MONITOREO
L U N E S 0 3 D E M A Y O 2 0 2 1
N O T I C I A S R E D E L E C T R I C A
Globedia Chile (Online) - Viernes 30/04/2021
El Ibex cierra abril con un avance del 2,7% y en los 8.800 puntos
E l I b e x- 3 5 t e r m i n ó e l m e s d e a b r i l c o n u n a u m e n t o d e l 2, 7% y s e c o l o c ó e s t e v i e r n e s e n l o s 8. 8 1 5 p u n t o s, m a n t e n i e n d o
e l n i v e l d e l o s 8. 8 0 0 p o r s e g u n d o d í a c o n s e c u t i v o. M i e n t r a s, e n l a s e m a n a a v a n z ó u n 2, 3%, p e r o e s t e v i e r n e s r e t r o c e d i ó
u n 0, 0 9%. E n l a j o r n a d a d e e s t e v i e r n e s, e l p r i n c i p a l í n d i c e d e v a l o r e s e s p a ñ o l p e r d i ó u n 0, 0 9% , d e s p u é s d e c u a t r o
s e s i o n e s s e g u i d a s a l a l z a. A l g o m e n o s d e l a m i t a d d e l a t a b l a t e r m i n ó e n v e r d e . E l S a b a d e l l l i d e r ó l a s g a n a n c i a s a l
e l e v a r s e u n 8, 7 4%. L e s i g u i ó B B V A , q u e s u m ó u n 2, 6 4%; R e d E l é c t r i c a a v a n z ó u n 1, 7 7%, y F e r r o v i a l s e a n o t ó u n a v a n c e
d e l 1, 5%.
N O T I C I A S D E L A I N D U S T R I A M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
Diario Financiero - Empresas - Pág. 7 - Lunes 03/05/2021
CNE continúa trabajo para modificar norma de GNL y empresas renovables refuerzan ofensiva
S i g u e l a e x p e c t a c i ó n p o r l a m o d i f i c a c i ó n q u e p r e p a r a l a C o m i s i ó n N a c i o n a l d e E n e r g í a ( C N E) d e l a n o r m a t é c n i c a p a r a
l a p r o g r a m a c i ó n y c o o r d i n a c i ó n d e l a o p e r a c i ó n d e u n i d a d e s q u e u t i l i c e n g a s n a t u r a l r e g a s i f i c a d o. E n e n e r o, l a
e n t i d a d p r e s e n t ó a l C o m i t é C o n s u l t i v o E s p e c i a l u n a p r o p u e s t a p r e l i m i n a r y, s i b i e n s e e s p e r a b a u n a c o n s u l t a p ú b l i c a
e n a b r i l, s e s i g u e t r a b a j a n d o e n s u e l a b o r a c i ó n. P e r o e l d e b a t e e n t o r n o a l ` g a s i n f l e x i b l e` s i g u e e n l a i n d u s t r i a y f u e e l
s e c r e t a r i o e j e c u t i v o d e l a C N E, J o s é V e n e g a s, q u i e n s e r e f i r i ó a l t e m a a p r i n c i p i o s d e a b r i l e n u n p a n e l d e l e v e n t o
` P r o y e c t a S o l a r C h i l e L a t a m 2 0 2 1`,
Diario Financiero - Economía - Pág. 26 - Lunes 03/05/2021
LAS RETOS DEL SECTOR PARA MEJORAR SU SERVICIO
Es por eso que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) desde 2015 comenzó a utilizar el indicador
`Tiempo medio de interrupción por cliente` (SAIDI, por sus siglas en inglés), que mide los cortes del servicio eléctrico por
cliente. Esa primera evaluación, arrojó un promedio de 18,41 horas sin servicio, mientras que en 2020 el tiempo bajó a
12,09 horas, la cifra más baja desde que se comenzó a utilizar la herramienta.
Diario Financiero - Gral - Pág. 27 - Lunes 03/05/2021
Cooperativas Eléctricas destacan en Ranking Nacional de Calidad del Servicio Eléctrico
Un positivo resultado para las Cooperativas Eléctricas entregó la publicación del Ranking Nacional de Calidad del
Servicio Eléctrico 2020, realizado todos los años por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En el
mencionado ranking, cinco de las siete Cooperativas que integran la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas
(FENA- COPEL) se posicionaron dentro de los diez primeros lugares: COOPELAN se ubicó en el segundo lugar, CEC en el
quinto lugar, SOCOE- PA en el sexto lugar, COPELEC en el séptimo lugar y COELCHA en el décimo lugar.
