Año 2015 ATLAS GEOGRÁFICO DEL
Un aporte para el estudio de la geografía del MUNICIPIO MUÑOZ
ESTADO APURE
Municipio
Nombre del trabajo
Un aporte para la enseñanza
de la geografía
Elaborado Prof. Luis Hernández
Página 36
36 1
A continuación se presentara PARROQUIA SAN VICENTE
una versión de la Geopolítica Sector Primario:
La ganadería: bajo la figuras de pastos y forrajes se desarrolla la ga-
del Municipio Muñoz, sus con- nadería bovino a mediana escala con la producción de carne, leche,
suero, queso. También se desarrollo la ceba de ganado
diciones físicas , sociales y La pesca comercial: gracias al rio Apure se desarrolla en San Vicente
la pesca de especies tales como el coporo, el bagre, la cachama, la pa-
económicas lometa, el caribe entre otros los cuales son vendidos a comerciales
dueño de cabas, estos peces son llevados a la ciudad y vendidos allí.
Geopolítica del Municipio pag7 Agricultura de subsistencia: patios productivos. Sector Agroindus-
trial: Receptoría de leche.
Relieve pág. 9 Sector Terciario: Comercio (licorería, bares, bodegas, agropecuaria,
papelerías, comercios informales)
Clima pág. 10
Servicios: Educación, preescolares, escuelas u liceo, Misión
Vegetación pág. 12 Sucre, Ribas. Salud: Ambulatorio rural.
Hidrografía pág. 15 Transporte: solo moto taxi.
Suelos pág. 16
Población pág. 18
Economía pág. 20
Estudio de cada parroquia pág. 24– 35
Página 2
2 35
Isla La Iguanita a 11.86 Kms Presentación del municipio
Sabanas El Porvenir a 15.84 Kms Bienvenido al atlas del municipio Muñoz - Apure
Isla Boral a 16.36 Kms Página 3
3
Origen Histórico:
Es bastante difícil determinar el origen histórico, pues solo
existen pequeñas referencias de algunos historiadores como Argenis
Méndez Echenique, (escritor) que Fray Francisco Javier Delgado vica-
rio provisional misionero y prefecto de la misión, En el informe del 20
de septiembre de 1770, decía que el 1 de mayo de 1750, había tomado
posesión de San Vicente de Ferrer reemplazando a Fray Lucas De Ni-
ño que también había administrado en tal tiempo el pueblo de la Pal-
ma lo que hace suponer mayor antigüedad de la administración.
Los misioneros dominicos cumplieron una gran labor evangelizadora
a lo largo del siglo XVII, fundaron varios pueblos 2 de estas poblacio-
nes quedaron dentro del Distrito Muñoz. Fueron fundados por estos
misioneros: San Vicente de Ferrer fundado en la orilla del rio Apure
con indios”Guahivos” y “Guamos” hacia el año de 1750, San Esteban
Quintero, sobre el rio Apure por la justicia mayor de Barinas Juan
José Paredes en 1786, entregó por su evangelización 6 a los misioneros
dominicos. En el registro principal del Distrito del Estado o la Capital
de Caracas, se encuentra el expediente de San Vicente, este expedien-
te es una relación de todo las diligencias hechas por indios para que
dotaran el pueblo ejidos para sus labores agrícolas todos estos trabajos
que contribuyó un gran esfuerzo tanto para los nativos como para el
que los protegías. Este pueblo trasladado hasta Barinas 1794, para
que cesaran los atropellos por una parte de los españoles y canarios
que nos los permitían trabajar las tierras, el gobernador envió todos
estos recaudos y la audiencia acordó, que se le adjudicaran a los
indios de San Vicente de Apure. Si hubiera un obstáculo natural esa
lengua se le adjudicaran únicamente los terrenos que estuviesen aptos
para la agricultura, también ordenó el cabildo que se adjudique a los
indios de San Vicente los terrenos de Andrea Rodríguez, viuda de Ma-
tías de Silva con los mismos arrendamientos estos terrenos están en
“Mata de Sagua” a escasos kilómetros de San Vicente. En San Vicente
en el año 1831 en la determinación que hace el General José Cornelio
Muñoz de la provincia a su cargo esta San Vicente perteneciendo al
cantón de Mantecal el 1831 a 1864 tuvo un notable desarrollo pero fue
por la simulación de la guerra de la federación y fue elevado a capital
del departamento de Muñoz en el año de 1864 hasta 1866 de esta fe-
cha hasta 1934, San Vicente estuvo muy despoblado con un desarrollo
poco prometedor por tal motivo la asamblea del estado Apure, ordenó
su extensión como Municipio, con desarrollo más prometedor. La pre-
fectura instalada de bahareque, que se encontraba a la orilla del rio
Apure donde hoy está en la casa de Ramón Arciniega, se instala en
año 1937 el juez de este año 1957 dos hechos de mucha s trascenden-
cia se trata de la primera gota de agua potable que contribuyeron las
viejas tradiciones. San Vicente es cuna del prócer de nuestra
independencia y primer gobernador de la provincia de Apure y general
de de división “José Cornelio Muñoz”
34
MUNICIPIO MUÑOZESTADO APURE.- PARROQUIA SAN VICENTE
Muñoz, es uno de los 7 municipios del Estado Apure, Venezuela cuya capital es la
San Vicente, se encuentra a 108 M.S.N.M. en las riberas meridional
ciudad de Bruzual. Tiene una superficie de 7.925 km² y una población de 27.542 habitantes del rio apure, con una superficie de 1062KM/2 pertenece al Municipio
(censo 2011). Su nombre proviene del prócer venezolano José Cornelio Muñoz, General de Muñoz del Estado Apure.
