Bienvenidos a la:
Quiénes Somos
• La Procuraduría General de la República (PGR) es un pilar
fundamental, para el desarrollo del sistema democrático
Costarricense, pues realiza funciones únicas, que no efectúa
ninguna otra instancia gubernamental.
• La PGR se creó mediante el Decreto–Ley Nº 40 del 2 de junio
de 1948 y somos un programa del Ministerio de Justicia y
Paz, con independencia en sus funciones.
• Debido a sus competencias, la PGR mantiene una estrecha
relación con toda la Administración Pública, el Poder Judicial,
la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo y demás
instituciones del Estado.
Nuestra Historia
La Procuraduría General de la República, fue creada
mediante el Decreto Ley No 40 del 2 de junio de 1948,
emitido por la Junta Fundadora de la Segunda República,
presidida por el Sr. José Figueres Ferrer.
Durante la presidencia del Sr. José Joaquín Trejos
Fernández, se publicó la Ley Orgánica, Nº 3848 del 10 de
enero de 1967, que amplío sus atribuciones y adscribió la
institución a la Presidencia de la República.
Un poco de nuestra Historia
Posteriormente, durante el mandato presidencial del Sr. Luis
Alberto Monge Álvarez, se emitió la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República vigente Nº 6815 de 27
de setiembre de 1982.
Se define en ella, con claridad, la naturaleza jurídica y las
funciones actuales.
Las últimas reformas a la Ley Orgánica permitieron la
inclusión de la Procuraduría Ambiental y de la Zona Marítimo
Terrestre en 1994, y otorgar un asidero legal al Sistema
Nacional de Legislación Vigente (SINALEVI), en 1997.
Un poco de nuestra Historia
Finalmente, en el año 2002, mediante la Ley 8242 se crea la
Procuraduría de la Ética Pública, la cual es una
dependencia instituida para luchar contra la corrupción en la
función pública, y promover la ética y la transparencia en su
ejercicio.
Funcionarios PGR 1952
Funcionarios PGR 1992
Nuestra Misión
Somos el órgano de la Administración Pública que desarrolla
funciones a nivel jurídico en materia asesora, consultiva,
litigiosa, notarial, investigadora, informativa y preventiva,
para resguardar los intereses del Estado, proteger el medio
ambiente, promover la probidad en el ejercicio de la función
pública, garantizar la seguridad jurídica y el respeto al
principio de legalidad, en pro del buen y eficiente
funcionamiento de la Administración Pública y en beneficio
de la sociedad costarricense.
Nuestra Visión
Ser reconocidos como una institución generadora de valor
público, inclusiva, paritaria, innovadora, con sensibilidad
ambiental, que ejecute sus funciones con eficiencia,
excelencia, probidad y transparencia, en resguardo del
interés público. Aspiramos a tener asiento constitucional,
coadyuvar al mejoramiento de la gestión pública y la
modernización del Estado y posicionarnos en la colectividad
como un órgano indispensable en la institucionalidad del
país.
Nuestros Valores
Compromiso
Sentimiento de pertenencia y lealtad, con una vocación de
servicio orientada a cumplir la misión para alcanzar la
satisfacción del interés publico.
Integridad
Conducta recta, con alto estándar de ética pública y probidad
en el ejercicio de las funciones asignadas.
Nuestros Valores
Excelencia
Ejecutar nuestras labores con eficiencia y eficacia, para
garantizar la satisfacción del interés público.
Innovación
Capacidad de generar valor público, a través de nuevas
formas y procesos, para cumplir nuestras funciones.
Nuestros Valores
Conciencia ambiental
Prácticas institucionales amigables con el ambiente, para
su protección, conservación y mejora.
Atribuciones
• Función Consultiva: está facultada para emitir informes,
dictámenes, pronunciamientos y dar asesoría al Estado, entes
descentralizados, organismos públicos y empresas públicas, en
cuestiones jurídicas. Los dictámenes son de acatamiento
obligatorio para la Administración.
• Representante legal del Estado: la representación judicial se
ejerce en relación con todo proceso en contra del Estado.