Diario Financiero - Gral - Pág. 28 - Lunes 03/05/2021
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL: LOS PASOS DE LA INDUSTRIA HACIA LA CALIDAD
En el sector energético, los precios competitivos son una condición esencial para el desarrollo sustentable del país y los
sectores productivos, como se señala en la Hoja de Ruta 2050 - Hacia una Energía Sustentable e Inclusiva para Chile. Por
ello, la Política Energética `Energía 2050` plantea que Chile debe ser capaz de generar valores competitivos con su
energía eléctrica y posicionarse entre los tres países OCDE con menores precios promedio de suministro eléctrico, en el
largo plazo, a nivel residencial e industrial.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 7 - Viernes 30/04/2021
Seguridad y continuidad operativa 360
El Plan Normativo Anual de la Comisión Nacional de Energía (CNE), para la elaboración y desarrollo de la normativa
técnica correspondiente a 2021, cuenta con 12 normas técnicas o modificaciones de normas técnicas vigentes. Estas
rigen los aspectos técnicos de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del funcionamiento del sector
eléctrico.
El Mercurio - Opinión - Pág. 2 - Lunes 03/05/2021
Matriz energetica
Si bien el gas es y será un componente relevante de la matriz, esto no tiene relación con la supuesta condición de
inflexibilidad que los generadores termoeléctricos a gas declaran, que por cierto se trata de una práctica que puede
llegar a ser anticompetítiva y ha dado paso a graves distorsiones en el mercado spot de energía, otorgando una prioridad
al despacho a este combustible fósil incluso por sobre energías renovables. Esto contraviene tos principios económicos
establecidos a la Ley General de Servicios Eléctricos, pero además, genera beneficios directos a quienes utilizan esta
condición, en desmedro de los generadores renovables, que solo en el año 2019 se estiman en US$ 90 millones.
MONITOREO
L U N E S 0 3 D E M A Y O 2 0 2 1
M I N E R Í A
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 1 - Domingo 02/05/2021
Consejo Minero y gremio de las ERNC cuestionan las condiciones de la nueva megalínea eléctrica cid
portas de la licitación
Se trata de la línea Kimal - Lo Aguirre que ayudará a descongestionar el transporte de energía desde el norte al centro
del país: Alta tensión entre privados y el Gobierno por cambios efectuados al mayor proyecto de transmisión eléctrica en
carpeta en el país En la industria gremios, asesores, consultores y también por parte de los grandes consumidores de
electricidad existe preocupación por la forma en que la autoridad ha conducido esta millonaria iniciativa.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 13 - Viernes 30/04/2021
Bernardo Larraíri vuelve a la primera línea de la eléctrica Colbún
Otro de los ejes de la firma ha sido el desarrollo del mercado de clientes libres, donde ya cuentan con 276 usuarios, que
se comparan con los 3 de 2016. `Con el propósito de potenciar la propuesta de valor hacia nuestros clientes, en
septiembre de 2020 concretamos la compra de Efízity, la principal empresa de soluciones energéticas del mercado
nacional`, señaló Hernán Rodríguez.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 15 - Domingo 02/05/2021
ENGIE anuncia el adelanto en 15 años de su plan de descarbonización en Chile
ENGIE, generadora líder en la transición energética en Chile y el mundo, dio a conocer junto a autoridades de gobierno
el adelanto de cierre total de sus centrales a carbón en nuestro pafs (1.500 MW) para 2025. En una actividad realizada
junto a los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, la compañía reafirmó su
compromiso con el cronograma de cierre de 800 MW de carbón para 2024,correspondiente a las seis unidades más
antiguas, ubicadas en Tocopilla y Mejillones,..
