INSECTICIDAS
TERRAX
HORMIGUICIDA EN PELLETS
Aviares
INSECTICIDA C.A.
¡Tu aliado en la producción de alimentos saludables!
Carlos Salinas de Gortari No. 60 Col. San Francisco Uruapan CP. 60157
Uruapan Michoacán
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Es un producto desarrollado a partir de sales potásicas con acción insecticida y ovicida, útil
para el control de insectos tales como: Mosca blanca, cochinillas y escamas agrícolas.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL ...................................................................................ASHUNI ASPECTO .............................................................................................Líquido espeso
INGREDIENTES .................................................................................. Sales potásicas OLOR ......................................................................................................Ácidos grasos
CLASIFICACIÓN ..........................................................................................Plaguicida VOLATILIDAD................................................................................................ No volátil
TIPO DE PRODUCTO .................................................................... Insecticida agricola SOLUBILIDAD .............................................................................Suspensible en agua
FORMULACION ................................................................................... Jabón potásico ESTABILIDAD ...................Vida media de 3 días (en medio acuoso con pH de 8 a 10)
CONCENTRACIÓN ............................................................................................... 15% VIDA DE ANAQUEL........................................................................................... 2 años
EQUIVALENTE EN GR/LT-KG ..............................................12 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES .................................................................................. Agua
REGISTRO ORGÁNICO..............................................................Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN................................................................................. 1, 5 y 20 Litros.
C) RECOMENDACIONES
Cultivo Plaga. Dosis por Litro de Momento de aplicación
Hortalizas Nombre común - Nombre científico agua
Mosca blanca de los invernaderos 2 – 4 Mililitros. Cuando se observen presencia de plaga y las
Trialeurodes vaporariorum primeras oviposturas próximas a la eclosión, realizar
Mosca blanca Bemisia tabaci aplicaciones con intervalos de 10 a 14 días.
Cochinilla de cactaceas Dactylopius coccus
Frutales Trips del aguacate Scirtothrips perseae 2 – 3 Mililitros. Cuando se observen la presencia de plaga y
Piojo rojo Aonidiella aurantii próximas a la eclosión o los primeros insectos en la
Escama blanca Aulacaspis tubercularis planta, realizar aplicaciones cada 15 a 28 días
D) FUNCIONES
Al entrar el producto en contacto con el huevo o cuerpo del insecto disuelve la cutícula y destruye el exoesqueleto, provocando su
deshidratación y muerte, además reduce el consumo de oxígeno matándolos por sofocación.
E) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Verter la dosis adecuada al tanque de aplicación en el último orden de los productos aplicar y agitar por 5 minutos para su dispersión dentro del
mismo. (Realizar las aplicaciones durante la mañana o por la tarde ya que la intensidad solar afecta directamente a la eficiencia del producto).
F) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original y cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evitar derrames;
el almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y fresco. Evite temperaturas mayores a los 60°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba
o ingiera alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
G) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
ASHUNI es compatible con fertilizantes, fungicidas e insecticidas de reacción ligeramente ácida y alcalina, incompatible con productos de
reacción extremadamente ácida.
No mezclar con productos de cobre y azufre técnicos.
H) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas.
Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas.
No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua.
Almacenarlo en lugares adecuados.
I) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como
el manejo, transporte y almacenamiento cuidando siempre su fecha de caducidad.
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Repelente natural contra insectos plaga que posee acción disuasoria en los hábitos
alimenticios, obstruye la acción de las feromonas naturales causándoles desorientación a los insectos en su
etapa de alimentación y reproducción, presentando acción preventiva auyentando a la plaga del cultivo.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL ...............................................................................BIO CALE ASPECTO ........................................................................................... Líquido soluble
INGREDIENTES ... ………………Lisina, Capsicina, Aldehido cinámico, y Piretrina OLOR ........................................................................... Extracto vegetal de ajo y chile
VOLATILIDAD ................................................................................. Volátil a los 110°c
(Extracto de ajo, extracto de chile, extracto de canela SOLUBILIDAD.................................................................................... Soluble en agua
y extracto de tagete ssp) ESTABILIDAD ........................ Vida media de 12 horas en medio acuoso con pH de 4
VIDA DE ANAQUEL ......................................................................................... 2 años
CLASIFICACIÓN ........................................................................................ Plaguicida
TIPO DE PRODUCTO.................................................................... Repelente agricola
FORMULACIÓN ........................................................................ Concentrado acuoso
CONCENTRACIÓN........................................................ 30% en extractos vegatales
EQUIVALENTE EN GR/KG................................................. 125 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES .................................................................................. Agua
REGISTRO ORGÁNICO ............................................................. Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN ................................................................................. 1, 5 y 20 Litros
C) RECOMENDACIONES
Plagas Litros / Hectárea Momento de aplicación
1 – 4 Litros.