• Asesor imparcial de la Sala Constitucional: brinda criterio
técnico sobre admisibilidad y fondo, cuando la Sala consulta las
Acciones de Inconstitucionalidad presentadas por la ciudadanía.
• Agrario y Ambiental: protege los derechos del Estado en áreas
de Patrimonio Natural, Zona Marítimo Terrestre, zonas fronterizas
y el dominio público.
Atribuciones
• Ética Pública: recibe, investiga y da seguimiento a denuncias por
supuestos actos de corrupción, en los que estén vinculados
funcionarios públicos y personas privadas.
• Notaría del Estado: formaliza todos los actos y contratos que
requieran escritura pública.
• Capacitación: a funcionarios públicos sobre temas relacionados
con sus funciones.
• Sistema Nacional de Legislación vigente (SINALEVI): Mantiene
en constante actualización el sistema informatizado con la
normativa general de la República, con el objetivo de brindar
seguridad jurídica y ser consultado por los operadores jurídicos
públicos y privados, en forma local o telemática.
Objetivo General
“Fortalecer el Estado de Derecho costarricense y la legalidad
en la actuación de la Administración Pública, como instancia
garante del ejercicio imparcial y eficaz de la legislación
vigente.“
Organigrama
Despacho General
Está conformado por:
• Despacho Procurador General de la República
• Despacho Procurador General Adjunto
• Unidad de Prensa
• Contraloría de Servicios
• Departamento de Tecnologías de Información
Descripción de Funciones
Procurador General de la República y Procurador General Adjunto
• El jerarca de la institución es el Procurador General de la República, quien,
junto con el Procurador General Adjunto, constituyen la máxima autoridad
en la ejecución y desarrollo de las funciones que se establecen en la
presente ley.
• Entre sus funciones están las de brindar asesoría jurídica al Estado,
planificar, dirigir, aprobar, y supervisar, al más alto nivel, la actividad
jurídica, técnica y administrativa de la Procuraduría General de la
República.
Descripción de Funciones
Unidad de Prensa
• Participar en la dirección, coordinación y supervisión de procesos de
trabajo en el campo del periodismo, asimismo su actividad debe ir dirigida a
la obtención, elaboración, interpretación y o difusión de información, con el
fin de comunicar, informar o influir en la opinión del público. Mismos que se
debe desarrollar en un centro de responsabilidad que atiende y coordina
gestiones y procesos de trabajo de impacto y trascendencia a nivel
institucional.
Departamento de Tecnologías de Información
• Apoyar la gestión institucional a través del uso de las Tecnologías de
Información, con el fin primordial de contribuir con el logro de los objetivos,
maximizar los recursos, optimizar los procesos, incrementar la eficiencia,
coadyuvar en la modernización del Estado y propiciar un impacto en la
mejora al servicio y satisfacción del cliente.
Descripción de Funciones
Contraloría de Servicios
• Las actividades de la Contraloría de Servicios están sujetas a los principios
fundamentales del servicio público orientados a asegurar la continuidad y
eficiencia en la prestación de sus servicios, así como el trato igualitario a
todos los usuarios sin ningún tipo de distinción.
• Todo dentro de los límites establecidos en la normativa vigente y
garantizando su adaptación a los cambios que surjan en el marco jurídico
vigente.
Programas de la Procuraduría
Programa 791
Defensa del Estado y Asistencia
Jurídica del Sector Público
Misión y Visión
Misión
• Representante y defensor de los intereses del Estado, actuamos en
especial tutela en materia ambiental, salvaguardamos el ordenamiento
jurídico, asesor consultivo de la Administración Pública, emitiendo
dictámenes de carácter vinculante y opiniones jurídicas; asesor imparcial
de la Sala Constitucional, a través de informes en acciones y consultas de
constitucionalidad; actuamos como Notario del Estado, formalizando los
actos y contratos en los que es parte, facilitamos información jurídica a la
sociedad, a través del SINALEVI.
Visión
• Responder adecuadamente a los retos y exigencias del entorno y la
sociedad costarricense, para el cumplimiento eficiente y eficaz de nuestras
funciones, con el fin de coadyuvar al mejoramiento de la gestión pública y
la modernización del Estado, teniendo como norte la satisfacción del interés
público.
