The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Reportaje a un año del terremoto del 2017 en CDMX.

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by GuillenResearchFLIP, 2021-07-18 10:26:02

Cuando pasó el temblor El Universal

Reportaje a un año del terremoto del 2017 en CDMX.

Keywords: CDMX,Terremoto,Obra pública,Arquitectura,Urbanismo

eluniversal.com.mx Lunes 24 de septiembre de 2018 EL UNIVERSAL EL UNIVERSAL Lunes 24 de septiembre de 2018 eluniversal.com.mx

AGENCIAS Ciudades resilientes Innovaciones Normatividad que no funciona Las propuestas
AGENCIAStecnológicas
AGENCIASEspecialistas de 250 ciudades del mundo, reuni-También formó parte de los expositores de El respeto a la diversidad y a las
ISTOCKPHOTOdos en México, propusieron edificar ciudadesTopes viales inteligentes,Smart City Expo Latam Congress 2018, Eugenioculturas locales, la convivencia
pensando en espacios para el refugio de los ciu- sistemas de recolección de Mora, comisionado para la reconstrucción en con la naturaleza, el uso de
dadanos en caso de desastres. basura a base de aire, máquinas Puebla, entidad afectada por el sismo del 19 de transporte limpio y el
En el marco del Smart City Expo Latam Congress recicladoras de plástico y hasta septiembre de 2017, quien afirmó que uno de los involucramiento de la sociedad
2018, funcionarios coincidieron en crear urbes re- aplicaciones para encontrar principales problemas que enfrentaron fueron las fueron algunas de las
silientes en las que los pobladores puedan adap- lugar en los estacionamientos normativas que impedían hacer llegar de manera recomendaciones para las
tarse positivamente a situaciones adversas. fueron algunas de las más oportuna la ayuda a los damnificados. ciudades que surgieron en la
Jessica Hernández, directora adjunta para Améri- novedades tecnológicas que se “Durante el sismo, 112 municipios de Puebla resul- Smart City Expo Latam Congress
ca Latina y Caribe de la organización 100 Resilient propusieron en el Smart City taron afectados, con más de 32 mil viviendas con 2018 México, llevado a cabo
Cities, afirmó que es necesario tomar en cuenta Expo Latam Congress 2018, en el daños, pero las reglas de operación dificultaron la hace unos días en la ciudad de
distintas catástrofes entre la población como te- Centro Expositor de Puebla entrega de apoyos y la reconstrucción”, detalló el Puebla.
rremotos, incendios, inundaciones y hasta terro- funcionario. Admitió que faltan protocolos y ma- (Información de Xinhua y EFE)
rismo. Pidió a ciudadanos y autoridades confor- nuales de atención, así como reformas de ley para
mar ciudades capaces de manejar estos riesgos que las urbes puedan responder mejor a las
naturales y de reaccionar a problemas. emergencias.