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum, Bemisia Comenzar aplicaciones desde inicios de
tabaci) ciclos de los cultivos realizando repeticiones
Trips (Thrips spp.) una vez por semana hasta completar el
Minador de la hoja (Lyriomiza trifolii) mantenimiento preventivo de la plaga.
D) FUNCIONES
Penetra a la planta a través de las estomas y es transportado a través del sistema vascular, transpirando y cambiando el sabor de los líquidos
intracelulares de la planta (savia), provocando repelencia de insectos plaga y afectando su sistema nervioso que les dificulta la alimentación, el
vuelo y la oviposición.
E) APORTACIONES:
Los insectos no crean resistencia a estos compuestos.
No tiene impacto ambiental negativo.
No es peligroso para el ser humano.
F) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Se recomienda realizar aplicaciones desde el trasplante con intervalos de 5 a 10 días para evitar poblaciones altas de plagas y así bajar las
aplicaciones de pesticidas, tiene un amplio rango de tolerancia en condiciones de pH 3-7. Es recomendable realizar las aplicaciones en conjunto
con el producto ALLUET o BISTROL para su mayor aprovechamiento ya que ayudará a penetrar y adherir mejor el producto a la planta.
G) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evitar derrames; el
almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y fresco. Evite temperaturas mayores a los 50°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba o
ingiera alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
H) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
BIO CALE Es compatible con fertilizantes, fungicidas e insecticidas. No mezclar con productos a base de cobre y azufre técnicos.
I) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas
Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas
No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua
Almacenarlo en lugares adecuados
J) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como
el manejo, transporte y almacenamiento cuidando siempre su fecha de caducidad.
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Insecticida de origen natural elaborado a partir de extractos vegetales (Pyretrin,
fenilpropanoides, piridina y lignina), con acción de contacto, ingestión y sistémico útil para el control de insectos
de importancia económica como: Mosca blanca, pulgones, chicharrita y trips, en todos sus estadios.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL..................................................................................TERRAX ASPECTO................................................................................... Líquido emulsionable
INGREDIENTES.....................................Pyretrin, Fenilpropanoides, Piridina y Lignina OLOR...................................................................................................Extracto vegetal
CLASIFICACIÓN .......................................................................................... Plaguicida VOLATILIDAD.................................................................................................No volátil
TIPO DE PRODUCTO.................................................................... Insecticida agricola SOLUBILIDAD ........................................................................... Emulsionable en agua
FORMULACIÓN ................................................................. Concentrado emulsionable ESTABILIDAD................Vida media de 24 hrs. (en medio acuoso con pH de 5 – 7.5)
CONCENTRACIÓN ............................................................6 % en extractos vegetales VIDA DE ANAQUEL ...........................................................................................2 años
EQUIVALENTE EN GR/KG ................................................... 17 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES .................................................................... Aceite vegetal
REGISTRO ORGÁNICO ............................................................. Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN .................................................................................... 1, 5, 20 Litros
C) RECOMENDACIONES
Cultivo Plaga. Dosis en litros Momento de aplicación
Nombre común - Nombre científico por mililitros
Frutillas Trips: Thrips spp. 2 – 4 Mililitros Aplicar cuando se encuentren los primeros insectos en la
Frutales 4 - 8 Mililitros planta y repetir cada 12 a 18 días.
Hortalizas Trips del aguacate: Heliothrips haemorrohidalis, 2 - 4 Mililitros
Selenothrips rubrocinctus, Phytophthora cinnamomi, Aplicar cuando se encuentren los primeros insectos en la
Scirtothrips spp. y Frankliniella spp. planta y repetir cada 15 a 22 días.
Chicharrita: Idona minuenda (Ball)
Mosca blanca: Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci Aplicar cuando se encuentren los primeros insectos o se
tenga incidencia del mismo en la planta y repetir cada 8
Trips : Frankiniella occidentalis a 12 días.
Mosca blanca: Trialeurodes vaporariorum
Pulgón: Aphis gosypii, Myzus persicae
D) FUNCIONES
Es un producto que afecta el sistema nervioso central provocando la muerte del insecto, aún de aquellos que han desarrollado resistencia a insecticidas órgano-sintéticos.
