The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by margaritai.inostrozacortes, 2023-06-01 16:23:21

Edición N°3, mayo 2023

Edición N°3, mayo 2023

El periódico de nuestra Unidad Educativa Sellos de nuestra unidad educativa Intercultural y Medioambiental, nuestra comunidad educativa al estar inserta en un poblado rico de tradiciones y costumbres adquiere el sello de interculturalidad para así lograr mantener vivas la mayor cantidad de tradiciones y costumbre del poblado internalizándolas en nuestros niños, niñas, familia, persona y comunidad, para que así estas pasen de generación en generación. Y nuestro sello medio ambiental comienza desde el año 2019 para postular a la certificación medio ambiental, realizando diferentes actividades enfocadas a nuestros dos sellos, obteniendo la certificación el año 2020. Por lo cual nuestras actividades van enfocadas y transversalizadas con los dos sellos que posee nuestra unidad educativa enfocadas a los cuatro estamentos: párvulos, personal, familia y comunidad. Nuestra U.E cuenta con una educadora de la lengua de la cultura indígena (ELCI) desde el año 2013, la cual permite mantener vivas las tradiciones, costumbres y lengua originaria del poblado de San Francisco de Chiu- Chiu (Ckunza). Extracto Proyecto Educativo Institucional – PEI. Edición número 3. • Mejor asistencia • Actividades de ejes transversales. • Entrevista a párvulos y apoderados. • Desfile 21 Mayo • Cuento de la zona • Actividades destacadas de aula. Mural Intercultural y Medioambiental


Nuestro establecimiento tiene una organización muy rigurosa para llevar a acabo las diferentes actividades que se ejecutan durante todo el periodo del presente año. En esta sección les dejaremos las encargas de cada eje transversal que se trabaja en la unidad educativa la cual está en plena concordancia con nuestro PEI. ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN EN: LAS REDES SOCIALES OFICIALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN: Donde encontrarán publicaciones de todos los jardines de la II Región. Youtube: JUNJI Antofagasta/JUNJI Chile : Junji_chileoficial/JUNJIAntofagasta Felicitamos del nivel de Sala Cuna a: Noah Anza con el 76% . Felicitamos del nivel de Medios a: Nicanor Díaz 90% Felicitamos del nivel de Transición a: Amaranta Díaz 95% Premiamos a la mejor Asistencia del mes de Mayo Tema Responsables Interculturalidad Mónica Panire – Ana Inostroza - Paula Caucota Lactancia Materna Erika Godoy PISE Raquel Salinas-Valeria Mamani NEE Sandra Gómez Plan Lector Raquel Salinas – Damary Mollo Medio Ambiente Ana Inostroza – Angelica Chelme Comunicaciones Ana Inostroza – Paula Caucota Actividad Física Educadora nivel medio – Angelica Chelme Familia y Comunidad Romane Fuenzalida – Sandra Gómez CEA Raquel Salinas-Mónica Panire Salud Bucal Educadora nivel transición Convivencia y buen trato Romane Fuenzalida – Educadora nivel medio Alimentación Saludable Erika Godoy – Damary Mollo Genero Sandra Gómez Bienestar Raquel Salinas – Erika Godoy (reemplazo) APRO - JUNJI Erika Godoy - Sandra Gómez (remplazo)


Día de las Telecomunicaciones El 17 de mayo nuestra unidad educativa conmemoró el día de las Telecomunicaciones, por medio de una experiencia pedagógicas en la que niños y niñas juegan a ser periodistas, esta vez entrevistando a agentes de la comunidad que cumplen un rol dentro del pueblo. Nuestros invitados fueron Erika Pérez, Cristina Hrepich, Edward Araya y Aldo Cruz. Por medio de esta actividad potenciamos el lenguaje, el desarrollo de su personalidad y la sociabilización entre pares y adultos. Para finalizar se les otorga un reconocimiento por medio de un dibujo de párvulos.


Semana del Arte Nuestro Jardín Infantil “Los Conejitos Blancos” llevó a acabo experiencia donde nuestros niños y niñas dejaron volar su imaginación en su máxima expresión por medio del arte, familias de los distintos niveles empapelaron por completo el Hall de nuestro establecimiento. El 16 de mayo el personal brindó gran cantidad de material para que los párvulos dejaran plasmado sus sentir, entre ellos: tiza, témpera, lápices de cera y de colores, témpera sólida, etc. También en el patio de la UE se propicio un espacio para que los niños y niñas que quisieran pintar en un lienzo pudieran hacerlo. Este tipo de actividades ayuda a que los Ppaunacotas potencien habilidades, actitudes y conocimientos de la expresión artística apreciando la estética , ampliando así las posibilidades de disfrutar, percibir y representar su entorno e interno y fabuloso mundo.


