1 REVOLUCION CIENTIFICA Nombre de los integrantes: ● Erick Armando Serrano Hernandez. ● Manuel Rodriguez Torres. ● Mariana Montemayor Gracia. ● Karyme Marben Prado Monrroy. ● Carlos Manuel Catillo Castellanos. ● Ismael Sevillano Cruz. Nombre del docente: Camarena De La Cerda Susana Grupo: D Semestre: 5 Reynosa, Tamaulipas.
2 índice Introducción. ................................................................................................................................... 3 ¿Qué fue la Revolución Científica?........................................................................................... 4 ¿Dónde nació la revolución científica?.................................................................................... 4 ¿Por qué se llama revolución?................................................................................................... 4 Ejemplos de revoluciones científicas....................................................................................... 5 Protagonistas de la Revolución Científica. ............................................................................. 8 Antecedentes de la revolución científica................................................................................. 8 La Revolución Científica se caracterizó por:.......................................................................... 9 Importancia de la revolución científica agarrada de la mano con la tecnología......... 10 Conclusión..................................................................................................................................... 11 Bibliografía..................................................................................................................................... 11
3 Introducción. La Revolución Científica fue un profundo cambio en la forma en que la humanidad comprendía y aplicaba el conocimiento en los siglos XVI y XVII. Este periodo marcó una transición crucial desde la visión del mundo dominada por las ideas aristotélicas y la autoridad de la Iglesia, hacia un enfoque más empírico y experimental en el estudio de la naturaleza. Sin embargo, es con el trabajo de Isaac Newton en el siglo XVII cuando la Revolución Científica alcanza su cúspide. A través de su monumental obra "Principia Mathematica", Newton formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Estas teorías proporcionaron un marco matemático y unificador para entender los fenómenos naturales y se convirtieron en pilares fundamentales de la física moderna. Paralelamente, el método científico, basado en la observación, experimentación y formulación de hipótesis verificables, ganó prominencia. Científicos como Francis Bacon y René Descartes contribuyeron significativamente a la formalización y difusión de este enfoque metódico. En resumen, la Revolución Científica fue un periodo histórico crucial que revolucionó nuestra comprensión del mundo natural y estableció las bases para el desarrollo de la ciencia tal como la conocemos en la actualidad.
4 ¿Qué fue la Revolución Científica? La Revolución Científica fue un período que tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII en el que hubo cambios de paradigmas sobre la manera de analizar y observar la realidad. Surgieron nuevas visiones de la naturaleza a modo de disciplinas que reemplazaron la visión griega en torno a la ciencia que había dominado el pensamiento durante unos 2000 años. Las nuevas disciplinas, que conformaron una nueva manera de comprender a la ciencia, fueron la física, la astronomía, la química, la medicina y la biología, entre otras. La superstición y la religión fueron reemplazadas por la ciencia, la razón y el conocimiento demostrable, dejando atrás en especial la atribución de responsabilidades a seres sobrenaturales. ¿Dónde nació la revolución científica? La Revolución Científica nació en Europa a finales del Renacimiento. Fue fruto de las nuevas ideas en materia de física, astronomía, biología y química, y con ellas el cambio en el paradigma filosófico que produjo el movimiento social e intelectual conocido como Ilustración. Fue a mediados del siglo XX cuando se popularizó el concepto de Revolución Científica, movimiento que fue asignado a los siglos XVI y XVII, épocas características del progreso científico. ¿Por qué se llama revolución? El término revolución fue acuñado en 1939 por el historiador francés Alexandre Koyré para hacer referencia al período caracterizado por diversos cambios de paradigmas en torno al análisis y a la observación de la realidad. Esos cambios de paradigma se produjeron de manera lenta y fragmentada, pero resultó un período revolucionario por la magnitud que alcanzaron esos nuevos pensamientos. Una revolución científica es un cambio de paradigma que ocurre cuando la producción científica introduce un cambio conceptual como consecuencia de uno o varios descubrimientos científicos de importancia. Por ejemplo: la revolución copernicana, la revolución darwiniana y la revolución mendeliana. El término revolución científica fue introducido en 1962 por el físico estadounidense Thomas Kuhn. Aunque se suele hacer uso de este concepto para denominar al período histórico que se dio entre los siglos XVI y XVII, lo cierto es que las revoluciones científicas tuvieron lugar en diferentes épocas en las que, a raíz de uno o varios descubrimientos, la ciencia tuvo un lugar central o fundamental. Se conoce como Revolución Científica a la corriente de construcción de conocimiento
