura leyendo El Quijote o a Kafka” pág. 8 y 9
pág. 4 pág. 7
Caracas / Venezuela

Índice pág.
• Editorial 3

• Earle Herrera “No llegué a la literatura leyendo 4
5
El Quijote o a Kafka” 6
7
• Eventos: La fotografía salta las paredes de la cuarentena 8y9
10
• La fotografía se fortalece en el Zulia 11
12
• Vicente Correale. Medio siglo de reporterismo gráfico 13
14
• Cenaf: retos superados 15

• La radio se adapta a la nueva normalidad

• Asegura Frisneda: “Volví a nacer”

• El conuco cosecha amor y esperanza para la vida

• Resiliencia y educación ¿Analogía o dicotomía?

• Mujeres negras desafían con cátedra a la pandemia

• La batalla de Carabobo no ha concluido

Trazos de Rubén

EDITORIAL

N° 4. Diciembre 2020 Optimismo y
Revista Oficial del Centro Nacional esperanza para
de la Fotografía (CENAF) el 2021

Directorio Llegó diciembre, con un mo- Ramón Rojas Olaya, de las pe-
Ernesto Villegas Poljak rral de esperanzas para el riodistas Ana María Hernández y
2021 y se va un 2020 con su Alba Rengifo, así como de la so-
Ministro del Poder Popular para la Cultura secuela de problemas y limi- cióloga afrovenezolana Beatriz
tantes. Aifill, a quienes agradecemos su
Orlando Ugueto Para Venezuela, el 2021 se colaboración.
Presidente del Centro Nacional vaticina esperanzador, por la También destaca la entrevista al
de la Fotografía seguridad que nos inspira un reportero gráfico Vicente Correa-
Gobierno responsable, lidera- le, por sus 50 años de trayectoria
Teresa Gastelo do por Nicolás Maduro, quien profesional.
Coordinadora de Estratégica ha abordado con asertividad No podía faltar el trazo irreve-
y sentido de Patria, los múlti- rente del caricaturista Rubén
Dagis Fuentes ples problemas biosanitarios Hernández y los obligados te-
Coordinadora de Gestión Interna y socioeconómicos, gene- mas de fotografía, expuestos por
rados por la pandemia de la Orlando “Nano” Baquero, Félix
Equipo Editorial Covid-19 y la criminal guerra Gerardi, Joel Ochoa y el profesor
Orlando Ugueto económica y política, dirigida Carmelo Raydán, quien coordina
Director desde Washington y Bogotá. el Diplomado de Fotografía de
Gracias a la oportuna, eficaz Maracaibo, que este noviembre
Marisol Rodríguez y gratuita atención, brindada celebra su X Edición, bajo el pa-
Coordinadora Editorial a los compatriotas contagia- trocinio de la Universidad Rafael
dos, Venezuela muestra un María Baralt, la Alcaldía de Mara-
Zenaida Hernández alto porcentaje de casos re- caibo y el Centro Nacional de la
Coordinadora de Redacción cuperados. Fotografía (CENAF).

Redactores: Mercedes Aguilar, Claritza Revelado cierra 2020 con El año venidero será para insuflar
Herrera, Ana María Hernández, Alba Rengifo, esta 4ta edición, engalanada de optimismo nuestros espíritus
Beatriz Aiffil, Enio Meleán, Pedro Guzmán, con la entrevista al periodista y reimpulsar las actividades y ob-
Alí Rojas Olaya Earle Herrera, escritor home- jetivos que quedaron pendientes
najeado en la Feria Interna- por esta inusual coyuntura sani-
Fotos: María Gabriela Rodríguez, Dayana cional del Libro, FILVEN 2020 taria propagada a nivel mundial.
Silva Carrillo, Brenda Chiquinquirá Escalona, y otros trabajos firmados por
William Marrero, Jaime Rubén Pacheco, destacadas plumas como la Orlando Ugueto
Carmelo Raydan, Joel Ochoa, Félix Gerardi, del historiador y profesor Alí
Luis Zulueta, Orlando Ugueto
3
Caricatura
Rubén Hernández

Diseño y Diagramación
David Arneaud

Depósito Legal: DC2020001368
RIF- G-20008566-5

Redes Sociales:
Centro Nacional de la Fotografía
@fotografiacenaf
@cenaf_oficial
www.cenaf.gob.ve

Dirección: Final Av. Panteón, Edificio
Foro Libertador, sede de la Biblioteca

Nacional. Planta Baja. Parroquia
Altagracia. Caracas. Venezuela.