K8 MI CASA, TU CASA MI CASA, TU CASA K9
Después del 19S, el
mercado inmobiliario CUANDO PASÓ La frase Indemnizaciones
en la CDMX sufrió EL TEMBLOR de los sismos
algunos altibajos, pero “En los 17 desarrollos nuevos
solo en los seis meses MANUEL GUILLÉN Desgraciadamente, éste fue uno de los nunca se formó un grupo dedicado a la de los que tenemos Los pagos pendientes no se
posteriores al sismo; fenómenos naturales que peor han gol- reconstrucción planificada”, advierte. conocimiento en la colonia han desahogado debido a la
después se estabilizó Fotos:SERGIO TAPIA, PAULO VIDALES, JORGE peado a esta metrópoli a lo largo de su his- Roma, los precios están entre falta de negociaciones entre
toria. Dejó una grave secuela de pérdidas “Esto es algo que se hizo evidente en el 62 y 80 mil pesos por m2. compañías y asegurados
Pendientes. Muchos edificios dañados no han sido recuperados. GUTIÉRREZ Y ARCHIVO EL UNIVERSAL humanas y materiales en distintas zonas caso del sismo de 2017, ya que la afectación Antes del sismo, estaban entre
de la ciudad, especialmente en el sur y cer- fue en zonas de la ciudad principalmente 47 y 64 mil pesos. JIMENA GONZÁLEZ BERNAL
Al día de hoy, E n un texto ya clásico del análisis ca del centro, en las colonias Condesa, Ro- de clase media; las mejor ubicadas y con Esto en un producto
la estabilidad sociológico capitalino, El Levia- ma, Juárez y aledañas. edificios de diversos usos para los que no terminado, residencial plus, El sector asegurador pagó ya el 82% de 73
en los precios tán urbano, la investigadora es- ha habido una respuesta clara. que es el tipo de proyecto mil 124 solicitudes realizadas por sus be-
ha regresado tadounidense Diane E. Davis, PLANEAR PARA PREVENIR inmobiliario que se maneja en neficiados, respecto a coberturas por da-
afirmó: “La Ciudad de México es peor que “Hay muchos edificios abandonados; esa colonia, ya que no se ños ante los siniestros ocurridos el 7 y 19
a la plena una pesadilla para un planeador”, alu- A un año del terremoto, el arquitecto Félix muchos otros que resultaron dañados y puede construir otro tipo de de septiembre de 2017, según informó la
normalidad, diendo al permanente caos administrati- Sánchez Aguilar, veterano de la recons- así permanecen. Hay un lío porque no se desarrollo por el precio del Asociación Mexicana de Instituciones de
vo y a “los excesos de un desarrollo indus- trucción tras el terremoto de 1985, vecino ponen de acuerdo autoridades y vecinos terreno. Es decir, incluso se Seguros (AMIS), en conferencia de prensa
como si no trial rápido y concentrado”. de la colonia Condesa desde hace más de sobre qué hacer con las propiedades, y eso han elevado los estándares realizada previamente al aniversario.
hubiera 40 años, y director del despacho de arqui- es algo muy preocupante”, dice. de precios del año pasado”.
La megalópolis ha crecido de manera tectura y urbanismo Sánchez y Arquitec- —Alejandro Kuri Pheres, De acuerdo con su director, Manuel Es-
pasado nada. sostenida —y desordenada— década tras tos Asociados, conversó con Mi casa, tu En numerosas zonas de la urbe conti- cobedo, de estas demandas, alrededor de
El mercado década, y como todo gigante, sus defectos casa sobre algunos de los pendientes en núan malamente en pie edificaciones que, presidente de la AMPI 62 mil 37 pertenecen a casa-habitación,
inmobiliario y sus virtudes son muy grandes. materia de edificación y urbanización: “Es o bien fueron declaradas como inhabita- que registraron una pérdida de 3 mil 779
se está difícil decir qué tanto se reordenaron los bles, o bien sus ocupantes decidieron ya tender qué pasó y por qué pasó, hasta que millones de pesos, de los cuales se han pa-
Ambos quedan en evidencia en mo- niveles de demanda inmobiliaria en la no regresar tras haberlas desocupado de finalmente se dan cuenta de que los in- gado el 85%.
comportando mentos de emergencia, como cuando la Ciudad de México. Habrá que ver cómo se manera temporal. Esto se debe, según el muebles dañados, estuvieron mal cons-
como si ciudad se ve amenazada por algún fenó- van a ir recuperando. No obstante, lo pri- arquitecto, a la falta de una buena planea- truidos, o bien, fueron construidos antes En su intervención, indicó que los cré-
hubiera meno natural. mero que habría que señalar es que, a pe- ción para la eventualidad de un aconte- de las regulaciones post 1985. ditos hipotecarios como Infonavit, Fovis-
sar del antecedente del temblor de 1985, cimiento sísmico de considerable magni- sste y la banca arrojaron daños por un
seguido un Así ocurrió el 19 de septiembre de 2017, no aprendimos la lección que nos dejó y tud. “Hay que hacer una diferenciación “Lo más interesante es que sigue ha- monto aproximado de tres mil 29 millo-
ritmo cuando un terremoto de 7.1 grados en la aquí. Por una parte, están los códigos re- biendo desarrollos nuevos, apegados a los nes de pesos, de los cuales se costeó el
escala de Richter se dejó sentir con gran glamentarios para la construcción en la estándares regulatorios, enlas que hace 33 87.37%.
