The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by Gaceta Politécnica, 2016-09-21 15:29:05

G-sem1222

G-sem1222

Número 1222 7 de marzo de 2016 Año LII Vol. 17 Instituto Politécnico Nacional

“La Técnica al Servicio de la Patria”

BUSCAN

VÍA ORALSUMINISTRAR INSULINA

Muestra de opciones educativas en la
Expo Profesiográfica (Pág. 4)
En breve, convocatoria para elección
de integrantes de la coCNP (Pág. 5)

DIRECTORIO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Enrique Fernández Fassnacht
Director General

Julio Gregorio Mendoza Álvarez Miguel Ángel Álvarez Gómez
Secretario General Secretario Académico
José Guadalupe Trujillo Ferrara Francisco José Plata Olvera
Secretario de Investigación y Posgrado Secretario de Extensión e Integración Social
Mónica Rocío Torres León Gerardo Quiroz Vieyra
Secretaria de Servicios Educativos Secretario de Gestión Estratégica
Francisco Javier Anaya Torres Cuauhtémoc Acosta Díaz
Secretario de Administración Secretario Ejecutivo de la COFAA
José Luis Ausencio Flores Ruiz David Cuevas García
Secretario Ejecutivo del POI Abogado General
Modesto Cárdenas García Raúl Contreras Zubieta Franco
Presidente del Decanato Coordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Manuel Noguez Vigueras Guillermo Cruz González

Jefe de la División de Redacción Jefe de la División de Difusión

Araceli López García Ma. de Lourdes Galindo Rubio
Encargada de Edición Jefa del Departamento de Diseño

Fernando Álvarez (FA), Zenaida Alzaga (ZA)
Ruslán Aranda (RA), Adda Avendaño (AA), Isis Espinola (IE), Liliana García (LG),

Dora Jordá (DJ), Cecilia Moreno (CM) y Claudia Villalobos (CV)
Reporteros

Angela Félix, Ma. Guadalupe Morales, Georgina Pacheco y Cristian Roa
Colaboradores

Verónica E. Cruz (VC), Javier González (JG), Arlin Reyes (AR), Luis Antonio Rodríguez (LR),
Esthela Romo (ER) y Roseline Lomelí (Servicio Social)
Diseño y Formación

Octavio Grijalva (OG), Enrique Lair (EL), Ricardo Mandujano (RM) y Adalberto Solís (AS)
Fotografía

ipn.mx www.ipn.mx @IPN_MX
www.comunicacionsocial.ipn.mx

GACETA POLITÉCNICA, Año LII, No. 1222, 7 de marzo de 2016. Es una publicación semanal editada por el lPN, a través de la Coordinación de Comunicación Social, Unidad Profe-
sional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, cp. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6000 ext. 50041. www.ipn.mx
Editor responsable: Raúl Contreras Zubieta Franco. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2008-012813315000-109; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud
de Contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-
00882. Impresa en GSM Comunicaciones y Negocios SA de CV; Guerrero no. 175, edificio “C”, dpto. 503, col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, cp. 06300, Ciudad de México.
Este número se terminó de imprimir el 6 de marzo de 2016 con un tiraje de 28 mil ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura
del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto
Politécnico Nacional.

PRUEBAN MECANISMOS PARA
ADMINISTRAR INSULINA VÍA ORAL

Claudia Villalobos Para garantizar que llegue una mayor vaguardar la insulina es altamente con-
cantidad de insulina bioactiva al torren- fiable, ya que se conserva intacta y su
Para brindar una alternativa a las per- te sanguíneo con buena permeabilidad actividad es satisfactoria.
sonas diabéticas que se inyectan intestinal, los investigadores la coloca-
insulina diariamente, científicos de la ron en glóbulos de aceite, después Actualmente, en colaboración con Ma-
Escuela Nacional de Ciencias Biológi- combinaron dos técnicas de micro- ría del Consuelo Gómez García, científi-
cas (ENCB) microencapsulan esa hor- encapsulación por emulsiones dobles y ca de la Escuela Nacional de Medicina y
mona para que en el largo plazo se coacervación compleja. Homeopatía (ENMH), evalúan la hormo-
suministre vía oral. na microencapsulada en ratones diabéti-
Lo anterior con el propósito de prote- cos para determinar la biodisponibilidad
Guillermo Ismael Osorio Revilla, Tzayhri gerla con una capa de proteína y otra (nivel de absorción) y comprobar el
Gallardo Velázquez y Fernando Cárde- compuesta por un polisacárido con pro- adecuado control de la glucosa en la
nas Bailón consiguieron introducir la in- piedades mucoadhesivas para mejorar sangre.
sulina en cápsulas microscópicas y su permeabilidad en el intestino.
agregarle varios recubrimientos espe- Los especialistas indicaron que el cami-
ciales para protegerla de los ácidos del El proceso requirió de numerosas prue- no de la investigación aún es largo por­
tracto digestivo. bas, ya que ensayaron diversos recu- que luego de la etapa in vivo (con ratas)
brimientos resistentes a los cambios se pasará a la fase clínica para valorar
del pH (acidez) a nivel del estómago e los efectos en personas con diabetes
intestino. Los experimentos in vitro de- tipo I (quienes no producen insulina) y
mostraron que la metodología para sal- con tipo II en etapas avanzadas.

Fotografía: Octavio Grijalva

Número 1222
Fernando Cárdenas Bailón (izquierda) obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con
el proyecto que sienta las bases de un tratamiento que evita lastimar la piel

GACETA POLITÉCNICA 3

PARA UNA DECISIÓN INFORMADA,
EXPO PROFESIOGRÁFICA 2016

Número 1222Los visitantes pudieron conocer la
gama educativa de nivel superior
Fotografías: Octavio Grijalva
que ofrece el IPN

Cecilia Moreno Al inaugurar el evento en el Centro Cul- de actividades deportivas como futbol,
tural “Jaime Torres Bodet”, el director ciclismo, atletismo, natación, tiro con
Através de 68 estands, el Instituto general del IPN, Enrique Fernández arco, taekwondo y futbol americano.
Politécnico Nacional (IPN) dio a co- Fassnacht, señaló que se trata de un
nocer los diversos programas de estu- espacio dedicado a apoyar a los jóve­ A su vez, el director de Educación Su-
dio de nivel superior y posgrado que nes en una de las decisiones más perior del IPN, Jaime Ventura Sanchis
imparte en sus modalidades escolari- importantes de su vida, para lo cual de Cuevas, invitó a los visitantes a pasar a
zada, a distancia y mixta, en la Expo Pro- berán valorar sus aptitudes, habilidades cada estand para que platicaran con
fesiográfica del Nivel Superior 2016. y destrezas, estar conscientes de que profesores y estudiantes con el objeto
la carrera que elijan les permitirá con­ de que tuvieran los elementos de jui-
Del 29 de febrero al 7 de marzo, perso- tribuir con las muchas necesidades de cio necesarios para seleccionar el pro­
nal de cada plantel brindó la informa- la sociedad, así como acceder a mejo­ grama académico adecuado.
ción de 56 carreras profesionales, 128 res niveles de vida.
maestrías y doctorados en la modali- La Expo Profesiográfica contó con un
dad escolarizada, así como seis pro- El Titular del Politécnico dijo que en la Simulador en el que los asistentes
gramas de licenciatura y 12 de posgra- Expo podrán enterarse de los diversos tuvieron oportunidad de resolver un
do en las modalidades a distancia y servicios que otorga el Instituto a sus examen similar al de admisión, inte­
mixta, que se ofrecen tanto en la Ciu- estudiantes, como la enseñanza de idio- grado por 80 reactivos que incluyeron
dad de México como en Guanajuato, mas, becas, servicios médicos, concier- matemáticas, ciencias experimentales,
Hidalgo y Zacatecas. tos de la Orquesta Sinfónica, talleres de español, biología, química y comuni­
danza y música, obras de teatro, además cación, entre otros.