Earle Herrera

“No llegué a la literatura leyendo
El Quijote o a Kafka”

Marisol Rodríguez El homenajeado de la Filven
de este año, periodista, poeta y
“El compartir este homenaje con el gran poeta profesor universitario, asegura
Aquiles Nazoa, me prohíbe caer en el lugar que llegó a la literatura por
común de decir: “Es un honor”. O el otro más común: caminos insólitos y algunos,
“No me lo merezco”, resaltó Earle Herrera, quien antiliterarios
recibió con beneplácito compartir con el Ruiseñor de
Catuche este justo reconocimiento de la 16° edición con uno o varios homenajes le dan el empujoncito.
de la Filven 2020, celebrada en Caracas entre el 16 y No siento ni creo estar en ninguno de los dos casos.
el 22 de noviembre. Falsa modestia aparte, me contenta el reconocimiento
de mi obra literaria y periodística. El gran humorista
Para conocer algo más que sus obras, ofrecemos y maestro del periodismo Francisco Kotepa Delgado,
una breve pero rica conversación con este periodista tenía un lema que decía: “Escribe, que algo queda”.
casado con la literatura. De entrada comenta: “Hace Depara mucha satisfacción saber que de lo que
años escribí una crónica en El Nacional que mereció hicimos a lo largo de la vida, “algo quedó”. Lo demás
un ameno comentario de Miguel Otero Silva. Se es superar este rubor literario y salir más o menos
titulaba: La conspiración del homenaje. Allí ironizaba bien del trance del homenaje”.    
que en Venezuela a las personas se les homenajea
cuando se les quiere neutralizar (políticamente) o
porque creen que el final de sus días está cerca y

Entre el periodismo y la literatura

Su pasión por la literatura nació en San Tomé. Y
tiene varios culpables: Su abuelo que era carpintero,
a quien acompañaba al campo petrolero de la Mene
Grande Oil Company a buscar madera de embalajes
para hacer “primorosas” mesas, sillas y repisas,
mientras él rescataba los suplementos de comiquitas
que botaban los hijos de los gringos y como estaban 
en inglés, les inventaba los parlamentos a los
superhéroes y los bandidos y convertidos en cuentos
que compartía con sus primos y hermanos.

Una vecina, Testigo de Jehová, le recitaba pasajes
completos de la biblia. Un abuelo coplero le enseñó
el arte de la rima y su madre, sindicalista, le solicitaba
incendiarios discursos antipatronales.

“O sea, no llegué a la literatura leyendo El Quijote
o a Kafka, sino por caminos más insólitos y algunos,
antiliterarios, pero por ahí también se llega”.
“También por el periodismo se llega a la literatura,
aunque muchos dicen que aquel puede terminar
matando a ésta”.

4

La fotografía salta las Fractales, una visión
paredes de la cuarentena de Caracas
La ciudad de Caracas, reinventada
Enio Meleán Abuela Kueka a través de sus reflejos, como me-
de Fiesta en Holguín táfora fantasmagórica que sigue el
El ingenio artístico se ha adaptado Joel Alberto Ochoa tiene un estilo principio físico de la óptica de los
a las modalidades virtuales muy particular de capturar trozos espejos. Esta sería una definición
para sortear los obstáculos que le de la realidad. El aprovechamiento cercana a la realidad de la exposi-
impone la pandemia y mantener la al máximo de la luz natural se ción “Fractales”, del experimenta-
interacción con su público. expresa en la nitidez de los colores do fotógrafo Félix Gerardi.
de sus fotos y le imprimen a la
Dos experimentados gráfica el aspecto de una pintura. La GAN mutó en centro de expo-
fotógrafos: Joel Ochoa y Félix sición virtual para mostrar a través
Gerardi demuestran con dos Por tercera vez, Ochoa repre- de las redes sociales más de una
interesantes exhibiciones, una sentó a Venezuela en la edición docena de fotografías de Caracas,
en Cuba y otra en Caracas, que XXVI de la Fiesta de la Cultura vista desde el reflejo de las aguas
este arte, como la vida misma, Iberoamericana, celebrada en la y otras superficies reflectoras de la
se abre camino aún en las ciudad de Holguín, Cuba desde el imagen.
circunstancias más complejas. 24 al 28 de octubre. “Félix Gerardi procura saltarse la
ley de la gravedad para mostrar
Joel Ochoa y Félix Gerardi, El artista nacional participó con a la ciudadanía desvelada, lo que
dos talentosos fotógrafos ve- dos imágenes sobre una temática concretamente podría suceder en
nezolanos de originales estilos, que le apasiona: los pueblos un mundo volatizado por una des-
expusieron su arte durante esta originarios. La primera es de la trucción generalizada, parecida al
cuarentena bajo la modalidad no Abuela Kueka tomada cuando efecto de una bomba atómica”,
presencial, a través de platafor- éste patrimonio indígena retornó esta es la percepción que compar-
mas digitales; el primero, en la a su natal Santa Cruz de Mapaurí, tió de esta original muestra de arte
Fiesta de la Cultura Iberoameri- estado Bolívar, después de fotográfico, Juan Calzadilla, crea-
cana, en Cuba; el segundo, en la permanecer 20 años secuestrada dor venezolano. I
Galería de Arte Nacional, (GAN), en Alemania. Esta enorme roca de
en Caracas. Ambos demuestran jaspe, ancestral y sagrada para
que, como la vida misma, el arte el pueblo Pemón, es considerada
se abre camino aún en las cir- garante del equilibrio y la armonía
cunstancias más complejas. de la naturaleza.