Día de la Familia El 18 de mayo nuestra unidad educativa realizó una actividad que tiene por objetivo relevar el “Día de la familia”, esta fue organizada por el equipo de Familia y Comunidad. Fue una jornada entretenida en la que se llevaron a acabo concursos sorpresa, cada nivel del establecimiento presentó un número artístico relevando el arte desde otra perspectiva. Además el personal presentó un número artístico con enfoque circense. Para finalizar esta bonita jornada se ofreció un rico almuerzo instancia para fomentar la sana convivencia entre toda la comunidad educativa, estrechando lazos entre todas las familias de los diferentes niveles. Estos espacios permite una socialización positiva entre niños, niñas, adulto y personal, ofreciendo instancias de conocimiento, de convivencia, alegría, lo cual favorece al clima entre toda la comunidad educativa para trabajar de manera conjunta durante todo el año.


Día de la Familia


Cabe mencionar que la Empresa Geotec, ese mismo día se hizo presente para donar al jardín recursos como: mesas y sillas que sirven para las actividades que se ejecutan en nuestro establecimiento, se agradece su preocupación por nuestra unidad educativa. Como las familias estaban presentes quisieron challar este apreciado regalo, para su duración y de estas manera tener momentos positivos con estos implementos. Así relevamos las tradiciones y costumbres propias del pueblo. ¡QUE SEA EN BUENA HORA!


Ppauna CA Para quienes esta año están más relacionados con nuestra unidad educativa, queremos darle a conocer una de las experiencias innovadoras que el equipo del jardín infantil, ejecuta cada mes con los párvulos. Experiencia en la que niños y niñas evalúan sus actividades y aprendizajes adquiridos durante el mes en curso. Esta experiencia comienza con una dinámica y un regalo lector, luego se llega al fuerte de la actividad en la que niños y niñas evalúan sus aprendizajes este proceso permite la heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, desarrollando en los niños y niñas la autocritica y la expresión de sus opiniones, posteriormente el equipo pedagógico toma insumos de propuestas hechas por los párvulos para futuras planificaciones. Para finalizar esta innovación se ofrece un break saludable el cual es proporcionado por las familias, otorgando a nuestros protagonistas alimentos que favorecen su el buen desarrollo Transición Sala Cuna Medios


Desfile 21 de mayo 2023 Nuestra unidad educativa, fue invitada por la escuela San Francisco de Chiu-Chiu, para ser parte del solemne acto de las Glorias Navales y el desfile de 21 de mayo. Ya que desde hace años es tradición esta actividad en el pueblo de Chiu-Chiu. Durante estos dos últimos años nuestro centro educativo no se hizo presente por resguardo debido a la contingencia del COVID-19. Sin embargo este año ya retomamos para ser parte Entrevista Funcionaria El 18 de mayo a nuestra unidad educativa llegó una nueva integrante la cual cumplirá el rol de Auxiliar de servicio menor Mi nombre es Saray Andrea Meneses Meneses, soy una mujer alegre, divertida, con disposición para trabajar. Me encanta Bailar, ver películas románticas y cómicas, viajar conocer. Me llama la atención aprender cosas nuevas.


Entrevista a nuestros Ppaunacotas Mi nombre es Isabella Chambe, y me gusta el jardín infantil, y me gusta jugar, pintar con témpera. En mi casa me gusta jugar con mi hermano con los autos. Me encanta comer pollo con arroz y de postre uvas. Mi juguete favorito son mis muñecas. Mi nombre es Alelí Díaz, me gusta ir al jardín y lo que más me gusta hacer es jugar con mis amigos con los bloques. Mi comida favorita es hamburguesa con arroz y de postre manzana. En mi casa me gusta jugar a las muñecas con m i prima Dennis. Los dibujos animados que más me gusta ver en la tele es Pepa. Mi nombre es Matías Popo y soy del nivel de medios, me gusta el jardín infantil, y me gusta jugar en el parque y pintar. En mi casa me gusta jugar con el play con los autos. Me encanta comer carne con arroz y de postre helado. En la tele me gusta ver paw patrol.


