memoria 2016
Memoria Anual PROLOA 2016
Corporación de Desarrollo de la Provincia del El Loa Dirección: Avenida Matta #2089, Calama, Chile Email: [email protected] Fono: (55) 2832433
www.proloa.cl Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa
@Pro_loa proloa
San Pedro de Atacama
Índice
Misión, Visión y Valores Carta del Presidente Campo de Acción
6
7
8 Empresas Socias PROLOA 15 Directorio PROLOA 19
22 24 26 27 43
Medio Ambiente 67 Actividades PROLOA 79
Estado Financiero 101
Organigrama Nuestros Aliados PROLOA en los medios de comunicación Educación y Cultura Capacitación y Empleabilidad
5
Ayquina
Misión
Visión Valores
Somos una Corporación privada, sin fines de lucro que en forma efectiva, desarrolla e implementa proyectos en las áreas de Educación y Cultura, Medio Ambiente, Capacitación y Empleabilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de El Loa.
Ser líder en la gestión de programas y proyectos que contribuyan al desarrollo sustentable de la Provincia de El Loa.
Ética Excelencia
Confianza Compromiso
Responsabilidad
Carta del Presidente
7
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte-
tuer adipiscing elit, sed diam nonummy
nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad
minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor-
per suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo con
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Iipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
sequat.
Campo de Acción
Ollagüe
Calama
Sierra Gorda Baquedano
San Pedro de Atacama
8
Empresas Socias
15
Gabriela Mistral
16
Directorio Proloa
Presidente
Víctor
Realini Saldaña
OCEGTEL
Secretario
Cristian
Vitalich Ibacache
FCAB
Tesorero
Rolando Paredes Santos
ELECDA
Director
Cristian
Varas Medalla
CODELCO Div. Chuquicamata
19
Directora
Ruth
Carvacho Rebolledo
CODELCO Div. Gabriela Mistral
Directora
Gabriela Heusser Alarcón
Park Hotel Calama
Director
Cristhian
de la Piedra Ravanal
Soc. Contractual Minera El Abra
Director
Vicente Rabají Esteve
Instituto AIEP Sede Calama
Director
Roberto
Saavedra Cárdenas
Casino Sol Calama
20
21
Caspana
Coordinador N°4
Organigrama
Coordinador N°2
Coordinador N°5
Equipo de Trabajo
Asesoría Contable Asesoría Legal
Encargada de Aseo
Directorio Gerente General
Encargado de Desarrollo y Proyecto
Director Ejecutivo Calama Plus
Asistente Administrativa
Encargado de Comunicaciones
Encargado de Planificación Control de Gestión
Coordinador N°3
Profesionales de Apoyo (5)
Coordinador N°1
Profesionales y Técnicos de Apoyo
Trabajo Social Psicología Gestión Cultural Contador Auditor Relaciones Públicas Arquitectura Ingeniería en Agronomía Médico Veterinario Ingeniería Civil Ingeniería Comercial Periodismo Administración en Turismo Técnico Agrícola
22
Educación y Cultura
Área de trabajo que incentiva el compromiso colaborativo y asociativo entre sus habitantes, impulsando el desarrollo educativo, artístico, y/o cultural en sus diferentes manifestaciones a través de iniciativas de dialogo, espacios de discusión y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural.
Áreas de Trabajo
23
Medio
Ambiente
Orientada en la conservación y protección del medio ambiente, desarrollo sustentable y fomento en la utilización de energías renovables, a través de la implementación de diversos proyectos tales como ahorro energético, reciclaje, reutilización de desechos e innovación ambiental, entre otros.
Capacitación
y Empleabilidad
Focalizada en la entrega de herramientas, desarrollo de habilidades y competencias en las personas y/u organizaciones sociales, a través de la capacitación y transferencia de recursos en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Sierra Gorda.
Áreas de Trabajo
a
r
u
t
l
u
C
y
n
ó
i
c
a
23
Área
de trabajo que incentiva el compromiso colaborativo y asociativo entre sus habitantes, impulsando el desarrollo educativo, artístico, y/o cultural en sus diferentes manifestaciones a través de iniciativas de dialogo, espacios de discusión y puesta en valor de
nuestro patrimonio cultural.
c
u
d
E
Orientada en la conservación y protección
del medio ambiente, desarrollo sustentable y fomento en la utilización de energías renovables, a través de la implementación de diversos proyectos tales como ahorro energético, reciclaje, reutilización de desechos e innovación
ambiental, entre otros.
