cuadernos DI
Esquemas categorías
PABLO VILLAR AM
IGITALES 2011
s morfológicas L
E
MADOR N
G
U
A
MORFOLOGÍA
La MORFOLOGÍA y la SINTAXIS son partes de la GRAMÁTI
La MORFOLOGÍA se ocupa de la forma y de los elementos de relac
que las palabras tienen en la oración. Hoy día, muchos lingüístas habla
simultáneamente, desde la forma y la función. Nosotros diferenciaremos
MORFOLOGÍA - SINTAXIS
ARTÍCULOS - Determinantes
SUSTANTIVOS - Sujeto, CD, CI, C.C, Adyacente /
Determinativos: - Determinantes / Actualizador
ADJETIVOS Calificativos: - Adyacente / CN / Modificador, C.
PRONOMBRES - Sujeto, CD, CI, CC, Adyacente / CN
Formas personales - Núcleo S. P. ( sintagma predicado
Infinitivo - Sujeto, CD, CI, C.C., Adyacente /
VERBOS Gerundio - C.C. Modo
Participio - Adjetivo
ADVERBIOS - C. Circunstanciales, Atributo, C. A
PREPOSICIONES - Nexos / enlaces ( subordinantes )
CONJUNCIONES - Nexos / enlaces ( coordinantes y sub
INTERJECCIONES - Frases ( oraciones incompletas )
y SINTAXIS
ICA.
ción gramatical ( morfemas ). La SINTAXIS estudia las funciones y relaciones
an de MORFOSINTAXIS, como estudio de los hechos del lenguaje considerados,
s, en principio, una de otra para su mejor estudio:
CN, Atributo, C. Agente, C. Predicativo, C. Prepos., C. Adjetivo, C. Adverbio…
. Predicativo, Atributo…
N / Modificador, Atributo, C. Preposic., C. Adjetivo, C. Adverbio…
).
/ CN, C. Preposic., C.Agente, Atributo, C. Adjetivo.
Adjetivo, C. Adverbio
bordinantes )
SUSTAN
Definición : Palabra que designa un ser real o irreal del que enunciamos algo. Una palabra
COMUNES / PROPIOS: - Comunes: Los que no individualizan. Va
Topónimos ( lugares geográficos ): Málaga, Guadalqui
Propios: Antropónimos (nombres de personas ): Pedro, Inés, Ju
Patronímicos ( apellidos ) : Morales, Martínez
Nombres históricos: Edad Media, Renacimiento; Instituc
C l a s e s: CONCRETOS / ABSTRACTOS: - Concretos : Se perciben por los s
De cualidad ( proceden de adjetivos ): belleza, blancur
Abstractos: De fenómeno ( proceden de verbos ) : abundancia, am
( no sentidos ) De cantidad ( proceden de numerales o indefinidos ) :
CONTABLES / INCONTABLES: - Contables ( o Genéricos ): mesa
Incontables ( o Materiales. Son medibles ): agua, oro, arena, sal, pl
INDIVIDUALES / COLECTIVOS: Individuales: rosa, soldado, abe
Colectivos: rosal, ejército, enjambre, pinar, público, librería, hu
* SUSTANTIVACIÓN: Determinadas palabras, que no son sustantivos
- El adjetivo se sustantiva con un artículo ( el, la, lo ): el negro, la
- El verbo ( en infinitivo ) se sustantiva con un artículo : el come
- Cualquier otra palabra, cuando se explica el funcionamiento de
la Conjunción (" Pues se escribe entre comas "
Género Común Masculino: si se le puede colocar delante el art
Femenino: si se le puede colocar delante el art
Morfemas: Ambiguos: nombres de cosas que se pueden utilizar como
Heterónomos: nombres que se oponen para designar el m
toro-vaca; caballo-yegua; carnero-ove
Epicenos: nombres que no varían para designar el mascu
( conviene recordar que algunos sustantivos adq
el- la frente, el-la editorial, el-la capital, el-la c
Número: Singular: - Si es un solo elemento : silla, libro, coche.