División de las Fuerzas Independentistas lideradas por Simón Bolívar,Anteriormente se le
conocía como la Manga Agulera, fue fundada en terrenos pertenecientes a Don Gorgino María Sus límites son:
Santana; esta ciudad para el año 1860 ya existía como centro poblado de relativa importancia. NORTE: Limita con el Estado Barinas, desde el extremo oriental de la
isla constitución en el rio apure hasta el extremo oriental de la isla
4 Mejiera. SUR: Limita con la Parroquia Mantecal por el caño Guariti-
co aguas arribas hasta la desembocadura del caño Luisote hasta el
punto donde nace el caño Matapalar.ESTE: limita con la Parroquia
Bruzual mediante una línea recta, con rumbo al sur termina en el
punto donde termina el caño Luisote desemboca en el caño Guaritico.
OESTE: Limita con la Parroquia Quintero desde el punto donde nace
el caño Matapalar siguiendo agua abajo hasta desembocadura en el
caño Luisote hasta el extremo oriental de la isla Constitución.
San Vicente es una localidad, asentamiento, caserio o sitio poblado del
estado Apure ubicado a aproximadamente 19,29 Kms de Bruzual
(municipio Muñoz), a 87 metros sobre el nivel del mar.
Elementos geográficos próximos a San Vicente
Orografía e hidrografía de San Vicente. Rios, quedradas, arroyos, la-
gos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serranías, lo-
mas, etc.
Caño Apurito a 1.31 Kms
Isla Apurito a 2.46 Kms
33
Las áreas de administración especial del territorio se encuentran en LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
las parroquias Bruzual con el refugios de fauna silvestre Caño
Guaritico y en la parroquia Rincón Hondo en el área boscosa de 1.- Localización Geográfica del
Ririchina Municipio Muñoz.
El Municipio Muñoz se
encuentra localizado al centro Norte
del Estado Apure. Sus límites son:
• Limita al norte con el Estado
Barinas.
• Al sur con el municipio
Rómulo Gallegos- Estado Apure
• Al este con el municipio
Achaguas- Estado Apure
• Al oeste con los municipios
Páez y Rómulo Gallegos del Estado
Apure
Caño Guaritico La economía en rincón Hondo ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Ganadería : cría de ganado Dibuja un mapa de Venezuela y localiza el estado Apure y
bovino y porcino con produc- El Municipio Muñoz
ción de carne, leche y queso Indica los limites de tu localidad
Agricultura de subsistencia, en
hogares para su propio consu- 5
mo
En el AMBITO comercial solo
existen pequeñas bodegas, y
bare.