Inhibe el comportamiento de búsqueda de alimento de los insectos destruyendo el tracto digestivo.
Provoca actividad teratogénica congénita en las estructuras óseas y nerviosas
Golpean la transmisión nerviosa y la inducción puede afectar los ácidos nucleicos, la síntesis proteica y el crecimiento de las estructuras de las membranas biológicas.
E) APORTACIONES Y BENEFICIOS
● Los insectos no crean resistencia a estos compuestos.
● No tiene impacto ambiental negativo.
● Crea efecto de repelencia en contra de insectos plaga.
● No es peligroso para el ser humano.
● Permite observar resultados al poco tiempo de ser aplicado el producto.
F) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Verter la dosis recomendada directo al tanque de aplicación y agitar para su emulsión, realice las aspersiones de TERRAX® cuando se observen los primeros insectos sobre el follaje,
asegúrese de lograr una cobertura homogénea, deberá de realizarlas por la mañana o por la tarde ya que la intensidad solar afecta su efectividad.
G) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evi tar derrames; el almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y
fresco. Evite temperaturas mayores a los 50°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba o ingiera alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
H) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
TERRAX® Es compatible con fertilizantes, fungicidas e insecticidas, incompatible con productos de reacción alcalina.
No mezclar con productos a base de cobre y azufre.
I) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
● Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas
● Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas
● No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua
● Almacenarlo en lugares adecuados
J) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como el manejo adecuado de transporte y
almacenamiento cuidando su fecha de caducidad.
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Insecticida de origen natural elaborado a partir de extractos vegetales (Pyretrin,
fenilpropanoides, piridina y lignina), con acción de contacto, ingestión y sistémico útil para el control de
insectos de importancia económica como: Mosca blanca, pulgones, chicharrita y trips.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL.................................................................................AVIARES ASPECTO................................................................................... Líquido emulsionable
INGREDIENTES.....................................Pyretrin, Fenilpropanoides, Piridina y Lignina OLOR...................................................................................................Extracto vegetal
CLASIFICACIÓN .......................................................................................... Plaguicida VOLATILIDAD.................................................................................................No volátil
TIPO DE PRODUCTO.................................................................... Insecticida agricola SOLUBILIDAD ........................................................................... Emulsionable en agua
FORMULACIÓN ................................................................. Concentrado emulsionable ESTABILIDAD................Vida media de 24 hrs. (en medio acuoso con pH de 5 – 7.5)
CONCENTRACIÓN ............................................................6 % en extractos vegetales VIDA DE ANAQUEL ...........................................................................................2 años
EQUIVALENTE EN GR/KG ................................................... 17 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES .................................................................................. Agua
REGISTRO ORGÁNICO ............................................................. Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN .................................................................................. 1, 5, 20 Litros.
C) RECOMENDACIONES
Cultivo Plaga. Dosis por litro de Momento de aplicación
Nombre común - Nombre científico agua
Frutillas Trips: Thrips spp. 2 – 3 Mililitros. Aplicar cuando se encuentren los primeros
Frutales insectos en la planta y repetir cada 12 a 18 días.
Trips del aguacate: Heliothrips haemorrohidalis,
Selenothrips rubrocinctus, Phytophthora cinnamomi, 2 - 4 Mililitros. Aplicar cuando se encuentren los primeros
Scirtothrips spp. y Frankliniella spp. insectos en la planta y repetir cada 15 a 22 días.
Chicharrita: Idona minuenda (Ball)
Mosca blanca: Trialeurodes vaporariorum, Bemisia
tabaci
Hortalizas Trips : Frankiniella occidentalis 2 - 3 Mililitros. Aplicar cuando se encuentren los primeros
Mosca blanca: Trialeurodes vaporariorum insectos o se tenga incidencia del mismo en la
Pulgón: Aphis gosypii, Myzus persicae planta y repetir cada 8 a 12 días.
D) FUNCIONES
Es un producto que afecta el sistema nervioso central provocando la muerte del insecto, aún de aquellos que han desarrollado resistencia a insecticidas órgano-sintéticos.
Inhibe el comportamiento de búsqueda de alimento de los insectos destruyendo el tracto digestivo.
Provoca actividad teratogénica congénita en las estructuras óseas y nerviosas
Golpean la transmisión nerviosa y la inducción puede afectar los ácidos nucleicos, la síntesis proteica y el crecimiento de las estructuras de las membranas biológicas.
E) APORTACIONES Y BENEFICIOS
Los insectos no crean resistencia a estos compuestos.