4 7 de marzo de 2016

ACUERDAN CONVOCATORIA PARA
ELECCIÓN DE INTEGRANTES DE LA coCNP

Cecilia Moreno

Autoridades del Instituto Politécnico Otro de los puntos que se establecen
Nacional (IPN) y representantes de en la convocatoria —que se dará a co-
la Asamblea General Politécnica (AGP) nocer en diferentes medios de difusión
acordaron la emisión de la convocato- de esta casa de estudios— se refiere a
ria para la elección de los integrantes de la presentación de recursos de incon-
la comisión organizadora del Congreso formidad o impugnaciones.
Nacional Politécnico (coCNP), que se pu-
blicará los días 9 y 28 de marzo de 2016. El documento lo firmaron el director
General del IPN, Enrique Fernández
La coCNP estará conformada por estu- Fassnacht, así como los se­cretarios
diantes, académicos, personal de apo- General, Julio Mendoza Álvarez; de
yo y asistencia a la educación, así como Investigación y Posgrado, José Gua­
autoridades. dalupe Trujillo Ferrara, y de Gestión
Estratégica, Gerardo Quiroz Vieyra,
Durante la reunión efectuada el pasado así como el abogado General, David
29 de febrero, se afinaron los aspectos Cuevas García.
relacionados con los requisitos que de-
berán cumplir alumnos, académicos y Por parte de la AGP signaron Eduar-
personal de apoyo y asistencia a la edu- do Gorozpe Lóp­ez, Karla Fernanda
cación que aspiren a ser parte de di- Higa González, Omar Alberto López Chá­
cha comisión. vez, Citlali Nathalie Moreno Ruíz y Alit­zel
Vázquez García.
Asimismo, se definieron las bases pa-
ra el registro de los aspirantes de las El siguiente encuentro se llevará a ca-
unidades académicas de nivel medio bo el lunes 14 de marzo, a las 17:00
superior y superior, así como de los horas, en la Sala de Ex Directores de la
cen­tros de investigación científica y tec­ Dirección General.
nológica, además de los requisitos para
la presentación de candidaturas.

Número 1222

GACETA POLITÉCNICA 5

ABORDAN ESPECIALISTAS
ENFERMEDADES RARAS

Número 1222Claudia Villalobos

Fotografía: Adalberto SolísAunque las enfermedades raras tie-
nen baja frecuencia, deben recibir la
misma atención que cualquier otro pade-
cimiento. Por ello es imprescindible que
a los médicos en formación se les brin-
den los conocimientos necesarios para
que aprendan a diagnosticarlas.

Así lo afirmó el director de la Escuela Su- Martha Elva Pérez Andrade, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría
perior de Medicina (ESM), Eleazar Lara
Padilla, al inaugurar el 4° Simposio del Imprescindible, brindar conocimientos necesarios
Día Mundial de las Enfermedades Raras a los médicos en formación para que aprendan a
2016, en donde destacó la necesidad de diagnosticar enfermedades raras, coincidieron expertos
concientizar a los estudiantes de medi-
cina sobre las patologías poco frecuen-
tes y el impacto que tienen en la vida de
las personas.

En el evento, organizado en colaboración cilla Ramírez, subrayaron la importancia El tema de las enfermedades raras no
con la Asociación Mexicana de Amigos de realizar la prueba del tamiz neonatal debe tomarse a la ligera, pues afecta a
Metabólicos (AMAM), A.C., reiteró el com- entre las 48 y 72 horas después del familias que muchas veces no cuentan con
promiso que tiene el Politécnico con nacimiento para detectar afecciones los recursos necesarios para atenderlas.
la formación de recursos humanos de raras en forma temprana, estar en con-
alta calidad y resaltó que eventos de es- diciones de atacarlas y con ello contri- En el simposio participaron especialistas
te tipo permiten mantener actualizados buir a mejorar la calidad de vida de e investigadores de diversas institucio­
a los jóvenes con conocimientos de quienes las padecen. nes de salud del sector público, quienes
vanguardia. abordaron temas como: El papel del
En su turno, la presidenta de la AMAM, pediatra y los profesionales de salud
El director General del Centro Nacional Xóchitl Mendoza Morales, habló de la para la detección y abordaje de las enfer­
de Equidad de Género y Salud Repro- responsabilidad de detectar a tiempo medades raras; Hipotiroidismo congénito;
ductiva (CNEGySR), Ricardo Juan García las enfermedades poco frecuentes, Angioderma hereditario; Enfermedades
Cavazos, y el vicepresidente de la Aca- pues de ello depende su mejor control. lisosomales, y Citrulinemia.
demia Mexicana de Pediatría, Javier Man-

6 7 de marzo de 2016

COMBATEN PLAGA CAFETALERA
CON PESTICIDA ORGÁNICO

Adda Avendaño

Ante la plaga de roya que ataca a las Fotografía: Enrique Lair
plantas de café y que ha termina-
do con 80 por ciento de los cultivos de
Oaxa­ca de 2013 a la fecha, alumnos de la
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
(ENCB) formularon un pesticida a base
del árbol de Neem, que protege a la
planta de cualquier plaga, es noble con
el ambiente y provee de nutrientes.

La enfermedad la ocasiona el hongo He­
mileia vastratix, que registró su primera
aparición en el 2009 en Centroaméri-
ca y ha seguido una ruta migratoria por
el sureste de México.

Las autoras del proyecto Saraí Vargas Saraí Vargas, Mara Alcántara y Ana Pérez, asesoradas por el investigador Alejandro
Vázq­ uez, Mara Olivia Alcántara Uribe y Jaime Carreto, crearon Biogeneser a base del árbol de Neem
Ana Elisa Pérez Vega alertaron que “el
único pesticida permitido por la Secre- satisfactorios, el Sistema Producto Ca­ A través de su empresa Neemble Innova­ Número 1222
taría de Agricultura, Ganadería, Desarro- fé de Oaxaca, organismo que agrupa tion, las politécnicas están en espera de
llo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a los productores del estado, les per- las autorizaciones del Servicio Nacional
es el oxicloruro de cobre que acaba con mitió aplicar el producto en una hec- de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa-
el hongo pero no elimina sus esporas”. tárea. El resultado fue la eliminación limentaria (Senasica), de la Comisión Fe-
total del hongo y sus esporas; de ahí deral para la Protección contra Riesgos
Por ello, asesoradas por el investigador que hayan iniciado el proceso de re- Sanitarios (Cofepris) y de Sagarpa para
Alejandro Jaime Carreto Sosa, analizaron gistro y patente de la fórmula, con la proceder a la aplicación del pesticida en
las propiedades del árbol de Neem y de- idea de aplicarlo antes de que empie- los campos cafetaleros mexicanos.
cidieron desarrollar una fórmula científica ce la temporada de roya.
comercializable, a la que denominaron
Biogeneser que no sólo ha resultado
efectiva para erradicar el hongo del café,
sino también de otras especies comesti-
bles como la guayaba.

