Publicación oficial del Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) - N° 8. noviembre 2022
Fotógrafo Luis Vallenilla: Testigo Dar en el blanco y negro Color, calor y otras sensaciones
excepcional de la historia a full color de la africanidad
Pág. 4 Pág. 6 y 7 Pág. 8 y 9
Caracas / Venezuela
Páginas
• Editorial 3
• Fotógrafo Luis Vallenilla: Testigo excepcional de la historia 4
• Selfies: Fenómeno social masificado 5
por las nuevas tecnologías
• Dar en el blanco y negro a full color 6y7
• Color, calor y otras sensaciones de la africanidad 8y9
• El Cenaf se regionaliza 10 y 11
• África y Suramérica escriben con tinta descolonizadora 12
• María Lionza: la reina de todas y todos 13
• La riqueza espiritual del pueblo zuliano 14 y 15
• Rumbo a su 20 aniversario 16
Trazos de Rubén
Editorial
N° 8. Noviembre 2022 África: génesis de nuestra
diversidad cultural
PdeublalicFaoctioógnraOffíiaci(aCl EdeNlACFe)ntro Nacional
Reconocernos en África de la fábrica y la universidad,
Directorio es rendirle honores a como nuestra madre
Ernesto Villegas Poljak Hugo Chávez Frías como primigenia.
motor impulsor del justo
Ministro del Poder Popular para la Cultura reconocimiento mundial El 4 de febrero de 2023 el
Orlando Ugueto y nacional otorgado al Cenaf celebrará 20 años de
Presidente del Centro Nacional continente Madre de la su fundación, e igualmente 5
de la Fotografía Humanidad, en una fecha años de significativos logros
Dagis Fuentes cuando conmemoramos alcanzados por esta gestión
Coordinadora de Gestión Interna tres décadas de la gesta desde el año 2018, muy a
del 4 de Febrero y 20 pesar de las complejidades
OEqrulaipnodEodUitogruiael to años de la recuperación que nos ha tocado vivir,
Director y consolidación de la producto de la pandemia y
Marisol Rodríguez democracia popular las restricciones económicas
Coordinadora Editorial bolivariana. sufridas por las acciones
Zenaida Hernández coercitivas y vandálicas de
Coordinadora de Redacción La XVIII edición de la Feria la derecha y el imperialismo
Redactores: Claritza Herrera, Clodovaldo Internacional del Libro de internacional.
Hernández, Enio Meleán, Alba Rengifo, Venezuela (Filven 2022),
Marlon Zambrano, Mercedes Aguilar, tuvo a África como invitada En esta edición, nuestros
Orlando “Nano” Baquero, Roberto Malaver, de gala. Es por ello que lectores podrán disfrutar de
Karinés Peña Luchony y Darwin Medina. nos hacemos copartícipes interesantes temas referidos
Fotos: Orlando Ugueto, Williams Marrero, de este homenaje, al arraigo cultural africano
Ángel Corao, Aldo Di Bari, Audio Cepeda, dedicando –con temas en la cotidianidad del pueblo
Norman Prieto, Roiner Ross, Penélope afrovenezolanos– parte venezolano, y sobre la
Tovar, Alcaldía de Chivacoa. de esta 8va. edición de fotografía vista desde la
Foto de portada Revelado. perspectiva del sincretismo
Orlando Ugueto religioso y el mestizaje, con
Ilustración África es la génesis de escritos y gráficas hechas por
Rubén Hernández nuestra extensa diversidad nuestros asiduos y valiosos
Diseño y Diagramación cultural. La llevamos en colegas y colaboradores.
David Arneaud cada rostro de nuestras
RDeIFp-óGs-i2to00L0e8g5a6l:6D-5C2022001701 niñas y niños, en la Orlando Ugueto
escuela, la casa, la música,
Redes Sociales: el lenguaje, la gastronomía,
Centro Nacional de la Fotografía en las deidades. En cada
@fotografiacenaf hombre y mujer del barrio,
@cenaf_oficial
www.cenaf.gob.ve 3
CENAF. Final avenida Panteón, Edificio
Foro Libertador, sede de la Biblioteca
Nacional. Planta Baja. Parroquia
Altagracia. Caracas. Venezuela.