● No tiene impacto ambiental negativo.
● Crea efecto de repelencia en contra de insectos plaga.
● No es peligroso para el ser humano.
● Permite observar resultados al poco tiempo de ser aplicado el producto.
F) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Verter la dosis recomendada directo al tanque de aplicación y agitar para su emulsión, realice las aspersiones de AVIARES® cuando se observen los primeros insectos sobre el follaje,
asegúrese de lograr una cobertura homogénea, deberá de realizarlas por la mañana o por la tarde ya que la intensidad solar afecta su efectividad.
G) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evi tar derrames; el almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y
fresco. Evite temperaturas mayores a los 50°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba o ingiera alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
H) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
AVIARES® Es compatible con fertilizantes, fungicidas e insecticidas, incompatible con productos de reacción alcalina. No mezclar con productos a base de cobre y azufre.
I) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
● Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas
● Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas
● No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua
● Almacenarlo en lugares adecuados
J) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como el manejo adecuado de transporte y
almacenamiento cuidando su fecha de caducidad.
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Las Piretrinas son compuestos naturales que tienen propiedades de insecticidas y que se
encuentran en el extracto de piretro de ciertas flores de crisantemos y Tagetes spp. Las piretrinas se usan a
menudo como insecticidas para uso agrícola, ASENCIA® es un insecticida acaricida ecológico a base de
complejo liposoluble de extractos vegetales de Tagetes spp.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL ................................................................................ ASENCIA ASPECTO ................................................................................... Líquido emulsionable
INGREDIENTES ............................................................................................ Piretrinas OLOR .................................................................................................. Extracto vegetal
CLASIFICACIÓN ..........................................................................................Plaguicida VOLATILIDAD................................................................................................ No volátil
TIPO DE PRODUCTO .................................................................... Insecticida agricola SOLUBILIDAD ...........................................................................Emulsionable en agua
FORMULACIÓN .................................................................Concentrado emulsionable ESTABILIDAD .................... Vida media de 12 hrs. (en medio acuoso con pH de 4 - 7)
CONCENTRACIÓN ................................................................................................. 4% VIDA DE ANAQUEL........................................................................................... 2 años
EQUIVALENTE EN GR/KG ...................................................12 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES .................................................................... Aceite vegetal
REGISTRO ORGÁNICO..............................................................Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN................................................................................ 1, 5 y 20 Litros.
C) RECOMENDACIONES
Cultivo Plaga. Dosis por Hectárea Momento de aplicación
Nombre común - Nombre científico
Hortalizas Araña cristalina: Oligonychusperseae
Frutales Araña roja: Tetraninchus urticae 2 – 4 Litros por Hectárea Iniciar las aplicaciones al inicio de presencia de la
plaga y repetir cada 12 días hasta su control.
Frutillas Acaro blanco: Polip hago tarsonemus latus
D) FUNCIONES
El mecanismo de acción de ASENCIA® consiste en la absorción a través del exoesqueleto de los insectos, estimulando el sistema nervioso por medio de las células
nerviosas, bloqueando así la transmisión del impulso nervioso lo que conlleva la parálisis y muerte del insecto.
También muere el insecto por inanición, taponea los espiráculos con los ácidos grasos en larvas de primeros estadios como lepidópteros.
Los insectos no crean resistencia a estos compuestos.
No tiene impacto ambiental negativo.
Crea efecto de repelencia en contra de insectos plaga.
No es peligroso para el ser humano.
E) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Verter la dosis recomendada directo al tanque de aplicación y agitar para su emulsión, realice las aspersiones de ASENCIA® cuando se observen los primeros
insectos sobre el follaje, asegúrese de lograr una cobertura homogénea, deberá de realizarlas por la mañana o por la tarde ya que la intensidad solar afecta su
efectividad.
F) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evitar derrames; el almacén debe ser
un lugar ventilado, limpio y fresco. Evite temperaturas mayores a los 50°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba o ingiera alimentos en el almacén ni al
momento de la aplicación para evitar accidentes.
G) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
ASENCIA® Es compatible con fertilizantes, fungicidas e insecticidas, incompatible con productos de reacción alcalina.
No mezclar con productos a base de cobre y azufre.
H) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
● Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas.
● Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas.
● No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua.
● Almacenarlo en lugares adecuados.
I) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como el manejo adecuado
de, transporte y almacenamiento, cuidando siempre su fecha de caducidad.