Tras las pruebas finales en los laborato-
rios de la ENCB, con resultados más que

GACETA POLITÉCNICA 7

VISITA DIPLOMÁTICO JAPONÉS
EL Cenlex ZACATENCO

Con el propósito de invitar a los estudiantes del idioma japonés a las actividades
culturales que organiza la Embajada de Japón en México, el agregado cultu-
ral, Tasuku Yoshie, acompañado por la encargada de la Sección Cultural e
Informativa, María Solís, acudieron al Centro de Lenguas Extranjeras
(Cenlex), Unidad Zacatenco.

La comitiva realizó un recorrido por las instalaciones del cen-
tro educativo, sus laboratorios, el auditorio y la biblioteca. El
diplomático nipón tuvo la oportunidad de observar una clase
del idioma japonés y preguntó a los educandos por sus
motivaciones para estudiar esta lengua.

Posteriormente, en una reunión en la que se presentaron
las actividades culturales que se han organizado para
transmitir la cultura y costumbres de Japón, se recono-
cieron los logros que los estudiantes de japonés han obteni-
do año tras año, en cuanto a la certificación internacional
JLPT (Japanese-Language Proficiency Test).

Por último, se habló de las oportunidades para expandir el
vínculo cultural entre este centro politécnico de idiomas y la
Embajada de Japón en México. Se resaltó que el número de es-
tudiantes de ese idioma va en aumento, ya que en este periodo se
cuenta con alrededor de 400 escolares inscritos.

Los visitantes fueron recibidos por la directora de Formación en
Lenguas Extranjeras, Pilar Piña Espallargas, y por el director del Cenlex Zacatenco, José Antonio
Bustani Shaadi, así como directivos del Centro y profesores del idioma japonés.

Número 1222 Autoridades del IPN y de la Embajada de Japón en México hablaron de las
oportunidades de expandir el vínculo cultural entre ambas instancias

8 7 de marzo de 2016

DEBATE TITULAR DEL IPN EN MATERIA
DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Cecilia Moreno

Urge cambiar los paradigmas que sirvieron al desarrollo de validez oficial de estudios, equivalencias, doble titulación,
de la educación superior en el pasado debido a que revalidaciones, titulación conjunta y simultánea, así como pro-
ya perdieron vigencia. Dejar las cosas como están afectaría puestas de modelos de financiamiento plurianual, además de
principios fundamentales como laicidad y gratuidad, además la acreditación y certificación de la educación superior.
generaría un posible deterioro de la educación, puntualizó
el director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ante legisladores, investigadores, académicos y rectores de
Enrique Fernández Fassnacht. universidades públicas y privadas del país, el Titular del
Politécnico subrayó que a ello se suman otros aspectos
Al participar en las mesas La legislación mexicana de edu- que requieren de normatividad como vinculación, inter-
cación superior, organizadas por la Asociación Nacional nacionalización, oferta de instituciones extranjeras —que ha
de Universidades e Instituciones de Educación Superior crecido rápidamente—­ , educación a distancia y certificación
(ANUIES), el pasado 2 de marzo en la antigua sede del Sena- de profesiones, entre otros.
do de la República, Fernández Fassnacht se pronunció por
una legislación acorde con las necesidades de los escena- En el tema de la calidad de la educación, la rendición de
rios actuales de la educación superior en México. cuentas y la transparencia son fundamentales, pues las ins-
tituciones de educación superior deben comprometerse a
En la mesa titulada El estado actual de la legislación mexi- brindar la oferta pública que prometen para cumplir con el
cana en materia de educación superior: vigencia, com- perfil profesional que ofrecen, dijo.
pletitud y coherencia, reconoció que la legislación actual
no responde a las demandas del sistema de educación Fernández Fassnacht concluyó que actualmente se pueden
superior. aplicar cambios porque existe diversidad y debate, pero tam-
bién es necesario revisar las políticas públicas en materia
Resaltó que se requiere una ley que atienda temas como: de educación superior para que la nueva normatividad deje
modalidades, tipos de educación superior, reconocimiento atrás errores del pasado.

Fotografía: Adalberto Solís

En la antigua sede del Senado de la República, Enrique Fernández Fassnacht afirmó que urge cambiar paradigmas en educación Número 1222
GACETA POLITÉCNICA 9

CONCIERTO DE LA OSIPN EN
LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Con las rítmicas notas de la Orquesta Politécnico, que levantó de sus butacas
Sinfónica del Instituto Politécnico a los más de mil 600 asistentes.
Nacional (OSIPN), la comunidad politéc­
nica del estado de Hidalgo inició los Al concierto asistieron los secretarios de
festejos por los 80 años del Instituto Educación Pública y de Desarrollo Eco­
Politécnico Nacional y 100 de la Escuela nómico del estado de Hidalgo, Miguel
Superior de Ingeniería Mecánica y Eléc­ Ángel Cuatepotzo Costeira y José Pa­
trica (ESIME). blo Maauad Pontón, respectivamente;
rectores y directores de las distintas uni­
En el auditorio “Gota de Plata”, la Orques- dades de nivel superior del estado, así
ta dirigida por Enrique Diemecke abrió como directivos de centros, escuelas y
el concierto con el Himno Nacional, lue- unidades politécnicas.
go interpretó el Himno del Instituto Poli­
técnico Nacional y continuó con la Sexta La presentación se efectuó en colabo­
Sinfonía de Ludwing van Beethoven. ración con los centros de Estudios
Científicos y Tecnológicos (CECyT) 16
La OSIPN también ejecutó la obertura “Hidalgo”, y de Educación Continua Hi­
Homenaje a Federico García Lorca, de dalgo (Cecuhi), así como las unidades
Silvestre Revueltas; la música de la pe- Incubadora de Empresas de Base Tec­
lícula 2001: Odisea del Espacio, de nológica-Hidalgo(UIEBT-H)yProfesional
Richard y Jonahann Strauss, György Interdisciplinaria de Ingeniería Hidalgo
Ligeri y Aram Khachaturian, donde el (UPIIH), que conforman la Unidad Profe­
público hizo suyos los sonidos del uni­ sional Multidisciplinaria “Miguel Hidalgo
verso. El cierre fue con el Mambo del y Costilla”.