Focalizada en la entrega de herramientas, desarrollo de habilidades y competencias en las personas y/u organizaciones sociales, a través de la capacitación y transferencia de recursos en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y
Sierra Gorda.
24
e
t
n
e
i
b
m
A
o
i
d
e
M
a
C
p
a
c
i
t
a
c
i
ó
n
y
E
m
p
l
e
a
b
i
l
i
d
a
d
Todo parecía un sueño en sus inicios, formar una Orquesta de niños y jóvenes que no tenían acceso a pagar una academia musical o que no habían experimentado el mundo de la música; sin embargo en el año 2011 nació la Orquesta “Calama Mi Sol”, como una oportunidad para desarrollar el talento de niños y jóvenes de la provincia de El Loa.
Fue Codelco a través de su entonces División Chuquicamata, la entidad fundadora de esta iniciativa Artística y Educativa que permitió comenzar a entregar a sus alumnos una adecuada instrucción musical y con ello aportar a su crecimiento integral y a su calidad de vida a través de
esta disciplina, con el apoyo de experimentados maestros.
Con los años, esta Orquesta se fue convirtiendo en un núcleo muy familiar y cercano donde los alumnos pasaban la mayor parte de su tiempo después de clases, tocando un instrumento y aprendiendo teoría musical; es por ello que en el año 2013 la Corporación Desarrollo de la Provincia de El Loa PROLOA, entidad sin fines de lucro, se sumó a esta iniciativa y comenzó a ejecutar una labor orientada más al aspecto social, incluyendo a muchos alumnos de establecimientos municipalizados y acompañando hasta la fecha a todos los niños y jóvenes de la Orquesta y a sus familias, a través de talleres sociales donde conocen y desarrollan otras habilidades que al complementarlas con la disciplina musical, convierte a estos músicos en personas más independientes, con un nivel de autoestima y determinación que
los motiva a conseguir significativas metas personales y académicas.
Una de las principales características que destaca al proyecto hasta el día de hoy, ha sido el romper las brechas de acceso, a través de medidas como: la invitación de niños de diferentes realidades socioeconómicas y la no discriminación hacia el nivel de conocimiento o de experiencia en instrumentos, para poder ser parte de esta agrupación artística, lo cual ha dado confianza a los niños de aprender desde lo más básico para convertirse hoy en prometedores músicos e intérpretes en el ámbito de las cuerdas, vientos y percusión.
Proyecto Artístico Social se ha convertido en un semillero de jóvenes músicos
20
Orquesta Calama Mi Sol: cuatro años creciendo junto a la música
Una de las principales características que destaca al proyecto
hasta el día de hoy, ha sido el romper las brechas de acceso, a
través de medidas como: la invitación de niños de diferentes realidades socioeconómicas y la no discriminación hacia el nivel
de conocimiento o de experiencia en instrumentos, para poder
ser parte de esta agrupación artística, lo cual ha dado confianza a
los niños de aprender desde lo más básico para convertirse hoy en prometedores músicos e intérpretes en el ámbito de las cuerdas, vientos y percusión.
Esta continuidad permitirá que los cerca de 80 integrantes de entre 8 y 16 años y sus familias, puedan seguir vibrando con el desarrollo artístico e incluso profesionalizar su talento en la educación superior como es el caso de Gonzalo Ledezma de la ciudad de Calama que ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Mayor en Santiago para ser intérprete Superior Musical con mención en Violoncello.
Pero además de la instrucción musical, “Calama Mi Sol”,
en su afán de seguir generando nuevas iniciativas a
través de la música, se vincula con los demás habitantes
de la provincia, mediante la ejecución de proyectos
como “La Melodía de la inclusión” de la Fundación
Descúbreme, el cual permitió acoger a 13 niños con discapacidad cognitiva para ser parte de la Orquesta, demostrando con hechos que no hay límites para el desarrollo artístico.
Para este nuevo período, la Orquesta “Calama Mi Sol” continuará con nuevos desafíos y presentaciones, además de que realizará nuevos talleres y actividades, en sus horarios de contrajornada de martes a sábado en las dependencias de la Escuela Claudio Arrau.
Con
una cobertura de un
60% de establecimientos
educacionales de la Provincia
21
Se la juega por la inclusión al recibir y enseñar a niños con discapacidad cognitiva. Proyecto “Melodía de la Inclusión” de Fundación Descúbreme.