Diario Financiero - Portada - Pág. 1 - Lunes 03/05/2021
FT: BHP dice que alza de impuestos amenazan la industria minera de Chile
FT: BHP dice que alza de impuestos amenazan la industria minera de Chile BHP dice que alza de impuestos son una
amenaza para la industria minera de Chile ¢ Muchas de las minas en el país -el mayor productor de cobre del
mundo, advierte el artículo del FT-, están envejeciendo con leyes decrecientes de mineral. Aumentar impuestos y
royalties corren el riesgo de dañar la industria minera en Chile, el mayor productor mundial de cobre, según el jefe
de operaciones de BHP en las Américas.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 10 - Viernes 30/04/2021
SK Ingeniería y Construcción cumple importante hito en proyecto Puerto Patache-Collahuasi
Como todo un éxito fue calificado el proyecto Reemplazo del cargador Shiploader, Puerto Patache-Collahuasl
(Iquique) ejecutado por Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción (SKIC). Los excelentes resultados, en tiempo y
calidad, le permitieron a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi efectuar todos los embarques de concentrado
de molibdeno y filtrado de concentrado de cobre desde su puerto Patache, dejando de lado los alternativos de Arica,
Iquique y Antofagasta que usó en el período de reparación.
La Segunda - Portada - Pág. 1 - Viernes 30/04/2021
Récord de excedentes en Codelco: US$ 1.600 millones
Nuestra estrategia de transformación, que busca la excelencia de las operaciones y del diseño y ejecución de los
proyectos, para posicionarnos entre las empresas más competitivas de la industria en 2024, se refleja en estos
excelentes resultados. Produjimos más cobre, mantuvimos bajos los costos directos y avanzamos en alcanzar una
mejor gestión en todos los ámbitos, lo que fue apoyado por un buen precio del metal`, dijo [uan Benavides,
presidente del directorio de Codelco.
La Tercera - Pulso - Pág. 76 - Sábado 01/05/2021
Codelco obtiene su mejor primer trimestre en una década: US$ 1.627 millones
El positivo desempeño en el precio del cobre, la mayor exportación del país, impulsó los resultados de Codelco en
los primeros tres meses del año, lo que llevó a la minera a alcanzar excedentes por US$ 1.627 millones, frente a los
US$ 54 millones del año anterior, y con lo que llegaron su mayor nivel para un primer trimestre desde 2011. `Nuestra
estrategia de transformación, que busca la excelencia de las operaciones y del diseño y ejecución de los proyectos,
para posicionarnos entre las empresas más competitivas de la industria en 2024, se refleja en estos excelentes
resultados`, dijo Juan Benavides, presidente del directorio de Codelco.
MONITOREO
L U N E S 0 3 D E M A Y O 2 0 2 1
S O S T E N I B I L I D A D
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
La Tercera - Pulso - Pág. 78 - Sábado 01/05/2021
Los más sustentables en un país bajo pandemia
E s p o r e s o q u e i m p l e m e n t a r i n i c i a t i v a s s u s t e n t a b l e s d e s d e e l m u n d o p r i v a d o e s i m p o r t a n t e p a r a e n f r e n t a r e s t o s
t r e m e n d o s d e s a f í o s ` , d i j o S c h m i d t , a g r e g a n d o q u e ` L a p a n d e m i a p u e d e t r a n s f o r m a r s e e n u n a o p o r t u n i d a d p a r a
r e a c t i v a r n u e s t r a s e c o n o m í a s d e m a n e r a d i s t i n t a , d o n d e l a s u s t e n t a b i l i d a d s e a e l c e n t r o d e n u e s t r a s a c c i o n e s ` . E s t a
p r e m i a c i ó n , q u e s e r e a l i z a d e s d e e l 2 0 1 2 , t i e n e c o m o o b j e t i v o d e s t a c a r i n i c i a t i v a s y p r o y e c t o s d e e m p r e s a s , p y m e s ,
e n t i d a d e s e s t a t a l e s y m u n i c i p a l e s y O N G q u e t e n g a n p r o y e c t o s q u e f o m e n t e n l a s u s t e n t a b i l i d a d e n s i e t e c a t e g o r í a s ,
r e l a c i o n a d a s a l o s O b j e t i v o s d e D e s a r r o l l o S o s t e n i b l e ( 1 7 O D S ) , e s t a b l e c i d o s p o r l a O N U .
Estrategia (Online) - Viernes 30/04/2021
Cooperativas y fuerza laboral
Obedeciendo a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que hace referencia al trabajo
digno y al crecimiento económico, las cooperativas generan puestos de empleo resilientes, logrando el bienestar de
las personas en el entorno laboral y, con todo esto, fomentando una economía sostenible.
