MONITOREO
L U N E S 2 4 D E M A Y O 2 0 2 1
N O T I C I A S R E D E L E C T R I C A
Guía Chile Energía (Online) - Viernes 21/05/2021
ENGIE Energía Chile ingresa a evaluación el EIA del Proyecto “Parque Fotovoltaico Libélula”
Actualmente, EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con cerca de
2.200 MW de capacidad instalada. Cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión, con casi
3.000 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un
único sistema eléctrico. En 2021 EECL anunció un plan de transformación en su operación en el país, comprometiendo la
salida total del carbón para el año 2025 (-1.500MW) y el desarrollo de 2.000MW renovables totales en los próximos años.
N O T I C I A S D E L A I N D U S T R I A M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
ADN Radio (Online) - Jueves 20/05/2021
CGE y Enel registran corte de luz en varias comunas de la Región Metropolitana producto de las lluvias
El servicio se ha restablecido en sólo algunas de las comunas afectadas. Este jueves la región Metropolitana se ha visto
afectada por el sistema frontal que incluso ha desencadenado tormentas eléctricas. Es por lo mismo que se han registrado
cortes del suministro eléctrico en diferentes comunas, tal como lo ha señalado la Compañía General de Electricidad (CGE) y
Enel en sus redes sociales. Algunas de las comunas afectadas han sido María Pinto, Padre Hurtado, Peñaflor, como también c
amino a Champa, Águila Norte, Lomas del Águila , entre otras, comuna de Paine asegurando que el personal de emergencia
ya está informado.
El Mercurio - Nacional - Pág. 7 - Lunes 24/05/2021
Rebaja de la tarifa eléctrica para desplazar utilización de la leña
Un descuento especial en la tarifa eléctrica es el incentivo a los hogares para que pasen del uso de estufas a leña a sistemas
de calefacción que funcionan con electricidad. Hasta ahora, son 69 comunas entre las regiones de O´Higgins y Aysén
integradas al programa `Recambia tu calor`, y hoy, en Puerto Montt, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet,
anunciará que se integrarán otras 10 comunas, para llegar a los 145.000 hogares. Jobet recordó que `la contaminación
atmosférica por MP 2.5 es responsable de unas 3.600 muertes prematuras`al año en Chile, y en el sur, el esmog se genera
principalmente por uso de leña húmeda, como lo muestra la imagen de la capital de Los Lagos.
La Tercera - Pulso - Pág. 43 - Lunes 24/05/2021
Las grandes tendencias de inversión según Credit Suisse
Asimismo, las `plataformas digitales en todo el mundo que disrumpen las compras, la publicidad, los medios de
comunicación y ahora la industria financiera`. Y también `empresas que están en sintonía con los valores de diversión, salud y
ocio de los Millennials y orientadas a los mercados emergentes (marcas globales, empresas chinas)`. O Cambio climático. Acá
son claves las `empresas líderes en energías renovables (eólica, solar, hidraúlica, etc.) y otros proveedores de tecnología de
generación y almacenamiento de electricidad sin CO2`.
El Dínamo (Online) - Sábado 22/05/2021
No dejemos fuera a la bioenergía y sus propiedades
Esta es una energía renovable que aprovecha la materia originada tanto en procesos biológicos como en los mecanizados por
el hombre, con el objetivo de generar nuevas alternativas energética basadas en propiedades naturales y renovables. Suele
obtenerse desde la naturaleza, con seres y sustancias en descomposición, como también de restos y residuos de la misma o
proveniente de procesos industriales.
La Tribuna (Online) - Sábado 22/05/2021
Energía Llaima abastecerá a Typack-Recipet con electricidad 100% renovable
La energía provendrá del complejo hidroeléctrico Duqueco, compuesto por las centrales de pasada Peuchén y Mampil, con
85 MW y 55 MW de capacidad instalada, respectivamente. La generadora Energía Llaima suscribió un acuerdo con Typack-
Recipet, empresa de reciclaje (parte del Grupo Contémpora, de Gonzalo Martino y Jesús Diez) para suministrarle electricidad
proveniente de fuentes 100% renovables a su planta ubicada en la comuna de San Bernardo desde abril de 2021.