Fotógrafo Luis Vallenilla:
Testigo excepcional
de la historia
Mercedes Aguilar -Particularmente, siempre de Juan Pablo II el 26 de enero
busco la parte artística en lo de 1985. Es uno de los trabajos
Entre los hechos noticiosos que hago, pues me considero que más me ha impactado, no
registrados con su cámara un artista. Movido por la bús- solo por el acontecimiento, sino
y que más recuerda están queda de la captación de lo porque pude ver el carisma del
la visita de Juan Pablo II, la perfecto, estudié pintura en la Pontífice y todo lo positivo que
inauguración del Metro de Escuela de Artes Visuales Cris- irradiaba. En paralelo va El Cara-
Caracas y el Caracazo tóbal Rojas -dijo. cazo, en 1989, uno de los hechos
de violencia más impresionan-
Una óptica amplia con su Inventario gráfico tes, que nos impactó a todos.
cámara, permitió a Luis Va-
llenilla una apreciación integral -Como reportero gráfico, el Explicó que realizó esas
e integrada de su cotidianidad fotógrafo no se detiene a coberturas para las revistas
como fotógrafo y fotoreportero. pensar nada distinto a obtener (Zeta) y “Auténtico”, de Rafael
Por eso considera que su expe- buenas imágenes de los Poleo, publicaciones en las que
riencia lo convirtió en un testigo hechos y después de pasado comenzó su trabajo profesional
excepcional, capaz de docu- el momento, es cuando piensa en el foto-reporterismo.
mentar la historia de Venezuela, en lo que arriesgó o en lo que
que ha pasado delante de su afrontó -analizó. -El 2 de enero de 1983, la
herramienta de trabajo. inauguración del Metro de
Vallenilla citó algunas de Caracas y del Tren de Los Valles
Fotógrafo desde 1975, Va- las coberturas que como foto- del Tuy (en 2006), ocupan
llenilla desarrolla una amplia reportero más recuerda: lugares positivos e importantes
trayectoria de más de 40 años de mi experiencia -subrayó.
en el reporterismo gráfico y -Una es la primera visita Pa-
asegura haber vivido intensa- pal a Venezuela, con la llegada Un pero…
mente las corrientes vitales que
se derivaron de su actividad en Finalmente, Vallenilla deploró
ambas especialidades. el descuido del trabajo de los
foto-reporteros, tan importante
Considera que la fotografía desde el punto de vista docu-
puede ser, aparte de un medio mental-histórico. Por ejemplo el
para ganarse la vida, un do- archivo documental del Diario
cumento histórico, porque a El Globo y el caso de Últimas
través de ella, se habla de los Noticias, que con casi todas las
hechos registrados, y también gráficas digitalizadas, fue ubica-
puede ser una obra de arte. do en el lecho seco de un río y
se lo llevó el deslave del año 99.
Para este comunicador
visual, la foto es un soporte
documental de primer orden
para la historia, de allí su vital
importancia.
4 Notables
El autorretrato es centenario
Selfies: Fenómeno social masificado
por las nuevas tecnologías
Sobreviven evidencias de
Al parecer los Selfies que personas en el siglo XIX do para este tipo de tomas. Las
o autoretratos vienen realizaban daguerrotipos de sí aplicaciones swett selfie o candy
de vieja data, solo mismas. Más adelante comen- selfie cuentan con un núme-
que la tecnología ha zó la práctica de tomar selfies ro elevado de filtros, modos de
simplificado y puesto con las cámaras de cajón, ge- maquillaje y ajustes individuales,
en boga este estilo de neralmente sostenidas por un como el brillo de los ojos o el
tomarse fotos trípode. Luego, con las cá- tono de la piel, que permiten “re-
maras fotográficas de mano tocar” la imagen y hacerla más
Enio Meleán se extendió hasta la facilidad atractiva.
de captura que ofrecen los te-
Las selfies, retratos digitales léfonos celulares con cámaras Riesgo de “selfitis”
capturados por uno mismo, frontales cada vez con más
es una palabra de moda de este alta resolución para imágenes Un estudio realizado por inves-
siglo, estrechamente vinculada con mayor nitidez. tigadores de la India determinó
con los avances que las nuevas que las personas amantes de to-
tecnologías alcanzan en las cá- En 1839, el químico Robert marse selfies sufren de un tras-
maras digitales incorporadas Cornelius se retrató a sí mismo torno denominado “selfitis”, que
en los teléfonos móviles y el con sus brazos cruzados y está se define como “el deseo com-
surgimiento de las redes socia- considerado como el primer pulsivo obsesivo de tomar fotos
les en internet. ejemplo de retrato fotográfi- de uno mismo y publicarlas en
co y también de autorretrato los medios sociales”.
