The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Monográfico de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by edcities2018, 2023-04-27 10:32:03

CIUDAD, CUIDADOS Y EDUCACIÓN

Monográfico de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras

101 HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN La comunicación, difusión y divulgación del proyecto se hace a través de medios digitales, que son una excelente herramienta de marketing para la difusión y divulgación masivas de los objetivos del proyecto, en concreto, la importancia de los ecosistemas ribereños para las comunidades vecinas y para luchar contra los cambios climáticos. En este sentido y bajo el lema “Ríos con Vida”, se ha elaborado: a. Guía de campo digital, que sirve de soporte para el alumnado y el profesorado, a través de la cual, mediante la utilización de un método científico experimental, se pueden recoger y registrar datos geográficos, biológicos e históricos, ampliando los conocimientos sobre un hábitat ribereño visitable de 250 km. b. Infografía digital, donde se compila la información más importante sobre la cuenca hidrográfica, la biomonitorización, y el Plan Estratégico de Regeneración de los Ríos y de Sensibilización Ambiental. c. Folleto digital, que también sirve para dar a conocer la forma correcta de proceder en caso de detectarse situaciones de mal uso por parte de las y los visitantes o de las comunidades por las que transcurren los ríos. IMPACTOS DEL PROYECTO El proyecto contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 6, 15 y 13 mediante la realización de las siguientes acciones: • Proporcionar información útil a la ciudadanía y fomentar su sensibilización ambiental, así como destacar su papel en la promoción del desarrollo sostenible, en aspectos como la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, contribuyendo a la valorización del patrimonio natural. • Dar a conocer el impacto ambiental negativo que tienen las especies invasoras en la preservación de los servicios ecosistémicos. • Identificar los problemas asociados a los cambios climáticos. Antes de declararse la pandemia, el proyecto “Ríos con Vida” contó con la participación de 816 estudiantes en 37 actividades desarrolladas a lo largo de 2 años. Durante el año 2022 se ha pretendido recuperar el ritmo interrumpido, implementando más acciones formativas de sensibilización para 750 estudiantes y llegar a toda la comunidad educativa, tanto a través del manifiesto como de las acciones, hasta alcanzar unas 8.000 personas. A nivel de impacto, se ha observado un aumento de las comunidades de reptiles, anfibios, aves y mamíferos y una disminución de las especies invasoras, con un predominio de las especies autóctonas. También se ha constatado una reducción gradual de la sedimentación de los ríos que se han regenerado, un aumento de la biodiversidad, así como un mayor uso de estos espacios por parte de la ciudadanía para paseos durante su tiempo libre. Con la participación activa de la población, también se ha incrementado el número de comunicaciones por parte de la ciudadanía hacia el municipio notificando anomalías detectadas, como la presencia de residuos y olores. En este sentido, la ciudadanía activa ha incitado a la Administración a realizar una vigilancia más rigurosa de los espacios, con la creación de una brigada específica de “Guardas Fluviales”. La misión del Ayuntamiento de Loures es continuar defendiendo la vida de los ríos y los ecosistemas ribereños, procurando siempre mejorar las actuaciones y las intervenciones, así como innovando en los métodos de sensibilización, educación y participación ciudadana en el ámbito de la conservación de los recursos hídricos. EXPERIENCIA. LOURES


AICE. MONOGRÁFICO Nº 8 102 Nº 6 Ciudad, Convivencia y Educación Nº 7 Ciudad, Cultura y Educación Nº 5 Ciudad, Inclusión Social y Educación Nº 4 Ciudad, Medio Ambiente y Educación Nº 1 Ciudad, Urbanismo y Educación Nº 3 Ciudad, Juventud y Educación Nº 2 Ciudad, Deporte y Educación Colección de monográficos


103


“Una educación en la ética y el derecho al cuidado –y a cuidar de forma digna– podría actuar como palanca para la construcción de una red en la que todas las personas y agentes sociales sean corresponsables del cuidado y de la regeneración permanente del bienestar; una red en la que las vidas cuidadas no lo sean a costa de otras vidas –humanas o no humanas.” Yayo Herrero Antropóloga, educadora social, profesora y activista ecofeminista.


Click to View FlipBook Version