R
FICHA TÉCNICA
Stinky Stinky es un producto de origen natural elaborado a base de aceite esencial de ajo, con
acción repelente sobre los insectos que afectan los cultivos. No requiere equipo de
REPELENTE DE AJO protección especial durante las maniobras de transporte y almacenamiento. Al utilizarse
en mezcla con otros productos, se recomienda seguir las instrucciones de manejo para
DATOS GENERALES dichos productos. Proteger los ojos con gafas y las manos con guantes de hule.
Aceite esencial de ajo 4% PRIMEROS AUXILIOS
(Allium sativum) 96% En caso de contacto con la piel y los ojos, lavarse con suficiente agua limpia, si el producto
Excipiente C.B.P. 100% ha sido ingerido no provocar el vómito ni administrar medicamentos hasta que sea revisa-
do por el médico, quien deberá ver la etiqueta. Cámbiese inmediatamente la ropa contam-
inada.
PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Este es un producto inocuo para humanos, fauna y medio ambiente en general. Sin em
bargo, se recomienda seguir las medidas de cuidado para el plaguicida con el que se mez-
cla. No contaminar el suelo ni depósitos y corrientes de agua. No reutilice este envase-,
devuélvalo al proveedor o envíelo a un centro de acopio de envases plaguicidas.
TRANSPORTE
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, medicinas, ropa o forraje.
Manténgase en su envase original bien cerrado y etiquetado. Almacene a temperatura
ambiente (40°C máximo), en un lugar ventilado, sombreado y retirado del fuego o fuentes
de calor.
GARANTÍA
Se garantiza el contenido neto y la concentración expresada en la etiqueta, el fabricante y
el distribuidor no se hacen responsables de los daños causados por manejo inadecuado o
como resultado de condiciones climáticas adversas.
INSTRUCCIONES DE USO
Fertilizantes e Insumos Agrícolas, S.A. de C.V. RECOMENDACIONES DE USO
Carretera a El Dorado Sur, Campo Diez, Culiacán, Se aplica en cualquier cultivo de ciclo anual o perenne, en cualquier estadio en que la
Sinaloa, México. CP. 80396 planta puede estar afectada por nematodos y en cualquier tipo de suelo, siempre y
Teléfono: +52-667-7171245 cuando se pueda retener la humedad y el producto en la rizosfera. Además puede
aplicarse de manera preventiva en suelos donde se presenten continuamente daños por
nematodos.
FITOTOXICIDAD
Este producto no es fitóxico si se aplica en la dosis y de la manera aquí recomendadas.
C O M PAT I B I L I D A D
Stinky es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso común, sin embargo, se
recomienda hacer una prueba de compatibilidad antes de usarse. No mezclar con produc-
tos de fuerte reacción alcalina.
FICHA TÉCNICA R
NEMATICIDA E INSECTICIDA BOTÁNICO Sterminar es un nematicida e insecticida de origen botánico 100% natural extraído de
plantas con acción nematicida e insecticida, combinado con aceites esenciales y coadyuvant-
DATOS GENERALES es que le dan un efecto efectivo para control de nematodos agalladores afectando a la hembra
impidiendo así su reproducción así como insectos de cuerpo blando, el mecanismo de acción
Extractos botánicos de planta 20.0% es impregnar el suelo y absorberse en las raíces de la planta ocasionando con esto que al
entrar en contacto con el organismo le ocasiona la muerte en los primeros minutos después
Aceites esenciales 8.5% de su contacto. Actúa principalmente por contacto para el control del nematodo agallador
Meloidogyne sp.
Coadyuvantes 1%
PRIMEROS AUXILIOS
Excipiente C.B.P. 70.5% En caso de contacto con la piel y los ojos, lavarse con suficiente agua limpia, si el producto
ha sido ingerido no provocar el vómito ni administrar medicamentos hasta que sea revisa-
100% do por el médico, quien deberá ver la etiqueta. Cámbiese inmediatamente la ropa contam-
inada.
PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Este es un producto inocuo para humanos, fauna y medio ambiente en general. Sin em-
bargo, se recomienda seguir las medidas de cuidado para el plaguicida con el que se mez-
cla. No contaminar el suelo ni depósitos y corrientes de agua. No reutilice este envase,
devuélvalo al proveedor o envíelo a un centro de acopio de envases plaguicidas.
TRANSPORTE
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, medicinas, ropa o forraje.
Manténgase en su envase original bien cerrado y etiquetado. Almacene a temperatura
ambiente (40°C máximo), en un lugar ventilado, sombreado y retirado del fuego o fuentes
de calor.