Entrevista a nuestros Ppaunacotas Mi nombre es Valentina Colamar, soy del nivel de Transición, y me gusta el jardín infantil, y me gusta jugar a los perritos y tomarme la leche. En mi casa me gusta jugar con los juguetes. Me encanta comer pollo con arroz y de postre manzana. En La tele me gusta ver Paw Patrol. Mi nombre es Susej Gómez y me gusta el jardín infantil, me gusta jugar en el patio. En mi casa me gusta jugar con mi papá con mis juguetes. Me encanta comer arroz con mi papá Mi juguete favorito son mis juguetes para jugar con mi papá. Mi nombre es Esteban Ordoño soy del nivel de Sala cuna, y me gusta el jardín infantil, y lo que más me encanta es jugar y comer. En mi casa me gusta jugar con los juguetes de autos y pelotas Me encanta comer todo tipo de comidas y de postre ensaladas de frutas. Me encanta ver todo tipo de dibujos animados


Entrevista a nuestros Ppaunacotas Entrevista a nuestros Apoderados Mi Nombre es Sara Mendoza tengo 35 años, soy mamá de Betsabé Muñoz del nivel de medios. Mis expectativas para este 2023 es seguir avanzando con mis hijos y lograr más estabilidad. Prefiero no mencionar mis gustos. Mi nombre es Naomy Fiesta Cusillo soy del nivel de Sala cuna, y me gusta el jardín infantil, y me gusta jugar con los niños y jugar con agua En mi casa me gusta ver la vaca Lola y otros animales. Me encanta comer todo tipo de comida y de postre las jaleas y frutas. Mis juguetes favoritos son las muñecas y los animales de juguete. Mi nombre es Isabella Díaz soy del nivel de medios, y me gusta el jardín infantil, y me gusta jugar en el parque con mis amigos. En mi casa me gusta ver Pepa y jugar con mi papá Me encanta comer arroz con pollo y de postre frutas. Mis juguetes favoritos son las muñecas .


Entrevista a nuestros Apoderados Mi nombre es Diana Gómez Mamani, tengo 25 años, soy mamá de Iván Contreras del nivel transición. Mis expectativas para el presente año son positivas, poder lograr muchas cosas junto s mis hijos. Me encanta pintar, comer, andar en bicicleta, practicar actividades con mis hijos entre pintar, correr, explorar alrededor de la casa. Mi nombre es Bárbara Mamani Robles, tengo 33 años y soy mamá de Maily Panire, del nivel transición. Mi expectativa para el 2023 es aprovechar los momentos junto a mis hijos, poder construir mi casita gracias al trabajo que hoy tengo y también poder hacer crecer mi emprendimiento ,sin olvidar mi salud mental de mí y mis hijos . Me gusta escuchar música, salir a caminar , dedicarme a mis plantas la mayor parte de mi día


Entrevista a nuestros Apoderados Mi nombre es Ricardo Barboza Prieto, tengo 32 años, soy padre de Dania Barboza del nivel medios Mis expectativas son poder cumplir con las metas propuestas. Y mis gustos son viajar y andar en bicicleta. Mi nombre es Ana Copa Flores, tengo 32 años y soy madre de Mariana Vilichez del nivel medios. Mis expectativas son salir adelante y cumplir con los objetivos trazados. Me encanta practicar diferentes disciplinas deportivas.


Cuento de la Zona Un ámbito que es importante favorecer y potencia es el Lenguaje, ya que es por el medio en que el ser humano habitualmente se expresa, que difícil sería si no habláramos claramente deberíamos ingeniárnoslas para poder expresar lo que sentimos. Por eso es tan relevante propiciar actividades para que los más pequeños puedan lograr comunicarse fácilmente. Unas de las formas más entretenida es contar iun cuento, inventar una historia o cantar canciones, además de potenciar el lenguaje forjamos vínculos estrechos con los niños y niñas fortaleciendo el apego, el autoestima y la seguridad. Muchos de ellos esperan ansiosos un cuento por la noche. Por ello dejamos aquí una historia de la zona: EL MISTERIO DEL CANAL DE LA LAGUNA Los abuelos contaban al lado del fogón -donde saltaban los tostados- que la Laguna se respetaba, que cuando se visitara el lugar, se debía pedir permiso porque ella era un ser vivo. Se dice que hace mucho tiempo un grupo de pobladores de Chiu-Chiu trataron de sacar el agua de la Laguna hacia el río salado que pasa cerca de ella. A estos pobladores les inquietaba la historia de la princesa Colque-Coillur, cuando ella se ahogó con su hijo junto a su séquito también llevó con ella todo su tesoro, oro y plata que le había dejado el Inca Atahualpa Yupanqui. Entonces ellos dijeron y pensaron que había un tesoro en el fondo de la Laguna, y se organizaron y salieron con sus carretas y murales a realizar el trabajo. Antes de iniciar, pidieron permiso y realizaron su pago correspondiente el canal que cavaron fue hacia el río Salado, al no poder terminarlo quedaron de continuar al día siguiente. Cuando regresaron al otro día, la Laguna había bajado su nivel, no les pareció nada raro y continuaron el trabajo profundizando aún más el canal, no pudiendo terminarlo tampoco. Dejaron el trabajo para el siguiente día, señalando que al otro día si sacarían el agua. Al otro día llegaron y presenciaron lo mismo, el nivel de la Laguna había bajado, el oleaje era el mismo y su color también, entonces ahí pusieron atención y dijeron: -¡Ella nos quiere decir algo!, ¡No quiere que le saquemos el agua!-. Entonces la comunidad se reunió y realizaron un pago donde le pidieron perdón y se comprometieron a protegerla, resguardarla y cuidarla. El canal que se había hecho lo dejaron ahí y con el tiempo se había ido tapando solo. Entonces los abuelos nos enseñaron que cuando visitemos la Laguna debemos decir: “Jesús, María y José. No te asustes con mi cuerpo”, lo decían en kunza ACKANU CKERSITUR CKOL CKOOLI. Por Erika Pérez Armella Libro “Historias Propias de Autores Locales” 2022