Aunque el término selfie se como cuadro de selfie.
ha popularizado en pleno si- Los afectados por este tras-
glo XXI, hasta el punto de ser Peso de las redes sociales torno suelen ser personas con
reconocido por el Diccionario El elemento gráfico es impor- falta de confianza en sí mismos,
Oxford en 2013, la práctica del tante en cuanto a las interac- que tratan de integrarse al en-
autorretrato o autofoto tiene ciones o “me gusta” que una torno mediante los comentarios
más de un siglo de antigüedad. publicación puede acumular en positivos que puedan recibir
Twitter, Facebook, Instagram o por las imágenes que publican.
Pinterest, por eso la preocupa- Existen dos particularidades:
ción de los usuarios en tomarse Quienes sufren de narcisismo y
“una buena selfie”. desean brillar más que otros, y
quienes, al tener muy baja au-
En muchas ocasiones, la fo- toestima, buscan la aceptación
tografía implica parte del brazo, de los demás.
lo que no deja duda alguna de
que consiste en un autorretrato.
También pueden ser tomadas en
dirección a un espejo o mediante
el uso de un palo de selfie, idea-
Técnicas Fotográficas 5
DEaterrnaecnontreovlersbialanco y negro a full color
“El blanco y negro te transporta como espectador al centro de la
fotografía, te hace casi protagonista de la foto”. Sally Mann
Roberto Malaver
Desde el nacimiento de la fotografía en color, que el blanco y negro, porque ahí es donde uno
surgieron enfrentamientos entre los fotógra- destaca líneas, formas, contrastes, interpreta
fos. Unos preferían el blanco y negro y otros el los tonos y es lo que hace muchas veces de la
color. Sin embargo, es importante decir que es el fotografía un espectáculo”.
fotógrafo, quien, en el momento de asumir una
fotografía, decide cómo tomarla, cómo la quiere, A medida que avanzan las técnicas y se in-
si en blanco y negro o en color. corporan nuevos maestros de la fotografía, he-
mos conocido a verdaderos artistas de la foto
Algunos escogen los temas para aplicar so- en blanco y negro y de la foto en color.
lamente el blanco y negro o el color. Asi, por
ejemplo, el fotógrafo, periodista y profesor En la foto en color destaca William Eggleston,
Aldo Di Bari dice: “Yo aplico el blanco y negro considerado el “padre de la fotografía en color”,
al retrato, y a la fotografía de arquitectura. No de quien se dice que admiraba al fotógrafo Henri
hay nada mejor para representar la arquitectura Cartier-Bresson, quien a pesar de que un día le
dijo: “el color es una mierda”, siguió con su ritmo, diferentes cosas”. Y vuelve al blanco y negro
hasta convertirse en uno de los más reconocidos para establecer una diferencia: “El blanco y ne-
maestros del color. También están como amantes gro tiene para mí la gran ventaja de que simpli-
del color: Cristóbal Hara, Alex Webb, José Manuel fica mucho más”.
Navia, Trino Soriana.
Di Bari deja en claro su posición: “Para mí el
En materia de blanco y negro destacan los blanco y negro es expresar emociones. Tiene su
maestros: Cartier Bresson, Sebastián Salgado, carácter documental porque así nació. La foto-
Robert Capa, Garry Winogrand, Elliott Erwitt. grafía nació y lo que empezó a hacer fue do-
cumentar cosas, luego las revistas fueron dán-
Entre gustos y colores dole ese carácter de noticias, es más, llegó una
época en que la gente pensaba que lo real era
Es ya reconocido por muchos que la foto en la fotografía en blanco y negro, y había fotó-
blanco y negro es más emocional y está desti- grafos que consideraban que como el color está
nada a tener presencia en los museos y galerías. asociado a la publicidad, las fotos publicitarias,
Sebastián Salgado dice: “Deseo que cada per- el blanco y negro era mucho más comunicacio-
sona que entra a una de mis exposiciones sea al nal. Yo pienso que a través de una fotografía en
salir una personas diferente”. blanco y negro se destaca mucho más motivos
emocionales como la tristeza, la nostalgia, el
Rechazando ese concepto, el fotógrafo y Coor- drama, el sufrimiento, la alegría, porque el color
dinador de fotografía del diario Ciudad CCS, Ber- es distractor, distrae”.