Educación: preescolares, escue-
la y liceo. Misión Sucre
32
2.- División Política Territorial del Municipio Muñoz: PARROQUIA RICON HONDO
El Municipio Muñoz está separado por las parroquias; Bruzual, Mantecal, Quintero, Rincón Rincón Hondo es una localidad, asentamiento, caserio o sitio poblado
del estado Apure ubicado a aproximadamente 59,32 Kms de Elorza
Hondo y San Vicente. (municipio Rómulo Gallegos), a 81 metros sobre el nivel del mar. La
Estacada: poblado fundado en el año 1771, con el nombre de Nuestra
• Bruzual: Su nombre actual Bruzual, se le asignó por acto legislativo de la Asamblea Señora de las Agustinas de Arichuna, por el Fray Justo de Granada,
a orillas del rió Arichuna.La Estacada, está ubicada en el Municipio
Legislativa del Estado Soberano de Apure el 20 de agosto de 1872, en homenaje al soldado sin Muñoz del estado Apure, y fue fundada en el año 1771, con el nom-
bre de Nuestra Señora de las Agustinas de Arichuna, por el Fray
miedo de la Federación General " Manuel Ezequiel Bruzual " Justo de Granada, a orillas del rió Arichuna. Se encuentra ubicado a
20 km de Mantecal y es la capital de la parroquia Rincón Hondo.
• Mantecal: poblado fundado con el nombre de San Miguel de Mantecal de Caicara, Cuentan que La Estacada inicialmente se llamaba Rincón Hon-
do, pueblo que ardió después de la maldición de un sacerdote. Otros
probablemente en 1785 y 1788. habitantes del pueblo sostienen que el pueblo original desapareció
en 1928, como consecuencia de las guerras civiles y el vómito negro.
• Quintero: poblado fundado en el año 1786, con el nombre de San Sebastián de Del incendio que incluso consumió la iglesia, quedaron los llamados
“Santos Caretos”, imágenes chamuscadas por el fuego, que fueron
Quintero rescatadas por doña Guillerma Margarita Figueredo, quien los con-
serva en su humilde vivienda en Párate Duro, sector en las afueras
• La Estacada: poblado fundado en el año 1771, con el nombre de Nuestra Señora de de La Estacada. Allí acuden los devotos a pagar sus promesas, llevar
flores y oracionesLa Estacada es famosa por sus fiestas patronales y
las Agustinas de Arichuna, por el Fray Justo de Granada, a orillas del rió Arichuna. sus desfiles de animales y carretas decoradas con flores.
Sus limites son : NORTE: Parriquia Mantecal, Rio Matiyure.SUR:
• San Vicente: poblado, según Marcos Aurelio Villa, fue establecida hacia 1876. Cuna Municipo Romulo Gallegos - ApureEste: Municipio Achaguas - Apure
Oeste: Municipio Romulo Gallegos - Apure
de José Cornelio Muñoz. Parroquia CAPITAL Población
31
Bruzual Bruzual hab.3943
Mantecal Mantecal hab.13582
Quintero
Quintero hab.1025
Rincón Hondo La Estada hab.5385
San Vicente San Vicente hab.1607
Bruzual
Municipio Muñoz hab.27.542
6
La Parroquia Quintero poblado fundado en el año 1786, con el MUNICIPIO MUÑOZ
nombre de San Sebastián de Quintero es una localidad, asen-
tamiento, caserio o sitio poblado del estado Apure ubicado a
aproximadamente 60,48 Kms de Bruzual (municipio Muñoz), a
96 metros sobre el nivel del mar. Sus limites encuentra .
Sector Primario: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
En la parroquia Quintero predomina la actividad ganadería Dibuja un mapa del El Municipio Muñoz
Indica los habitantes por cada parroquia
y la pesca Gracias a la sabana y sus pastos se desarrollo la cría de
ganado bovino en las grandes extensiones de terreno, por otro lado se 7
evidencia la pesca en el río Apure donde se comercializa los peces y
son llevados por comerciantes a la ciudad para su venta.
Sector Terciario:
En Quintero existen diversos comercios como bodegas, licore-
rias, bares.
En el ámbito educativos existe un preescolar, una escuela
bolivariana y un liceo.
30
PARROQUIA QUINTERO
3.- EVOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN POLITICO TERRITORIAL.-
Según el INE. CENSO 2011
Los limites de la parroquia son . al NORTE: El Estado Barinas,
desde la desembocadura del río Suripá en el río Apure, si-
guiendo aguas abajo por este último hasta el extremo oriental
de la Isla Constitución SUR: Ángulo donde convergen los lin-
deros este y oeste en el nacimiento del caño Mata de Palar.
ESTE: La Parroquia San Vicente, mediante una línea recta,
que partiendo de la isla constitución, con rumbo al sur, termi-
na en la desembocadura del caño “Mata Palar” en el caño
“Luisote”, para seguir aguas arribas hasta el caño “Güaritico”.