Número 1221

10 7 de marzo de 2016

Afirmó el Director General del IPN

NECESARIO, CONSOLIDAR
UNA CULTURA DE RESPETO

Cecilia Moreno Informó que la comunidad politécnica ha incorporado a
su Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018 un eje
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), transversal de equidad de género, igualdad en el ejercicio
En­rique Fernández Fassnacht, subrayó la importancia de de los derechos y las mismas oportunidades para todos los
asumir el liderazgo en la promoción de una cultura de la paz politécnicos. “Además de acciones afirmativas en favor de
y el respeto que permita fortalecer la cohesión social y re- un mayor acceso de las mujeres a las oportunidades edu-
construir los lazos de confianza entre nuestras sociedades. cativas y de desarrollo profesional en nuestra institución,
así como la creación de la instancia defensora de los dere-
Lo anterior, al fungir como testigo de la firma de la carta uni- chos politécnicos”.
versitaria Com­promiso por los Derechos Humanos suscrita
entre la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Acompañado por los titulares de la Segob, Miguel Ángel Osorio
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Asociación Na- Chong; de la CNDH, Raúl González Pérez, y de la ANUIES,
cional de Universidades e Instituciones de Educación Supe- Jaime Valls Esponda, así como por directores y rectores de
rior (ANUIES). universidades de todo el país, Fernández Fassnacht afirmó que
en este desafío nos va el futuro de la nación.
“En el Politécnico estamos convencidos de la importancia
de estas acciones, y por ello nos sumamos, con la firma de
esta carta, al esfuerzo que el gobierno de la República rea­
liza para profundizar un cambio sostenible en materia de
derechos humanos que garantice el clima de respeto y
tolerancia que tanto hace falta a los mexicanos en estos
tiempos”, expresó.

Fotografía: Adalberto Solís

Número 1222
El Titular del IPN atestiguó la firma de la carta universitaria Compromiso por los Derechos Humanos
GACETA POLITÉCNICA 11

Agenda De 15:00 a 20:00 h MS-Excel Básico
Académica CivilCAD Costo: Alumnos IPN $1,286.00
Costo: Alumnos IPN $2,957.50 Egresados y público en general $1,504.00
A partir del 7 de marzo* Egresados y público en general $2,957.50 Autodesk AutoCAD Básico
Bitácora Electrónica Costo: Alumnos IPN $1,584.50
CONCURSOS Costo: Alumnos IPN $1,931.00 Egresados y público en general $1,854.00
Egresados y público en general $2,135.00 De 15:00 a 21:00 h
Cleantech Challenge México Del 21 al 24 de marzo, de 9:00 a 15:00 h MS-Excel Avanzado
Empresas Verdes Opus I (Sistema de Precios Unitarios) Costo: Alumnos IPN $1,286.00
Buscan agentes de cambio capaces de Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Egresados y público en general $1,504.00
revolucionar el mercado verde. Inscripción: Egresados y público en general $2,140.50 MS-Project
Emprendedor: concluye 12 de abril MS-Excel Macros Costo: Alumnos IPN $1,830.00
Empresa: concluye 14 de junio Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Egresados y público en general $2,140.50
f: [email protected]; t: @CleantechMX Egresados y público en general $1,504.00 Fundamentos de Precios Unitarios
www.cleantech.mx Java Intermedio Costo: Alumnos IPN $1,584.50
XIV Concurso “Leamos la Ciencia Costo: Alumnos IPN $1,939.00 Egresados y público en general $1,854.00
para Todos” Egresados y público en general $2,267.50 Inscripción en http://cursosipn.mx
Categoría A: Estudiantes de hasta 18 años De 15:00 a 21:00 h Informes: Coordinación General de
de edad; Categoría B: Estudiantes de 19 a 25 Opus II (Control de Obras) Servicios Informáticos. Tel. 5729 6000 exts.
años de edad; Categoría C: Profesores en Costo: Alumnos IPN $1,830.00 51419, 51428, 51433 y 51544; [email protected]
Activo de cualquier nivel Egresados y público en general $2,140.50 www.ipn.mx
Concluye: 31 de julio, 12:00 h Programación en HTML 5
Informes: Tel. (52) 5225 4631 y 5445 1819 Costo: Alumnos IPN $2,788.50
www.lacienciaparatodos.mx/contacto Egresados y público en general $3,180.50
MS-Excel Avanzado
CURSOS Costo: Alumnos IPN $1,286.00
Egresados y público en general $1,504.00
Del 14 al 18 de marzo, de 9:00 a 14:00 h Inscripción en http://cursosipn.mx
Autodesk AutoCAD Básico Informes: Coordinación General de
Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Servicios Informáticos. Tel. 5729 6000 exts.
Egresados y público en general $1,854.00 51419, 51428, 51433 y
Java Básico 51544; [email protected]
Costo: Alumnos IPN $1,116.00
Egresados y público en general $1,340.50 CURSOS SABATINOS
Redes Básicas
Costo: Alumnos IPN $1,976.00 Del 12 de marzo al 2 de abril, de 9:00 a 15:00 h
Egresados y público en general $2,279.50 Java Intermedio
Costo: Alumnos IPN $1,939.00
Egresados y público en general $2,267.50
Neodata (Sistema de Precios Unitarios)
Costo: Alumnos IPN $1,830.00
Egresados y público en general $2,140.50

Número 1222

12 7 de marzo de 2016

CURSOS DOMINICALES El Centro de Educación Continua IDIOMAS
“Ing. Eugenio Méndez Docurro”, te invita a
Del 13 de marzo al 3 de abril, de 9:00 a 15:00 h participar en sus diplomados para periodo CENLEX SANTO TOMÁS
Autodesk AutoCAD Básico sabático 2016-2017
Costo: Alumnos IPN $1,584.50 Inteligencia Emocional CURSOS
Egresados y público en general $1,854.00 Inicio 8 de agosto. Una vez por semana Bimestrales y semanales de Inglés,
Mantenimiento a Equipo de Cómputo Duración 235 h, de 9:00 a 14:00 h Francés, Alemán, Italiano y Japonés
(PC’s) Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64639 Una hora al día
Costo: Alumnos IPN $1,116.50 Arte Prehispánico en Mesoamérica Intensivo bimestral semanal de Inglés
Egresados y público en general $1,340.50 Inicio 11 de agosto 2 horas al día
Neodata (Sistema de Precios Unitarios) Duración 210 h, jueves de 9:00 a 14:00 h Sabatinos de Inglés y Francés
Costo: Alumnos IPN $1,830.00 Ext. 64600 5 horas al día, turnos matutino y vespertino
Egresados y público en general $2,140.50 Apreciación de la Pintura Alemán e Italiano
MS-Excel Básico Inicio 8 de agosto 5 horas al día, turno vespertino
Costo: Alumnos IPN $1,286.00 Duración 210 h, martes de 9:00 a 14:00 h Japonés
Egresados y público en general $1,504.00 Ext. 64600; [email protected]; 5 horas al día, turno matutino
De 15:00 a 21:00 h f: cecuallende Examen de Colocación para Inglés,
Fundamentos de Precios Unitarios www.cecuallende.ipn.mx Francés, Alemán, Italiano y Japonés
Costo: Alumnos IPN $1,584.50
Egresados y público en general $1,854.00
MS-Excel Avanzado
Costo: Alumnos IPN $1,286.00
Egresados y público en general $1,504.00
Mantenimiento a Equipo de Cómputo
(Laptop)
Costo: Alumnos IPN $1,116.00
Egresados y público en general $1,340.50
Inscripción en http://cursosipn.mx
Informes: Coordinación General de Servicios
Informáticos. Tel. 5729 6000 exts. 51419,
51428, 51433 y 51544; [email protected]