Objetivos Estratégicos del Programa 791
• Gestionar de una forma profesional, competente,
oportuna, eficiente y eficaz los procesos judiciales,
actos notariales, información jurídica y demás asuntos
asignados.
• Ofrecer una asesoría técnico jurídica objetiva,
diligente, eficiente y útil para que la administración
activa pueda ejercer sus competencias conforme los
principios de legalidad y eficiencia.
• Ejecutar de forma eficiente y eficaz los recursos
humanos, materiales y tecnológicos, para el buen
desempeño de las tareas encomendadas en apego al
principio de legalidad.
Conformación del Programa 791
Dirección de Derecho Agro-Ambiental
Proteger los derechos del Estado en las áreas de su
Patrimonio Natural, la zona marítimos terrestre, el mar
territorial, las aguas interiores, los recursos de la zona
económica exclusiva y plataforma continental, las
zonas inalienables contiguas a los ríos navegables, las
zonas fronterizas, las zonas portuarias reservadas y el
dominio público artificial integrado por las vías
públicas, puertos, aeropuertos y el patrimonio cultural
(arqueológico, histórico y arquitectónico).
Salvaguardar, en la perspectiva legal, el derecho
constitucional de toda persona a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado.
Dirección de Derecho Penal
Le corresponde intervenir en los procesos penales en los
cuales el Estado participa como actor civil, víctima,
querellante y demandado civil. Dicha participación se
evidencia con mayor fuerza tanto en los campos forestales,
ambientales, arqueológicos y ecológicos, como en la
presentación de acciones civiles procurando el
resarcimiento por delitos contra la Hacienda Pública, los
Deberes de la Función Pública, etc.
Dirección de Derecho Público
Le corresponde asumir procesos ante la jurisdicción
contencioso administrativa, en los que se discute la
regularidad jurídica de las actuaciones del Estado. No
obstante, también asume procesos tramitados bajo la
jurisdicción de familia (Ministerio Público Civil) y cobro
judicial (procesos monitorios).
Dirección de la Función Pública
Le corresponde fundamentalmente a la atención de
procesos judiciales nacidos en su mayoría de la relación de
empleo público estatutario- bifurcados en dos aristas. En los
primeros, su tramitación recae directamente en los
despachos de jurisdicción laboral, mientras que los
segundos- por circunstancias propias- se conocen en sede
Contenciosa Administrativa.
Notaría del Estado
Su función es representar al Estado en los actos y
contratos que deban formalizarse mediante escritura
pública. Cuando los entes descentralizados y las
empresas estatales requieren la intervención de un
notario, el acto o contrato deberá ser formalizado por la
Notaría del Estado, salvo cuando se refiera a escrituras
de créditos que constituyan la actividad ordinaria de la
institución descentralizada.
SINALEVI
Le corresponde mantener actualizado el Sistema Nacional de
Legislación Vigente (SINALEVI), en el cual se almacena la totalidad
de la normativa nacional: Constitución Política, leyes, tratados,
reglamentos, decretos y demás normas de aplicación
general. Además, incluye los dictámenes y pronunciamientos de la
Procuraduría General de la República y un índice referencial de
asuntos constitucionales.
Por este medio ofrece servicios de información, que son
fundamentales para la Administración Pública y el público en
general.
Programa 793
Prevención, Detección y Combate
de la Corrupción
Misión y Visión del Programa 793
Misión
• Somos un programa de la Procuraduría General de la República,
que realiza acciones para prevenir, detectar y erradicar la
corrupción, incrementar la ética, probidad y transparencia en la
Función Pública; así como denunciar y acusar ante los tribunales
de justicia a los funcionarios públicos y las personas privadas cuyo
proceder exprese actos ilícitos vinculados con el ejercicio de su
cargo o con ocasión de este.
Visión
• Contribuir con la sociedad costarricense en la construcción de una
cultura de gestión pública que se fundamente en valores, principios
y deberes éticos para promover una gestión proba y transparente
que propicie la protección del interés público.
Objetivos Estratégicos del Programa 793
• Diseñar e implementar estrategias, tácticas y acciones
administrativas integrales y coordinadas, para prevenir la corrupción.