nardo Suárez dice: “En las galerías y museos, se
concentra ese precepto de usar el blanco y negro En cambio, Suárez refuta ese concepto de la
para darle una categoría artística a la fotografía, distracción y dice: “Considero que a la fotogra-
cosa que no necesariamente es así, sino que cual- fía en color hay que quitarle ese estigma que
quier discurso, ya sea en color o blanco y negro, distrae, que no es adecuado para ciertos traba-
es perfectamente válido para esos espacios artís- jos, sino que es el discurso gráfico el que debe
ticos, documentales y demás”. prevalecer más que esa dicotomía, sí es blanco
y negro o color”.
Por su parte, Aldo Di Bari sigue argumentan-
do: “Si te pones a mirar la fotografía en color En fin, el uso del blanco y negro es una op-
desde el punto de vista de la realidad, que es ción que decide tomar el fotógrafo, o artista, si
como vemos, si el color fotográficamente no preferimos llamarlo así, al momento de asumir
está justificado, es un mar donde no sabes por su trabajo como un conocedor del oficio, am-
dónde navegar, porque la vista te recorre hacia bas preferencias son recursos que no compiten
entre sí.
7
Color, caElnotrre lyo Doivtinroayslo Psaegannosaciones
de la africanidad
Más allá del tono que matiza la piel mestiza, mezcla de diversas razas arraigadas
en estas tierras, la cultura africana llegó y se incrustó en el tejido social venezola-
no y hoy se manifiesta en la cotidianidad de la escuela, el hogar o la calle
Clodovaldo Hernández En algunas regiones, como equívoca de ancestrales resa-
los enclaves étnicos de Barlo- bios colonialistas.
En el día a día venezolano vento, la costa aragüeña y el
siempre está presente lo afri- Sur del Lago, esa presencia está En algunas situaciones, las
cano. Lo negro en nuestras vi- en primer plano. En otras regio- raíces africanas son un rasgo
das es una tonalidad que asoma nes se manifiesta como un telón que se quiere ocultar (vergüen-
en las pieles, mayoritariamente de fondo a través de la mixtura za étnica, le dicen), mientras en
mestizas, y brota también en la de nuestra raza cósmica, bauti- otras circunstancias, todos quie-
temperatura de nuestras inte- zada así por José Vasconcelos. ren reivindicar su pasado negro,
racciones, siempre tan tropical. incluso los pocos que no lo tie-
La africanidad es, pues, color En ciertos estratos sociales, nen en absoluto. Por ejemplo,
y calor, sonidos, sabores y aro- la negritud es un componente cuando se presenta la oportuni-
mas: un festival cotidiano de esencial; en otros, se mantiene dad de bailar tambores.
sensaciones. segregada, como expresión in-
peculiares amalgamas de las BOarqlaunedoro
divinidades originarias africa-
nas con los santos de la iglesia Luz negra
católica. De esa fusión nacieron
varias de las manifestaciones Una cadencia, una sensibilidad,
culturales más hermosas y du- una voz: tres significaciones de un
raderas de las zonas negras barro original, de una tierra echa-
venezolanas, como los tambo- da al mar para el modelado de
res de San Juan Bautista y los rostros nocturnos que poblaron
Chimbangueles de San Benito. las altas selvas de costa y neblina,
los valles de ríos temperamenta-
En algunos campos de la ac- La negritud en el verbo les y climas rumorosos, donde el
tividad humana, profesiones y tambor desplegó por primera vez,
oficios, los afrodescendientes En la cotidianidad venezolana, su golpe devocional y una recien-
siguen siendo minoría, poniendo la africanidad se expone en mu- te nostalgia de pueblo, se hizo llu-
en evidencia que la desigualdad chas palabras, que pueden estar via para entrar en suelo nuevo y
social se mantiene asociada a lo cargadas de aprecio y simpatía ser raíz de nuevo mundo.