La segunda imagen es un
cacique del pueblo Houttoja, grupo
étnico que reside en la cuenca
del río Cataniapo, en el municipio
Atures del estado Amazonas.

5

Nuevos proyectos para el 2021 Un punto de vista
Orlando “Nano” Baquero
La fotografía se
fortalece en el Zulia Llegamos siempre con nuestro equi-
po a fotografiar a otros. Fugazmen-
Prensa CENAF nuestras imágenes, independien- te nos introducimos en su mundo.
temente del tema y la técnica que Buenas fotos para nuestro portafolio,
Corría el año 2009 cuando Car- trabajemos”. para un premio o un “me gusta” en las
melo Raydan, propuso a la Un gran avance redes sociales o despertar comenta-
Universidad Bolivariana de Vene- Orlando Ugueto, presidente del rios especializados sobre técnica o
zuela, UBV, en el Zulia, crear el CENAF, considera que auspiciar conceptualizaciones estéticas.
Diplomado de Fotografía de Ma- y certificar el referido diplomado,
racaibo, que este 2020 llega a su “es un gran avance en el fortaleci- Bastante discurso desde la distan-
décima edición con una cohorte miento de nuestra política interins- te espectacularidad de una foto. Es
de 44 participantes y con nuevos titucional y un logro más, que po- el esquema en el que nos movemos
patrocinantes como la Dirección tencia el carácter pedagógico en el como fotógrafos. Y no está mal. Pero,
de Cultura de la Alcaldía de Mara- arte y la técnica de la fotografía”. ¿Alguna vez pensamos en la persona
caibo, el Acervo Histórico del Esta- Con más de 300 egresados, duante que fotografiamos, en su condición,
do Zulia, la Universidad Nacional estos 10 años, ante la nueva su ser y su destino?
Experimental Rafael María Baralt normalidad, el grupo de docentes
(UNERMB) y el Centro Nacional del Diplomado de Fotografía de ¿Alguna vez indagamos en las diná-
de la Fotografía (CENAF). Maracaibo, junto con el CENAF, micas y particularidades donde hacen
Raydan es comunicador social, se plantean la opción de clases vida; por las razones de su paisaje?
egresado de la Universidad del virtuales y así darle carácter ¿Somos conscientes que cuando en-
Zulia, con 40 años de experien- nacional a la edición número 11 cuadramos y enfocamos también es-
cia como fotógrafo y docente. del venidero 2021. tamos siendo mirados por otros?
Autor del proyecto y coordinador
del diplomado que comprende Portamos un artefacto de poder
tres módulos: historia, manejo de y eso nos privilegia ante la realidad
equipos, así como la composición que fotografiamos, (de la que somos
y estética. Cada uno impartido en parte), y que reclama algo más que
10 clases. estampas. La fotografía es acerca-
Aseguró: “Es política del diploma- miento, contacto, intercambio, rela-
do formar en valores como la pre- ción, diálogo.
servación del planeta, la justicia
social en su concepto más amplio, Quizás un buen ejercicio de huma-
y la difusión de nuestra cultura e nidad y gesto profesional sea el de,
identidad nacional. Son elemen- eventualmente, despojarnos de la cá-
tos que deben estar presentes en mara y hacernos fotografiar, ver, por
nuestro “sujeto fotográfico”. Porque
nos pertenece tan solo un punto de
vista y un lugar común en la historia
colectiva, pues la mirada estimula el
pensamiento y las prácticas estructu-
radoras de relaciones humanas, con
sus convenciones, acuerdos y ritos
sociales.

Trascendamos el fetichismo de la
imagen. Entremos en ella. Encontré-
monos en lugares y ante personas de
quienes retuvimos instantes y sea-
mos conscientes: lo que enfocamos
sale del tiempo y se vuelve voz. No-
sotros somos la materia invisible de
esa transformación de la realidad en
escena. Actores en el ir y venir de la
película de la vida, descubridores de
posibilidades con nuestra cámara,
esa máquina de construir imaginarios.