continuo, sin fuerza en la CDMX y en otras localidades ciudad, emanados tras la experiencia de años fueron algunas de las colonias más
el temblor de de la República. 1985, y que sí funcionaron. Por ejemplo, dañadas, como la Condesa y la Roma”. Agregó el caso de los seguros hipoteca-
aquí en la Condesa, no se cayó ningún edi- rios o vinculados con la banca, que esti-
por medio ficio diseñado después del terremoto del En la colonia Roma hay diversos edificios de departamentos en construcción. LOS MÁS SEGUROS maron un afectación de 14 mil 900 pó-
85. Los que se dañaron o cayeron y que lizas, donde la pérdida fue de mil 91 mi-
fueron edificados después de esa fecha, tendría que ser un esfuerzo tanto de las Polanco es una de las zonas más sólidas. De acuerdo con Kuri Pheres, una vez re- llones, de los cuales el 72% se cubrió.
fue debido a otros factores, como mala instituciones gubernamentales corres- tomada la dinámica inmobiliaria y la tran-
construcción o corrupción.En general,los pondientes como de los habitantes. había con anterioridad. En el caso espe- quilidad ciudadana, la ola de movimien- ¿Y el pago total?
códigos de hace tres décadas, sirvieron. cífico de la colonia Roma, tiene ahora 17 tos abruptos en el mercado inmobiliario
Eso es importante dejarlo establecido. Al respecto, quien también fuera parte desarrollos inmobiliarios en proceso y ve- decreció y éste retornó a la normalidad. Escobedo explicó que éste aún no se rea-
del grupo coordinador de la reconstruc- mos precios quizá hasta un 10% arriba de liza por una serie de obstáculos como pa-
“Ahora bien, lo preocupante (y esto sí es ción de viviendas tras el terremoto del 85, los de hace un año”. A la pregunta de cuáles son los mejores gos detenidos por falta del informe final
ya asunto de planeación) es que, si no se comenta: “En esto, junto con el gobierno suelos de la ciudad en materia de estabi- de los directores responsables de la obra;
toman decisiones acertadas tras el último de la ciudad, yo diría que deben participar Esta circunstancia está relacionada con lidad, el experto respondió: “Conforme te no hay documentación del cliente que
gran sismo —en términos de volver a los vecinos, en colaboración con ingenie- la percepción positiva de la ciudadanía vas al norponiente, la calidad del suelo acredite la propiedad del inmueble; ca-
construir adentro de la ciudad—, mucha ros, arquitectos, urbanistas, sociólogos, et- una vez que ha pasado el periodo de emer- mejora; si te vas hacia San Miguel Chapul- rencia de acuerdos entre compañía y ase-
gente querrá irse a la periferia y otra vez la cétera, para conformar un think tank que gencia. Se observa que, pese a los derrum- tepec, Anzures, Polanco y Lomas, tendrás gurado en los temas de negociación; y es-
metrópoli crecerá en sentido horizontal. planteara cómo debe crecer la ciudad ante bes y a diversas construcciones con dife- un suelo mucho más sólido y resistente a clarecimiento de lo que realmente se per-
Eso es malo en términos de la dotación de el hecho de que, inevitablemente, va a se- rentes daños, hay también una mayoría de los movimientos sísmicos. dió, entre otros factores.