Experiencias pedagógicas destacadas Nivel Sala Cuna Nuestros niños y niñas del nivel de sala cuna, realizaron variadas actividades durante el mes de mayo desde el cuidado de los bebés, autonomía, potenciación del lenguaje, y expresión por medio del arte. Así se potencia el cuidado entre ellos, habilidades de convivencia y el desarrollo psicomotriz.


Nivel Medio y Transición Convencional 1 Experiencias pedagógicas destacadas Nuestros queridos Ppaunacotas del nivel de medios desarrollaron variadas actividades de expresión, trabajando con máscaras, títeres y disfraces así potencian su personalidad y su lado más didáctico. Así se desarrolla habilidades , que incrementan su creatividad e imaginación , forman una opinión de su entorno más cercano el cual puede ser plasmado en sus bellos trabajos. También elevan su autoestima, trabajan la motricidad gruesa y posteriormente fina. Y otros beneficios como la concentración, relajación, diversión, sociabilización entre pares, etc.


Experiencias pedagógicas destacadas


Experiencias pedagógicas destacadas Nivel Medio y Transición Convencional 2 Nuestros niños y niñas más grandes del jardín disfrutaron de actividades en las que desarrollan sus habilidades sociales por medio de actividades que potencian la convivencia entre ellos. Además, eligieron un animal típico de la zona del cual disertarán durante el mes de junio.


Unos de los principales objetivos de n uestra unidad educativa es relevar los sellos, Medioambiente e Interculturalidad, este último es por el que más destaca el jardín, ya que está inserto en un pueblo rico en tradiciones y costumbres propias de la Cultura Atacameña. Junto con ello se promueve constante mente la lengua Ckunsa, por eso en esta edición te enseñaremos un poco de esta lengua originaria. Los Números Sema: 1 Ppoya: 2 Palama: 3 Chalpa: 4 Mutsisma: 5 Mitchala: 6 Tchoya: 7 Cholo: 8 Téckara: 9 Suchi:10 Sema, Polla, Palama Aprendiendo mi Lengua Materna La Familia Padre: Tickan Madre: Pat´ta Hijo: Panni Hija: Panni lickau Hermana: Sali lickau Hermano: Sali Suegro: Ttosi Frutas y verduras Ají: Sicku Apio: Misckanckalchu Choclo: Lackar Papa: Tchusli


Este año 2023 quisimos hacer algo diferente para conmemorar el día del reciclaje, invitamos a las familias a ser parte de un concurso en el que el objetivo era llevar a cabo un cuadro hecho con tapitas de botellas PET, el énfasis era que tuviera un motivo intercultural enfocado a las etnias o nacionalidades. Muchas familias participaron y se entusiasmaron en concursar. Los 3 primeros lugares fueron: Día del Reciclaje Familia: Galleguillos Herrera Familia: Mollo Berna Familia: Ordoño Visa Familia: Medina Gallego Premio de Consuelo


Se invitó un jurado para que seleccionar los mejores cuadros para ellos agentes de la comunidad apoyaron en está actividad la Sra. Erika Pérez, Don Edward Araya, Don Edgar Gómez.


Como nuestra unidad educativa constantemente innova, al plan de medioambiente incorporamos una nueva actividad que es el “Día de las Abejas”, experiencia que tiene por objetivo explicar la nuestros párvulos la importancia de estos hermosos insectos en nuestro ecosistema, y como podemos ayudarlos para que puedan cumplir su misión en la naturaleza. Día de las Abejas Para ello sembramos junto a los tres niveles, semillas de girasol, con el propósito de que crezcan hermosas flores y que puedan ser polinizadas por la abejas, fua así que ellos sembraron y regaron.


Gracias por visualizar nuestro periódico. No olvides dejar tus comentarios en la encuesta del link adjunto AQUÍ LES DEJAMOS UN ENTRETENIDO JUEGO, HABER SI PUEDES ENCONTRAR LAS 7 DIFERENCIAS


Click to View FlipBook Version