Hoy más que nunca, siguiendo los principios y valores del modelo cooperativo y manteniéndonos unidos,
caminaremos hacia un país más justo, solidario, con menos desigualdades y mayores oportunidades laborales.
Diario Financiero - Opinión - Pág. 12 - Lunes 03/05/2021
¿Estás harto de Zoom? Menos mal que no lo necesitas para salvar el planeta
Hay mucho más en riesgo en otras reuniones, especialmente en las que se supone que están ayudando al mundo a
comprender y prevenir el cambio climático. A mediados de abril, 280 expertos de más de 70 países se reunieron en
línea para finalizar partes de un nuevo y gigantesco informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC, su sigla en inglés), el organismo de la ONU de 33 años que produce las evaluaciones más completas de la
ciencia climática cada seis o siete años.
El Mercurio - Educación - Pág. 9 - Lunes 03/05/2021
Iniciativa medioambiental fomenta la educación de niñas y adolescentes para combatir la crisis
climática
También son parte, entre otras, Fundación Meri, Corporación Cultiva y Acciona, quienes tienen el compromiso de
lograr, en conjunto, los impactos sociales esperados en materia medioambiental. Cambios reales Carmen Tapia (14),
de Santiago, es una de las participantes. Se unió porque `hace harto tiempo me interesan temas como la
sustentabilidad y el cambio climático, pero me faltaba informarme y así encontrar formas de generar cambios.
Cuando me enteré de la academia me interesó mucho y supe que sería una tremenda oportunidad`, cuenta. Sobre
su experiencia, la escolar dice que esta ha sido `increíble, emocionante, interesante y enriquecedora.
Las Últimas Noticias - El día - Pág. 4 - Sábado 01/05/2021 -
En calle Amapolas se sienten hasta las pisadas: estudio mostró que es la más silenciosa de Santiago
Este viernes la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto al Ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe
Ward, anunciaron el inicio de la elaboración de la Norma Primaria de Calidad de Ruido Ambiental. `Esta norma nos
permitirá establecer estándares máximos globales de niveles de ruido ambiental y así generar acciones integradas y
vinculantes con las distintas instituciones del Estado que tienen relación y responsabilidad en la generación,
propagación y control del ruido`, comentó Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente.
El Austral de La Araucanía - Portada - Pág. 1 - Lunes 03/05/2021
Instalan primeros semáforos de plástico, reciclables y modulares
La operación de mil semáforos permite reducir un 80% la huella de carbono generada en su elaboración, ya que el
proceso de fabricación de un módulo de aluminio libera más carbono que uno de policarbonato`, cuenta Matías
Levy, gerente general de Alyplas. Añade que otra de las ventajas es que las piezas del semáforo son reciclables, ya
que luego de su vida útil permiten producir materia prima para la elaboración de un nuevo producto.
MONITOREO
V I E R N E S 3 0 D E A B R I L 2 0 2 1
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
E C O N O M Í A
La Tercera - Pulso - Pág. 54 - Lunes 03/05/2021
Comercio exterior: un salvavidas en medio de la tormenta
Esta semana un informe del FMI señaló que los términos de intercambio que gozará Chile este año son los mejores
desde comienzos de los ´80, por el fuerte incremento del precio del cobre. Las exportaciones registraron un
crecimiento interanual de 26,4% en valor el primer trimestre, fuertemente apuntaladas por las exportaciones mineras
que se expandieron 44,2% en el mismo periodo, seguidas por el sector frutícola (+36,5%) y, en menor medida, por la
celulosa (+11,17o). Por mercados destacan los envíos a China (+57,27o), Estados Unidos (+33,57o) y Brasil (+42,57o).
La Tercera - Pulso - Pág. 65 - Sábado 01/05/2021
Expertos estiman el primer Imacec positivo de 2021 para marzo
Las cifras sectoriales que entregó este viernes en la mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sorprendieron al alza,
avanzando más allá de la favorable base de comparación que tenía el mes, dado que en marzo de 2020 ya la crisis
sanitaria se hizo sentir en el rendimiento de la actividad. Así, la manufactura creció un 3,9%, siendo su mayor expansión
desde octubre del año pasado, mientras que la minería lo hizo en un 2,1%. Electricidad, gas y agua, en tanto, crecieron un
2,6%.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 13 - Viernes 30/04/2021
Besalco eleva en 427% sus utilidades en el primer trimestre
En su balance enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa comentó que a diferencia de 2020, las
medidas de confinamiento este año debido a la pandemia, `han presentado un impacto más acotado en la actividad de la
compañía`, ya que los contratos `han podido continuar operando, cumpliendo todas las medidas de control y protección
de nuestros trabajadores`.