6

Vicente Correale

Medio siglo fotografiando
el deporte nacional

Mercedes Aguilar Por una magistral gráfica llo y en septiembre del ‘74 empie-
en la Vuelta a Venezuela, za como suplente en El Universal,
Vicente Correale, reportero gráfi- el año 2000 obtuvo el donde aún permanece.
co de deportes, con 12 premios Premio de Fotografía
nacionales de periodismo y miles de que otorgaba el Consejo En diciembre de 1981 es exal-
fotos que registran los más impor- Nacional de la Cultura tado al Salón de la Fama del De-
tantes hechos deportivos del país, (Conac) porte Venezolano, creado en 1971
está cumpliendo 50 años en el que- por el Círculo de Periodistas De-
hacer periodístico. Comienzo y Trayectoria portivos de Venezuela para reco-
nocer a los atletas, dirigentes, en-
Entre los recuerdos que atesora, A finales de 1969, Correale se vin- trenadores, médicos, periodistas y
está la foto publicada en el diario La culó con el periodismo deportivo: otras personalidades que con su
Religión a finales de 1969, con la Edgar Granés, presidente de la trabajo contribuyen con el deporte
que ganó su primer Premio Nacional Asociación de Boxeo y periodista, nacional.
de Periodismo, Mención Gráfica, en lo invita al fotoperiodismo y le pu-
el 2000, siendo el primer reportero blica gráficas en el diario La Reli- Ciclo Olímpico
gráfico deportivo que participó en el gión. También lo hacen Meridiano,
concurso para el Premio de Fotogra- y El Globo, que le ofrecen trabajo, -Cubrí hitos de la historia de nues-
fía del extinto Consejo Nacional de pero él se decide por la revista Sport tro deporte e hice el ciclo olímpico
la Cultura (Conac). Gráfico, referido por Diógenes Carri- completo en el año 2004:

“Fui a Valencia a tomar la llegada -Los juegos distritales, naciona-
de la Vuelta a Venezuela, con la les, centroamericanos, panameri-
intención de hacer solo dos fotos. Al canos y finalmente las olimpiadas
llegar, un ciclista, elevado por el aire de Grecia en las que registramos
en su bicicleta, le pasa por encima la actuación de la representación
a otro que había caído al suelo”, olímpica venezolana –dijo.
recuerda Correale.
Por estas razones Vicente Corra-
-Fue difícil porque exigían muchos les es hoy motivo de un justo reco-
requisitos como, por ejemplo, una nocimiento por parte del Ministerio
carta firmada por el jefe de informa- del Poder Popular para la Cultura.
ción. La llevé firmada por el jefe y
los 50 periodistas de la redacción. Felicitaciones Correales. Que si-
Gané el premio, y con ello abrí un gan los éxitos.
espacio para los reporteros gráficos
en los concursos nacionales de fo-
tografía.

Nació el 14 de septiembre de
1943 en Salerno, Italia. Llegó
a Venezuela a los 13 años de
edad en 1956, a ejercer su oficio
de barbero y pronto lo atrapó la
fotografía.

7

Tres años de gestión

Cenaf: retos superados

Prensa CENAF

En la agenda de logros presentada
por Orlando Ugueto, presidente
del Centro Nacional de la Fotografía,
ente adscrito al Ministerio de Cultura,
se evidencia que este pequeño, pero
dinámico equipo, continuó con sus
prioritarias actividades, aun en las di-
fíciles condiciones provocadas por la
pandemia.

A pocos días para concluir
este atípico 2020, el CENAF,
pareciera haberse apropiado
de la consigna presidencial:
“Entre cuarentena y
producción no hay
contradicción”.

Lleno de optimismo “Sin embargo, la imagen del CENAF periodista, -de lo empírico hasta lo
ha tenido un salto cualitativo, debido académico- que abarca más de 40
Respetando las normas de biosegu- a nuestra dinámica y consecuente años de vida profesional, se siente
ridad conversamos con “el negro Or- actividad educativa y a la diaria pre- “orgulloso”, pero confiesa estar insa-
lando”, quien asegura que “el balance sencia en las redes sociales que, con tisfecho, por cuanto considera que ha
de estos tres años de gestión, de ma- una modesta, pero significativa cuota podido dar más en favor de nuestra
nera general, es bueno y, por ende, de seguidores y seguidoras, amantes profesión, “que va en concordancia
lleno de optimismo”. y cultores de la fotografía, contribuyen con las mejores causas humanísticas
al logro de nuestro objetivo”. y sociales”.
“Hemos tenido altibajos en el des-
empeño de las diversas actividades, Comunicador y gerente Asegura que su rol como presidente
tanto formativas como administrati- del CENAF del CENAF, es circunstancial,
vas, debido fundamentalmente a una como una experiencia llena de
realidad interna heredada y a la com- Sobre su triple rol, (periodista, fo- satisfacciones e insatisfacciones,
pleja situación política y económica tógrafo y presidente del CENAF), pero sumamente enriquecedora en
que vive el país estos últimos años, Ugueto dice que, en su condición de lo humano y lo espiritual. Dice que es
sumado a la pandemia de la CO- un cargo político más que profesional,
VID-19”. otorgado en confianza, desde donde

8

contribuye, con orgullo y en condición
de militante revolucionario de toda su
vida, al servicio y fortalecimiento de la
revolución bolivariana, impulsada por
el comandante Hugo Chávez.

“Invitamos a quienes quieran
participar y dar sus mejores
aportes a este hermoso arte.
Para ellos tenemos las puertas
abiertas”.