OESTE: Con el Municipio Páez mediante una línea recta rum-
bo al noroeste, que partiendo del nacimiento del caño “mata
Palar “en el caño Güaritico, termina en el río Apure, frente a
la desembocadura del río Suripá punto de partida.
Orografía e hidrografía de Quintero. Ríos, quedradas, arroyos,
lagos, lagunas, riachuelos, montañas, picos, cordilleras, serra-
nias, lomas, etc.Caño Quinterito a 4.17 Kms, Caño El Zamuro a
5.85 Kms ,Caño Matapalitos a 6.42 Kms, Sabanas del Zamuro a
8.19 Kms, Isla La Palmita a 11.53 Kms, Sabanas de Quitasoles a
14.78 Kms, Caño Manatí a 15.01 Kms, Caño Manatí a 15.99 Kms,
Esteros Punta de Garza a 16.51 Kms, Isla Constitución a 16.88
Kms
8 29
Mochuelos en Hato Cubarritas, Modulos de Mantecal MUNICIPIO MUÑOZ : RELIEVE
Lácteos los Andes ASPECTOS FISICOS NATURALES DEL MUNICIPIO MUÑOZ ESTADO APURE.
RELIEVE:
La ganaderia, la presencia de importantes centros ganaderos y ha-
tos entre los cuales se destaca.- Empresa Socialista Ganadera Agroe- El Municipio Muñoz tiene una altitud que va desde los 0 a 100 msnm. (Según mapa físico
cológica "Marisela" (Antiguo Hato El Frío): Ubicación: Sector El Frío, de Venezuela elaborado por el instituto geográfico Simón Bolívar). Cuenta con relieve plano,
parroquia Mantecal y Mucuritas, municipio Muñoz y Achaguas, esta- llanuras de desborde y explayamiento, relieves planos, siendo las unidades características los
do Apure Agricultura, se siembra maíz, plátano, yuca, cultivos a me- bancos, bajíos y esteros, estos dos últimos sujetos a fuertes inundaciones estacionales, debido
nor escala. Actividad Agroindustrial: a su suave pendiente. También sobresalen entre ellos las zonas de médanos (en Mantecal)
Planta procesadora de lácteos “José Cornelio Muñoz” de Mantecal
Centro de acopio de leche Matadero y Frigorífico San Francisco (en PLANICIE suelos hidrométricos, presentan
construcción) Unidades de producción social ALUVIAL SUBACTUAL texturas de medias a pesadas
Sector terciario: Comercio: La actividad comercial es mas desarrolla- Ocupa aproximadamente con
da que en las demás parroquias del Municipio Muñoz, entre los cua- 2.657.045 ha correspondiente a la incremento de arcilla con la
les se destacan: automarcados, abastos, licorerías, hoteles, carnice- superficie total de los municipios profundidad, pH ácido, valores
rías, tiendas de ropas, restaurantes, farmacias, tascas entre otros. Muñoz, Rómulo Gallegos y la mayor bajos
comercios informales parte del municipio Achaguas. en fósforo, potasio y materia
Transporte: líneas de rutas tales como Barinas – Elorza, Alberto Al- Es ocupada por suelos orgánica
belo Torrealba, líneas de carritos por puesto, moto taxi) degradados, son grandes sabanas
Servicios: Instituciones educativas publicas como escuelas y liceos, planas, con vegetación herbácea, y
papelerías, fotocopiadora, agropecuaria también la UPT del Alto Apu-
re Pedro Camejo, UPEL, Misión Sucre. Salud: Barrio Adentro, ambu- ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
latorio, centro de rehabilitación y oftalmológico. Servicio financiero: Indica los tipos de relieve en el municipio
banco bicentenario. Indica los habitantes por cada parroquia
Turismo: importantes club recreativos y lugares como los módulos de
Mantecal.-Campamento Turístico Rancho Grande 9
28
PARROQUIA MANTECAL
Mantecal es una localidad , asentamiento o sitio poblado del
estado Apure , ubicado aproximadamente a 57,63km de Bru-
zual ( municipio Muñoz) , a 84metros sobre el nivel del mar .
La hidrografía del sector se encuentra en la laguna Santa
Clara a 6,45 km , Laguna La Tigra a 8,03km , Laguna Mata de
Cuero a8,64km , caño Colorado 9,63km , caño Caucaguita a
11, 19 km , Laguna Argentina a 11, 66km , Laguna Los Maniri-
tos a 11,78km , Laguna Guarataro a 12,88km y las condicio-
nes físicas se destaca Las sabanas de Caucagua a 8,63km ,
Sabanas de la Argentina a 11,42km .