5 basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, que se produjo en Europa durante el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. El descubrimiento de la razón como modo de construcción de conocimiento, que se había iniciado durante los últimos siglos de la Edad Media y los comienzos del siglo XV, llegó a su punto culminante durante el siglo XVII, a través del establecimiento de las bases cuantitativas y experimentales de la ciencia moderna; las disciplinas científicas modernas y la elaboración del método científico. Los pensadores de la época tuvieron que enfrentar, en general, problemas para compatibilizar esta nueva concepción del conocimiento con las creencias religiosas imperantes, ya que, en muchos casos, los nuevos descubrimientos contradecían los saberes que sostenía la Iglesia. Por otra parte, esta institución intentó mantener su monopolio de conocimiento a través de mecanismos como la Inquisición y el control de los libros que se publicaban. Ejemplos de revoluciones científicas • Revolución copernicana. Fue una revolución que se inició en el siglo XVI con Nicolás Copérnico (y continuó con Galileo Galilei) y marcó el paso de la teoría geocéntrica a la teoría heliocéntrica, es decir, dejó de afirmarse que la Tierra era el centro del Sistema Solar y se comprendió que el Sol era el centro y la Tierra uno de los componentes del sistema. Este descubrimiento dio lugar a una nueva concepción del cosmos e inauguró una de las revoluciones científicas más reconocidas que dio comienzo a la ciencia moderna. • Revolución darwiniana. Fue una revolución que se inició con las ideas del naturalista inglés Charles Darwin y que derribó la noción antropocentrista del universo. Darwin introdujo el concepto de selección natural, que supone que todas las especies fueron evolucionando a través del tiempo y a partir de un antepasado en común (lo que explica la biodiversidad). Su noción de la evolución de las especies marca un quiebre con la teoría de la inmutabilidad de las especies. • Revolución einsteniana. Fue una revolución que se desató a partir de la teoría de la relatividad propuesta a principios del siglo XX por el físico alemán Albert Einstein. La teoría de la relatividad incluye a la teoría de la relatividad general, en la que se determinó la idea de la curvatura del espacio-tiempo que ocurre en presencia de materia o masa; y a la teoría de la relatividad especial, que determinó que las nociones tiempo y espacio varían según cada observador.
6 • Revolución indeterminista. Fue una revolución que se inició con el principio de la indeterminación o incertidumbre postulado en 1927 por el físico alemán Werner Heisenberg. El principio de la indeterminación sostiene la imposibilidad de tener precisión al medir simultáneamente la posición y el movimiento lineal de una partícula. • Revolución lavoiseriana o revolución química. Fue una revolución que se dio dentro de la química a partir de los descubrimientos del químico francés Antoine Lavoisier, conocido como el padre de la química moderna. Lavoisier revolucionó la concepción de la química con la ley de la conservación de la materia, que fue postulada en 1785 y determina que la masa no se destruye ni se crea sino que se transforma. Además, descubrió la importancia del oxígeno en fenómenos como la combustión y contribuyó a la clasificación y nomenclatura de elementos químicos. • Revolución lyelliana. Fue una revolución dentro del campo de la geología que comenzó con el trabajo publicado en 1830 por el geólogo inglés Charles Lyell. Lyell se convirtió en uno de los precursores de la geología moderna y adhirió a la teoría del uniformismo, que sostiene que los fenómenos y procesos geológicos son los mismos desde los inicios de la Tierra. • Revolución maxwelliana. Fue una revolución que se dio a partir de las investigaciones y descubrimientos del físico escocés James Clerk Maxwell. En 1895 Maxwell postuló la teoría clásica del electromagnetismo en la que relacionó los campos magnéticos y eléctricos (que viajan a través de ondas) entre ellos y con respecto a la velocidad de la luz. Su trabajo también incluyó un conjunto de ecuaciones, conocidas como las ecuaciones de Maxwell, que constituyeron las ecuaciones generales del campo electromagnético. Sus descubrimientos fueron clave para el desarrollo de las radiocomunicaciones. • Revolución mendeliana o revolución genética. Fue una revolución que se dio dentro del campo de la genética a partir de los descubrimientos del biólogo y monje austríaco Gregor Mendel a fines del siglo XIX. Mendel comenzó a estudiar la herencia genética de las plantas de guisantes con lo que logró, tiempo más tarde, postular las leyes de Mendel que establecieron las bases de la herencia genética. Sus estudios marcaron un hito en la biología y dieron inicio al estudio de la genética, por lo que se le considera el padre de esta disciplina. • Revolución wegeneriana. Fue una revolución que se dio dentro del campo de la geología y que fue impulsada a principios del siglo XX por el meteorólogo alemán Alfred Wegener, quien determinó que todos los continentes tenían sus inicios en un único continente al que llamó “Pangea”. Wegener marcó un quiebre al