DIPLOMADOS Número 1222

Diplomado en Econometría Aplicada
Duración 160 h
Del 4 de abril al 5 de noviembre,
viernes de 18:00 a 21:00 h y
sábados de 9:00 a 14:00 h
Costo: Comunidad politécnica: $13,040.00
Público en general: $16,160.00
Diplomado en Comercio Internacional
Duración 183 h
Del 1 de abril al 15 de octubre,
viernes de 18:00 a 21:00 h y
sábados de 9:00 a 14:00 h
Costo Comunidad politécnica: $21,685.50
Público en general: $23,790.00
Diplomado en Administración del
Transporte y Logística
Duración 192 h
Del 4 de abril al 22 de octubre,
viernes de 18:00 a 21:00 h y
sábados de 9:00 a 14:00 h
Costo Comunidad politécnica: $22,870.50
Público en general: $25,090.00
Informes: ESE. Tel. 5729 6000 ext. 62036
[email protected]

GACETA POLITÉCNICA 13

Registro: www.saes.cenlexsto.ipn.mx en los Idiomas Inglés, Francés, Italiano, viernes 1 hora
Informes: Control Escolar Alemán y Japonés Opción B: martes y jueves 2 horas y
Tel. 5729 6000 exts. 61834 y 63450 Para los niveles superior y posgrado viernes 1 hora
Examen de Dominio de los Idiomas Fechas abiertas a solicitud Sabatinos de Inglés, Portugués,
Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Japo- Examen de Dominio de los Idiomas: Alemán y Francés
nés para obtener credencial como Guía Inglés, Francés, Italiano, Alemán De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 h
General de Turistas (Se debe acreditar y Japonés (cuatro habilidades) Apertura sujeta a disponibilidad
el Diplomado que ofrece la Secretaría de Fechas abiertas a solicitud Exámenes de colocación para Alemán,
Turismo). Fechas todo el año. Previa cita Taller de Comprensión de Lectura Chino Mandarín, Francés, Inglés, Italiano,
en Inglés. Japonés, Portugués y Ruso
TALLERES Presencial y en línea Conoce las fechas de registro en:
Conversación en Inglés y Francés Taller de Expresión Escrita en Inglés www.saes.cenlexz.ipn.mx
(previo examen para asignar el nivel); En línea
De Comprensión Auditiva en Inglés; Taller de Inglés para Contaduría y TALLERES
En Preparación para el Examen ISE II Administración. Presencial Inglés: Conversación Básico, Intermedio
(Integrated Skills in English), Trinity Informes: Promoción de Desarrollo y Avanzado
College, London. Presencial Educativo, exts. 61839 y 63479 Entrevista para determinar el nivel
Certificación de Conocimientos del www.stomas.cenlex.ipn.mx Entrega de formato y asignación de lugar,
Idioma Inglés: Exámenes ISE (Integrated de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h
Skills in English). CENLEX ZACATENCO Comprensión de Lectura
Certificación de Conocimientos del No se requiere entrevista
Idioma Francés. Exámenes DELF CURSOS Beginner’s
(Diplôme d’études en Langue Française) Bimestrales de Alemán, Chino Mandarín, Recomendado para quienes no tienen co-
En los niveles A1, A2, B1 y B2 conforme al Francés, Inglés, Italiano, Japonés, nocimientos previos del idioma Inglés, se
Marco Común Europeo de Referencia Portugués y Ruso brinda práctica gramatical y de vocabulario
de las Lenguas Horarios: de 7:00 a 21:00 Preparación para el Examen FCE (First
Horario: 9:00 a 17:00 de lunes a viernes Modalidad regular: lunes a viernes Certificate in English)
Informes: Departamento de Inglés, 1 hora diaria Universidad de Cambridge
exts. 61832 y 63449, y Departamento de Modalidad intensiva: lunes a viernes Preparación para superar con éxito las 5
Lenguas Indoeuropeas y Orientales, 2 horas diarias partes del examen FCE: Reading, Writing,
ext. 61837; www.stomas.cenlex.ipn.mx Modalidad flexible: Use of English, Listening and Speaking
Examen de Comprensión de Lectura Opción A: lunes y miércoles 2 horas y Previa entrevista
Informes: Coordinación de Inglés.
Número 1222 Tel. 5729 6000 ext. 54716
www.cenlexz.ipn.mx
Preparación para el examen TOEFL
(Test of English as a Foreign Language–

14 7 de marzo de 2016

Paper Test) POSGRADOS Informes: Tel. 5729 6000 ext. 68022
Desarrollo de estrategias y habilidades www.sepi.esiatec.ipn.mx
para presentar el examen. Previa entrevista La Escuela Superior de Ingeniería y Especialidad en Restauración
Inglés para Ingenieros Arquitectura, Unidad Tecamachalco, Arquitectónica,
Diseñado para aquellos alumnos te invita a participar en: Especialidad en Evaluación Inmobiliaria, y
interesados en aprender el idioma Cursos de Propósito Específico Maestría en Ciencias en Arquitectura y
en el contexto de su futura identidad Inicio: 8 de agosto Urbanismo
profesional. Entrevista previa Epistemología de la Complejidad Inicio: 8 de agosto
Informes: Coordinación de Inglés, ext. 54716 Ambiental en los Estudios Urbanos Recepción de solicitudes:
Conversación de Francés, niveles Duración: 60 h Concluye 31 de marzo
Intermedio y Avanzado Complejidad Ambiental de la Ciudad Examen de idioma en fechas establecidas
Interesados acudir a ventanillas Duración: 60 h por el Cenlex Zacatenco
de Control Escolar, de 9:00 a 18:00 h Para cursar éste, debes tomar Entrevista con la Comisión:
para asignación de lugar primero el anterior del 11 al 15 de abril
Informes: Coordinación de Francés, ext. 54726 Recepción de solicitudes: Curso Propedéutico (Vespertino):
¿Estás interesado en aprender y Concluye 31 de marzo, de 16:00 a 20:00 h Del 25 de abril al 27 de mayo
dominar el Idioma Español? Inscripción: del 27 de junio al 1 de julio
Taller de Redacción y Ortografía
Cursos regulares de lunes a viernes Número 1222
Español para extranjeros, niveles:
Básico, Intermedio y Avanzado
lunes a viernes, turno matutino
Informes: ext. 54793; [email protected]
Certificación de Conocimientos del
Idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD
(Österreichisches Sprachdiplom Deutsch)
Examen GD A1, GD A2 y ZD B1
Costo: Comunidad IPN $1,041.50
Público en general $1,388.00
Examen MD B2 y OD C1
Costo: Comunidad IPN $1,330.50
Público en general $1,619.50
Examen Schriftliche Prüfung GD A1,
GD A2 y ZD B1
Costo: Comunidad IPN $521.00
Público en general $694.00
Examen Schriftliche Prüfung MD B2
y OD C1
Costo: Comunidad IPN $665.50
Público en general $810.50
Examen Mündilche Prüfung GD A1, GD
A2 y ZD B1
Costo: Comunidad IPN $521.00
Público en general $694.00
Examen Mündilche Prüfung MD B2 y
OD C1
Costo: Comunidad IPN $665.50
Público en general $810.50
Inscripciones: Del 7 al 18 de marzo
Informes: Coordinación de Alemán,
exts. 54712 y 54725; [email protected]
Certificación de Conocimientos del
Idioma Francés: Exámenes DELF
(Diplôme d´études en Langue Française)
Informes: Coordinación de Francés,
exts. 54726 y 54725; www.cenlexz.ipn.mx