Plural : - Si la palabra acaba en vocal se le añade “-s ” (
- Si la palabra acaba en consonante o en dipton
- Si acaba en “-s / x ” y no son agudas, se deja
- Si es un extranjerismo: standard-estándar(es
- Si es un latinismo, permanece igual: referén
- Algunas palabras sólo tienen singular ( “sing
- Algunas palabras sólo tienen plural ( “ plu
- Los objetos compuestos de dos partes simétr
aunque algunos pueden usarse tambié
NTIVOS
a será sustantivo si se le puede poner delante un artículo: (el ) coche, (la ) silla, (el ) futuro.
an en minúscula : silla, árbol, coche...
ivir, España, Sierra Nevada...
uan Carlos, Alicia...
z ( hijo de Martín ), Sánchez ( hijo de Sancho ), Rodríguez ( hijo de Rodrigo )...
ciones: Real Academia Española, títulos nobiliarios: duquesa de Alba, marqués de Siero.
sentidos ( balón, hombre, coche, bolígrafo... )
ra, bondad, alegría, seriedad, quietud, cobardía SUFIJOS: -ad, -ura, -eza, -ía, -era, -ancia,
mor, educación, pensamiento, creencia ... -ida, -ción, -sión, -xión, -ez, an
docena, par, centena, millar, grupo, puñado, conjunto ... -anza, -encia...
a, silla, balón...
lata, carne, cobre, ropa, dinero, tabaco, tiempo, ganado... ( un gramo de oro, un litro de agua...)
eja, pino, espectador, libro, persona, vecino, profesor, sacerdote ...
umanidad, vecindario, profesorado, clero, rebaño, grupo, serie, conjunto...
propiamente, se pueden convertir en sustantivos:
a rápida, lo andaluz, lo nuevo, lo inesperado, lo malo, el frío...
er, el beber, el andar, el viajar, los andares; ( o participio: “El grabado de tu padre”
e la lengua: el Adverbio (" el sí de los votantes ", " el no de tus padres " );
" ); la Interjección ( " He escuchado un ay estremecedor " ).
tículo “EL”. Morfemas : “-o” ( libro ) , “-e” ( coche ), “ O ” ( avión, doctor ).
tículo “LA”. Morfemas: “-a” ( doctora ), “-esa” ( princesa ), “-triz" ( actriz), “-ina”, “-isa”...
o masculino o femenino: mar, az úcar, calor, dote, pringue, linde...
masculino del femenino.: hombre-mujer; padre-madre; yerno-nuera; macho-hembra;
eja; padrino-madrina;
ulino del femenino: el testigo-la testigo; el pianista-la pianista, mosca, gorrión
quieren significados diferentes según se empleen en masculino o femenino: son los homónimos:
corte, el-la radio, el-la cometa, el-la orden, el-la guardia, el-la crisma, el-la cura, el-la parte,
cafés), excepto si es “ í “ o “ ú “: (jabalí-es, tabú-es, ceutí-es, alhelí-es, carmesí-es, esquí-es)
ngo con “ y ” se le añade “-es ” ( leones, camiones, reyes, bueyes, convoyes, ayes ).
igual: lunes, tesis, oasis, brindis, tórax ( Agudas en "s": tos-es, ciprés-es; revés-es y feligrés-es )
s); carnet-carné(s); chalet-chalé(s); film-film(es); club-club(es); slogan-eslógan(es); esmóquin(es)
ndum, déficit, superávit, réquiem, hipérbaton, accésit, memorándum, plácet.
gularia tantum” ): sur, este, oeste, sed, salud, caos, tez, cénit, faz...
luralia tantum” ) : víveres, arras, nupcias, honorarios, esponsales, entendederas, enseres...
ricas se usan en plural: tijeras, tenazas, pinzas, alicates, grillos, esposas, pantalones
én en singular : tijera, pinza, pantalón
ADJETIVOS
a) Definición: Palabra dependiente del SUSTANTIVO, al que determina o califica. Sintác
Posesivos: 1ª persona: Un solo poseed
2ª persona: Delante (átono) Detrás
3ª persona: mi-s mío-a-o
tu-s tuyo-a-
su-s suyo-a-
B) Clases: Determinativos: Demostrativos 1ª persona: Singular Plural
(determinantes) Numerales: 2ª persona: este - a - o estos -
3ª persona: ese - a - o esos - a
aquel - la - lo aquello
Cardinales: Indican el número exacto: dos,
Ordinales: Indican orden : primero (1º),
por los ordinales a partir d
Partitivos / fraccionarios: Indican una parte
Multiplicativos: Indican multiplicación ( -ble
Distributivos: Indican distribución: sendos
Colectivos: Indican un grupo: par, dúo, t
Indefinidos: Otro, varios, poco, igual, mucho, diferen
Relativos: cuyo -a -os - as, cuanto -a -os -as: " L
Interrogativos / Exclamativos: Llevan signos de interrogac
Explicativos: ( o Epítetos: Suelen ir delante del sustantivo,
Calificativos: Especificativos: ( Van detrás. Seleccionan 1 objeto de entre el
* Muchos adjetivos se forman con sufijos ( derivados de susta
* El adjetivo calificativo puede comportarse como un SUST
o como un ADVE
Género: Masculino ( si depende de un SUSTANTIVO masculino ) y Femeni
Número: Singular ( si es un solo elemento ) y Plural ( si son varios
C) Morfemas: Comparativo Inferioridad: menos ... que
Grado Superlativo Igualdad: tan... como, igual de...que
Positivo: Superioridad: más ... que
Relativo: Compara con alguien.: "el más...d
Absoluto: No compara con nadie: "-ísimo
"-érrimo" ( celebérrimo, misérrimo
( Juan es muy alto; Esto es bien c
Indica cualidad. Es el adjetivo calificativo
cticamente son DETERMINANTES.