T13 (Online) -Viernes 21/05/2021
Países del G7 se comprometen a dejar de financiar centrales de carbón para finales de este año
El acuerdo significa reducir de manera drástica el uso del petróleo, el gas y el carbón para producir electricidad. El Grupo de
Siete países más industrializados (G7) acordó este viernes dejar de financiar centrales térmicas de carbón a finales de este año
para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Los países más ricos del planeta también se comprometen a
"descarbonizar (reducir la emisión de carbono)" de sus fuentes de energía eléctrica a lo largo de la década de 2030, según el
comunicado final.
MONITOREO
L U N E S 2 4 D E M A Y O 2 0 2 1
M I N E R Í A
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 1 - Viernes 21/05/2021
SQM y el desplome de sus títulos tras las elecciones: `Seguimos ese movimiento`
RICARDO RAMOS, CEO DE MINERA SQM y el desplome de sus títulos tras las elecciones: `Seguimos ese movimiento`
ADELANTAMIENTO DE PLANES B 3 SQM y la fuerte caída de sus títulos tras las elecciones: `Seguimos ese movimiento`
Ricardo Ramos, CEO de la minera no metálica La compañía ha sido una de las más golpeadas en la turbulenta semana
que tuvo la bolsa local, ante los temores de los inversionistas por la nueva Constitución.
La Tercera - Pulso - Pág. 61 - Viernes 21/05/2021
BofA por royalty: `Es poco probable que proyectos mineros que pueden ser una opción ahora se
construyan más adelante`
Bof A por royalty: `Es poco probable que proyectos mineros que pueden ser una opción ahora se construyan más
adelante` `Creemos que es poco probable que las tasas internas de retomo (TIR) de un proyecto promedio aumenten
significativamente por encima del 10%. Como tal, y teniendo en cuenta que los WACC (costo promedio ponderado de
capital) promedio para los mineros que operan en Chile son casi del 9%, la nueva legislación corre el riesgo de ahogar la
inversión`, sostienen en el banco de inversión.
El Mercurio - Portada - Pág. 1 - Sábado 22/05/2021
Codelco advierte que podría ver afectado el 40% de su producción de cobre por ley de glaciares
`Cualquier indicación que vaya en la línea de crear un inventario de glaciares debe ser consistente con el contenido del
proyecto y el artículo 6 es esencial; lo que dijimos es que cuando haya un acuerdo respecto a ese artículo, encantados de
acelerar la presentación de esa indicación, pero entiendo cjue pese al trabajo de los asesores, no se ha logrado un
acuerdo`, aseguró el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, en la última comisión.
El Mercurio - Portada - Pág. 1 - Lunes 24/05/2021
Codelco apunta a profundizar la digitalización de sus operaciones mediante acuerdo con Microsoft
Se trata de la primera alianza de este tipo de la empresa tecnológica con una minera. I bio SE TRATA DE LA PRIMERA
ALIANZA DE ESTE TIPO DE LA TECNOLÓGICA CON UNA MINERA: Codelco busca profundizar transformación digital de
sus operaciones, tras acuerdo con Microsoft La corporación proyecta un aporte de valor entre US$ 200 millones y US$
250 millones anuales por la aplicación de analítica avanzada.
La Tercera - Pulso - Pág. 66 -Domingo 23/05/2021
Mina en la III Región cierra acuerdo para vender su oro
Capstone Mining Corp. -controlador del proyecto minero Santo Domingo, en la III Región- se unió a una de las
principales empresas de streaming de metales preciosos del mundo. La firma cerró un acuerdo de financiamiento
streaming (pago por adelantado por el derecho a recibir mineral) con Wheaton Precious Metals International Ltd.,
consistente en que el proyecto local le entregue el 100% de su producción de oro a Wheaton, por lo que esta última
pagará US$ 290 millones, informa el portal especializado LatinLawyer.