GACETA POLITÉCNICA 15

Examen de Admisión: 6 de junio Resultados e Inscripción: Consulta las bases en: www.dcb.rsip.ipn.mx
Reunión de la Comisión de Admisión: Diciembre, de 16:00 a 20:00 h La Escuela Superior de Economía te ofrece
Lunes 20 de junio Informes: Tel. 5729 6000 exts. 68022 y 68023 sus posgrados en:
Dictamen de Admisión: 21 de junio www.doctorado.esiatec.ipn.mx Maestría en Ciencias Económicas
Consulta de resultados: www.sepi.esiatec.ipn.mx Inicio del curso propedéutico: 8 de agosto
22, 23 y 24 de junio La Red de Biotecnología te invita a su: Consulta de formatos en:
Aportación de inscripción: Doctorado en Ciencias en Biotecnología www.sepi.ese.ipn.mx
Del 27 de junio al 1 de julio, Ingreso en agosto Concluye 29 de abril
de 16:00 a 20:00 h Envío de documentos: concluye 17 de junio Recepción de documentos:
Informes: Tel. 5729 6000 exts. 68022 y Primer examen: del 15 al 17 de marzo y del 2 al 4 de mayo
68023; www.sepi.esiatec.ipn.mx Entrevista: 18 de marzo Examen de Admisión: 12 de mayo
www.restauración.esiatec.ipn.mx Segundo examen: del 14 al 16 de junio y Examen de comprensión de lectura del
www.evaluacion.esiatec.ipn.mx entrevista 17 de junio idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás:
www.maestria.esiatec.ipn.mx, martes 17 de mayo
respectivamente Publicación de resultados: 15 de junio
Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Inscripción: 1 de agosto, de 10:00 a 13:00 y
Urbanismo de 18:00 a 20:00 h
Inicio: 31 de agosto Especialidad en Administración
Recepción de solicitudes: Concluye 31 de de Riesgos Financieros
marzo Inicio del semestre: 8 de agosto
Examen de idioma: Cenlex Zacatenco Consulta de formatos en:
Entrevista con la Comisión: www.sepi.ese.ipn.mx
Del 18 al 22 de abril Concluye 29 de abril
Revisión Preliminar del Protocolo por Recepción de documentos:
Comisión Revisora: Del 2 al 4 de mayo
Del 16 de mayo al 10 de junio Examen de comprensión de lectura del
Evaluación Presencial del Protocolo y idioma Inglés. Cenlex Santo Tomás:
Asignación de Asesor: martes 17 de mayo
Del 20 de junio al 8 de julio Curso de preparación para ingreso a la
Revisión de Avance de Protocolo: Especialidad: del 1 al 30 de junio
Del 18 de julio a diciembre Entrevista con la Comisión de Admisión:
Reunión de la Comisión de Admisión, del 13 al 15 de junio
Dictamen de Admisión, Consulta de Inscripción: 1 de agosto, de 10:00 a 13:00 y
de 18:00 a 20:00 h
Número 1222 Informes: ESE. Tel. 5729 6000 exts. 62066 y
62036; f: SEPI ESE IPN; t: @sepieseipn
www.sepi.ese.ipn.mx
Maestría en Gestión y Auditorías
Ambientales
Modalidad no escolarizada, con opción a do­
ble titulación. Cupo máximo: 20 estudiantes
Inicio: 8 de agosto
Informes: Tel. (+52 55) 5340 8370 ext. 8385
Fax: (+52 55) 5523 9442
[email protected]
Especialidad en Gestión de
Instituciones Educativas
Ingreso: inscripciones en abril para el
semestre agosto-diciembre y en octubre
para el semestre febrero-junio
Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667
http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/
egie/principal.html
El Centro de Investigaciones Económicas,
Administrativas y Sociales te invita a
participar en sus maestrías 2016-2018:

16 7 de marzo de 2016

Docencia Científica y Tecnológica Examen de selección: 22 de abril, 10:00 h Economía Gestión Municipal
Inicio: 8 de agosto Inscripción: del 1 al 3 de agosto Inicio: 8 de agosto
Recepción de documentos: Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63131 Recepción de documentos: concluye 15 de
concluye 1 de abril, de 9:00 a 14:30 y de [email protected]; www.ciecas.ipn.mx abril de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 h
18:00 a 19:30 h Ciencias en Metodología de la Ciencia Reuniones informativas: 1 de marzo, 10:00 y
Curso propedéutico en línea: Inicio: 8 de agosto 17:00 h, y 12 de abril, 10:00 y 17:00 h
del 2 al 31 de mayo Recepción de documentos: Examen de selección: 29 de abril, 10:00 h
Sesión informativa: 1 de abril concluye 22 de abril, de 9:00 a 14:30 y de Curso propedéutico: del 16 de mayo al
Examen de selección: 19 de abril, 10:00 h 18:00 a 19:30 h 1 de julio.
Inscripción: del 1 al 3 de agosto Reunión informativa: 15 de abril, 10:00 o 17:00 h Inscripción: del 1 al 3 de agosto
Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63132 Entrevista: 12 y 13 de mayo, de 8:00 a 15:00 h Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63115
[email protected]; www.ciecas.ipn.mx Examen de conocimientos generales: [email protected]
Política y Gestión del Cambio Tecnológico 24 de mayo, 10:00 h www.ciecas.ipn.mx
Inicio: 8 de agosto Curso propedéutico: del 6 al 24 de junio, de
Recepción de documentos: 8:00 a 14:00 h o de 14:00 a 20:00 h REUNIÓN
concluye 15 de abril, Inscripción: del 1 al 3 de agosto
de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 h Informes Tel. 5729 6000 ext. 63126 La Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Reunión informativa: 7 de abril, 14:00 h [email protected] Ingeniería Campus Guanajuato, te invita a su:
Curso propedéutico inicio: 9 de mayo www.ciecas.ipn.mx XII Reunión Académica Mexicana de
Química Orgánica
Del 7 al 11 de marzo
Conferencias, Cursos teórico-prácticos, etc.
Inscripción: http://amgo.org/inscripcion
Informes: [email protected]

SEMINARIO

La Escuela Superior de Ingeniería y Arqui-
tectura, Unidad Tecamachalco, te invita al:
Seminario Permanente
“Complejidad y Espacio Habitable”
Se lleva a cabo cada tercer viernes de mes,
de 13:00 a 15:00 h, Unidad Regina de la ESIA
Tecamachalco. Podrán participar como
ponentes todos aquellos investigadores o
alumnos becarios (PIFI, CONACYT e
institucionales), de prácticas profesionales
y servicio social, entre otros, que realicen
trabajos, proyectos de investigación y
propuestas teórico-metodológicas
Informes: Tel. 5729 6000 ext. 68023
http://comunidad.escom.ipn.mx/sistemas
complejos/

TALLER Número 1222

La Unidad Profesional Interdisciplinaria en In-
geniería y Tecnologías Avanzadas, te invita al:
Taller Emprende. (Valor curricular)
Duración 100 h, del 4 de abril al 6 de mayo
4 horas díarias de lunes a viernes
Turnos: matutino, de 9:00 a 13:00 h
vespertino, de 15:00 a 19:00 h
Fecha límite de inscripción: 18 de marzo
Informes: Tel. 5729 6000 exts. 56836 y 56922
[email protected]

* Programación sujeta a cambios

GACETA POLITÉCNICA 17

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
DE LA INFLUENZA

Para reducir la probabilidad de exposición y
transmisión del virus es muy importante que TODOS realicemos
las medidas de higiene personal y del entorno. De ahí la importancia de

que adoptemos como hábitos dichas medidas.