racial; en otros, como el deporte o peligrosamente contamina-
y la música, el talento del negro das de odio y maledicencia. El Viene en esta secuencia, un cau-
no tiene parangón. principal de esos vocablos es dal de vidas con tragedias y dolores,
naturalmente negro o negra. Es y del que ha surgido, como buen
Africanidad y sincretismo difícil encontrar un entorno fa- barro modelado por el fuego de la
religioso miliar, comunitario, laboral, de- historia, un legado que observamos
portivo, musical o de cualquier en los finos detalles, invisibles por
Los cimientos de la africanidad otra índole en el que no haya cotidianos, que nos hacen gesto co-
venezolana se remontan hasta el una persona a quien se le llame lectivo, diálogo de cuerpos, fuerza
siglo XVI, cuando fueron traídos “el Negro” o “la Negra”. propulsora, melodía en el pensa-
al país los primeros negros con miento, baile en el vivir, canto, can-
la finalidad de reforzar o reem- También es difícil que alguien to y mucho canto que es la manera
plazar el trabajo esclavizado de en el país pueda afirmar que en que, piel adentro, aprendimos
los indígenas en la extracción de nunca ha presenciado o se ha a cultivar, a forjar, a labrar, a crear,
perlas mediante buceo a pulmón, visto envuelto en algún episo- iluminados por esa fuente oscura
en los yacimientos de oro y otros dio de discriminación, ya sea de de nuestra sangre, esa luz donde
minerales y en las plantaciones modo abierto o en forma pre- se reza, se ama y se sueña; esa luz
de diversos productos como tendidamente humorística. El negra de nuestra herencia y que la
caña de azúcar, cacao y tabaco. racismo y el endorracismo son fotografía, en sus hacedor@s, debe
una realidad corriente, sólo que aprender a leer para descubrir y
Según los investigadores, muchas veces se encubre con compartir, lo que de África, filtrado
España pudo haber enviado a modalidades de comportamien- en los antiguos cumbes de ésta tie-
individuos esclavizados de los to políticamente correctas. rra de gracia, vibra en nuestras ciu-
pueblos árabe o judío, pero no dades, calles y familias.
lo hicieron porque temían que Con mucha labor de con-
pudieran propagar sus religio- ciencia, reflexión y debate, esto No existe en Venezuela una
nes en el llamado Nuevo Mun- ha comenzado a cambiar, pero “pureza racial” en términos de ne-
do, lo que iba en contra de la todavía falta mucho para que el gritud, pero sí una negritud fértil,
evangelización católica, uno de respeto pleno, la igualdad y el pues todas las naciones esclavi-
los ejes de la Conquista. orgullo étnico sean también una zadas, llegadas aquí, se fundieron
sensación cotidiana. o fueron absorbidas, progresiva-
Los africanos a quienes se- mente, por eso venezolano que
cuestraron y trajeron en contra nos identifica y sobre lo cual po-
de su voluntad también venían nemos el foco.
con sus religiones, pero tenían
–según la visión española– me- 9
nos capacidad para expandirse
que la musulmana o la judaica.
Los españoles auparon (o no
pudieron evitar) la sincretiza-
ción, mediante la cual surgieron
Rumbo a su 20 aniversario
El Cenaf se regionaliza
Claritza Herrera En víspera de su nuevo cumpleaños, el Centro
Nacional de la Fotografía se propone expandir
Como lo contemplan sus su saber sobre este mágico mundo a diversos
objetivos fundacionales, rincones del país
el Cenaf, se ha propuesto
continuar difundiendo y Se hace camino al andar En septiembre se inauguró
preservando los referentes Cenaf Anzoàtegui en la sede de
patrimoniales que nos “Ese proceso se inició con las la Biblioteca Alfredo Armas Al-
identifican como pueblo. coordinaciones regionales en fonzo, ubicada en El Tigre, con
los estados La Guaira, con Luis un taller de fotografía dictado
Como buen fotógrafo, Zulueta, en Carabobo con Or- por el periodista Erasmo Gil.