El Periodista (Online) - Viernes 21/05/2021
Principales gremios del Norte alertan de negativo efecto del Royalty en la zona
El texto legal, que pasó al Senado, establece una compensación a favor del Estado por la explotación de la minería del
cobre, del litio y de todas las sustancias concesibles, equivalente al 3% del valor ad valorem de los minerales extraídos. En
el marco de un conversatorio temático, dirigentes de diversas ramas empresariales debatieron sobre los efectos y
consecuencias que tendrá, para las regiones mineras de la MacroZona Norte del país la aprobación proyecto de royalty
que se debate en el Congreso.
Interferencia (Online) - Domingo 23/05/2021
Minería, royalty minero y desarrollo sostenible: Los conceptos básicos para una discusión técnica y
democrática
"Vamos a esperar y ver antes de poner demasiado dinero y estoy seguro de que todos los demás están haciendo lo
mismo", aseguró el presidente de Lundin Mining Corp., en referencia al proceso constituyente en Chile. En una señal de
los vientos políticos cambiantes de América del Sur, un clan minero multimillonario está retrasando nuevas inversiones
en Chile debido al riesgo país mientras busca avanzar con un gran gasto en Argentina.
MONITOREO
L U N E S 2 4 D E M A Y O 2 0 2 1
S O S T E N I B I L I D A D
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
La Tercera - Gral - Pág. 38 - Viernes 21/05/2021
Detalles del proyecto que aprobó el Congreso para regular plásticos de un solo uso
E l i n c u m p l i m i e n t o d e e s t a l e y g e n e r a m u l t a s q u e s e r á n d e b e n e f i c i o m u n i c i p a l - e n t r e 1 y 5 U T M p o r c a d a p r o d u c t o
e n t r e g a d o q u e n o c u m p l a l a n o r m a t i v a , e s d e c i r e n t r e $ 5 0 m i l y $ 2 5 0 m i l a p r o x i m a d a m e n t e . L a a p r o b a c i ó n f u e
c e l e b r a d a p o r l a m i n i s t r a d e l M e d i o A m b i e n t e , C a r o l i n a S c h m i d t , q u i e n m a n i f e s t ó q u e s e t r a t a d e ` u n h i t o e n e l c u i d a d o
y p r o t e c c i ó n d e l m e d i o a m b i e n t e d e C h i l e . U n p r o y e c t o r e s p o n s a b l e , p e r o a m b i c i o s o q u e p e r m i t e h a c e r n o s c a r g o d e m á s
d e 2 3 . 0 0 0 t o n e l a d a s d e p l á s t i c o s d e u n s o l o u s o q u e g e n e r a n , a l a ñ o , l o c a l e s c o m o r e s t a u r a n t e s , b a r e s , c a f e t e r í a s y e l
d e l i v e r y ` .
El Mercurio - Portada - Pág. 1 - Domingo 23/05/2021
Los cambios que hay que aplicar en la vida diaria para reducir la huella de carbono
En vivienda lo más evidente es tener una buena aislación para conservar el calor en el invierno y el frío en el verano. Ello
implica sellar ventanas o incluso instalar materiales aislantes en muros y techos. Pero también se pueden hacer
pequeñas acciones de menor envergadura. `Si bien no podemos elegir de dónde sacamos la electricidad, porque nos
abastecemos del sistema interconectado, sí podemos reducir su uso`, dice la Andrea Rudnick.
Crónica de Chillán - Actualidad - Pág. 6 -Viernes 21/05/2021
´Chile, el mar y su desarrollo`
Junto a varios acuerdos de cooperación internacional en materias de seguridad, nuestro país adoptó la Agenda 2030 de
Naciones Unidas, haciendo propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre otros iinportantesaspectos, loanterior
significa conservar y utilizaren fonna sostenible los océanos, mares y recursos mal inos; siendo necesario aumentar la
pieocupación por incrementar nuestros conocimientos y comprender que múltiples instituciones deberán funcionar de
manera interrelacionada. La Armada está segura que, en este futuro esfuerzo conjunto, le corresponderá un rol
preponderante y con certeza podemos afirmar que estamos preparados para ello.