• Lavarse las manos frecuentemente con • No tocarse la cara con las
agua y jabón o utilizar gel con manos sucias, sobre todo
base de alcohol, al llegar de la calle, nariz, boca y ojos.
frecuentemente durante el día,
después de tocar áreas de uso
común, después de ir al baño y
antes de comer.

• Al toser o estornudar, • Limpiar y desinfectar superficies y objetos
cubrirse la nariz y boca de uso común en: casas, oficinas, sitios
con un pañuelo desechable cerrados, transporte, centros de
reunión, etc., ventilar y permitir
o con el ángulo interno la entrada de luz solar.
del brazo.

• No escupir. Si es necesario • Quedarse en casa cuando se
hacerlo, utilizar un pañuelo tienen padecimientos respirator­ios
y acudir al médico si se presenta
desechable, meterlo en una alguno de los síntomas (fiebre
bolsa de plástico, anudarla y mayor a 38° C, dolor de
tirarla a la basura, después cabeza, dolor de garganta,
lavarse las manos. escurrimiento nasal, etc.)

Para más información consulta:
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1

/influenza/mat/Siete_medidas.pdf

Número 1222 *Ilustraciones: Secretaría de Salud

18 7 de marzo de 2016

CENTRO DE APOYO A ESTUDIANTES
EN LA ENCB ZACATENCO

Para brindar a la comunidad politécnica servicios de
calidad a bajo costo, el pasado 29 de febrero inició
labores el anexo del Centro de Apoyo a Estudiantes (CAE)
de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB),
Unidad Zacatenco.

Al cortar el listón inaugural, la secretaria de Servicios
Educativos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mónica
Rocío Torres León, manifestó que el Centro se creó ante la
necesidad de contar con una área que ofreciera servicios
a los politécnicos a precios accesibles.

El CAE otorgará servicios gratuitos de internet, orientación
juvenil, atención psicológica y préstamo de equipos de
cómputo. Se cobrará impresión, fotocopiado, artículos
escolares y de laboratorio.

Adda Avendaño TOCHO BANDERA
POR ANIVERSARIO DEL CECYT 12
Con un torneo de tocho bandera en
el que se enfrentaron egresados En el torneo que presenció el linebacker Participaron 25 escuadras de las ramas
y directivos del Centro de Estudios de Águilas Blancas, José Luis Álvarez femenil, varonil y mixta, conformadas por
Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 Matus, se presentó a Ciervos, equipo ofi- estudiantes, administrativos, docentes
“José María Morelos”, comenzaron los cial de futbol americano del centro edu­ y func­ ionarios, así como el equipo de
festejos por el 45 aniversario del plantel. cativo que jugará en la liga juvenil. futbol americano Vikingos del CECyT 7
“Cuauhtémoc”.

El emparrillado de Cheyennes fue Fotografía: Adalberto Solís
testigo del triunfo de la escuadra inte­
grada por egresados, denominada Old
School, que se impuso a Los Jefes,
conformada por funcionarios, por un
marcador de 4-3.

En la ceremonia inaugural efectuada Número 1222
el pasado 20 de febrero, el director
interino del CECyT 12, Mario Alberto
Pérez Garduño, indicó que el obje-
tivo principal de este centro es la
formación integral de los estu­diantes,
quienes han puesto el nombre del
plantel y del Politécnico en alto en
justas académicas y deportivas.

GACETA POLITÉCNICA 21

Agenda

Cultural

A partir del 7 de marzo*

CINE EN LAS ESCUELAS CECyT 11: Relaciones Peligrosas ESIA Tecamachalco:
CICLO: MUJERES miércoles 9, 11:00 y 17:00 h La Señora Dalloway
ENARDECIDAS... DESDE LA CECyT 12: Jane Eyre miércoles 9, 11:30 y 17:30 h
LITERATURA (Entrada Libre) viernes 11, 12:00 y 16:00 h ESIA Ticomán: El Diario de
CECyT 13: Madame Bovary Bridget Jones
CECyT 1: La Señorita Julia jueves 10, 13:00 h miércoles 9, 11:00 h
CECyT 14: Mujercitas ESIA Zacatenco: Como Agua
miércoles 9, 12:00 y 17:00 h viernes 11, 13:00 y 15:00 h para Chocolate
CECyT 2: Relaciones Peligrosas CECyT 15: La Regenta miércoles 9, 13:00 y 17:00 h
viernes 11, 18:00 y 20:00 h ESIME Azcapotzalco: El Amante
viernes 11, 13:00 h CET 1: El Diario de Bridget Jones viernes 11, 12:30 y 17:30 h
CECyT 3: Jane Eyre miércoles 9, 11:00 y 18:00 h ESIME Ticomán: La Casa de
ESCOM: La Celestina Bernarda Alba
viernes 11 jueves 10, 13:30 h miércoles 9, 11:30 y 17:00 h
CECyT 4: Madame Bovary ESFM: Orlando ESIME Zacatenco: La Celestina
viernes 11, 13:00 h jueves 10, 17:30 h
miércoles 9, 12:00 y 16:00 h ESIQIE: La Regenta
CECyT 5: Mujercitas lunes 14, 16:00 h
ESIT: El Diario de
viernes 11, 12:00 y 18:00 h Bridget Jones
CECyT 6: La Regenta lunes 14, 13:00 h
UPIBI: La Casa de Bernarda Alba
miércoles 9, 12:00 y 17:00 h viernes 11, 11:30 h
CECyT 7: El Diario de Bridget Jones CICS Milpa Alta:
El Diario de Bridget Jones
viernes 11, 12:00 y 17:00 h miércoles 9, 12:00 h
CECyT 8: Emma ENCB: La Señora Dalloway
miércoles 9, 14:00 h
jueves 10, 12:00 y 15:00 h ESCA Santo Tomás: El Diario de
CECyT 9: Doña Bárbara Bridget Jones
lunes 14, 12:00 y 17:00 h
viernes 11, 12:00 y 14:00 h ESCA Tepepan: La Regenta
CECyT 10: La Señorita Julia martes 15
ESE: Orlando
miércoles 9, 12:00 y 17:00 h jueves 10, 11:00 y 18:00 h

Número 1222

20 7 de marzo de 2016

UPIITA: Como Agua para Chocolate Número 1222
jueves 10, 13:00 h
UPIICSA: El Amante
viernes 11, 13:00 h
CIIEMAD: La Celestina
viernes 11, 13:00 h
CEPROBI: El Amante
miércoles 9
Informes: Tel. 5729 6000,
exts. 53612 y 53657
www.policine.net

CORO ALPHA NOVA
(Entrada Libre)