7 poner en duda las teorías que afirmaban que las masas continentales eran fijas y su teoría, llamada teoría de la deriva continental, dio inicio al estudio del origen de los continentes y los océanos. • Marxismo. Fue una revolución que se dio dentro del campo filosófico y político encabezada por la teoría marxista expuesta por el filósofo alemán Karl Marx. Marx estableció en su tratado una teorización sobre el sistema capitalista en el que estaban las figuras del proletariado con su fuerza de trabajo y los empresarios con sus empresas. Además, sostuvo que en una sociedad futura el movimiento comunista dominaría el mundo y existiría la única clase posible: la clase trabajadora, es decir, el proletariado. • Revolución psicoanalítica. Fue una revolución que se dio dentro del campo de la psicología, impulsada por el neurólogo alemán Sigmund Freud. Freud defendió la idea de que los actos de los seres humanos no son del todo conscientes, sino que su fundamento radica en un inconsciente al que no es posible acceder a excepción de lapsus, actos fallidos, chistes o sueños. • Jean-Jacques Rousseau. Fue una revolución que se dio en el campo de la política a partir de la obra “El contrato social” (1762) del filósofo y escritor suizo Jean Jaques Rousseau. Este libro expone las bases de la filosofía política y se lo considera la antesala de la Revolución francesa. • Revolución kepleriana. Fue una revolución que se dio en el ámbito de la astronomía y formó parte de la revolución científica del siglo XVI y XVII. Fue impulsada por el astrónomo alemán Johannes Kepler en la obra “Nueva Astronomía” (1609), en la que se evidencia su estudio de la órbita y el movimiento de los planetas. Gracias a su aporte se establecieron las tres leyes básicas que revolucionaron la astronomía. • Jean Piaget. Fue una revolución que se dio a partir de los estudios del epistemólogo suizo Jean Piaget. Piaget propuso un estudio detallado sobre las etapas de evolución cognitiva y psicológica de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Con este aporte se inicia la psicología constructivista. • Nicolás Maquiavelo. Fue una revolución que se dio en el campo de las ciencias políticas introducida por el filósofo y escritor italiano Nicolás Maquiavelo en su obra “El príncipe” de 1532. En este tratado, Maquiavelo habló sobre las instituciones políticas y el arte de gobernar. Fue escrito en el seno de monarquías y se lo considera como la base del nacimiento de la ciencia política actual.
8 • Revolución lingüística. Fue una revolución que se desarrolló en el campo de la lingüística a partir de los estudios del lingüista estadounidense Noam Chomsky, durante gran parte del siglo XX. Sus ideas marcaron un cambio de paradigma en la concepción del lenguaje con la gramática universal, la gramática generativa y su obra “Estructuras sintácticas” en la que sostuvo la capacidad innata del ser humano de construir lenguaje. Protagonistas de la Revolución Científica. Entre las principales figuras que dieron inicio al período de la Revolución Científica se destacaron los siguientes pensadores e investigadores: Nicolás Copérnico (1473 – 1543). Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar en la que el Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor. Se opuso a la vieja teoría geocentrista en la que la Tierra era el centro del cosmos. Johannes Kepler (1571 - 1630). Formuló las leyes del movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del Sol. Galileo Galilei (1564 - 1642). Logró diversos aportes, como la mejora del telescopio, nuevas observaciones astronómicas, la primera ley de movimiento llamada “ley de inercia” y el método científico. Isaac Newton (1643 - 1727). Describió la ley de gravitación universal y estableció las leyes del movimiento que formaron la base de la mecánica. Tycho Brahe (1546-1601). Considerado el más grande observador del firmamento antes de la invención del telescopio y fundador del primer centro de estudios astronómicos, Su obra permitió consolidar el estudio astronómico de manera sistemática y no mediante observaciones ocasionales. Francis Bacon (1561-1626). Describió y sentó las bases para la construcción del método científico experimental. Es uno de los grandes pioneros del pensamiento moderno y de los primeros ensayistas de Inglaterra. Antecedentes de la revolución científica la Revolución Científica fue un período de transformación en la ciencia que ocurrió principalmente durante los siglos XVI y XVII en Europa. 1. Contexto histórico: La Revolución Científica tuvo lugar durante la transición del Renacimiento a la Edad Moderna. En esta época, la Iglesia y la filosofía aristotélica tenían un fuerte control sobre la ciencia.