Asumiendo retos La programación comprende actividades pioneras y otras
incorporadas en este período como:
Asegura que al inicio de la gestión  Cayapa fotográfica
“nos planteamos la recuperación del  Taller básico de fotografía
CENAF con programas, proyectos,  Fotografía periodística y digital
metas objetivas y realizables, mediante  Taller de photoshop
mejoras en las condiciones naturales  El Visor Fotográfico
y estructurales, es decir, humanas,  Taller de periodismo 2.0
formativas y administrativas”.  Retratarte
 Tendedero fotográfico
“Las actividades y la cuota de traba-  Actividades lúdicas enmarcadas en la política del Punto y Circulo
jadores, aumentaron significativamen-  Conversatorios de diversos temas
te mediante una sana política basada
en la confianza de sus trabajadores”, cados equipos celulares, que han per- Confiesa que, a pesar de las medi-
apunta. mitido una mayor difusión de la técni- das, a veces se escapa a tomar fotos,
ca, en la que debemos profundizar en porque “no es fácil abstraerse de lo
“En ese mismo contexto, creamos su estudio con más responsabilidad”. que ha sido parte de tu vida por más
la página web y Revelado, revista que de 40 años”.
en un año tiene 4 ediciones y el Pre-
mio Nacional de Periodismo Aníbal
Nazoa 2020”.

Ugueto también se planteó dotar a la
institución de una sede amplia, confor-
table y a la altura de sus necesidades.
Reto superado, por lo que al concluir
la cuarentena se mudarán a la Torre
Financiera Latina, donde dispondrán
de más de 300 metros cuadrados
para el desarrollo y cumplimiento de
sus metas.

Formación abierta

Asegura que unos de los objetivos del
CENAF es la formación y educación
en el arte de la fotografía con una par-
ticipación abierta, sin discriminación
de ningún tipo, es decir, una escuela
para la formación del pueblo, sus co-
munidades e instituciones en la técni-
ca de la imagen.

¿Cómo visiona el futuro de la
fotografía?

“En el mundo la fotografía se ha ma-
sificado y despojado de su carácter
elitesco, en gran parte por los sofisti-

9

Los retos de la pandemia

Ana María Hernández V.

La cuarentena adoptada en Vene- Esther Quiaro: historia para Douglas Farfán: Dinámica
zuela debido a la pandemia por los nietos estresante
la COVID-19, implica un proceso de
cambios debido al obligatorio distan- “Desde que se anunció la cuaren- Douglas Farfán conduce el espacio
ciamiento físico, mas no priva el con- tena el equipo de la radio asumió “Bájale 2”, transmitido todos los
tacto social a través de los diversos como positivas las medidas para mediodías, de lunes a viernes, por
sistemas de comunicación, que de- contener la pandemia”, refirió Es- el Circuito Pop, 105.9 FM.
ben mantener los roles de entretener, ther Quiaro, conductora del Pro-
educar, informar y hacer énfasis en la grama “Al Instante”, que diaria- Se esforzó en alcanzar la mejor
difusión de las medidas de protección mente transmite la emisora 90.3 calidad auditiva para los usuarios
contra el virus. FM, del Circuito Unión Radio, a las de la radio. Así que se instaló en
9:30 am. la sala de su casa con micrófono y
Tres periodistas dedicados a la co- audífono profesionales, y ubicó un
municación radial, contextualizamos Quiaro afirmó que acondicionó un radio a unos metros, que recibiera
el momento y contamos para Revela- espacio en casa para evitar ruidos la señal al aire y sirviera de retorno.
do parte de nuestras historias y cómo durante la transmisión y acordó con “Mi esposa e hijo se encerraban
superamos las dificultades en materia la productora una dinámica de con- en el cuarto para evitar ruidos o
de radiodifusión. tacto, mediante números celulares distracciones. Fue una dinámica
alternos, whatsapp y correos elec- estresante, pero todo salió bien.”
La clave: celular y trónicos, entre otros.
computadora Para garantizar la interacción con
Dijo que, tratan de trabajar con la la audiencia, recibía los mensajes
Produzco y conduzco el programa misma productora, la elaboración de al Whatsapp de la radio, y el técni-
“En Pauta” que se transmite los vier- la pauta y el desarrollo del programa co de cabina se los reenviaba a su
nes de 4 a 5 de la tarde, por Radio al aire. Es complicada la dinámica, celular para que pudiera responder.
Nacional de Venezuela, RNV Infor- pero la circunstancia obliga. “Para nosotros, como equipo, era
mativa, y desde que arrancó la cua- Tendremos bastante que contarle fundamental garantizar la comuni-
rentena, mis aliados son el celular a los nietos, porque los hijos ya lo cación nítida, porque la gente quería
inteligente, desde el cual transmito están viviendo con nosotros”, acotó. sentirse escuchada en un momento
y la computadora, donde visualizo de distanciamiento social”.
el guión. Tres periodistas
cuentan las De esta manera, la radio, uno de
Con un equipo reducido, los direc- dificultades que los medios de mayor penetración,
tivos de la emisora del Estado, man- generó transmitir se adapta a los cambios que depara
tienen la cohesión entre el personal desde casa sus la nueva normalidad a raíz de la
de las áreas técnicas, transmisión y programas radiales y pandemia que vive la humanidad.
los productores, locutores y mode- cómo las solventaron
radores, quienes trabajan desde sus
casas.