Orlando Ugueto dirige el lando Baquero, en Miranda con
lente del Cenaf hacia otras Ángel Corao, y ahora en Anzoá- La Guaira narrará su
regiones del país; es decir, está tegui con Erasmo Gil. Se están historia en imágenes
arando el camino para enfocar dando conversaciones con los
sus actividades hacia toda colegas de los estados Zulia, Cenaf La Guaira, por su parte,
la geografía nacional, dando Sucre y Yaracuy, con miras está funcionando como un espa-
un salto cualitativo hacia la a llevar la fotografía a esas y cio para la activación fotográfica
regionalización. otras regiones” -agrega Ugueto comunitaria, con el objetivo de
. formar activadores en las técni-
10
cas, que construyan y narren con la venezolanidad Carabobo privilegia al
la imagen, la historiografía de su a través de la Poder Popular
propio territorio y así fortalecer fotografía.
el gentilicio y el sentido de perte- En Cenaf Carabobo, Orlando
nencia de su región. Entre las activida- Baquero señala que lo sustan-
des realizadas por el tivo es la formación, la docu-
Está listo el Plan Nacional Cenaf Miranda des- mentación y la difusión de la cul-
de Activadores Fotográficos, un taca, la exposición tura fotográfica. “Vamos a ubicar
medio para promover sedes del fotográfica de Miguel archivos, fotógrafos de la región,
Cenaf en las distintas entidades Acosta Saignes, que trabajar con los diarios El Ca-
de Venezuela, dice Luis Zulue- ha sido visitada por más de 800 rabobeño, Notitarde y otros
ta, coordinador del ente en La personas venidas de las comu- medios, en cuyos archivos se
Guaira, donde se han formado nidades y zonas populares de guarda la historia regional y
más de 120 líderes comuni- Los Teques. nacional de los últimos 50 años.
tarios, entre estudiantes de la
UBV y UNEARTE, así como vo- Asimismo resaltan las cayapas “En nuestra actividad fotográ-
ceros del Poder Popular. realizadas en los pueblos de El fica, daremos privilegio al poder
Jarillo, en Los Altos Mirandinos, popular, porque nos interesa
“Muy pronto, con el apoyo de La Guaira y El Guapo en Bar- llegar a las zonas rurales, su-
la Gobernación de La Guaira y lovento, donde participaron 100 burbanas, a las comunidades,
la Alcaldía de Vargas, daremos fotógrafos provenientes de Cara- a los movimientos sociales, es
apertura a la sede del Cenaf, que cas, La Guaira y Miranda, quienes decir, darle ese gran impulso,
será punto de encuentro para los retrataron las bellezas naturales, -mediante la fotografía descolo-
amantes de la fotografía”. el proceso de producción del ca- nizadora- a esa Venezuela pro-
cao, y el amoroso calor de esas funda que hoy emerge”.
Miranda rescata la pujantes regiones del país.
venezolanidad
Corao puntualiza que para el
Ángel Corao, coordinador del año próximo tienen planificado
Cenaf en Miranda, dice que realizar en Villa Teola, por lo
junto a la Alcaldía del Municipio menos seis exposiciones y seis
Bolivariano Guaicaipuro, el cayapas.
Sistema Metro Los Teques y
el Parque Cultural-Social Villa
Teola, trabajan para rescatar
El año 2023 el Cenaf arribará
a su 20 aniversario y lo celebra-
rá con los motores bien aceita-
dos, para enfrentar los nuevos
desafíos.
11
FILVEN 2022
África y Suramérica escriben
con tinta descolonizadora
Alba Rengifo
de Saberes Africanos, cados de África, dejando raíces
El éxito de la Feria Internacional Americanos y importantes y una ruta para la
del Libro de Venezuela (Filven) Caribeños, Reinaldo liberación, que contribuye y con-
2022, “leer descoloniza” no podía Bolívar, a la tribuirá, posteriormente, con la
ser de otra manera, dado que presentación de liberación de África.
en esta oportunidad se rindió un su libro África: la
merecido homenaje a África, el historia no contada. Gomes recordó que nuestro Li-
continente Madre. bertador Simón Bolívar, el coman-
Gomes, en un dante Hugo Chávez y el Presidente
Describir el acto, pasa por breve discurso, na- Nicolás Maduro han mostrado el
destacar la afrovenezolanidad y cido de la rebeldía camino para la cooperación, ba-
el mestizaje, representada por profunda del alma, sada en la liberación del hombre
hombres y mujeres de Venezuela, agradeció el haberse africano y de todo el mundo.
y de los escritores, poetas y per- escogido como tema la
sonalidades invitados de África, descolonización, aspec-
cuyas raíces se han fortalecido en to muy importante para
nuestra Venezuela. África “que todos los países,
hombres y mujeres deben seguir
En cada espacio de la Galería porque los occidentales tiraron
de Arte Nacional (GAN) se respiró nuestra cultura para imponernos
ese calor de África, de hermanos, la de ellos. Esa fue la primera co-
que nos acercan a nuestros oríge- lonización” -enfatizó.
nes ancestrales.