PROLOA cuenta
con 16 años de experiencia en desarrollo y ejecución de proyectos a comunidades indígenas y organizaciones territoriales y funcionales.
22
Los alumnos de cuarto año de la carrera de Diseño de la Universidad de Antofagasta, iniciaron una segunda etapa de su trabajo junto a las emprendedoras de Calama y San Pedro de Atacama, mujeres pertenecientes o que han sido parte de los proyectos llevados a cabo por la Corporación PROLOA. Una iniciativa que busca potenciar la imagen corporativa de cada negocio, para mejorar las ventas.
“En una primera instancia los alumnos pudieron realizar la imagen corporativa de cada emprendimiento y ahora ellos observaron y pudieron conocer en detalle qué es lo que cada emprendedor requiere para potenciar su negocio en cuanto a asesoría
gráfica. Ellos pueden proponer diferentes tipos de proyectos gráficos y canales comunicacionales que podrían utilizar de acuerdo a sus necesidades y su experiencia. Los estudiantes se transformaron en intérpretes de los emprendedores, para generar variadas propuestas para fortalecer su emprendimiento”, indicó Rodrigo Pérez Zúñiga, docente de la carrera de Diseño Gráfico de la casa de estudios.
Hidropónicos Pujllai, perteneciente a la agricultora calameña, Nataly
Miranda, es un emprendimiento cuyo objetivo es brindar lechugas del tipo Milena y Mondai, de buena calidad y con entrega a domicilio. Tras la primera etapa del proceso de desarrollo de imagen corporativa, Nataly, junto a los alumnos, pudieron diseñar una imagen característica para la marca. Hoy, el objetivo es iniciar un proceso diferente para competir de manera óptima dentro del mercado de los productos hidropónicos. “Hemos trabajado bastante con los jóvenes, lo cual ha sido muy beneficioso para mi negocio. Ahora queremos llegar a más público y espero que podamos lograr los objetivos a través de estas buenas ideas. Su apoyo ha sido muy completo”, señaló la emprendedora.
Trabajamos en fortalecimiento organizacional beneficiando a más de 60 usuarios.
Estudiantes de Diseño de la UA apoyan en la venta de productos a emprendedoras de la zona
Aplicamos innovadoras metodologías como el Pensamiento Visual.
Uno de los lugares fue San Pedro de Atacama, lugar que
tiene entre sus valores a un grupo de mujeres artesanas
que pretenden marcar la diferencia con sus diseños en
lana. Ellas pertenecen al Centro de Madres “Unión y
Progreso”, y su objetivo es crear productos con un sello
de identidad propio. “Me encantó que los jóvenes hayan
venido a San Pedro de Atacama, porque teníamos varias inquietudes. Lo que hoy queremos es tener más publicidad para abrir nuestro taller, como por ejemplo, tener un letrero
y pendones. La idea es abrir el taller a la comunidad y a los turistas, para vender nuestra producción”, contó Roxana Miranda, presidenta del Centro de Madres sampedrino.
Para Claudia Hernández y Camilo Figueroa, alumnos
que trabajaron en equipo junto al Centro de Madres,
relataron que esta es “una etapa donde se busca
generar un packaging, que pueda llamar la atención y
así las emprendedoras se sientan identificadas. El fin es
que ellas se den a conocer y publicitar la marca, como
también mostrar el logo que se diseñó en la primera etapa
de trabajo. Esta es una disciplina que ayuda a que pequeñas empresas surjan y los estudiantes aprendan de toda esta rica experiencia”.
Para Ximena Martel Zambrano, Gerente General de PROLOA, “esta es una labor que beneficia a emprendedores y estudiantes, ambos lograrán sus objetivos de desarrollo a través del trabajo en equipo, el cual se enmarca dentro de la Misión de PROLOA y sus ejes de acción ligados a la Capacitación y Empleabilidad, y la Educación y Cultura. El fin de esta experiencia es potenciar a nuestros emprendedores y ayudar a los jóvenes en su educación”.
El convenio de cooperación entre la Universidad de Antofagasta y PROLOA, es una clara oportunidad de potenciar el trabajo de la Corporación en toda su zona de acción, es por ello que para la entidad sin fines de lucro, esta es una importante alianza, que permite cumplir con los objetivos de desarrollo planteados.
Contamos con
15 comunidades capacitadas
en el área de proyectos.
23
Su política es de
Puertas Abiertas, con un equipo siempre dispuesto
a recibir y asesorar a todos quienes necesiten
levantar iniciativas para el desarrollo social.