dor Varios poseedores
(tónico)
os-as Delante Detrás
-os-as
-os-as nuestro-a-os-as
vuestro-a-os-as
su-s suyo-a-os-as
as
as
os - as
, cuatro, cien, mil, un millón, etc.
segundo (2º), tercero (3º), duodécimo, (12º), vigésimotercero ( 23º). Permiten su sustitución
del 10º : capítulo décimo o diez, entró en vigésimo lugar o el veinte.
e o fracción ( terminan en "-AVO" ) : un medio (1/2), tercio (1/3), octavo (1/8), onceavo (1/11)
e, -ple ): doble/duplo (x2), triple/triplo (x3), cuádruple/cuádruplo (x4), quíntuple ( x5), múltiple
s-as, cada, cada uno, ambos-as.
trío, terceto, cuarteto, quinteto, sexteto, docena, quincena, veintena, centena, millar,
nte, cierto, bastante, mismo, demasiado, distinto, todo, semejante, alguno, cada ...
Le gusta leer cuantos libros caen en sus manos "
ción ( ¿ ... ? ) o de admiración ( ¡... ¡ ): ¿ qué ?, ¿ cuál ?, ¡ cuánto ¡, ¡ cuáles ¡
, señalando 1 de sus cualidades ): medio hombre, blanca nieve, pobre hombre, alta mar, roja sangre
l conjunto de cosas a que pertenecen ): hombre medio, mar salada, calle oscura, hombre pobre,
antivos ): -al, ar, -ario, -ico: nacional, pulmonar, universitario, público... ( ver folio AMPLIACIÓN )
TANTIVO = SUSTANTIVACIÓN: los buenos, lo extraño, las ancianas , los andaluces
ERBIO = ADVERBIALIZACIÓN : habla claro, trabaja duro, aprieta fuerte....
ino ( si depende de un SUSTANTIVO femenino ). Algunos son invariables: agradable, gris...
elementos ). Invariables: isósceles, rubiales. Casos especiales ( latinos )
Positivo: Compar. Superior. Superlativo
* Bueno Mejor Óptimo
* Malo Peor Pésimo
* Grande Mayor Máximo
de", "la menos...de" * Pequeño Menor Mínimo
o" ( buenísimo ); * Bajo Inferior Ínfimo
o ); con " muy ", "bien" o "harto"
conocido ); o con prefijos ( archi-conocido, super-vendido...)
en forma normal: piso alto, cuchara redonda, libro entretenido.
PRONOM
a) Definición: Parte de la oración que sirve para SUSTITUIR al sustantivo
Sujeto
1ª persona: Singular: Yo
(hablante) Plural: Nosotros-a
Personales: 2ª persona: Singular: Tú / usted
(oyente) Plural: Vosotros-as
3ª persona: Singular: Él-ella-ello
(de quien Plural: Ellos-as
se habla)
* Dentro de los personales están los : Reflexi
Singular: me, te, se, sí, sí mismo ( ref
* Laísmo: Uso incorrecto de LA-LAS en ve
* Loísmo: Uso incorrecto de LO-LOS por L
* Leísmo: Uso incorrecto de LE por LO -LA
b) Clases: Posesivos: 1ª persona: Singular: Un solo poseedorVa
2ª persona: Plural:
3ª persona: Mío - a
Singular: Míos - as
Plural:
Tuyo - a
Singular: Tuyos -a s
Plural:
Suyo - a
Suyos - as
Demostrativos: 1ª persona: Singular: éste - ésta - esto (
2ª persona: Plural: éstos - éstas
3ª persona:
Singular: ése - ésa - eso
Plural: ésos - ésas
Singular: aquél - aquélla - aq
Plural: aquéllos - aquéllas.