GARANTÍA
Se garantiza el contenido neto y la concentración expresada en la etiqueta, el fabricante y
el distribuidor no se hacen responsables de los daños causados por manejo inadecuado o
como resultado de condiciones climáticas adversas.
INSTRUCCIONES DE USO
CULTIVO DOSIS APLICACIÓN
Tomate 4 a 5 lts./ Ha. 2 aplicaciones iniciales y una cada
Chile Bell Cada 12 dias mes durante el ciclo del cultivo.
Pepino slicer
Pepinos picklet
Frutales 5 a 6 lts./ha. 2 aplicaciones en el ciclo.
Cada 30 dias
Fertilizantes e Insumos Agrícolas, S.A. de C.V. El intervalo de seguridad en días que deben transcurrir entra la última aplicación y la
Carretera a El Dorado Sur, Campo Diez, Culiacán, cosecha es: Sin límite.
Sinaloa, México. CP. 80396
Teléfono: +52-667-7171245 Horas de reentrada al área tratada: 24 horas después de haber aplicado el producto.
Por ser un producto de contacto y de bajo impacto ambiental, se considera un producto
noble para la fauna, sin embargo por ser un producto de contacto es conveniente
resguardar abejorros (en caso de tener).
RECOMENDACIONES DE USO
Sterminar se aplica directamente al suelo mediante cualquier sistema de riego, se puede
aplicar antes de la aparición de los síntomas en suelos donde se presentan continua-
mente daños por nematodos e insectos o a la presencia de los primeros daños, para evitar
una merma inicial en el sistema radicular de la planta, que luego pueda ser difícil de
recuperar.
FITOTOXICIDAD
Este producto no es fitóxico si se aplica en la dosis y de la manera aquí recomendadas.
C O M PAT I B I L I D A D
Es compatible con la mayoría de los fitosanitarios y nutrientes foliares. Utilice siemore el
equipo de protección recomendado.
FICHA TÉCNICA R
FLY NEEM FlY NEEM es un insecticida de origen orgánico. se recomienda para aplicación foliar en los
cultivos y para las plagas aquí indicadas.
Jabón de aceite de neem
INSECTICIDA AGRÍCOLA CULTIVO INTERVALO PLAGA DOSIS OBSERVACIONES
DE
Jitomate
Chile SEGURIDAD
DATOS GENERALES Chile Bell SIN Mosquita Realizar aplicaciones al follaje a
Berenjena LÍMITE Blanca intervalos de 7 días iniciando
Tomate de Cáscara 1-2 cuando se detectan los primeros
(Bemisia Tabaci) individuos.
Extracto de aceite de Neem Papa
50 %
Con un cont. de 0.2815% de azadiractina
Equiv. a 604.3 g/L de jabón de aceite.
1701 ppm de azadiractina a 20 °C
Ingredientes Inertes 50 % MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Dispersante y diluyente Agítese bien antes de usar, gire la tapa y rompa el sello de seguridad, procurando no entrar en
contacto con el producto. En el equipo de aplicación llenar el tanque hasta 3/4 de su capaci-
TOTAL 100% dad debidamente medida, Agregue FLY NEEM a la dosis indicada , posteriormente termine de
llenar mientras continua agitando, mantenga agitando mientras aplica el producto para
asegurar una buena cobertura del producto. puede ser aplicado con equipos terrestres o
aereos. se recomienda calibre suequipo de aplicacion a volumenes de agua de 200 a 400
lts/ha. dependiendo de la etapa del cultivo.
RECOMENDACIONES
Aplicar en condiciones climáticas favorables, no en horas de máxima insolación. No aplicar si se
pronostica lluvia dentro de las 4 horas después de que se pretende aplicar el producto. No
aplicar con velocidad de viento superior a los 10 Km/hr.
FITOTOXICIDAD
FLY NEEM no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, si es aplicado de acuerdo a las recomen-
daciones de está etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD
No se recomienda mezclar FLY NEEM con otros plaguicidas.
MANEJO DE RESISTENCIA
Para prevenir el desarrollo de poblaciones, siempre respeta la dosis y las frecuencias de
aplicación, evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de
diferentes mecanismos de destosxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
Fertilizantes e Insumos Agrícolas, S.A. de C.V.