10

Asegura Frisneda

“Volví a nacer”

Gustavo Frisneda y Nerliny
Carucí, pacientes contagiados
de coronavirus, agradecen
a los equipos médicos y
cuentan sus vivencias y cómo
ganaron la batalla

Mercedes Aguilar

En las estadísticas de compatriotas recuperados de la “Tuvimos hospitalización, atención médica de pri-
COVID-19, se encuentran varios trabajadores de la co- mera, todos los cuidados y tratamientos para cada
municación. Hoy dos de ellos destacan y agradecen los caso, y tres comidas diarias, completas y de calidad,
esmerados cuidados y excelente trato del personal de sin pagar ni un centavo”.
salud, que les restaron víctimas a la mortal pandemia.
Pidió a la ciudadanía cuidarse, ya que al ir sin tapa-
Héroes y heroínas sanadores bocas expone al contagio y a la muerte a otros como
“Aquí hay puros héroes y heroínas exponiendo sus hijos, esposa y demás familiares.
vidas para mantenernos vivos” dijo Gustavo Frisne-
da, fotógrafo, Premio Nacional de Periodismo 1992 y Les importaba mi dolor
trabajador del Correo del Orinoco, atrapado por esta “En mi experiencia comprobé cómo el buen trato,
enfermedad y recuperado en el Hospital Jesús Yere- ayuda a enfrentar el desajuste, el encierro y la enfer-
na de Lídice. medad. Por eso es tan importante el acompañamien-
to del personal de salud”, es la reflexión de Nerliny
Lo vivido le lleva a decir: “Me sacaron de la urna: Mi Carucí.
mamá me parió, pero gracias a ellos volví a nacer”. Yo venía de un centro privado con las venas rotas, de
tantas agujas que me pusieron. En el segundo centro,
Frisneda añadió: “Esos héroes decían de nosotros, la atención humana, las enfermeras y enfermeros me
(un grupo de pacientes compuesto por 3 oficiales del dieron confianza. Parecía que les importaba mi dolor
ejército, 3 trabajadores y yo) que habíamos hecho y entendían mi miedo. A través de ellos conté con la
un milagro al formar un equipo de apoyo mutuo para bendición de Dios y con gente buena, que me daba
sanar”. Y explicó que esa hermandad probó la idea aliento.
de Chávez sobre la unión militar con el pueblo para
obtener la victoria”. El deber por delante
Carucí pensaba que quedaría fuera de juego. Pero el
compromiso con su trabajo, pues ella es pieza clave
en el equipo de comunicación del Ministerio del Poder
Popular para la Ciencia y Tecnología, la obligaba
a reinvertarse para cumplir con la responsabilidad
laboral.

“Trabajaba con una mano, hacía pausas activas. Me
cansaba rápido y con la oxigenoterapia mucho más.
Hacía textos cortos; todo lo redactaba en el celular”.
“El día 33 me dijeron que estaba libre de coronavirus.
¡Eso me alegró el alma! Reía y lloraba”.

11

Resiliencia permanente Para ella, docente, promotora cultu-
ral, y ceramista, la tierra no le es ex-
El conuco cosecha amor traña, la siente tan suya como a sus
y esperanza para la vida propias manos.

Alba Rengifo Tanto es así, que en su casa, tempo-
ral en Caracas, se asoma su pequeño
Si algo distingue a la mujer en el huerto familiar en donde cultiva ají dul-
mundo es su capacidad para re- ce, tomate, pira, y berenjena.
solver situaciones que, para cualquier Fidelina en este tiempo tan difícil ¿qué
mortal, pueden ser difíciles de solu- papel juega la resiliencia?
cionar rápidamente como ella suele Las mujeres siempre estamos en re-
hacerlo. Es decir practicar la resilien- siliencia, vivimos con ella permanen-
cia y seguir adelante. temente y ahora en este momento de
crisis mundial, vemos el conuco y al
Para Fidelina Manso: Eso ocurre, particularmente, con la campo, como el sueño a cumplir.
docente, promotora venezolana de quien se dice, en el
cultural, y ceramista, la imaginario popular que “no se le mue- Para Fidelina el conuco o el cultivo
tierra no le es extraña, la re el muchacho en la barriga” porque de la tierra es una práctica maravillo-
siente tan suya como a es “echada pa’lante”, cuando enfrenta sa con un impacto micro, pero muy
sus propias manos la adversidad. valioso si las personas lo asumen y lo
replican a gran escala.
La pandemia, circunstancia muy
dura, ha complicado un poco más Amor por la tierra
nuestra ya afectada economía, conse-
cuencia de la hostilidad y las sancio- Mi patio llanero es inmenso y
nes impuestas por Estados Unidos, con esfuerzo he logrado buenas
pero, también, ha permitido sacar una cosechas de ajonjolí, flor de Ja-
parte muy buena del ser humano. maica, quinchoncho, maíz, frijol,
cúrcuma, lechosa, cambures, ají
Y sobre todo en nuestras mujeres: dulce, parchita. Tengo 5 cocote-
guerreras, zumbadas y rápidas de ac- ros de los que llaman dorados y
ción. Sólo ellas pueden reinventarse recojo más de 300 por cosecha.
y hacer del desabastecimiento una Igual guayabas, pomagas, tama-
oportunidad para el beneficio de su rindo culí, limón, chirimoya. Hay
familia. dos plantas de cacao que ya al-
canzaron 2 metros de alto, morin-
Algunas son testigos, de excepción, gas, plantas medicinales y aliños
y han impulsado caminos en la agri- como jengibre, cúrcuma, cilantro,
cultura y el campo, hasta parecerse a culantro, romero, orégano. Y todo
las hadas. eso se comparte con el que llega.