Indefinidos: Alguien, nadie, mucho, poco, todo, más, menos, otro, b
Relativos: (el-la-lo-los-las) que, (el-la-los-las) cual, quién-es, c
cuando ("Te acuerdas del año pasado cuando
* No llevan acento para diferenciarlos de los interrog
Interrogativos / Exclamativos: Con signo de interrogación o exclam
Numerales: Cardinales: uno, dos, mil, catorce..
Ordinales: primero, cuarto, octavo ...
c) Morfemas : Género: Masculino, Femenino y Neutro; Número: Singular,
MBRES
C.Prepos. C.D. C.I
Me, a mí
Mí, conmigo Me
as Te, a tí Nos
Lo, La, Le
Tí, Contigo Te
s / ustedes Os
Sí, Consigo Le, Se (= delante del C.D. :
Los,Las,Les,Se SE lo rompí )
ivos ( sujeto hace y recibe la acción ) y los Recíprocos ( hacen y reciben la acción mutuamente ):
flexivos ); Plural: nos, os, se ( reflexivos y recíprocos )
ez de LE-LES para C.I. femenino: Incorrecto: Nunca la he consultado nada a ella..
LE-LES para C.I. masculino: Incorrecto: Al árbitro lo pegaron una paliza.
A y de LES por LOS-LAS referidos a personas masculinas singular: El lápiz le dejé en casa
arios poseedores
Nuestro-a
Nuestros - as
Vuestro - a
Vuestros - as
Suyo - a ( de ellos )
Suyos - as ( de ellos )
van acentuados para diferenciarlos de los adjetivos demostrativos )
quello
.
bastante, demasiado, ninguno, alguno, cualquiera, ambos, diversos ...
cuyo-a.-os-as, cuanto-a-os-as; donde ("desconfiad de un pueblo donde no haya arte");
o fuimos..."); como ("Pensaba sobre el modo como había conducido")
gativos y exclamativos
mación: ¿quién-es?, ¿qué?, ¿cuál-es?, ¿cuánto-a-o?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Fraccionarios: mitad, tercio, diecisieteavo, dieciochoavo
Múltiplos: doble y duplo (x2), triple(x3), cuádruple(x4), nónuplo(x9), décuplo (x10)
Plural; Persona: 1ª, 2ª, 3ª persona.
VERB
DEFINICIÓN: Parte de la oración que indica acción ( “Juan come peras”) o es
Sintaxis Auxiliares: se usan para formar los tiempos compuestos
No auxiliares: verbos con significado pleno.: amar, b
CLASES : Estructura: Regulares: no varía su lexema o raíz, ni las desinencias
( según ) Irregulares: varían su lexema, desinencia o los dos: ( co
Impersonales: Carecen de sujeto y sólo pueden conjugar
Defectivos: Carecen de algunas personas o tiempos ver
Pronominales: Necesitan 1 pronombre objeto (que no s
Copulativos: Enlazan el sujeto y el atributo : ser, e
Complementos resultar, llegar a ser, etc.: "Charo se qu
Las magda
* SER y ESTAR, a veces, funcionan
Predicativos Transitivos: llevan C.D.: "Ellos com
Intransitivos: no llevan C. D. : " E
Modo: Indicativo (objetivo, neutral ): " Yo como peras"
Subjuntivo (subjetivo : deseo, duda, temor ) " Quiero
Imperativo (orden, prohibición ): "¡Ve al teatro¡ "
Formas personales Presente: acción se realiza en el m
Tiempo Perfecto ( simple y c
MORFEMAS: Pretérito: Imperfecto : la acció
Aspecto Pluscuamperfecto: l
Futuro: acción que sucederá.
Infinitivo: ( 1ª conjugac.: "-
Formas no personales Gerundio ( simple "-ANDO
Participio ( regular "-ADO
Doble partic
Perfectivo: Acción ya acabada en el pasado ( “Me había
Imperfectivo : Acción pasada (“Me levantaba cuando l
Activa: El sujeto hace la acción . Estructura
Voz Pasiva El sujeto paciente recibe la acción. Estructura
Media: Sujeto en el cual la acción se desarrolla en su in
Persona y Número : 1ª sing, 2ª sing., 3ª sing. / 1ª plural, 2ª plural, 3
OS
stado ( “ Juan está enfermo”). Es el núcleo del predicado.
s y la pasiva: HABER, SER y ESTAR.
bailar, beber...
con respecto a los modelos: amar, temer, partir
omprobar el Presente indicativo, Pretérito perf. simple y el Futuro simple indicativo )
rse en 3ª persona singular : llover, tronar, relampaguear, bastar, ...
rbales: soler, ladrar, abolir, agredir, concernir, balbucir...
sea reflexivo). No llevan C.D.: arrepentirse, quejarse, dignarse...
estar, parecer, semejar ( Semi-copulativos son: hacerse, quedarse, volverse, ponerse, parecer,
uedó preocupada; Mariano se hizo deportista; Los amigos se volvieron inseparables;
alenas se pusieron duras....)
como predicativos si indican lugar o tiempo : "La cena será en el mesón" (tendrá lugar).
men peras", " Elena se compró un libro" ...