9 2. Copérnico y el heliocentrismo: Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que propuso la teoría heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra y los otros planetas giraban alrededor del Sol, desafiando la visión geocéntrica aceptada anteriormente. 3. Invención del telescopio: El desarrollo del telescopio por Galileo Galilei permitió observaciones astronómicas más precisas, lo que respaldó la teoría heliocéntrica y revolucionó la astronomía. 4. El método científico: El filósofo y científico Francis Bacon promovió el método científico, enfatizando la observación, la experimentación y la recopilación sistemática de datos como la base para el avance científico. 5. Isaac Newton y la ley de la gravitación universal: Newton formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, proporcionando un marco matemático unificado para comprender el comportamiento de los objetos en movimiento y los fenómenos gravitacionales. 6. Avances en la anatomía y la medicina: Andreas Vesalius revolucionó la anatomía con sus detallados estudios anatómicos, mientras que William Harvey describió la circulación sanguínea. 7. Desarrollo de la química moderna: Alquimistas como Robert Boyle comenzaron a adoptar un enfoque más experimental y sistemático para el estudio de la química, allanando el camino para la química moderna. 8. Desafío a la autoridad tradicional: La Revolución Científica desafió la autoridad de la Iglesia y la antigua filosofía aristotélica, abriendo el camino para un enfoque más empírico y basado en la evidencia en la investigación científica. Estos son solo algunos de los antecedentes de la Revolución Científica. En conjunto, estos avances transformaron la forma en que la humanidad comprende el mundo natural y sentaron las bases para la ciencia moderna. La Revolución Científica se caracterizó por: Plantear nuevas maneras de comprender la realidad, a través de la razón, del conocimiento y de la demostración. Derribar viejas creencias, como que la Tierra era el centro del universo. Proponer el método científico de investigación. Reemplazar la lógica aristotélica en torno al cosmos por el conocimiento adquirido a través de la observación y la experimentación.
10 Crear instituciones para avalar la investigación científica. Desarrollar importantes progresos en matemática que impactaron en diversas disciplinas, como física, astronomía y química. Proponer cambios de paradigmas, como las ideas de Nicolás Copérnico sobre el Sol como centro del cosmos. Importancia de la revolución científica agarrada de la mano con la tecnología. Con el paso del tiempo, la revolución tecnológica ha tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad, sofisticándola y mejorándola en múltiples sectores: educación, robótica, administración pública, empleo y empresas, salud, entre otros. Está inmersa en los recursos, herramientas y programas usados para procesar, administrar y compartir información mediante soportes tecnológicos como computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio, video y consolas de juego. Por ello es importante aplicarla para mejorar a la sociedad. Si se aplica a la educación y se lleva a las aulas, potenciaría las capacidades de los estudiantes en todos los niveles educativos. Esta revolución mejora el desarrollo mental, creativo e imaginativo, lo que facilita el trabajo y la motivación de los usuarios; en la educación ayuda a construir y generar nuevas metodologías, para mejorar la planificación de estrategias que potencien el rendimiento educativo. Aplicar nuevas estrategias en las materias que se les dificultan a los niños para medir mejor su desempeño facilitará el desarrollo de la teoría y la práctica escolares. En el ámbito empresarial la tecnología es cada vez una mayor protagonista de los procesos de mejora de productos, servicios y su comercialización. Si bien se dice que incluir herramientas tecnológicas (Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC) en nuestras vidas podría presentar un mayor gasto, deberíamos considerar su importancia ya que el desarrollo del conocimiento está ligado a la innovación y a su divulgación mediante aparatos, conectores, aplicaciones y sistemas operativos.
11 Conclusión. Podemos concluir que en la actualidad la revolución científica es una parte fundamental de la innovación para nuestras vidas y vida cotidiana, como tuvieron que pasar por una decena de pseudociencias y creencias que hacían casi imposible el avance de esas tecnologías y descubrimientos por parte de esos científicos que marcaron la historia de la ciencia en muchas ramas como puede ser en la medicina, las matemáticas, la informática, etc. Hay dudas si se vuelve a crear otra vez otra revolución científica, aunque puede ser poco probable que vuelva a pasar, ya que con el paso del tiempo se a cubierto toda el área de la ciencia quitándose de dudas, aunque todavía existen dudas sobre distintos temas y quizás con le tiempo se vallan resolviendo, pero no provocando lo que paso siglos atrás. Bibliografía CONCEPTO. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/revolucion-cientifica/ Ejemplo. (s.f.). Obtenido de https://www.ejemplos.co/revolucionescientificas/#ixzz8EIBGHSF6 Humanidades . (s.f.). Obtenido de https://humanidades.com/revolucioncientifica/#ixzz8EI9wwrwT La revolucion Tecnologica. (s.f.). Obtenido de http://aliatuniversidades.com.mx/conexxion/wpcontent/uploads/2016/09/Articulo_4_C_21.pdf monografias. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos14/revolucion-cientifica/revolucioncientifica