Un sueño por cumplir

Hablamos de una de ellas: Fidelina
Manso. Desde hace más de 40 años,
realiza labores de conuquera, junto
a un equipo de hombres y mujeres
amantes del cultivo, que apuestan al
colectivismo.

Foto Williams Marrero

Resiliencia y educación
¿Analogía o dicotomía?

Se trata de la conjunción
perfecta que se abre
hoy en los espacios de
formación académica

Pedro Guzmán

La aparición de la COVID-19 tra- con diferentes actores académicos, Para los docentes fue igualmen-
jo profundos cambios en nuestra permitiera proseguir con la educa- te duro, ya no se tenía contacto con
cotidianidad. Quedarnos en casa ción, esta vez, a distancia. Y así, los colegas, compañeros de trabajo,
fue la pauta para protegernos y la televisión se convirtió en emisor hubo que sobrellevar el cambio que
cuidar a la familia. Las nuevas cir- de contenidos, el hogar en aula im- implicó nuevos aprendizajes y el uso
cunstancias desafiaron nuestra ca- provisada y los padres en auxiliares de herramientas que, en algunos ca-
pacidad de adaptación a lo nuevo y pedagógicos para mantener una re- sos, eran desconocidas.
activar la resiliencia. lativa “normalidad” letrada.
Para Carmen Sofía Camacho, do-
La doctora Elba Marveya Villalo- Para Paula Villamizar, estudiante cente en la Unidad Educativa Cole-
bos Torres, de la Facultad de Pe- de 3er año de bachillerato, con 14 gio Santa Mónica, “fueron momentos
dagogía de la Universidad Paname- años de edad, este salto fue “un difíciles, ya no tenías la algarabía del
ricana de México, en su trabajo La choque horrible. Al principio me estudiantado en el liceo, además, tu-
resilencia en la educación, indica alegró, tenía de nuevo vacaciones, vimos que aprender una nueva meto-
que ésta es la “capacidad de recu- pero al pasar de los días, se me dología, que aunque no era difícil, en
perarse, sobreponerse y adaptarse hicieron eternos, quería regresar a Venezuela, con la problemática del
con éxito frente a la adversidad y de mis clases”. bloqueo, se hizo cuesta arriba”.
desarrollar competencia social, aca-
démica y vocacional pese a estar La educación ha La conjunción perfecta
expuesto a acontecimientos adver- demostrado su capacidad
sos, al estrés grave o simplemente de cambio. Del aula de clase Pese a todas estas dificultades y ad-
a las tensiones inherentes al mundo versidades, la resiliencia permitió,
de hoy”. cerrada se ha pasado a tanto a estudiantes como a docentes,
ambientes virtuales, donde superar esta situación, permitiendo
Este concepto explica el proceso la familia es determinante que en la actualidad, se tenga una vi-
transitado por la educación (en pan- sión promisoria del futuro.
demia), sobre todo en Venezuela, en la formación de los
donde los espacios de aprendizaje hombres y mujeres del Y es que, haciendo un breve aná-
no son solamente para lo académi- lisis de los elementos abordados, in-
co, sino también para el desarrollo mañana ferimos que en estos momentos, la
de la amistad, camaradería y solida- resiliencia y la educación, no son ni
ridad, que fortalecen la autoestima análogos ni dicotómicos, sino la con-
y seguridad de estudiantes y profe- junción perfecta para superar esta co-
sores, en actividades de contacto yuntura pedagógica.
frecuente.

Del día para la noche

De un día para otro, se pasó a la
cuarentena y el Estado ejecutó
cambios de estrategias que, junto

13

La lucha emancipadora continúa

Mujeres negras desafían con
cátedra a la pandemia

La agenda
surgida a partir
de la cuarentena
contempla avanzar
en el proceso
descolonizador,
contra el machismo,
el racismo y el
neoliberalismo.

