The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by david_vazgon45, 2017-05-25 16:44:10

REVISTA-UNIVERSO

REVISTA-UNIVERSO

PLANETA CERO

NUESTRO !sorprendete!
SISTEMA
con las naves
SOLAR de la nasa

g t
r e
a l
n e
d s
i c
o o
s p
o i
s o
s

UN UNIVERSO POR DESCUBRIR Y
GRANDES MISTERIOS POR RESOLVER

EDITORIAL

EDITOR:
DAVID EDUARDO VAZQUEZ GONZALEZ

DIRECTOR:
CARLOS DAVID ESTRADA SUAREZ

FOTOGRAFIA:
JUAN CARLOS CORDERO LEON

MARKETIN Y PUBLICIDAD :


TAMARA SOLIS BANDECAM

EDITORIAL:
EL PLANETA

NUESTRO ASTRO
REY

El Sol ¿Qué es el Sol?
El llamado “astro
El Sol es el motor de la existencia en el rey” es el centro del
planeta de la vida y el generador de los sistema solar en el
climas en otros planetas. que se encuentra la
Tierra. Es el respon-
¿Cuáles son las características del sol? sable de proveer luz,
calor y energía a los
-Masa: 1,9891 × 1030 kg. seres vivos. Es, des-
-Volumen: 14, 09,272,569,059,860,000 km3. de esta perspectiva,
-Densidad: 14. 09 g/cm3. el motor de la exis-
-Temperatura efectiva: Aproximadamente 5,504° Celsius. tencia en el planeta
-Velocidad de órbita: 220 km/s. de la vida y el gene-
-Composición: Está compuesto por una mez- rador de los climas
cla de gases tremendamente calientes. en otros planetas.
En realidad, el Sol es
Los más de 60 elementos se encuentran en for- una estrella más en
ma de átomos individuales y con frecuencia io- el vasto e insondable
nizados. El elemento más abundante es el hi- universo. Únicamen-
drógeno, seguido del helio. Otros elementos te es esencial para
presentes son el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el sistema solar en
el neón, el magnesio, el hierro, el silicio y el azufre. el que la Tierra se
circunscribe. Sin em-
bargo, es la estre-
lla más grande de
este sistema y posee
características que
lo hacen muy com-
plejo e interesante.
En realidad, el Sol
es una estrella más
en el vasto e inson-
dable universo. Úni-
camente es esencial
para el sistema solar
en el que la Tierra
se circunscribe. Sin
embargo, es la estre-
lla más grande de
este sistema y posee
características que
lo hacen muy com-
plejo e interesante.

El Sistema Solar
El Sistema Solar Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella
por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides,
cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a
lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión,
a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo,
empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astronomos clasifican clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres
categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una
masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que
asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol,
que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuer-
po de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despe-
jado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colec-
tivamente como “cuerpos pequeños del Sistema Solar”.

MERCURIO

es el planeta del sistema solar más
próximo al Sol y el más pequeño.
Forma parte de los denominados
planetas interiores o terrestres
y carece de satélites al igual que
Venus.
Mercurio periódicamente pasa de-
lante del Sol, fenómeno que se de-
nomina tránsito astronómico.

La superficie de Mercurio, como la de la Luna, presenta nume-
rosos impactos de meteoritos que oscilan entre unos metros
hasta miles de kilómetros. Algunos de los cráteres son rela-
tivamente recientes, de algunos millones de años de edad, y se
caracterizan por la presencia de un pico central.

Venus

VjVltdiaeeaerennnonmuutssieesqumyaeosaceélLneaaealenlTeboTisusiveaeelyrorgrurslsaaana.udpsotSeedoemiprnnfplessoaerranuamemttbtaaaauartmrromangódañsoeolhe,fnae,Srssmioltanaasastparlmem,muoiosyavsodmde4caSo8ainé0flspaiuednrºrocCea.yeadnft,eeEeylssca.vtoamopaVáblerrsuimantniusesvarenes.rmdnoedn-oaer-.
lqpjVpnLuooueoiununssrseemtoupseptuosdosalrncii.epfadoeremSseorsanealrnvnespuoatentyedécbsesoe,asssasnd,dsocteqsterruupeaolóees-rrasva---,e
npaAereVprreoejdnloevrenneetdaésemuáesmeeses.unplsndgyt,olrLoeEioielaldreseaslloeontloTStstoedicqleoíraoemrboynaustsrsreteneeaersa,plane.tolerecsiaauu--ylo







TIERRA La Tierra es nuestro planeta
y el único habitado. Está
situado en la ecosfera, un
espacio que rodea al Sol y que
tiene las condiciones adecua-
das para que exista vida.

La Tierra es el mayor de los
planetas rocosos. Eso hace que
pueda retener una capa de ga-
ses, la atmósfera, que dispersa
la luz y absorbe calor. De día
evita que la Tierra se caliente
demasiado y, de noche, que se
enfríe.

Siete de cada diez partes de
la superficie terrestre están
cubiertas de agua

PLANETA ROJO MARTE EL

Es el cuarto planeta del
Sistema Solar. Conocido
como el planeta rojo por
sus tonos rosados, los
romanos lo identificaban
con la sangre y le pusie-
ron el nombre de su dios de
la guerra.

El planeta Marte tiene una
atmósfera muy fina, for-
mada principalmente por
dióxido de carbono, que se
congela alternativamente
en cada uno de los polos.
Contiene sólo un 0,03% de
agua, mil veces menos que
la Tierra.

JUPITER

Es el planeta más grande del Sis-
tema Solar, tiene casi dos veces
y media materia que todos los
otros planetas juntos y su vo-
lumen es mil veces el de la Tierra.
De los denominados planetas ex-
teriores o gaseosos, Júpiter es el
queseencuentramáscercadelSol.
Este gigante recibe su nombre
del dios romano Júpiter. Tiene
una composición semejante a
la del Sol, formada por hidró-
geno, helio y pequeñas cantida-
des de amoníaco, metano, vapor
de agua y otros compuestos.

SATURNO

Saturno es el segundo planeta
más grande del Sistema Solar y
el único con anillos visibles des-
de la Tierra. Se ve claramente
achatado por los polos a causa
de la rápida rotación.
El color amarillento de las nubes
tiene bandas de otros colores,
como Júpiter, pero no tan mar-
cadas. Cerca del ecuador de
Saturno el viento sopla a 500
Km/h.

Los anillos le dan un aspecto
muy bonito. Tiene dos brillan-
tes, A y B, y uno más suave, el
C. Entre ellos hay aberturas. La
mayor es la División de Cassini.



¡SABIAS QUE.....?

El Observatorio Astronómico Nacional es operado por el Instituto
de Astronomía de la UNAM y su propósito principal es hacer obser-
vaciones astronómicas para hacer investigación de la más alta cali-
dad. Para esto, pone los telescopios con los que cuenta al servicio
de los astrónomos profesionales, no sólo del Instituto de Astro-
nomía de la UNAM, sino de todas las instituciones tanto nacionales
como internacionales donde se haga investigación astronómica de
frontera.

URANO

Es el septimo planeta desde el Sol, el tercero más grande y el cuarto con más masa del
Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781.
Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la tra-
yectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada
al Sol, sea uno de los polos.

NEPTUNO

Neptuno es el planeta más exterior de los
gigantes gaseosos y el primero que fue
descubierto, en septiembre de 1846, gra-
cias a predicciones matemáticas.




Click to View FlipBook Version