infraestructura. guir temblando. edificaciones que resultaron sin mayores
problemas. En cierto sentido, el sismo es Después del terremoto, hubo desplaza- “El sector asegurador nunca ha preten-
“Debería haber un planteamiento, que “También es un hecho que la tecnología percibido como una prueba real de la re- mientos hacia allá que estuvieron deter- dido ser totalmente inocente ni sano. Si en
no se tiene hasta la fecha, de cómo recons- nos permite ya hacer construcciones más sistencia de los materiales y de las concep- minados por la percepción de seguridad algunos casos hay retrasos, son responsa-
truir los barrios, calle por calle, con una seguras. Por ello, es importante repensar ciones arquitectónicas de la ciudad. que poseen estas zonas, lo que nos dio bilidad nuestra, pero también son conse-
visión de ciudad del siglo XXI”, dice. la ciudad en términos de cómo construir: unos tres meses de movimientos irregu- cuencia de causas múltiples, entre ellas
cómo separar las colindancias de los edi- Abunda Alejandro Kuri: “Este tipo de fe- lares de precios, que después cesaron. papeles perdidos, temas de burocracia,
Esta planeación, que debería ser urgen- ficios, hasta qué alturas y en dónde esta- nómenos naturales necesitan tiempo de ineficiencia en los procesos, así como pro-
te debido a la realidad sísmica del país, rán, porque hay que saber poner los edi- procesamiento. Es decir, la ciudadanía ne- “Al día de hoy, la estabilidad en los pre- blemas en el Registro Público de la Pro-
ficios altos, y demás temas básicos para el cesita observar y dar cauce al evento; en- cios ha regresado a la plena normalidad, piedad”, señaló.
Para saber crecimiento urbano”, dice. como si no hubiera pasado nada. El mer-
cado se está comportando como si hubie- Por su parte, Marcos Martínez, presi-
Torre Médica Álvaro Obregón 286, colonia Roma. “La vivienda se tiene que resolver en tér- ra seguido un ritmo contínuo, sin el tem- dente de la Asociación de Bancos de Mé-
Churubusco. minos más económicos, con construccio- blor de por medio”, continúa. xico (ABM), recomendó dirigirse directa-
Algunos datos científicos del 19/S: nes de, máximo, siete pisos”, añade. mente a la empresa bancaria donde se
Una de las bFue un sismo con magnitud de 7.1 en la Pasada la emergencia, la ciudadanía ha contrató el servicio hipotecario, para es-
construcciones ya escala de Richter, localizado en el límite “Finalmente, debemos tener muy pre- comenzado a evaluar el estado general de clarecer el cobro de éste, si el inmueble se
estatal entre los estados de Puebla y Mo- sente el hundimiento citadino en la me- las diversas colonias de la capital. Con la derrumbó por el sismo del año pasado.
demolidas. relos, a 12 km al sureste de Axochiapan, dida en que se sigue sacando mucha agua información disponible a nivel ciudadano
Morelos, y a 120 km de la Ciudad de del subsuelo, algo que se debe corregir con (amplificada por las redes sociales), los re- “La recomendación de la ABM fue que,
México. prontitud”, finalizó. sultados de los cientos de dictámenes de en esos casos, el banco donará la pérdida,
bFue una falla de tipo normal; caracte- riesgo que, en su momento, puso en mar- porque suena ilógico que, si ya perdieron
rística de un sismo intraplaca, pertenecien- EL REGRESO A LA NORMALIDAD cha el gobierno de la ciudad, y la obser- su casa, las personas tengan que seguir
te a la región norteamericana de la Placa vación propia de la vivienda y la colonia, pagando un crédito. En principio no de-
de Cocos. Probablemente, el parámetro central para se ha logrado un aceptable grado de ob- berían estar cobrando porque, en nuestro
bEl hipocentro del sismo (es decir, el determinar el regreso a la cotidianidad jetividad acerca de dónde —y en qué con- acuerdo, que fue informal, quedamos que
centro del sismo en la parte profunda del tras el 19S sea la normalización en los va- diciones— estamos parados. sería la institución bancaria la que absor-
subsuelo) ocurrió justo debajo de la placa lores de renta y venta de los inmuebles en bería la deuda”, comentó Martínez.