Austral de Valdivia - Gral - Pág. 22 - Lunes 24/05/2021
El rol de las abejas y la calidad diferenciada de la miel producida en el sur de Chile
Destacó que `como es de conocimiento de toda la comunidad, las Naciones Unidos han establecido la Agenda 2030, y los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lograr durante la presente década y en ese contexto las abejas, con el apoyo
de todos los que trabajamos en el rubro de la apicultura y la industria apícola, estamos aportando de manera directa a al
menos 4 de estos objetivos, entre ellos, poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, poner fin al hambre,
lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible, garantizar una vida sana y
promover el bienestar de todos, a todas las edades y proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras y detener la pérdida de biodiversidad`.
Diario Financiero - Empresas - Pág. 5 - Lunes 24/05/2021
Parte IV: Constituyentes independientes detallan sus visiones
- ¿Cómo se debería representar en la Constitución el tema del medio ambiente?
- Debe ser sujeto de derecho; para mí es importante (integra el grupo de constituyentes verdes); reconocer que existe un
proceso de cambio climático y que Chile va a tomar medidas permanentes, en especial en lo relativo al agua. - ¿Cómo
abordaría esto?
- Se debería establecer el derecho al agua con prioridad en las personas. Luego un mínimo ecológico, pequeña y
mediana agricultura; después agricultura industrial, industria y minería.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 1 - Lunes 24/05/2021
Ley para recuperar fondos marinos abre debate en salmoneras sobre el tratamiento de residuos
PROYECTO FUE DESPACHADO POR COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS DEL SENADO:
Desde el sector destacaron que se legisle en esta materia. A su vez, pidieron precisar temas como la seguridad de los
trabajadores y sanciones. B 10 INICIATIVA FUE DESPACHADA POR LA COMISION DEL SENADO: Proyecto de ley para
recuperar fondos marinos abre debate sobre tratamiento de residuos en industria salmonera
Muy cerca de convertirse en ley está el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura con la finalidad de
exigir la remoción de sedimentos a los titulares de concesiones de acuicultura. En la industria salmonera valoran la
iniciativa V destacan el avance que significa en materia de recuperación de fondos marinos.
MONITOREO
L U N E S 2 4 D E M A Y O 2 0 2 1
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
E C O N O M Í A
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 8 -Viernes 21/05/2021
Expropian terrenos de filial peruana de Lipigas
Lipigas dio a conocer ayer a la Comisión para el Mercado Financiero de un acuerdo alcanzado con la Autoridad de
Transporte Urbano (ATU) de la capital peruana con su filial Lima Gas, para la expropiación de los terrenos en donde se
ubica la planta de almacenamiento y envasado de la empresa, con el objetivo de construir la expansión del Metro de la
ciudad en la zona. La enajenación de las instalaciones, además de las indemnizaciones por daño emergente, lucro
cesante y otras consideraciones, significará para la compañía ingresos por más de $4.400 millones.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 1 - Sábado 22/05/2021
Los estrategas buscan `gangas` en la bolsa tras últimas caídas
El sector eléctrico también presenta oportunidades. `Las eléctricas en general se están subiendo al cairo de las energías
renovables no convencionales con inversiones gigantescas; además, la regulación en el sector es bastante buena y eficaz en
Chile, incentiva la inversión y asegura un margen de rentabilidad que no es extraordinario, pero que es adecuado`, dice
Guillermo Araya, de Renta4. `Además, el sector me da más confianza porque no han tenido mayores cuestionamientos y
cuándo el exministro Pacheco hizo las licitaciones se hicieron a precio de mercado, y asignaron el precio más bajo posible
a la vez de seguir incentivando las inversiones, entonces en ese sentido le veo potencial de rebote`, afirma el estratega.