Limita al norte con la Parroquia Bruzual , AL Sur Parroquia
Rincón Hondo y rio Matiyure. Al este: Municipio Achaguas ,
Rio Matiyure y al Oeste : Municipio Rómulo Gallegos , rio
Arauca y Municipio Páez
10 27
PARROQUIA URBANA BRUZUAL MUNICIPIO MUÑOZ : VEGETACIÓN
VEGETACIÓN:
Plaza Bolívar de Bruzual Foto- Según mapa de Vegetación del Instituto Geográfico Simón Bolívar la vegetación del
grafías aéreas de Bruzual Municipio muñoz está compuesta por Sabanas y Herbazales y Bosque Ribereños…
Así lo que notamos son grandes sabanas planas, con vegetación herbácea. En algunos casos
Los habitantes de la parroquia Bruzual se dedican a las siguientes bosques intercalados.
actividades económicas:
Sector primario: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Ganadería destacándose la cría de ganado bovino y comercializando Indica los tipos de vegetación en el municipio
sus derivados como la carne, leche, suero; actualmente incrementan- Indica el tipo de clima del municipio
do la cría de búfalos
Pesca, gracias a la presencia del rio Apure se realiza la pesca de peces 11
como el coporo, bagre y palometa los cuales son comercializados por
los mismos habitantes en la misma parroquia.
Sector terciario:
Comercio (panaderías, licorerías, abastos de árabes, restaurantes,
farmacias, tiendas de ropa, hoteles, carnicerias, papelerias, fotocopia-
dora, agropecuarias entre otros). comercios informales
Transporte terrestre (líneas Barinas-Elorza, Alerto Arvelo Torrealba,
carritos y moto taxis.
Servicios (ambulatorio, barrio adentro, instituciones educativas, al-
dea universitaria, upel, teléfono).
Servicio financiero: banco agrícola como apoyo al mediano y pequeño
productor
Turismo: Puente colgante José Cornelio Muñoz, Plaza de Bruzual,
iglesia católica.
26
PARROQUIA URBANA BRUZUAL
Bruzual es una ciudad en Apure, que además es capital Mu-
nicipio Muñoz, o Manga Angulera en su fundación , fue fun-
dada frente al rio Apure, sobre lo que fue un hato, esta ciu-
dad creció para el año 1800 y fue elevada a la categoría de
centro poblado de importancia relativa y actualmente es un
importante paso para llegar a otros centros poblados como
Guasdualito, Elorza y poblaciones menores .
El nombre Bruzual proviene del soldado sin miedo General
Manuel Ezequiel Bruzual, puesto asi por decisión de la
Asamblea legislativa del Estado Apure el 20 de Agosto de
1872.
Desde un punto de vista geográfico tiene una altitud de
125m , una latitud de 07* 14’48” N y Longitud 0,7*43’ 45” O
Limites : Norte: Puerto Nutrias , Municipio Sosa del Estado
Barinas , SUR: Parroquia Mantecal , Este Parroquia Mante-
cal caño Guaritico y Municipio Sosa– Barinas y Oeste Parro-
quia San Vicente línea recta el punto final del caño Luisote
12 25
MUNICIPIO MUÑOZ : HIDROGRÁFIA
HIDROGRAFÍA:
Pertenece a la vertiente atlántica, a la cuenca del río Orinoco. El principal recurso
hidrográfico es el río Apure cuya orientación es de Oeste a Este. También cuenta con numerosos
caños, ríos, lagunas y extensas y prolongadas inundaciones durante el periodo lluvioso, también
con la existencia de grandes fuentes de agua subterráneas que en periodos secos abastecen a la
población.