24
Las exquisitas mermeladas, aceites, frutos secos, vinos y té artesanal, además del incomparable sabor y calibre de los ajos, habas, lechugas, zanahorias y los derivados del chañar y la quínoa, son sólo algunos de los productos que podremos encontrar en la Tercera Expo Agrícola Regional 2016, cuya inauguración se realizará el viernes 2 de septiembre a las 12:00 horas, para continuar con la exposición el sábado 3 de septiembre, en el Pueblo de Artesanos de San Pedro de Atacama.
Iniciativa itinerante que la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Antofagasta, junto a la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, han ejecutado desde 2014, mediante una alianza estratégica, que busca potenciar la actividad agrícola de la región. Cabe destacar que este 2016, la Expo Agrícola Regional también contará con el Patrocinio de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama y la Fundación de Cultura y Turismo de la comuna.
En esta oportunidad, la instancia participativa reunirá a los agricultores de Alto El Loa, Calama, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Antofagasta, para dar a conocer una amplia gama de sabores, aromas y colores tan típicos de nuestro sector y difíciles de encontrar en otra región, a través de 20 stands, con más de 30
expositores.
Los agricultores de nuestra zona, trabajan arduamente por mantener y potenciar la actividad, y es en esta tercera versión, donde tendrán la oportunidad de mostrar y comercializar el resultado de su trabajo, a través de productos que buscan rescatar el patrimonio local y ancestral. Una iniciativa que se llevó a cabo, en primera instancia en Antofagasta, para luego en 2015,
PROLOA apoyó en
el 2016 a los agricultores de la zona con 10 capacitaciones.
llegar hasta Calama con positivos resultados.
Tercera Expo Agrícola promovió productos ampliándose a toda la Región de Antofagasta
Más de 30 emprendedores del ámbito de la agricultura fueron parte de la III versión de la Expo Agrícola impulsada por PROLOA y sus empresas Socias.
“Como Ministerio de Agricultura en la Región, tenemos el agrado de invitar a la Tercera Expo Agrícola, desafío en el cual hemos estado trabajando como Gobierno Regional en una alianza pública-privada, con la idea de continuar el desarrollo de nuestra agricultura familiar campesina y
planteándonos mejorar condiciones para sumar a la autonomía alimentaria y la diversificación de la matriz productiva. Esta será una cita donde pretendemos acercar a nuestros agricultores con los habitantes de la Región de manera que puedan valorar y apoyar el desarrollo del sector, conociendo la infinidad de productos agropecuarios producidos en la zona”, señaló el Seremi de Agricultura de le
Región de Antofagasta, Jaime Pinto.
Comprometidos en
la asesoría en proyectos con más de 5 adjudicaciones de fondos públicos y privados.
La Gerente General de PROLOA, Ximena Martel Zambrano, destacó que “PROLOA, en su búsqueda por lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de El Loa, ha trabajado desde hace 15 años, junto a sus empresas socias, por las familias agricultoras y emprendedoras de la Provincia y la Región, es por esto que apoya y desarrolla estas instancias de participación, donde la innovación y el trabajo colaborativo son protagonistas. Es en esta tercera versión, que se busca generar una nueva plataforma de intercambio y oferta de productos agrícolas dentro de la comunidad, potenciando su labor dentro de la actividad. También se debe agradecer el compromiso de los agricultores que quisieron ser parte de este desafío, que ya
cumple tres años de trabajo, además de las empresas que quisieron auspiciar esta actividad: Casino Marina del Sol, SCM El Abra, ENAEX, Hertz, Compañía Minera Lomas Bayas, Mainstream y SOCOAL”.
La Corporación trabaja en tres líneas de acción: Capacitación y la Empleabilidad, Educación y la Cultura, y Medio Ambiente. Es en este último eje donde la Expo Agrícola Regional está enmarcada, ya que busca el desarrollo sustentable a través de la implementación de diversos proyectos, como es el caso de esta iniciativa.
Para conocer más sobre la Tercera versión de la Expo Agrícola Regional, pueden visitar las diversas actualizaciones en Facebook, buscando Corporación PROLOA.
25
Innovando en promover la agricultura y ganadería ecológica en las comunas de Calama y Ollagüe.
Con más de 130 proyectos
ejecutados en comunas de Calama, San Pedro,
Ollagüe, Sierra Gorda y Baquedano, además de las
comunidades de Alto Loa.
www.proloa.cl
Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa @Pro_loa
proloa