La Tercera - Pulso - Pág. 65 - Domingo 23/05/2021
Los capitales de empresas y personas chilenas en el exterior aumentaron un 41% en dos años
Y uno de los temas que lleva a esta búsqueda es la discusión del impuesto al patrimonio que se discute en el Congreso, el
que fue rechazado esta semana en la Cámara de Diputados. Según Andrés Alessandri, en algunos casos han analizado con
sus Chentes el impacto del impuesto al patrimonio, pero la carga tributaria que muchos terminarán pagando no sería el
2,57o que fija el proyecto, sino una superior, pues para pagar este impuesto deben sacar recursos de sus sociedades de
inversión, operación por la que a su vez deben pagar el impuesto global complementario. Así, en algunos casos ese
impuesto al patrimonio terminaría siendo de 4%.
El Mercurio (Online) - Lunes 24/05/2021
Bolsas suben pese a intervención china en materias primas: cinco claves para comenzar el día
Si bien las mineras están bajo presión nuevamente hoy, el mercado en general no se muestra reactivo a los desarrollos en
China ni a los últimos movimientos del bitcóin. Bloomberg Advertencia sobre las materias primas, un aterrizaje forzoso en
Bielorrusia y otro fin de semana volátil en criptografía.
Diario Financiero - Portada - Pág. 1 -Lunes 24/05/2021
Banco digital argentino Brubank prepara su aterrizaje en Chile
La firma -que se ha asimilado a Uber en ese país- se reunió con la CMF en 2020 y ahora inscribió la marca, asesorada por el
estudio de abogados Albagli Zaliasnik. POR VICENTE VERA / PÁG. 11 Brubank, el Uber de la banca argentina, comienza su
aterrizaje en Chile Un mes antes del inicio del coronavirus en Chile y América Latina, los principales ejecutivos de Brubank -
un banco digital argentino- y el fondo de inversiones Latus View, que ha invertido en la compañía, se reunieron con el
vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financierio (CMF), Kevin Cowan.
El Mercurio - Economía y Negocios - Pág. 8 - Sábado 22/05/2021
Gaseo y Abastible anuncian venta de Gasmar a Grupo Arroyo Energy de EE.UU. en US$ 422,5 millones
En sus misivas enviadas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Gaseo y Abastible detallaron que cederán su
63,75% y 36,25%, respectivamente, de Gasmar. Considerando que el precio de Gasmar se calcula en USS 422,5 millones,
Gaseo obtendrá US$ 269,3 millones monto que dice podría experimentar variaciones, mientras que Abastible recibirá un
pago equivalente al resto de las acciones que posee, sobre la base de la mencionada valoración.
El Mercurio - Reportajes - Pág. 1 - Domingo 23/05/2021
La nueva cultura que encarna la Lista del Pueblo
Para la Lista del Pueblo donde la edad promedio ronda los 40/45-, en el futuro no cabe la disyuntiva entre el mercado y el
Estado, `porque ambos son pilares del desarrollo`. Sin embargo, dicen que `el mercado solo debe ser uno más de los
instrumentos que operan en la actividad económica`. Quieren un modelo de desarrollo que supere el techo de
crecimiento. `Debemos aspirar a un real fortalecimiento de la productividad, mucho más allá de la tradicional explotación
de nuestros recursos naturales`.
MONITOREO
L U N E S 2 4 D E M A Y O 2 0 2 1
M E D I O S N A C I O N A L E S Y R E G I O N A L E S
C O N T I N G E N C I A N A C I O N A L
La Tercera - Portada - Pág. 1 - Viernes 21/05/2021
Gobierno prepara carnet verde para vacunados: permitirá zonas confinadas y viajes interregionales
La propuesta del Minsal ya fue presentada al Presidente Piñera y a la Mesa Social Covid-19. En una primera etapa, el carnet
-que se habilitará antes de que termine este mes- permitirá libertades en cuanto a la movilidad en las zonas en cuarentena
o transición, seguido por modificaciones en los aforos del plan Paso a Paso y la posibilidad de asistir a conciertos, al estadio
o al teatro. Sin embargo, el titular de la cartera, Enrique Paris, descartó por ahora eliminar las cuarentenas, respondiendo
así la campaña que ha hecho la UDI.