Gomes: “No tenemos
El Ministro del Poder Popular resentimientos pero
para la Cultura, Ernesto Villegas, estamos focalizados en la
expresó en el acto de clausura de liberación total de África,
este evento anual, que el homenaje cuyos descendientes
al continente africano, significa un están en su mayoría en la
gran paso hacia la descolonización América del Sur”
y un acercamiento importante en-
tre nuestro país y África, en el re- En ese sentido, señaló que la
encuentro con nuestras raíces. cultura es la oportunidad que nos
une, para recuperar nuestra au-
Camino a la liberación tonomía y riqueza, pues los hijos
de la América del Sur no vinie-
Uno de los invitados de honor ron acá, sino que fueron arran-
a esta gran fiesta cultural, el
ministro de Cultura, Juventud
y Deportes de Guinea Bissau,
Augusto Gomes, acompañó
al director del Centro
El IPC rescató la obra de Alejandro Colina
María Lionza:
la reina de
todas y todos
Marlon Zambrano
¿Por qué Rubén Blades tri- Monumento central de la autopista donde
butó a la reina espiritual Histórico Nacional, cobijó rituales de yerba, tabaco
de la Venezuela mestiza a tra- plaza de Quibayo, y ron y sufrió los embates del
vés de una canción? Alguna vez deterioro generado por el es-
contó que atravesando la ave- estado Yaracuy mog y el tráfico vehicular, hasta
nida Gran Cacique Guaicaipuro que en 2004 cayó derribada
(antes Fajardo), le sorprendió la la idea mitológica de la madre por su propio peso.
escultura de una india broncínea telúrica que en la tradición
subida sobre una danta, mien- indígena encarna la hembra Asumiéndola como de su
tras el taxista que lo conducía le voluptuosa (Yara, la hija del ca- pertenencia, la UCV la recluyó
narró parte de un anecdotario cique Nirgua de la etnia Nívar) bajo unos galpones del campus
urbano que luego completó con secuestrada por el dueño de donde permaneció todo este
algunas lecturas. las aguas, simbolizado por una tiempo desconectada de su
anaconda de las profundidades auténtico propietario, el pueblo
Corría el año 1977 y ense- de uno de los pozos de la mon- venezolano, que ha sabido ad-
guida escribió la letra para la taña de Sorte (Edo. Yaracuy), judicarle a su condición patri-
canción que tituló María Lionza que embelesado por su belleza monial poderes mágicos vincu-
e insertó en el disco Siembra desnuda inundó a los pueblos lados a la cosmogonía sagrada
junto a Willie Colón, que luego para que no pudieran separar- del espiritismo. En el marco del
se convirtió en un éxito mundial los, convirtiéndola en diosa de régimen especial de protección
y aún repica en el ardor la naturaleza, símbolo de fecun- que le es ineludible, el Instituto
de nuestro sentir Cari- didad. de Patrimonio Cultural (IPC)
be: “María Lionza hazme rescató la escultura de su aisla-
un milagrito / y un ramo Pérez Jiménez la instaló miento y la devolvió a ese ima-
‘e flores te vo’a llevá” dice como pebetero de los III ginario de creencias y culto en
el estribillo que a su vez es torno a María Lionza, una de las
plegaria. Juegos Deportivos tres potencias, instalada defini-
Bolivarianos de tivamente el pasado nueve de
26 años antes, 1951 en los es- octubre ya como Monumento
el artista plástico tadios de la Uni- Histórico Nacional, sobre una
Alejandro Colina versidad Central plaza de Quibayo, a las faldas
la había moldeado de la montaña yaracuyana, des-
como representa- de Venezuela, has- de donde fructifica milagros
ción del sincretis- ta que en 1964 para todos.
mo cultural vene- fue trasla-
zolano, síntesis de dada a 13
la isla
La Chinita convoca a todo el pueblo
La riqueza espiritual
del pueblo zuliano
Las festividades religiosas heredadas de
los pueblos africanos, indígena y español,
coexisten en armonía
Karinés Peña Luchony entre las feligresías de todas El animismo de los
/ Darwin Medina las creencias. pueblos indígenas
En las ricas tradiciones cul- Las antiguas costumbres Los pueblos originarios en Ve-
turales que caracterizan religiosas de los pueblos an- nezuela adoraban la naturale-
al estado Zulia, se puede ad- cestrales fue sustituida por la za, los astros y los espíritus de
vertir el profundo sincretismo adoración a la Virgen María. La los familiares muertos.
