The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.
Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by , 2017-08-28 13:18:26

informe8

informe8

Plan Piloto de Recolección Selectiva para Reccilaje y Compostaje

En Anto st C d Cos Tiene Su Lu r

Fue un proyecto impulsado por Creo Antofagasta en conjunto con la Municipalidad, con el apoyo del Gobierno Regional y el Ministerio del Medio Ambi-
ente, el cual consistiá en recuperar residuos reciclables y compostables de los hogares en varios sectores de la ciudad de Antofagasta, con el objetivo
de reducir la cantidad de basura que lllega al vertedero y aprovechando aquellos residuos que tienen una segunda vida. Para lograr esto, se inter-
vinieron 4 secotores de la ciudad (Jardines del Sur, Covie , Nicolás Tirado y Los Chungungos) y se invitó a los ciudadanos a separar en sus hogares los
residuos en tres categorías: reciclables, composables y basura.

Para que se realizara una buena separación
en el hogar, se entregaron instrucciones en
un imán para el refrigerador indicando ejem-
plos de residuos que deberian ir en cada
categoría, y con un calendario indicando los
días que se recolectarían cada una de éstas.

Durante 6 meses, los residuos fueron recolectados por caminoes diferenciados del servicio de recolección de basura común, y trasladados
a lugares acondicionados para tratar los residuos apropiadamente; los residuos reciclables fueron separados un grupo de recicladores de
base según tipo de material, mientras que los residuos compostables se llevaron a a una planta de tratamiento que se inestaló temporalmente
en el parque Juan López.

Los recicladores de base realizan una
importante labor recuperando aquellos
materiales que tienen valor y que son
desechados con la basura. Al separar los
residuos reciclables en el hogar, se facilita
la labor de los recicladores y ayuda a mejo-
rar las condiciones en las que realizan su
trabajo.

Los residuos compostables se descom-
ponen produciendo metano si éstos son
desechados en un vertedero. Pero si se
tratan en una planta de compostaje, se
reducen las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero, y a la vez se
obtiene un producto orgánico que nutre
los suelos.

Paralelamente, se recolectaron datos sobre la cantidad de residuos que se recolectaban
por hogar, la frecuencia de participación y si habían residuos que no correspondieran a
cada una de las categorías. Toda esta información es de gran utilidad para las insti-
tuciones públicas y privadas para diseñar planes futuros de reciclaje para la ciudad de
Antofagasta.

Luego los datos se procesaron para elaborar
estadísticas que dan una idea del comporta-
miento de los ciudadanos ante un sistema de
recolección segregada de residusos domiciliari-
os y los resutaldos más importants que se
encontraron son los siguentes:

PEAD PET PAPEL CARTÓN VIDRIO

1 Durante la ejecución del piloto, se otorgó el servicio de recolección selectiva a 1.218 hogares, de
los cuales participaron de forma contiuna entregando sus residuos reciclables y compstable cada
semana unos 450 hogares, es decir un 37% de los hogares intervenidos

2 El total de residuos reciclables que se recolectaron fue 66 toneladas y el total de residuos compostables fue 69. Esto significa
que el vertedero dejó de recibir 135 toneladas de reisduos que se hubiesen perdido al no ser tratados adecuadamente, gen-
erando emisiones que afectan la salud humana y al medio ambiente.

Equivalente a

66 ton
Recicl bles

135 ton
residuos
domicili rios

x7 Equivalente a

Equivalente al peso de 7 69 ton
elefantes Africanos Compost bles


Click to View FlipBook Version