• Capacitar a los servidores públicos y la ciudadanía, en los principios y
deberes de la función pública y de las acciones tendientes a afianzar
los valores éticos como orientadores de la conducta de los
funcionarios públicos.
• Realizar investigaciones administrativas oportunas y eficaces para
comprobar infracciones a los deberes éticos y la comisión de actos de
corrupción en el ejercicio de la función pública con la finalidad de que
se apliquen las sanciones civiles, administrativas y penales que
correspondan.
Objetivos Estratégicos del Programa 793
• Participar en los procesos judiciales que refieren a la
comisión de delitos contra los deberes funcionariales y
de la hacienda pública, conforme a nuestras
competencias, en defensa de los intereses del Estado.
• Ejercer las funciones que, por designación o delegación,
corresponde atender en los instrumentos internacionales
anticorrupción, suscritos por nuestro país.
• Mejorar la capacidad de la gestión estratégica,
administrativa y operativa mediante la optimización de
los recursos asignados para el cumplimiento de las
funciones.
Dirección de la Ética Publica
Realiza las acciones administrativas para prevenir, detectar y
erradicar la corrupción e incrementar la ética y la transparencia
en el ejercicio de la función pública, así como denunciar y
acusar ante los tribunales de justicia a los funcionarios
públicos y las personas privadas cuyo proceder exprese actos
ilícitos vinculados con el ejercicio de su cargo o con ocasión
de éste, en las materias competencia de la Jurisdicción Penal
de Hacienda y de la Función Pública, según lo estipulado en la
Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la
Función Pública, su Reglamento, y otras normas de interés.
Programa 788
Actividades comunes a la defensa
del Estado – Asistencia Jurídica y
Prevención, Detección y Combate
de la Corrupción
Misión y Visión del Programa 788
Misión
• Somos el programa administrativo que coadyuva,
asesora y apoya a las autoridades superiores y
programas sustantivos de la Procuraduría General de la
República, mediante la gestión eficiente, eficaz y
continua de los procesos administrativos.
Visión
• Procurar la modernización, innovación, eficacia,
eficiencia, compromiso y probidad de los servicios,
mediante la mejora continua de los procesos
institucionales.
Objetivos Estratégicos del Programa 788
• Optimizar los recursos asignados para el
cumplimiento de las funciones institucionales,
mediante la eficiencia, la eficacia y economía en
los procesos.
• Vincular los recursos presupuestarios con la
programación programática, para el cumplimiento
de la normativa vigente.
• Coadyuvar en la dirección, coordinación,
supervisión, evaluación y control de la gestión
Institucional.
Objetivos Estratégicos del Programa 788
• Formular, implementar y dar seguimiento a las
metas institucionales, con el fin de solventar las
desviaciones en los proyectos y proponer
soluciones para que se concreten exitosamente.
• Apoyar la gestión institucional a través del uso de
las Tecnologías de Información, con el fin
primordial de contribuir a maximizar los recursos,
optimizar los procesos, incrementar la eficiencia,
coadyuvar en la modernización de la institución.
Dirección de Desarrollo Institucional
Coadyuva, asesora y apoya a las autoridades superiores y a
los programas sustantivos de la Procuraduría General de la
República, a través de un uso eficiente de los recursos
humanos, materiales e informáticos y la concreción de los
planes y proyectos estratégicos de la institución.
Conformación de la Dirección de
Desarrollo Institucional
Está conformado por:
• Departamento de Gestión Institucional de Recursos
Humanos
• Departamento Financiero Contable
• Departamento Proveeduría Institucional
• Departamento de Servicios Generales
• Departamento de Registro y Control Documental
Descripción de Funciones
Dirección de Desarrollo Institucional
• Tiende asignadas como sus funciones primordiales la coordinación y la
Jefatura inmediata de los Departamentos de Desarrollo Institucional. Asume
funciones de coordinación y seguimiento de los planes y políticas
institucionales. También integra múltiples comisiones que por mandato legal
deben operar en la institución, como lo son la Unidad Coordinadora de
Control Interno, Salud Ocupacional, Teletrabajo y Diversidad, Ética y
Valores entre otras.