Ernesto lee mucho"; " El perro desapareció ayer"
o que comas peras"
momento actual: salto, corremos...
compuesto ) : la acción ya ha ocurrido: “Ayer ví a tu hermano “
ón ya ha pasado pero tiene relación con el presente: “ Ellos habían visto a tu hermano”
la acción ya ha pasado , y es anterior a otra también pasada: “Te había llamado cuando saliste”
“Mañana haré la prueba”
-AR"; 2ª conjugac.: "-ER"; 3ª conjugac.: "-IR" ): amar, temer, partir
O", "-ENDO" : "amando, " temiendo"; compuesto: "habiendo amado" "habiendo temido")
O", "-IDO": " amado, temido ; irregular: "-so", "-to", "-cho": " abierto, escrito, hecho, dicho..."
cipio ( regular e irregular). Algunos verbos tienen un doble participio. ( Ver folio siguiente )
a levantado cuando llegaste”) o en el futuro ( “Me habré levantado cuando llegues”)
llegaste”) o futura ( “ Me levantaré cuando llegues”) sin indicar su final.
a: ( S ) + V. + C.D.: " Juan come patatas"
a: S. Paciente + V. pasivo + ( C.Agente ) : “Las patatas son comidas por Juan”
nterior. Lleva verbos pronominales: quejarse, jactarse, dignarse, arrepentirse ...
3ª plural. * PERÍFRASIS: ( Véase folio " PERÍFRASIS " )
CONJUGACIÓN VERBOS
INDICATIVO
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
Pre- -o -o -o Pret. -He + PARTICIPIO
sente -as -es -es -Has
-a -e -e
-amos -emos -imos Perfect. -Ha
-áis -éis -ís -Hemos
-an -en -en
comp. -Habéis
-Han
-aba -ía Pretér. -Había + PARTICIPIO
Pretér. -abas -ías Plusc. -Habías
-ía -Había
-aba -íamos -Habíamos
Imperf. -ábamos -íais -Habíais
-ían -Habían
-abais
-aban
Pretér. -é -í Pretér. -Hube
-aste -iste Anteri. -Hubiste
-ió -Hubo + PARTICIPIO
Perf. -ó -imos -Hubimos
-amos -isteis -Hubísteis
-ieron -Hubieron
Simple -asteis
-aron
-aré -eré -iré -Habré
-arás -erás -irás Futuro -Habrás
Futuro -ará -erá -irá
-aremos -eremos -iremos -Habrá + PARTICIPIO
-aréis -eréis -iréis Perfect. -Habremos
-arán -erán -irán
-Habréis
-Habrán
-aría -ería -iría Condi- -Habría PARTICIPIO
Condi- -arías -erías -iría -Habrías
-aría -ería -iría cional -Habría +
cional -aríamos-eríamos-iríamos -Habríamos
-aríais -eríais -iríais Perfect. -Habríais
-arían - erían -irían -Habrían
REGULARES
SUBJUNTIVO__
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
Pre- -e -a Pretér. -Haya
sente -es -as Perfecto -Hayas
-e -a Comp. -Haya + PARTICIPIO
-emos -amos -Hayamos
-éis -áis -Hayáis
-en -an -Hayan
-ara / ase -iera / iese Pretér. -Hubiera / hubiese
Pretér. -aras / ases -ieras / ieses Plusc. -Hubieras / hubieses
-Hubiera / hubiese + PARTICIPIO
-ara / ase -iera / iese -Hubiéramos / hubiésemos
Imperf. -áramos/ásemos - iéramos/iésemos -Hubiérais / hubiéseis
-Hubieran / hubiesen
-arais / aseis -ierais / ieseis
-aran / asen -ieran / iesen
-are -iere -Hubiere
-ares -ieres Futuro -Hubieres
Futuro -are -iere
-áremos -iéremos -Hubiere + PARTICIPIO
-áreis -iéreis Perfect. -Hubiéremos
-aren -ieren
-Hubiéreis
-Hubieren
Impe - -a -e ( tú )
rativo -e -a ( él )
-emos -amos ( nosotros )
-eis -ais ( vosotros )
-en -an ( ellos )