Parroquias Superficie(km2) El caudal es muy variable debido a la
Bruzual 1.778 alternancia de los períodos de lluvia y sequía;
Mantecal 3.112 ya que los ríos no presentan desniveles
Quintero 438
1.535 bruscos, la topografía plana .Estos ríos tienen gran importancia
Rincón Hondo 1.062 socioeconómica, ya que constituyen un
San Vicente 7.925
Total importante reservorio de fauna, donde puede
desarrollarse la pesca y practicarse la
UN RECORRIDO POR LAS PARROQUIAS DEL
MUNICIPIO MUÑOZ piscicultura. Igualmente, sirven de medios de
transporte regular de la población
24
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Construye el mapa hidrográfico del municipio
13
ACTIVIDAD DIDACTICA
Expresa en forma resumida las características pobla-
cionales del municipio, sus condiciones económicas y
turísticas
Dibuja el mapa de población del Municipio y indica
cual de las parroquias tiene mayor población y por-
que es asimétrica
Cuales son los rubros mas importantes del municipio
desde un punto de vista económico
Indica las parroquias del municipio y su importan-
cia económica
Elabora el mapa de cada parroquia e indica su im-
portancia física y económica
De acuerdo a la clasificación de los suelos se evidencia sue- 23
los tipo V y VI para la producción agropecuaria y pecuaria
mayormente en las parroquias Rincón Hondo, Mantecal y
Bruzual así como también con excelente capacidad
hidrográfica
14
MUNICIPIO MUÑOZ : SUELOS
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Construye el mapa suelos del municipio y explica su impor-
tancia para la economía del Municipio
22 15
.-Paisajesy suelosdel Estado Apure. ACTIVIDAD TURISTICA
arriba, izquierda: lanura Eólica, médanos inundados al surdel río
Capanaparo. Lugaresde interés
arriba, derecha: Altiplanicie. Zona disectada por caños que producen • PlazaBolívar
relieve local ligeramente ondulado. Actividad biológica enespecial • Iglesia de Bruzual
comejenes. • Puente Colgante José Cornelio Muñoz
centro, izquierda: Escarceos, nótese la franja devegetaciónverdeclaro, • Paso Enrriquero
creciendo enespecie de camelon semejando curvas denivel. • Río Apure
centro, derecha: LlanuraAluvial Actual. Nótese la vegetaciónherbácea • Río Matiyure
de gamelote chigüirero; ensegundo plano, estero característico de la • Mantecal
zona. • Iglesia de Mantecal
abajo, izquierda: Llanura Aluvial subactual. Sabana plana, con caños
presentando erosión en forma de cuñas en sus orilas. 21
abajo, derecha: Zuros, enSelva deSanCamilo. Altiplanicie (Fig.1,
arriba, derecha)
SUELOS DEL MUNICIPIO:
En sugeneralidad con suelos dealto desarrolo pedogenético. La
mayor parte deesta planicie, ocupada por suelos viejos, está
poco diferenciada topográficamente. Asílo quenotamos son
grandes sabanas planas, con vegetaciónherbácea, y suelos
hidromórficos.
Los suelos predominantes en el Municipio son: ultisols,
suelos bastante evolucionados, con acumulación dearcila enel
perfil, ácidos y debaja saturación debases y nutrientes. Estos
suelos están saturados deaguapor largos períodos húmedos a
que sonsometidos durantegranparte del año, asimismo están
influenciados por la largaestación seca,lo quedificulta su
aprovechamientopara el uso agrícola,
16
MUNICIPIO MUÑOZ : POBLACIÓN
La ganadería es el sector eco-
nómico más desarrollado en el
Municipio. Principalmente la
cría de reses y aves despunta
como actividad económica
rural. Gran producción de le-
che.
También se destaca la agricul-
tura (más que todo de subsis-
tencia) como la siembra de
maíz, plátano, yuca, etc.
Actividad importante en el
municipio es la pesca, exis-
te gran cantidad de la po-
blación que se dedica a pes-
car y comercializar el pesca-
Presencia de indus-
trias de lácteos en
Mantecal así como
agropecuarias
20 17
MUNICIPIO MUÑOZ : ECONÓMIA
MUNICIPIO/PARROQUIA POBLACIÓN TOTAL CENSO 2011 SUPERFICIE DENSIDAD DE POBLACIÓN
MUNICIPIOMUÑOZ 27.542 KM2 3,48 HAB/KM2
PARROQUIA URBANA BRUZUAL 5.943 3,34 HAB/KM2
PARROQUIAMANTECAL 13.582 7.925 4,36 HAB/KM2
PARROQUIAQUINTERO 1.025 1.778 2,34 HAB/KM2
PARROQUIARINCÓNHONDO 5.383 3.112 3,51 HAB KM2
PARROQUIA SAN VICENTE 1.607 438 1,51 HAB/KM2
1535
1.062
El Municipio Muñoz representa el quinto
municipio conun dominio poblacional intermedio
Cuyas parroquias mas densificadas son Mantecal
Bruzual y Rincón Hondo
Imagensatelital de 19
Bruzual panorámica
urbana
18