Hoy X Hoy - Actualidad - Pág. 2 - Lunes 03/05/2021
AFP esperan alta demanda matinal por solicitudes del 10%
Las peticiones se realizarán únicamente por los sitios web de cada una de las AFP. Aunque algunas se adelantaron. para
hoya las 9.00 horas está previsto el inicio formal del envío de las solicitudes para el tercer retiro del 10% de los fondos
individuales que los cotizantes tienen en sus AI-´Ps, aprobado hace dos semanas en el Congreso.
La presidenta de la asociación que las aglutina. Alejandra Cox, informó ayer que esperan una alta afluencia de
requerimientos durante las primeras horas de esta mañana en los sitios web de cada una de las administradoras. ya que `el
interés y necesidad de nuestros afiliados es amplio`, comentó.
La Tercera - Pulso - Pág. 76 - Sábado 01/05/2021
Gobierno anuncia fondo de US$ 1.000 millones para pymes
Tras reunirse con los representantes de las pequeñas y medianas empresas, el gobierno anunció que se creará un fondo de
US$ 1.000 millones para responder a las demandas y dificultades que las pymes han tenido durante la crisis. El ministro de
Economía, Lucas Palacios, dijo que el fondo apunta a ayudar a estas empresas en distintas dimensiones, dependiendo las
necesidades de cada sector. `Vamos a generar proyectos de ley para facilitar postulaciones a capital de trabajo y los
detalles los daremos a conocer el próximo lunes.
La Tercera - Pulso - Pág. 65 - Sábado 01/05/2021 -
CMF: `Retiro´´ del 10% en rentas vitalicias implicará baja en pensión de por vida
CMF: quienes hagan un `retiro` en rentas vitalicias tendrán baja en su pensión de por vida Finalmente este viernes el
regulador publicó la normativa para las aseguradoras. Allí se establece que, si por ejemplo, una persona retira un 10%, su
pensión mensual desde ahí en adelante será un 10% menor todos los meses. Luego de una tensa espera, la Comisión para
el Mercado Financiero (CMF) finalmente envió ayer por la tarde
ADN Radio (Online) - Viernes 30/04/2021
Ministro de Economía y endurecimiento de restricciones en Transición: “Queremos dar una sensación
de mayor rigurosidad”
De igual forma, sobre las aglomeraciones vistas en algunos lugares, Lucas Palacios indicó: "Cuando hay cambios de pasos
suele ocurrir que hay uno o dos días de ajuste". El ministro de Economía, Lucas Palacios , se refirió al avance a la etapa de
Transición del Plan Paso a Paso en diferentes comunas y al endurecimiento de las medidas en esta fase
"Vimos algunos puntos de aglomeraciones . Cuando hay cambios de pasos suele ocurrir que hay uno o dos días de ajuste ",
comenzó indicando en ADN Hoy
MONITOREO
L U N E S 0 3 D E M A Y O 2 0 2 1
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
C O N T I N G E N C I A N A C I O N A L
La Tercera - Nacional - Pág. 39 - 01/05/2021
La recta final de casos de financiamiento ilegal de la política
Y es que se espera que el 1 de junio se realice la tantas veces pospuesta audiencia de preparación de juicio oral contra el
exsenador y exministro Pablo Longueira en el denominado caso SQM, que investiga la fiscal regional de Valparaíso, Claudia
Perivancich. El Ministerio Público buscará probar un presunto cohecho cometido por el exgerente general de la minera no
metálica, Patricio Contesse, por las comunicaciones, vía correo electrónico, que sostuvieron cuando se tramitaba en el
Congreso el proyecto de ley sobre royalty a la Minería en 2010.