Infinitivo -AR -ER -IR Infinit. compuesto -HABER + participio
Gerundio -ANDO -ENDO Gerundio compuesto. -HABIENDO + participio
Participio -ADO -IDO
PARTICIPIOS REGULARES e IRREGULARES
- Varios verbos tienen 2 formas en el PARTICIPIO:
INFINITIVO Participio regular Participio irregular
ABSOLVER Absolvido Absuelto
ABSORBER Absorbido Absorto
ABSTRAER Abstraído Abstracto
ASUMIR Asumido Asunto
ATENDER Atendido Atento
BENDECIR Bendecido Bendito
CONCLUIR Concluído Concluso
CONFESAR Confesado Confeso
CONFUNDIR Confundido Confuso
CONTENTAR Contentado Contento
CONVENCER Convencido Convicto
CONVERTIR Convertido Converso
CORREGIR Corregido Correcto
CORROMPER Corrompido Corrupto
DESCALZAR Descalzado Descalzo
DESCONTENTAR Descontentado Descontento
DESPERTAR Despertado Despierto
DIFUNDIR Difundido Difuso
DISPERSAR Dispersado Disperso
ELEGIR Elegido Electo
ENFERMAR Enfermado Enfermo
ERIGIR Eregido Erecto
EXIMIR Eximido Exento
EXPRESAR Expresado Expreso
EXTENDER Extendido Extenso
EXTINGUIR Extinguido Extinto
FIJAR Fijado Fijo
FREÍR Freído Frito
HARTAR Hartado Harto
IMPRIMIR Imprimido Impreso
INCLUIR Incluído Incluso
INFUNDIR Infundido Infuso
INJERTAR Injertado Injerto
INSERTAR Insertado Inserto
INVERTIR Invertido Inverso
JUNTAR Juntado Junto
LIMPIAR Limpiado Limpio
LLENAR Llenado Lleno
MADURAR Madurado Maduro
MALDECIR Maldecido Maldito
MANIFESTAR Manifestado Manifiesto
NACER Nacido Nato
OMITIR Omitido Omiso
POSEER Poseído Poseso
PREFIJAR Prefijado Prefijo
PRENDER Prendido Preso
PRESUMIR Presumido Presunto
PROVEER Proveído Provisto
RECLUIR Recluido Recluso
SEPULTAR Sepultado Sepulto
SOLTAR Soltado Suelto
SUSPENDER Suspendido Suspenso
TEÑIR Teñido Tinto
TORCER Torcido Tuerto
VACIAR Vaciado Vacío
PERÍFRASIS VERBALES : Rodeo formado por 2 verbos : VERBO + Verbo en FORMA NO PERSONAL
DEBER + Infinitivo: Debes venir temprano mañana; Debéis ir bien vestidos
I M Obligación: HABER DE + “ : Has de comer deprisa; He de terminar esto pronto
O HABER QUE + “ : Hay que escuchar a los demás; Hay que dejarla limpia
ND TENER QUE + “ : Tienes que estudiar mucho más; Tenéis que ayudarme
A
FL DEBER DE + Infinitivo : Debe de hacer frío; Debe de tener más de 20 años
E Suposición: TENER QUE + “ : Tiene que estar ya en casa
IS PODER + “ : Puede llover mañana. Allí puede haber problemas.
IR A + Infinitivo: Voy a vestirme; Ahora no puedo, voy a estudiar un rato
N ECHAR(se) + “ : Juan se echó a dormir; Se echó a reir, sin saber por qué.
Comienzo acción: PONERSE A + “ : Ponte a estudiar
I ROMPER A + “ : Él rompió a llorar por nada.
A ARRANCAR A + “ : Arrancó a llover muy tarde
T
S LLEGAR A + Infinitivo: Llegamos a desconfiar
I Final acción: VENIR A + “ : Vino a darme la razón;
P ACABAR A + “ : Acabo de llamar a Inés
V
E Repetición: VOLVER A + Infinitivo: Vuelve a escribir el texto
O
C Aproximación: VENIR A + Infinitivo: Viene a ser lo mismo; La comida vino a costar cien euros
GT ESTAR + Gerundio: Está preparando la comida; Estás haciendo el ridículo
E Sigue estando enfermo; ¿Sigues trabajando allí?
