The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by snullbug20, 2020-09-20 19:15:20

El Gran Dios Pan y otros relatos - Arthur Machen

[3] Machen maneja indudablemente los

Collectanea rerum memorabilium



(mediados del siglo III) de Gayo Julio Solino,


relación de prodigios y fábulas de países


fantásticos donde se menciona la piedra


Hexecontalithos, pero la cita es una hábil


manipulación. (V. ed. Th. Mommsen, 1895, reimpr.


fotomecánica,



1958, pág. 137) (N. del T.) <<











































































650

[4] William Pitt (1759‐1806), político conservador

inglés que se convirtió a los 24 años en el más joven



Primer Ministro de Gran Bretaña. (N. del T.) <<




































































































651

[5] Fellow of the Royal Society, miembro de la

Sociedad Científica más ilustre yantigua de



Inglaterra (fundada en 1645), que contó con Isaac


Newton entre sus más distinguidos socios. (N. del


T.) <<




























































































652

[6] Lenguaje críptico usado en Gran Bretaña por

los caldereros, compuesto engran parte por



palabras irlandesas y gaélicas, trastocadas por


inversión o alteración de las consonantes. (N. del


T.) <<




























































































653

[1] A Discourse on the Worship of Priapus, and its


Connection with the Mystic



Theology of the Ancients; A New Edition, to Which is


Added and Essay on the Worship of the Generative


Powers during the Middle Ages of Western Europe,


edición privada, Londres, 1865. Hay una


traducción (anónima) al castellano: El culto a Príapo


y sus relaciones con la teología mística de los antiguos;


seguido de un ensayo sobre el culto de los poderes



generadores durante la Edad Media,


Editorial Tres Catorce Diecisiete, Madrid, 1980. (N.


del T.) <<































































654

[1] El vino más caro del mundo, elaborado en

Borgoña con uvas Pinor. (N. del T.)



<<




































































































655

[2] Lugar próximo al valle de Hinnon, al sur de

Jerusalén, donde —según la Bilia



— los judíos ofrecieron sacrificios a los dioses


extranjeros. (N. del T.) <<
































































































656

[3] Deidad de la mitología hindú llamada también

Jagannãth; equivalente a



Krishna, octavo avatar de Visnú. (N. del T.) <<




































































































657

[4] Se trata de Qui sait? (¿Quién sabe?, 1980). (N.

del T.) <<









































































































658

[5] Este mítico lenguaje inventado por Macheen

cobrará nuevo protagonismo enlos relatos de



Lovecraft El honor de Danwich y El morador de las


tinieblas. (N.


del T.) <<




























































































659

[6] Estas misteriosas criaturas « pálidas y

viscosas» , que no pueden verse porque sólo salen



de noche (si se exponen a la luz mueren),


reaparecen, rebautizadas como Dholes Doels, el


los relatos de Lovecraft En busca de la ciudad del Sol


Poniente y A través de las puertas de la llave de plata, y


El que susurra en la oscuridad, respectivamente. (N.


del T.) <<
















































































660

[7] Propias del reino de Voot, citado un poco más

adelante. En El horror de Dunwich Lovecraft



menciona el signo de Voor que, según el


Necronomicon (ed. de George Hay, Neville


Spearman, Londres, 1978), se hace con la mano


izquierda, estirando los dedos índice y meñique y


encogiendo el corazón y el anular, con el pulgar


ligeramente metido hacia dentro. (N. del T.) <<
















































































661

[8] Tales of the Genii (1765), fantasías orientales por

el Reverendo James Ridley.



(N. del T.) <<




































































































662

[1] Sara Siddons(1755‐1831), actriz galesa de

magestuosa presencia, especializada en papeles



trágicos como Lady Macbeth. Joseph Grimaldi


(17791837), payaso y mimo inglés, hijo de un actor


italiano. En los escenarios desde los dos años, su


sobrenombre Joey se aplica hoy en día a todos los


payasos del


Reino Unido. (N. del T.) <<
















































































663

[2] Greasts: Así llaman coloquialmente en la

Universidad de Oxford al examen final para



obtener el título de « Bachelor of Arts» ,


especialmente poara la


licenciatura de « Literae Humaniores» . (N. del T.)