La Tercera - Portada - Pág. 1 - Domingo 02/05/2021
Lavín: `Se estiró el elástico de la institucionalidad más de la cuenta`
-Lo q el gobierno tiene q hacer es promu Igar aItiro el tercer retíro y promover u n proyecto aparte, corto y rápido, para q
los 3 millones de personas q no tienen nada q retirar tengan una solución
Eso fue el martes. Miles de respuestas de la amable red social llegaron enrostrándole lo que había hecho solo 48 horas
antes. Porque Lavín, al igual que todos los presidenciables de Chile Vamos, salvo el Evópoli Ignacio Briones, había estado en
La Moneda escoltando al Presidente Piñera en su cadena nacional en la que anunció el envío de un proyecto alternativo al
que el Congreso había aprobado. Una maniobra que fallaría rotundamente y agudizó la crisis política.
El Mercurio - Política - Pág. 3 - Viernes30/04/2021
Instituciones: Partidos, Congreso y Gobierno con la peor evaluación
Por su parte, la presidenta de RD, Catalina Pérez, afirmó que `hace mucho tiempo que los partidos tradicionales dejaron de
estar al servicio de la gente, es imprescindible el surgimiento de nuevos liderazgos y alternativas`. Percepción económica
En tanto, un 48% de los encuestados indicó que su situación económica no es `ni buena ni mala`, mientras un 35% la
calificó de `mala` o `muy mala` y un 16% de `buena` o `muy buena` Menos optimistas son las cifras de la percepción a nivel
nacional. Un 70% catalogó la actual situación económica del país como `mala` o `muy mala`, un 23% como `ni buena ni
mala` y un 7% como `buena` o `muy buena`.
El Mercurio - Reportajes - Pág. 1 - Domingo 02/05/2021
`Buscar acuerdos mínimos es un eolítica frente a a profundidad de la crisis`
VICEPRESIDENTE DEL SENADO>, JORGE PIZARRO: `No veo posible una candidatura con el PC o la señora Jiles`
Protagonista de las primeras conversaciones con el gobierno, el senador DC cree que `tenemos una oportunidad única de
llegar a acuerdos que permitan al gobierno terminar su mandato y proteger a las familias` y considera que acercar
posiciones es `un acto de responsabilidad política`. `De la política uno nunca se va`, ha dicho Jorge Pizarro sobre la nueva
etapa que se le viene. Se la recordamos y se ríe, quizás estas últimas semanas tengan un lugar especial en sus 32 años en el
Congreso, 8 como diputado y 24 como senador.
El Mercurio - Portada - Pág. 1 - Domingo 02/05/2021
Gobierno anuncia nueva compra a Sinovac y acelera proceso de vacunación para llegar a jóvenes
El también infectólogo del Hospital Barros Luco apunta a que es crucial, `sobre todo, cubrir a personas jóvenes que son las
que hoy están estresando la red asistencial`.
Coincide la epidemióloga y miembro del Consejo Asesor de Covid-19, María Teresa Valenzuela, quien observa que `es
importante que esa población logre vacunarse lo antes posible, porque ahí es donde se ha concentrado ahora la
hospitalización y ocupación de camas críticas. Es una situación que no habíamos visto en la primera ola`.
La Tercera - Pulso - Pág. 1 - Lunes 03/05/2021
Gobierno ingresa proyecto de salario mínimo con un reajuste nominal de 3,2%
Gobierno ingresó proyecto de salario mínimo sin acuerdo con la CUT: propone un alza de 3,2%
El ministro Rodrigo Cerda decidió incluir esta vez en las conversaciones, y de manera permanente, a los representantes de
las pequeñas y medianas empresas para que dieran a conocer
su realidad frente a la fijación del salario mínimo, lo que generó molestia en la multisindical. Reajuste propuesto por el
Ejecutivo es tres décimas porcentuales por sobre la inflación acumulada en los últimos 12 meses. Quedaría en $337.000.
La Tercera - Portada - Pág. 1 - Sábado 01/05/2021
Se reactiva proyecto que eleva reparto de utilidades
La discusión sobre el reparto de utilidades a los trabajadores revive en la Cámara de Diputados Un proyecto de ley que, en
la práctica, propone establecer como obligatoria la distribución del 30% de los excedentes de las empresas a sus
empleados será votado en general la próxima semana. La iniciativa inquieta a los gremios empresariales. P2-3
Diputados reactivan proyecto que eleva el reparto de utilidades a los trabajadores