continental. las diversas zonas que se ofertan en la ca- Sin embargo, sigue latente la pregunta:
bMéxico se encuentra en una zona de pital del país. ¿cómo elegir dónde vivir en la CDMX? Al La voz de la experiencia
alta sismicidad debido a la interacción de respecto, el presidente de la AMPI afirma:
cinco placas tectónicas: La Placa de Nor- Al respecto, Alejandro Kuri Pheres, pre- “Lo único que tenemos seguro los habi- Alejandro Márquez, dueño de la tintorería
teamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de sidente nacional de la Asociación Mexica- tantes de esta ciudad es que va a seguir Euro Clean, antes ubicada en Prolonga-
Rivera y la Placa del Caribe. Por esta razón, na de Profesionales Inmobiliarios, AMPI, temblando; en consecuencia, tenemos ción Petén 915, en la delegación Benito
no es rara la ocurrencia de sismos. El Ser- refiere que, en realidad, no se poseen datos que buscar construcciones bien hechas y Juárez, relató que después de ser despe-
vicio Sismológico Nacional reporta en pro- estadísticos de cuántas personas emigra- de desarrolladores de prestigio que tengan dido como funcionario público, su econo-
medio la ocurrencia de 40 sismos por día. ron de la Ciudad de México tras el sismo. un historial exitoso”, concluye. b mía se vio afectada al grado de no renovar
“Yo no tengo esos datos, y no creo que nin- la póliza de su maquinaria, un año antes
FUENTE: White Paper “Reporte especial: guna dependencia oficial los tenga”. Se- Cenart. Los daños del siniestro. Pero el 19 de septiembre de
sismo del 19 de septiembre de 2017”, del ñala que es coherente pensar que, en todo de la fachada ya 2017, no solo arrebató la vida de dos em-
Servicio Sismológico Nacional. caso, hubo una migración provisional a la se restauraron. pleados, sino que también lo despojó de
luz de los acomodos, reacomodos y esta- su principal herramienta de trabajo y
bilización del sector, al cabo de los meses fuente de empleo para su gente.
transcurridos desde el fuerte sismo.
“No entró entre mis prioridades renovar
“Los fenómenos de apreciación y depre- el seguro del equipo, en el cual se invir-
ciación en la vivienda fueron temporales. tieron 63 mil dólares en 2003, año en que
En algunas zonas, sobre todo las más afec- se inauguró el negocio. Además, confiaba
tadas, como las colonias Roma, Condesa, en la seguridad del edificio, porque su-
Del Valle, por ejemplo, lo que tuvimos fue puestamente estaba bien construido y era
no tanto una depreciación sino una rece- sólido. Al no tener el ingreso de mi empleo
sión del mercado inmobiliario durante en la Cámara de Diputados, tuve que pres-
prácticamente seis meses. En este lapso cindir de ese gasto; no teníamos manera
hubo muy pocas operaciones de com- de solventarlo”, compartió. Ahora la tin-
pra-venta. Hubo también algunos desa- torería se localiza en Santa Cruz Atoyac,
rrollos que prefirieron vender a precio cas- aún sin poder costear una póliza.
tigado antes de esperar y ver cómo se mo-
vía el mercado. No obstante, en la actua- “La previsión es algo que debe ser fun-
lidad, a 12 meses del sismo, vemos niveles damental, para evitar problemas futuros.
de precios prácticamente iguales a los que Un seguro siempre respalda nuestro pa-
trimonio y bienes productivos. Es nece-
sario tener esa cobertura, desafortunada-
mente la situación del país limita que co-
loquemos entre las prioridades el tema del
aseguramiento”, señaló el también eco-
nomista de profesión. b


Click to View FlipBook Version