<<
























































































664

[3] En la novela de Walter Scott Guy Mannering

(1815), preceptor del joven protagonista Harry



Bertram. (N. del T.) <<




































































































665

[4] Populares aventureras inglesas que vivieron

en el siglo XVI y se convirtieron en heroínas de



baladas y comedias: Moll Cutpurse, ladrona,


falsificadora y adivina, y Meg of Westminster,


sucesivamente camarera, soldado (disfrazada de


hombre) y dueña de burdel. (N. del T.) <<
























































































666

[5] Paráfrasis de la Eneida (II, 49) de Virgilio. Timeo

danaos et dona ferentes



(Temo a los dánaos hasta en sus ofrfendas). (N. del


T.) <<
































































































667

[6] Josiah Bounderby, el farsante y cascarrabias

industrial y banquero de la obrade Dickens



Tiempos difíciles. (N. del T.) <<




































































































668

[7] Nombre popular con que se conoce a la

Audiencia Nacional de Londres, porla calle en que



está situada. (N. del T.) <<




































































































669

[1] El 1 de septiembre de 1870 las tropas francesas

de Napoleón III fueron arrinconadas en Sedán y,



expuestas al fuego de la artillería prusiana,


tuvieron que rendirse. Esta derrota supuso la caída


del Segundo Imperio francés y el advenimiento de


la III República. (N. del T.) <<
























































































670

[2] El último verso de esa célebre canción, cantada

por los soldados británicos alembarcarse para



Francia durante la Primera Guerra Mundial (en la


que se lamentan de lo lejos que se encuentran de


su chica y de su hogar, representado por él


condado irlandés de Tipperay), dice así: « Pero mi


corazón está allí» . (N.


del T) <<
















































































671

[3] Remedando irónicamente otro verso de la

canción: « Adiós Piccadilly, hasta siempre,



Leicester Square» . (N. delT) <<




































































































672

[4] Pequeña ciudad inglesa en el condado

occidental de Gloucester, con renombrado campo



de tiro perteneciente a la National Rifle


Association, donde se disputaban valiosos


premios. (N. del T.) <<




























































































673

[5] Durante la Guerra de los Cien Años (1338‐

1453) Enrique V de Inglaterrainvadió Francia al



frente de 9000 hombres y el condestable Carlos de


Albret le salió al encuentro en Agincourt (o


Azincourt) con un ejército de 30.000. Pero,


aprovechándose de la fragosidad del terreno, los


arqueros ingleses los diezmaron en una singular


batalla librada el 25 de octubre de 1415. (N. del T.)


<<












































































674

[1] « El gran pandit» , guardián del dogma y juez

supremo en todos los asuntos religiosos. (N. del T.)



<<




































































































675

[2] Antropólogo, folklorista e historiador escocés

(1844‐1912), famoso sobre todo por sus



recopilaciones de cuentos de hadas de todo el


mundo, un clásico de la literatura infantil. (N. del


T.) <<




























































































676

[3] Calle londinense, sede de la mayoría de

periódicos ingleses. (N. del T.) <<









































































































677

[4] La más antigua forma de escritura irlandesa,

frecuentemente mencionada enmitos y leyendas.