Departamento de Gestión Institucional de Recursos Humanos
• Está encargada de fungir como facilitador del talento humano mediante el
proceso de Reclutamiento y Selección de la institución, además de tener a
su cargo funciones referentes al Pago de Salarios, Relación de Puestos,
Salud Ocupacional y coordinar varios procesos, entre ellos la Evaluación
del Desempeño, Planeación del Recurso Humano y la Capacitación de los
funcionarios.
Descripción de Funciones
Departamento de Proveeduría Institucional
• Realiza los procesos de contratación de bienes y servicios, conforme al
plan anual de compras y las necesidades establecidas por cada Dirección o
Departamento. A su cargo se encuentran la Unidad de Bienes, en la cual se
deben gestionar entre otros temas, el traslado de activos, así como su
devolución o el reporte de aquellos bienes que deban ser devueltos por
deterioro, y la entrega de suministros para la atención de las labores
institucionales.
Departamento de Servicios Generales
• Coordina el mantenimiento de los edificios y vehículos institucionales,
además del traslado de los funcionarios de la institución en caso de
reuniones, audiencias o gira a todos los Despachos Judiciales, ubicados a
lo largo de territorio nacional; adicionalmente tiene asignado el contrato de
limpieza de las oficinas y áreas verdes.
Descripción de Funciones
Departamento Financiero Contable
• El Departamento Financiero se encarga, del manejo del presupuesto
institucional, el pago de los bienes y servicios necesarios para la gestión de
institucional.
• Departamento de Registro y Gestión Documental
• Este Departamento se ocupa de la recepción de los documentos que son
presentados en la institución, su registro y la distribución de los escritos,
oficios y las gestiones realizadas como respuestas a los procesos
judiciales, consultas de las instituciones, o denuncias planteadas a
conocimiento de la Procuraduría General de la República. También se
encarga de tramitar los distintos documentos que se generan al interno de
la institución y que son dirigidos a los Despachos Judiciales, Ministerios,
entidades estatales y privadas. Es el responsable del Archivo Central, el
cual vela por la custodia del acervo documental y de los expedientes
personales de los exfuncionarios de la institución.
Normas de Ética
-No puede usar su cargo ni los recursos que se le
asignan para obtener beneficio o ventajas, sea para su
persona o para sus familiares, socios y amigos.
-El funcionario que transgreda normas, incluidas las
éticas debe saber que sus actos serán investigados,
evaluados y eventualmente sancionados por la
Institución.
-No discriminar a las personas por su estatus.
-El funcionario público estará obligado a orientar su
gestión a la satisfacción del interés público … (Articulo3, Ley
anticorrupción.)
Aspectos a Considerar
• Cumplir la Jornada laboral y el horario establecido:
• Jornada Laboral (7:30 a.m. a 4:30 p.m.)
• Tiempo de Café (lapso entre 07:30 – 10:00 y en la tarde entre las
3:00 p.m. a 4:15 p.m.)
• Tiempo de Almuerzo (12:00 m.d. a 1:00 p.m.)
• No fumar en las instalaciones.
• Acatar lo dispuesto en las circulares institucionales publicadas en la
intranet.
• Portar el carné institucional.
• Todo funcionario de la institución debe cumplir con una adecuada
presentación personal. Solamente los viernes se permite el uso de ropa
casual.
- Vacaciones
De 0 a 5 años laborados, por cada año cumplido, 15 días
hábiles.
De 6 a 10 años laborados, por cada año cumplido, 20 días
hábiles.
De 11 años en adelante, por cada año cumplido, 26 días
hábiles.
- Matrimonio
La Procuraduría le dará 7 días naturales con goce de
salario.
Presentar Acta de Matrimonio.
- Nacimiento de Hijos
En caso de los Funcionarios, el beneficio será de tener 7 días
naturales con goce de salario.
Por adopción a la funcionaria se le dará 3 meses de licencia.
- Fallecimiento de un Familiar
• En caso de la muerte de un familiar (Padre, madre, cónyuge e
hijos) la Procuraduría le otorga:
• 7 días naturales de permiso con goce de salario.
• Presentar Fotocopia de la partida de Defunción
Muchas Gracias y Bienvenidos