Beatriz Aiffil

No hay mal que por bien no Apreciamos la cultura afro en su contribuir a la reafirmación de las
venga. Durante estos tiempos máxima expresión, sintiéndonos mujeres negras, como actoras
de pandemia, las mujeres afro orgullosas de todo lo que aporta- trascendentales en el desarrollo
organizadas, implementamos mos al país y al mundo. de la humanidad.
diversos ejercicios para mantener
o activar el amor, el respeto, Cátedra descolonizadora Como afrodescendientes, nos
la identidad en la humanidad disponemos a escribir la historia
aquejada por la COVID-19. Esas actividades, que trascen- como mujeres y negras rebeladas
dieron los límites de Venezuela, contra el machismo y el racismo,
Durante esta emergencia sanita- confluyeron en la creación de la y clarísimas en que la exclusión y
ria, creamos nuestra bitácora car- Cátedra de Mujeres Negras y empobrecimiento, que arrastra a
gada de recetas culinarias, oracio- Afrodescendientes del Sur Glo- nuestras familias, es consecuen-
nes, crianza, brebajes y medicinas bal a partir de una idea gestada en cia del oprobioso sistema capita-
tradicionales, picardías, anécdotas el Centro de Saberes Africanos, lista y su nefasta expresión en el
y consejos. Realizamos tertulias dirigido por el profesor Reinaldo neoliberalismo.
virtuales, sobre el significado de Bolívar.
ser afrodescendientes, entre otros La Cátedra es una invitación a
temas de etnicidad. Animamos a Nirva Camacho del colectivo desentrañar la historiografía; a
nuestros varones a accionar contra Cumbe de Mujeres Afrovenezola- desmontar las mentiras y mitos
la violencia de género y a favor del nas y quien suscribe, por Trenzas que han sido instalados por siglos
respeto hacia las mujeres, la prole Insurgentes asumimos la coordi- en nuestro imaginario; a debatir
y la familia. Celebramos efeméri- nación de la cátedra. las consecuencias de la invasión
des reflexionando sobre nuestros y continuar con el proceso des-
haceres y todo lo que sirva para El objetivo es desviar la mirada colonizador y antiimperialista que
estar, para ser y para reinventarnos de la mujer afro de los espejitos hemos iniciado en la República
en tiempos de pandemia, así como que trajo el invasor a esta Abya Bolivariana de Venezuela.
lo hizo nuestra ancestría en tiem- Yala (América). En otras palabras:
pos difíciles.

14

El ideario antimperialista de Bolívar está vigente

La batalla de Carabobo no
ha concluido
Sólo mediante el Estado
Comunal, en el cual
produzcamos alimentos,
ciencia y dignidad, se puede El 5 de agosto de 1829, Simón Bolívar, desde Gua-
ganar la guerra híbrida de yaquil, República de Colombia, le escribe al coronel
británico Patrick Campbell: “los Estados Unidos pa-
recen destinados por la Providencia para plagar la
EE.UU contra Venezuela, América de miserias a nombre de la Libertad”.
para dejar de ser un país
dependiente
Medio siglo de lucha

Alí Ramón Rojas Olaya Son 326 años de dominio español (1498-1824)
y 192 de agresión estadounidense (1828-2020).
El 24 de junio de 1821, las tropas bajo el mando Estados Unidos quiere el petróleo, el hierro, el col-
de Simón Bolívar derrotan al ejército es- tán, el torio y demás elementos de la tabla periódi-
pañol en Carabobo. Al otro ca que el subsuelo posee Venezuela, además de
día, el Libertador escribe:
“ayer se ha confirmado las extensas costas caribeñas.
con una gran victoria el Ya en 1840, Simón Rodríguez alerta:
nacimiento político de “la sabiduría de la Europa y la pros-
la República de Colom- peridad de los Estados Uni-
bia”. Esta batalla fue de- dos son dos enemigos de
cisiva para la liberación la libertad de pensar en
de Caracas el 29 de junio América”.
de ese año. El 24 de ju- EE.UU seguirá intentan-
lio de 1823, se libra en el do hacerse de Venezue-
lago de Maracaibo la ba- la y planificando golpes
talla naval en la que es de Estado, magnicidios,
derrotada la Armada del ataques a nuestras centra-
Reino de España. Des- les eléctricas y refinerías,
pués de este combate en y continuará desatando
Venezuela hubo 54 accio- agresiones bioterroristas,
nes militares promovidas comerciales, contracultura-
por españoles infiltrados. les, económicas, energéticas,
El 9 de diciembre de financieras, fronterizas, jurídi-
1824, el Ejército Liberta- cas, mediáticas, paramilitares,
dor comandado por Anto- parlamentarias y psicológicas
nio José de Sucre derrota contra el pueblo.
en Ayacucho al español dirigido por el virrey José
de la Serna y Martínez de Hinojosa, Primer Conde Derrotar al imperio y frenar sus prácticas
de los Andes. hegemónicas y expansionistas, sólo es posible
mediante la consolidación del Estado Comunal en
el cual produzcamos alimentos, ciencia y dignidad
para nunca más ser un país dependiente.

¡La batalla de Carabobo no ha concluido!

15

La estrella de Belén
seguirá iluminando a Venezuela

Ministerio del Poder Popular
para la Cultura


Click to View FlipBook Version