religioso y espiritual en la fe deidad indígena Mma (Madre
del pueblo zuliano, producto Tierra) dio paso al culto de la El historiador Ydelfonso
de su raíz española, indígena y Virgen de la Chiquinquirá o La Finol sostiene que la fe del
afrodescendiente. Chinita, y a su vez, los afro- pueblo Añú posee tres pilares
descendientes fusionaron sus fundamentales: “la ética eco-
La figura de la Virgen de la ceremonias traídas de África, lógica, los principios del bien
Chiquinquirá es la de mayor con la adoración a San Benito y el mal, la veneración de la
adoración y culto, por ser la de Palermo. madre naturaleza y los ante-
religión católica la predomi- pasados” (…)
nante en Venezuela. Aspecto
interesante lo constituye, el
respeto y la sana convivencia
14
Igualmente, entre los Fiestas a San Benito Acudieron los vecinos, y en
Wayúu hallamos a Mma (Ma- compañía de la afortunada
dre Tierra). Entre sus persona- Las festividades a San Benito mujer, contemplaron con san-
jes más venerados encontra- están cargadas de un fuerte to asombro y regocijo, la viví-
mos a Püloui, ídolo femenino, sincretismo, donde se mez- sima luz que aún iluminaba la
madre de las tormentas y clan las tradiciones religiosas sagrada imagen” (…)
dama de los bosques; a Ma’lei- de los pueblos africanos, in-
wa, el Dios supremo de los dígena y español. Durante la La noche del 17 de noviem-
Wayúu; a Chaamaa, una espe- festividad a Agé Benito, de bre, se inician las fiestas con
cie de hechicera maléfica, y a diciembre a enero, en los pue- el popular amanecer gaitero,
Waneetu’unai, guardián de las blos de Bobures, Gibraltar y luego se lleva a cabo la Pro-
tierras sagradas. Santa María, no puede faltar la cesión Corta que culmina con
comida y la bebida. la misa solemne en la Basílica.
Los ritos funerarios de los Posteriormente se realiza la
Wayúu, están relacionados La procesión continúa con Procesión de la Aurora, des-
con los lazos familiares y terri- repiques de tambor que son de la 3 de la mañana hasta el
toriales, con especial atención seguidos por el pueblo según amanecer del 18 de noviem-
a los vínculos que se estable- un orden jerárquico: el pri- bre. Durante las celebraciones
cen con los parientes de la mero en encabezar el rito es a la virgen morena se mezclan
madre. De ahí que los niños el Primer Capitán de Plaza, lo divino y lo mundano, cantos
saben de dónde provienen, hasta llegar a los Capitanes de litúrgicos que se confunden al
quiénes son sus familiares más Lengua, acompañados por los son de la tradicional gaita y la
antiguos, y en cuál cementerio cargadores que, apostados a guaracha zuliana.
serán sepultados. las puertas de la iglesia, ento-
nan canciones a Agé Benito.
La sepultura se efectúa a
través de dos entierros, donde
los familiares más cercanos
del difunto realizan la inhuma-
ción de los restos, que luego
son depositados en su lugar
de descanso definitivo. Final-
mente, la familia y allegados,
socializan en la casa de los pa-
rientes del fallecido.
La devoción a La Chinita
La aparición de la Virgen de
La Chinita sucedió el martes
18 de noviembre de 1709. Ocu-
rrido el milagro de Nuestra
Señora de la Chiquinquirá, la
mujer testigo de los aconteci-
mientos no pudo contener su
emoción y “exclamó a gran-
des voces: ¡Milagro! ¡Milagro!.
15
Rumbo a su 20 aniversario
El Cenaf cierra el 2022 complacido de
la misión cumplida y se abre a recibir el
2023 —cuando celebra sus primeros 20
años de existencia— con franco optimismo
para seguir creciendo en sus actividades
formativas y expandiéndose hacia otras
regiones de la Patria, bajo el lema “La
fotografía como dimensión cultural
descolonizadora”.
PMoinpisutlearriopdaeral PlaoCdeurltura