R U Duración: SEGUIR + “: Va mejorando mucho.
U IR + “: Viene tirando de un carro
NA VENIR + Anda derrochando su dinero; Andas metiéndote conmigo
ANDAR + “:
“:
D
IL ESTAR + Gerundio: Estoy yendo a clase en moto
O Anda derrochando su dinero
Repetición: ANDAR + “:
E
P QUEDAR + Participio: El tema quedó acordado
Lleva vividas muchas tragedias; Llevo estudiado el test
AS LLEVAR + “ : Te tengo dicho que no abras ; Tengo gastado mi sueldo
Él trae revuelta a toda la clase
R Acción terminada: TENER + “ : Dejó dicho que volvería
T TRAER + “ :
I DEJAR + “ :
C
I. Voz pasiva: SER + Participio: El ladrón fue apresado
* * * * * * * * ********
- Las P E R Í F R A S I S son, pues, combinaciones de 2 formas verbales, que funcionan como UN SOLO VERBO.
- Pero no siempre que hay 2 verbos ( 1 en forma personal + 1 en forma no personal ) hay PERÍFRASIS.
- Para diferenciarlos, aplicaremos la CONMUTACIÓN a la forma NO PERSONAL, y si el resultado es correcto
NO ES PERÍFRASIS:
1) Si es de INFINITIVO, se sustituirá por un SUSTANTIVO o PRONOMBRE: NO ES PERÍFRASIS
Juan desea presentar el carnet --------------- la presentación ( = correcto ) ES PERÍFRASIS
Juan puede presentar el carnet -------------- la presentación ( = incorrecto )
2) Si es de GERUNDIO, se sustituirá por un ADVERBIO o ADJETIVO: NO ES PERÍFRASIS
Alicia está telefoneando a su jefe -------------- ocupada con su jefe ( = correcto) ES PERÍFRASIS
Está lloviendo mucho estos días --------------- ( = incorrecto )
NO ES PERÍFRASIS
3) Si es de PARTICIPIO, se sustituirá por un ADJETIVO o ADVERBIO: ES PERÍFRASIS
Él lleva puesto el sombrero --------------------- lleva así el sombrero ( = correcto )
Él lleva leídos seis libros ----------------------- lleva así seis libros ( = incorrecto )
A A) Definición: Parte invariable de la oración que complementa al verbo ( "anda regu
D Lugar: aquí, allí, arriba, delante, donde, debajo, detrás,, dentro
Tiempo: hoy, ayer, mañana, antes, después, mientras, pronto, siem
V Modo: bien, mal. alto, bajo, deprisa, despacio, apenas, así , tal, co
B) Clases Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, apenas, casi, más, m
E Afirmación: sí, cierto, exacto, también, efectivamente, ciertamente
Negación: no, tampoco, ni, nada, jamás ...
R Duda: acaso, quizá(s), tal vez, probablemente, seguramente ...
Orden: primeramente, últimamente, sucesivamente, alternativame
B
Locuciones adverbiales: Son uniones de 2 ó más palabras ( preposi
I un adverbio. Juntas: apenas, enfrente, encima, acaso, afuera, ade
en seguida, de cabeza, de improviso, por los pelos, en medio de, de v
O en efecto, a ciegas, a golpes, en tanto, a oscuras, de pronto, de vera
S ADVERBIALIZACIÓN: Generalmente, el adjetivo se puede conve
También el sustantivo se adverbializa, en andaluz: “Me ha costado c
C) Morfemas: No tienen morfemas. Son palabras invariables ( sin género, ni númer
P A) Definición: Palabra invariable que hace de enlace / nexo, y se antepone al sustant
R
E B) Clases: Propias: A, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, en, entre, hac
P Agrupadas: de entre ( “Salió de entre la muchedumbre”); desde p
O
S Locuciones / frases preposicionales: delante de, detrás de, para co
I de, con rumbo a, junto a, encima de, de acuerdo con, apart
C con destino a, a través de, en lugar de... ( Ver folios AM
I
O C) Morfemas: No tienen morfemas. Son palabras invariables.