Conocida también como alfabeto de árboles, su


invención se atribuye a Ogma, dios de la


elocuencia y la literatura. Se componía de grupos


de entre una y cinco incisiones, cortas o largas,


dispuestas perpendicularmente


(hacia arriba o hacia abajo) u oblicuas al canto de


una piedra. (N. del T.) <<












































































678

[5] Protestantes que no pertenecen a la Iglesia

anglicana. Aplícase a congregacionales, bautistas y



presbiterianos. (N. del T.) <<




































































































679

[6] John Durbeyfield, humilde transportista

provinciano que pierde la cabeza alenterarse de



que desciende de una antigua familia normanda,


en la novela Tess of the d’Urbervilles (1891) de


Thomas Hardy. (N. dtl T.) <<




























































































680

[7] William Crookcs (1832‐1919), polifacético

físico y químico inglés que también investigó los



fenómenos ligados al espiritualismo. Oliver Lodge


(18511940), distinguido físico inglés que estudió a


fondo la parapsicología, exploró la transmisión de


pensamiento y participó en numerosas sesiones


con famosos médiums, llegando a comunicarse


con un hijo suyo difunto, por lo que se convirtió en


un firme defensor de las teorías sobre la



supervivencia después de la muerte. (N. del T.) <<







































































681

[8] Henry Hallam (1777‐1859), historiador

británico famoso sobre todo por su



Constitutional History of England (1827). (N. del T.)


<<
































































































682

[9] Especie de biombo colocado ante el altar de las

iglesias de rito ortodoxo, quesirve para ocultar al



oficiante de la vista de los fieles. (N. del T.) <<




































































































683

[10] John Wesley (1703‐1791), teólogo y evangelista

inglés, fue el principal fundador del metodismo.



Sus sermones siguen siendo la norma doctrinal de


la


Iglesia metodista. (N. del T.) <<




























































































684

[11] Otra denominación de los disidentes o Iglesias

libres. (N. del T.) <<









































































































685

[12] Monje e historiador inglés (c. 1080 ‐ c. 1143),

autor de Gesta Regum



Anglorum e Historia Novella (publicados entre 1129


y 1139). (N. del T.) <<
































































































686

[1] Alusión a los espectros de los arqueros ingleses


de la batalla de Agincourt que, conducidos por San



Jorge, acudieron en auxilio del moderno ejército


británico durante la retirada de Mons en la Primera


Guerra Mundial. La leyenda fue tomada por


verídica a raíz de la publicación del relato de


Machen Los arqueros.


(N. del T.) <<
















































































687

[2] Nombre genérico del prototipo de inglés


elegante. (N. del T.) <<









































































































688

[1] Monte Athos, sede de una república monástica

autónoma. (N. del T.) <<









































































































689

[2] 1900, año en que las tropas británicas

levantaron el sitio de esta ciudad sudafricana, lo



que supuso la caída y posterior anexión del Estado


libre de


Transvaal y el comienzo del fin de la llamada «


guerra de los boers» . (N. del T.)


<<




















































































690

[3] Primer verso del poema de Tennyson Will

Waterproof’s Lyrical Monologue.



Made at the Cock. (N. del T.) <<




































































































691

[4] Seudónimo de H. Knight Browne, célebre

ilustrador de Dickens, entre otros.



(N. del T.) <<




































































































692

[5] Revista bisemanal editada por el Dr. Johnson

entre 1750 y 1752, escrita casienteramente por él.



(N. del T.) <<




































































































693

[6] Alineación de calles en forma semicircular o de

media luna. (N. del T.) <<









































































































694

[7] Personajes de la novela de Dickens Martín

Chuzzlewit, él arquitecto y ella dueña de una casa



de huéspedes. (N. del T.) <<




































































































695

[8] Alusión a Hassan ben Sabbãh, fundador y jefe

supremo de la secta persa deintegristas islámicos «



Los Asesinos» , cuyo centro y bastión era la


fortaleza de


Alamùt, en la región montañosa al sur del Caspio.


(N. del T.) <<
























































































696

[9] Siglas de Society for Psychical Research,

institución inglesa fundada en 1882y dedicada a la



investigación de los fenómenos paranormales. (N.


del T.) <<
































































































697

[10] Término teológico con el que se expresa la

compenetración de las tres personas de la Trinidad



en virtud de su unidad de esencia y sus relaciones


de procedencia. (N. del T.) <<
































































































698

[1] Personaje de la obra teatral de Richard B.


Sheridan The School for Scandal



(1777), disoluto aunque de buen corazón, en


contraposición a su hermano Joseph, decoroso


pero hipócrita. (N. del T.) <<




























































































699


Click to View FlipBook Version