La Tercera - Portada - Pág. 1 - Domingo 23/05/2021
Zoom a la Lista del Pueblo
Zoom a los 27: las principales causas de la sorpresiva Lista del Pueblo Algunos se conocieron en las marchas del estallido,
otros, desde movimientos como No+AFP o No al TPPy organizaciones territoriales. Tras el acuerdo de noviembre, se
organizaron por región, presentaron listas y arrasaron en la elección. Hoy son la tercera fuerza más grande de la
convención. ¿Quiénes son estos 27 constituyentes? ¿Cómo piensan y cuáles serán los temas que van a defender? Aquí, un
perfil de cada uno de los electos.
El Mercurio - Portada - Pág. 1 - Domingo 23/05/2021
Joaquín Lavín: Hay dos opciones: atrincherarse o intentar influir en este nuevo Chile`
`Para armar un PROYECTO DE MAYORÍA no basta con la derecha`
En su primera entrevista a fondo tras los resultados de las elecciones, Lavín cree que el cuadro presidencial `no se ha
modificado sustancialmente`, pese al terremoto electoral que sufrió Chile Vamos. Además, pensando en la carrera rumbo a
La Moneda, pone su foco en la clase media y en un `cambio social profundo`.
La Tercera - Portada - Pág. 1 -Domingo 23/05/2021
Heraldo Muñoz: `El PPD ya cumplió su ciclo vital`
Creo que el PPD ya cumplió su ciclo vital y es hora de superarlo como instrumento político y por eso me empeñaré en
impulsar la creación de un referente amplio, de izquierda democrática y verde que pueda agrupar a fuerzas políticas y a
muchos independientes. Este es un proyecto muchas veces postergado, no es primera vez que hablamos de esto, pero
creo que ya llegó su hora y me voy a empeñar en impulsar este proyecto unitario que supere al PPD. ¿Una unión del PPD
con el PS?
Ciper Chile (Online) -Sábado 22/05/2021
La última oportunidad: pasado, presente y futuro de la derecha chilena
El propósito de los críticos, por cierto, era simplemente recordar lo elemental . El oficialismo había vuelto a La Moneda con
la promesa de articular el mérito con la solidaridad para mejorar la calidad de vida de la clase media vulnerable . Esto
suponía una hoja de ruta definida, con prioridades claras y un marcado énfasis social, así como un equipo ministerial que
encarnara ese proyecto. Este era el único modo de cumplir las enormes expectativas que se habían generado. Sin
embargo, nada de eso existió, al punto que se desaprovechó la (breve) luna de miel, y la clase media pasó al baúl de los
recuerdos. Sin un norte claro, por lo demás, sería inviable mantener la unidad de la coalición. Muchos de los problemas
actuales de la derecha se incubaron en ese entonces.
Ciper Chile (Online) - Sábado 22/05/2021
La Chusma Inconsciente
Algunos cuestionan la alta presencia popular en la Constituyente como un defecto: como sus integrantes no son “técnicos”,
eso les quitaría legitimidad. El autor discrepa: “En el Chile actual, cuando la sociedad ve a un técnico o a un político
tradicional, no reconoce virtud sino privilegio y desconexión con la realidad”, explica. El no ser técnicos les da legitimidad a
los constituyentes y también, el integrar “la asamblea más popular en la historia republicana”, es decir, la más parecida al
país real.
Ciper Chile (Online) - Sábado 22/05/2021
La Chusma Inconsciente
Este artículo es parte del proyecto CIPER/Académico, una iniciativa de CIPER que busca ser un puente entre la academia y
el debate público, cumpliendo con uno de los objetivos fundacionales que inspiran a nuestro medio. CIPER/Académico es
un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión
sobre la realidad social y económica.