A) Definición: Parte invariable de la oración que une entre sí elementos iguales sintáctic
C
O Copulativas: Indican unión : y, (e), ni, que (antigua): Jua
N Adversativas: Indican contraposición de algo, un obstáculo
J Coordinantes: Disyuntivas: Indican opción entre varias posibilidades. Hay
U Distributivas: Relacionan palabras u oraciones que se alter
N B) Clases: Explicativas: Explican algo anterior que no está claro: o
C
I Causales: Indican la causa o motivo de algo: ya que, por
O Consecutivas: Indican la consecuencia o el efecto de algo:
N Subordinantes: Finales: Indican la finalidad de algo: para que, a fin de que
E Condicionales: Indican una condición: si, como, a condi
S Concesivas: Indican una dificultad u obstáculo: aunque, a
C) Morfemas: No tienen. Son palabras invariables.
ular " ), al adjetivo (" la sopa está muy caliente ") o a otro adverbio ( " vivo bastante lejos " ).
o, encima, fuera, lejos, enfrente, cerca, lejos...
mpre, jamás, nunca, tarde, temprano, apenas, cuando ...
omo, según, y algunos de MODO ,terminados en "-MENTE ": claramente, lentamente...
menos, muy, tanto, algo, nada, cuanto, parcialmente, totalmente...
e, realmente, verdaderamente...
ente, seguidamente...
ición + sustantivo, adjetivo o adverbio ) que forman un bloque siempre unido y funcionan como
entro...; Separadas: de pronto, en fin, tan pronto como, en resumen, a medida que, a escondidas,
vez en cuando, en un santiamén, con frecuencia, a la chita callando, a escondidas, sin duda,
as, de frente, por fuera, a duras penas, sin ton ni son, a pies juntillas... ( ver folios AMPLIACIÓN )
ertir en adverbio: Él come lento ( = lentamente ).
cantidad conseguirlo ” ( =mucho); “El pastel estaba tela de bueno” ( = muy ).
ro, etc.)
tivo para convertirlo en complemento.
cia, hasta, para por, según, sin , (so ), sobre, tras. También: durante, mediante, excepto, salvo.
por (“Llueve desde por la mañana”); para por ( “ Déjalo para por la noche”), por entre ...
on, hasta en, a fuerza de, junto a, encima de, en contra de, a favor de, en vez de, en medio
te de, en torno a, a nivel de, a falta, aparte de, debajo de, antes de, a fuerza de, en frente de...
MPLIACIÓN - LOCUCIONES )
camente
an y Luis / Fueron los alumnos, que no los profesores, lo que protestaron
o: pero, aunque, sin embargo, mas (sin acento), salvo, sino, no obstante, antes bien, fuera de...
y que elegir una: o, (u), ya, ora, o bien... . ¿Te quedas o te vas?
rnan: ya...ya, unos...otros, bien ...bien, ora...ora; unas veces... otras veces;
sea, es decir, esto es, a saber, por ejemplo, verbigracia: Estudia medicina, o sea, será médico.
rque, puesto que, dado que, por + infinitivo, como: Como habla mucho, siempre dice tonterías
: luego, pues, conque, por consiguiente, así que, de modo que...: Era corto, por tanto lo hice
e, con objeto de que, a que, para + infinitivo : Acércate para que te vea; Estudio para aprobar
ición de que, con tal que, a no ser que, a menos que...: Si quieres el libro, te lo presto
pesar de, bien que, pero, aun + gerundio, por más que, por mucho que: Aunque quiera, lo haré
ARTÍCUL
a) Definición : Morfema independiente que se antepone al SUSTANTIVO para
Sintácticamente son “ determinantes “.
Determinados: EL, LA, LOS, LAS ( LO = neutro singu
Se relacionan con : los demostrativos ( el / est
Los infinitivos y oraciones ( el haber fumado
El artículo neutro “ LO “ es conflictivo. H
y hay quien lo considera un pronombre neutro (
El artículo neutro “ LO “ se combina con:
1 Sintagma con núcleo de participio (
b) Clases: Indeterminados: UN, UNA, UNOS, UNAS
Contracto: AL ( = “ a “ + “ el “ ) y DEL ( = “ de “ + “ el “
c) Morfemas: Género: Masculino ( EL, LOS, UN, UNOS ) y Femenino ( L
Número: Singular y Plural
- Concuerda con el sustantivo en género y número.
- Ante sustantivos femeninos singulares que comienzan por “ a ” t
( Sólo se usa para el artículo, no para el adjetivo: no se
- Con antropónimos ( nombres de personas ), el artículo singular e
Es un vulgarismo decir “ Me dio recuerdos la Rosa”, “
INTERJE
a) Definición: Palabra con la que expresamos reacciones diversas: alegría, sorpre
b) Clases: Propias: ( palabras que siempre son interjecciones ): ¡ay¡, ¡ah
Impropias ( adjetivos, sustantivos o verbos ): ¡socorro¡, ¡magn
c) Morfemas: No tienen morfemas