Ekhos de Mozart
Sopranos: Fabiola Kurczyn
Altos: Jazmín Arroyo

Tenor: Víctor Kastuera
Bajo: Armando Gómez
Dirección: Michell Uribe
jueves 31, 19:00 h
Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPN
80: REPARTIENDO EL QUESO
LA OSIPN VISITA LAS ESCUELAS
POLITÉCNICAS

Repartiendo El Queso
Orquesta de maderas, metales y percusiones
Director Huésped: Vicente Martínez
lunes 7, 17:00 h
ESIME Azcapotzalco
Informes: www.cultura.ipn.mx

TALLERES

Fotografía
Mtro. Miguel A. Mendoza
Nivel Básico: lunes y miércoles
de 11:00 a 13:00 h y
de 18:00 a 20:00 h
sábados de 13:00 a 16:00 h
Nivel Intermedio: lunes y miércoles,
de 13:00 a 15:00 h
sábados de 16:00 a 19:00 h
Nivel Avanzado: martes y viernes,
de 16:30 a 18:30 h
sábados de 10:00 a 13:00 h
Salón Taller
Teatro
Coordinador: Mtro. Joel Rangel
Informes e Inscripciones:
Tel. 5729 6000
ext. 53622 de 10:00 a 15:00 h

*Programación sujeta a cambios

GACETA POLITÉCNICA 21

SESIÓN SOLEMNE POR 25 ANIVERSARIO
DE LA ESFM EN LA GACETA-FM

La Escuela Superior de Física y Mate-
máticas (ESFM) celebra su quincua­
gésimo quinto aniversario de creación.
También conmemora la aprobación del
plan de estudios de la Licenciatura en
Ciencias Físico Matemáticas, efectuada
en la Sesión del Consejo Técnico Con­
sultivo General del Instituto Politécnico
Nacional, el 2 de marzo de 1961.

Número 1222 En este marco, se presenta la nota infor- de reseñaron y evocaron los objetivos Para concluir el acto conmemorativo de
mativa Sesión Solemne por el 25 ani­ por los que se instauró la ESFM. 1986, Eugenio Méndez Docurro y Víctor
ver­sario de la ESFM, publicada en el Flores Maldonado, director fundador de
número 1, volumen 1 de la Gaceta-FM Durante su intervención, Manuel V. la ESFM en 1961, develaron una placa
órgano inf­ormativo de la Escuela Supe­ Ortega reconoció “la visión certera del alusiva al 25 aniversario de este centro
rior de Física y Matemáticas del Instituto ingeniero Eugenio Méndez Docurro de estudios en la cual puede leerse:
Politécnico Nac­ ional, de mayo de 1986. respecto de las tareas a cumplir para Instituto Politécnico Nacional, Escuela
impulsar la enseñanza de la ciencia y Superior de Física y Matemáticas, 25
La nota indica que el 27 de marzo de la investigación científica en nuestro aniversario, 2 de marzo de 1986.
1986 se reunieron en el auditorio de la país, visión que lo llevó a fundar, en­
ESFM Manuel V. Ortega, subsecretario tre otras instituciones, la ESFM, en la El Archivo Histórico del IPN resguarda
de Educación Superior y Tecnológica de que participaron profesores e investi­ este importante tesoro para la memoria
la SEP; Saúl Villa Treviño, director del gadores del IPN de reconocido pres­ de toda la comunidad. Informes: Pre­
Consejo del Sistema Nacional de Edu- tigio nacional e internacional.” Entre sidencia del Decanato, teléfono 5729
cación Tecnológica (Cosnet); Raúl Talán ellos, Víctor Flores Maldonado, Arnulfo 6300 extensiones 63054 y 63012;
Ramírez, director General del IPN, y Er­ Morales Amado y Leopoldo García Co­ correo electrónico: archivohistorico@
nesto Lacomba Zamora, distinguido lín Scherer, así como Alvar Noé Barra ipn.mx
egresado de la ESFM. Zenil y David Alfaro Lozano.

Los mencionados funcionarios junto a
Eugenio Méndez Docurro, promotor y
creador de esta escuela, y a José An­
tonio Irán Díaz Góngora, director del
plantel, presidieron una ceremonia don­

22 7 de marzo de 2016

¡PREP1Á1RATE!FALTAN:
SEMANAS Este es tu plan de entrenamiento para la semana del: 7 al 13 de marzo

Movilidad + trote o caminar 10 min Movilidad + trote o caminar Movilidad + trote o caminar 10 min Movilidad + trote o caminar rápido
+ estiramientos + 2 x 10 medias rápido 2.5 km + estiramientos + estiramientos + técnica de carrera 2.5 km + estiramientos
sentadillas, desplantes al frente, + 10 x 100 m
5k elevación de talones, lagartijas, Movilidad + trote o caminar Trote rápido x 30 seg + trote o
11 k abdominales y lumbares + trote rápido 3 km + estiramientos caminar 10 min + estiramientos
21 k o caminar 10 min + estiramientos
Movilidad + trote o caminar Movilidad + trote o caminar 10 min Movilidad + trote o caminar rápido
Movilidad + trote o caminar 10 min rápido 4 km + estiramientos + estiramientos + técnica de carrera 3 km + estiramientos
+ estiramientos + 2 x 10 medias + 10 x 100 m
sentadillas, desplantes al frente, Trote rápido x 30 seg + trote o
elevación de talones, lagartijas, caminar 10 min + estiramientos
abdominales y lumbares + trote
o caminar 10 min + estiramientos Movilidad + trote o caminar 10 min Movilidad + trote o caminar rápido
+ estiramientos + técnica de carrera 6 km o 30 min + estiramientos
Movilidad + trote o caminar 10 min + 10 x 100 m
+ estiramientos + 2 x 10 medias Trote rápido x 30 seg + trote o
sentadillas, desplantes al frente, caminar 10 min + estiramientos
elevación de talones, lagartijas,
abdominales y lumbares + trote
o caminar 10 min + estiramientos

Descanso activo: Miércoles, sábado y domingo. Caminar, nadar, yoga, bicicleta fija, paseo en bicicleta, etc.

Movilidad: Movimiento circular de tobillos 16 veces cada pie, flexión y extensión de rodillas y caderas 16 veces, rotación externa y flexión de cadera 16 veces,
flexión y extensión de tronco y cadera 16 veces, inclinación lateral del tronco 16 veces cada lado, rotación de tronco 16 veces cada lado, flexión de hombros
16 veces cada hombro y extensión de hombros 16 veces.

El tronco debe ir siempre recto, evitando la frecuente torsión del mismo para equilibrar el cuerpo.
El braceo es el verdadero responsable de realizar esta función estabilizadora, gastando una menor energía para realizar la misma acción, por tanto,
tronco relajado y sin rotar y siempre realizar el braceo.
Las manos deben ir relajadas, puños apretados consumen energía y no aportan ningún beneficio en la velocidad de desplazamiento (sea cual sea la distancia de la carrera).
La cadera siempre debe ir hacia adelante, para así evitar la flexión del tronco.
En cada zancada, tras realizar el ejercicio con amplitud, el pie debe ir a buscar el suelo enérgicamente para obtener mayores sensaciones en la pisada
y conseguir una mayor propulsión.

Sesión propuesta por los profesores: José Antonio Tafolla, Pedro Lorenzo Rodríguez y Dolores de Paz


Click to View FlipBook Version