Carretera a El Dorado Sur, Campo Diez, Culiacán,
Sinaloa, México. CP. 80396
Teléfono: +52-667-7171245
PRODENI
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Es un insecticida biológico a base de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (causante de la muscardia
blanca) y Metarhizium anisopliae para el control de mosquita blanca, gallina ciega, barrenadores, picudos, langostas y grillos, así como
también contiene la bacteria Bacillus thuringienses spp. Que controla larvas de insectos en los primeros 2 estadios de crecimiento haciendo
una formulación más versátil y eficiente, puede aplicarlo en todo tipo de cultivos como frutales, hortalizas, ornamentales y forestales.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL ................................................................................BIOMIX G ASPECTO ............................................................................................Polvo café claro
INGREDIENTES ....................... ……………………… Bauveria bassiana, Metarhizium OLOR ................................................................................................................ Mineral
VOLATILIDAD................................................................................................ No volátil
anisopleae y Bacillus thuringiensis SOLUBILIDAD ........................................................................................... Humectable
TIPO DE PRODUCTO .................................................................... Insecticida agricola ESTABILIDAD ......................Vida media de 4 días (en medio acuoso con pH de 4 - 8)
FORMULACIÓN ............................................................................... Polvo humectable VIDA DE ANAQUEL………………………………………………………………...10 Meses
CONCENTRACIÓN .............................................. 1X1010 esporas por dosis de 100 gr
EQUIVALENTE EN GR/KG .................................................100 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES ...............................................................................Mineral
REGISTRO ORGÁNICO..............................................................Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN....................................................................................... 100 gramos
C) RECOMENDACIONES
Cultivo Plaga Dosis por hectárea Momento de aplicación
Nombre común - Nombre científico
Frutillas Gusano del fruto: Helicoverpa zea. 2 – 3 Dosis. Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros
Gallina ciega: Phyllophaga spp. insectos en el cultivo y repetir a los 15 días, posteriormente se
pueden realizar aplicaciones cada 40 días
Aguacate Barrenadores de rama: Copturus aguacatae. 3 – 5 Dosis. Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros
Café Barrenador pequeño del hueso: conotrachelus spp. 2 – 3 Dosis. insectos en el cultivo y repetir a los 20 días, posteriormente se
Barrenador grande del hueso: Heilipus lauri .
Palomilla Barrenadora del hueso: Stenoma catenifer. pueden realizar aplicaciones cada 60 días
Mosca blanca: Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci.
Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros
Broca del café: Hypothenemus hampei. insectos en el cultivo y repetir a los 20 días, posteriormente se
Gallina ciega: Phyllophaga spp.
pueden realizar aplicaciones cada 60 días
Cítricos Mosca blanca: Aleurothrixus floccosus. 2 – 3 Dosis Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros
Mosca de la fruta: Ceratitis capitata. insectos en el cultivo y repetir a los 20 días
Gallina ciega: Phyllophaga spp.
NOTA: Una dosis se considera un sobre de 100 gramos de producto.
D) FUNCIONES
El propágulo infectivo de BIOMIX G®, entra en contacto con el tejido vivo del insecto donde germina y ejerce presión liberando enzimas que producen la degradación de los tejidos blandos y
permitiendo la infección del hongo dentro del insecto, ya dentro el hongo coloniza y se dispersa en la hemolinfa, liberando un metabolito secundario que afecta la fisiología y órganos vitales
hasta producir la destrucción de los tejidos, pérdida de sensibilidad, incoordinación de movimientos, parálisis y posteriormente la muerte, la cual ocurre entre 2 y 9 días después del contacto con
el hongo, dependiendo de la especie y estadio del insecto, finalmente el hongo completa su desarrollo aprovechando los nutrientes del cadáver del insecto, coloniza externamente y libera
conidias para infectar a otros insectos, por otro lado la bacteria de Bacillus thuringiensis cuando es ingerida por las larvas realiza su efecto de daño mecánico dentro de la larva y posteriormente
sus toxinas degradan el interior del mismo.
APORTACIONES
● Tiene una amplia gama de control de diferentes insectos plaga.
● Se reproducen por sí solos a través de los mismos hospederos que parasitan.
● No existe riesgo de causar resistencia sistémica.
● No deja residuos tóxicos sobre las plantas ni contamina el medioambiente.
E) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Verter la dosis adecuado al tanque de aplicación y agitar por 10 minutos para su dispersión dentro del mismo, una sola aplicación de BIOMIX G® coloniza en un tiempo de 3 a 18 días, tiene una
tolerancia de pH de 5.5 a 7.5. Realizar las aplicaciones preferentemente por las tardes para darle tiempo de germinación a las esporas y características de humedad y temperatura.
Nota: La dosis varía dependiendo del grado de afectación de la plaga.
F) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evi tar derrames; el almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y
fresco. Evite temperaturas mayores a los 40°C y la exposición directa al sol, no fume, no beba o ingiera alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
G) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
BIOMIX G® es compatible con fertilizantes e insecticidas, incompatible con productos de reacción extremadamente alcalina o ácida, susceptible fungicidas.
No mezclar con productos a base de cobre y azufre.
H) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas
Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas
No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua
Almacenarlo en lugares adecuados
I) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como el manejo adecuado de transporte y
almacenamiento cuidando su fecha de caducidad.
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN: Desarrollado con esporas del hongo entomopatogeno Beauberia bassiana,
extractos vegetales y cascara de naranja con acción hormiguicida, útil para el control de insectos
como hormigas arriera que al contacto con el cuerpo del insecto disuelve la cutícula y destruye el
exoesqueleto, los extractos vegetales actúan en los insectos como antialimentario, inhibidor de
crecimiento provocando su deshidratación y consecuente su muerte por sofocación, asimismo
presenta efectos sobre esporas de hongos que ellas generan en sus nidos para su alimentación.
A) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO B) PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS
NOMBRE COMERCIAL................................................................................. LUK SOL ASPECTO............................................................................................................. Pelet
INGREDIENTES. …………………..Beauveria bassiana, Piretrinas, aldehído cinámico PUNTO DE FUSIÓN ............................................................................................ 150°c
CLASIFICACIÓN .......................................................................................... Plaguicida OLOR................................................................................................................Naranja
SUB GRUPO ...................................................................................................Botanico VOLATILIDAD.................................................................................................No volátil
TIPO DE PRODUCTO..............................................................................Hormiguicida SOLUBILIDAD ............................................................................................. No soluble
FORMULACIÓN ................................................................................................... Pelet ESTABILIDAD.......................................................Vida media de 24 hrs a la interperie
CONCENTRACIÓN ................................................................................................ 6 % VIDA DE ANAQUEL ...........................................................................................2 años
EQUIVALENTE EN GR/KG ................................................... 50 gramos por kilogramo
INGREDIENTES INERTES ......................................Cascara de naranja deshidratada
REGISTRO ORGÁNICO ............................................................. Agricert BAC 009145
PRESENTACIÓN .......................................................................................300 gramos
C) RECOMENDACIONES
Aplicar sobre y alrededor del nido de hormigas (hormigueros) la dosis recomendada dependerá del grado o tamaño de hormiguero tomando como
referencia 10gr por hormiguero pequeño y 25 gr. Por hormiguero grande.
D) FUNCIONES
En las etapas inmaduras del insecto ocasionan la muerte, disminuye la fecundidad y la oviposición, disminuye los niveles de proteínas y
aminoácidos en la hemolinfa e interfiere en la síntesis de quitina. Estas características hacen que las sustancias obtenidas de los extractos vegetales
no funcionen como tóxicas sino que intervienen en los procesos químicos y fisiológicos de los insectos.
E) APORTACIONES Y BENEFICIOS
Los insectos no crean resistencia a estos compuestos.
No tiene impacto ambiental negativo.
Crea efecto de repelencia en contra de los insectos plaga.
No es peligroso para el ser humano.
F) MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO
Se aplican porciones con una medida de plástico directamente al hormiguero y en caminos de hormigas, realizando aplicaciones continuas de LUK
SOL logramos el control de hormiga que en poco tiempo observaremos resultados.
G) MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Almacene el producto en su envase original cuando haya sido utilizado parcialmente, deberá ser cerrado perfectamente para evitar derrames; el
almacén debe ser un lugar ventilado, limpio y fresco. Evite temperaturas mayores a los 50°C y la exposición directa al sol, no fume, beba o ingiera
alimentos en el almacén ni al momento de la aplicación para evitar accidentes.
H) RECOMENDACIÓN DE COMPATIBILIDAD:
Usar guantes para su aplicación, realizar la aplicaciones por la tarde y aplicarlo solo.
I) MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
● Lavar bien el envase después de utilizarlo, perforarlo, aplastarlo y entregarlo al centro de acopio más cercano de envases agrícolas.
● Realizar las aplicaciones adecuadas sin exceder de las dosis recomendadas.
● No tirar el producto en arroyos, ríos o manantiales de agua.
● Almacenarlo en lugares adecuados.
J) GARANTÍA
PRODENI S.P.R. DE R.L. Respeta la garantía del producto y su eficiencia realizando las aplicaciones adecuadas aquí recomendadas así como el
manejo adecuado de transporte y almacenamiento cuidando su fecha de caducidad.