Leer es mi cuento 36 to 36
s mi cuen Cuentos y arrullos
del folclor
Leer eafrocolombiano
Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano Ilustrado por
Maria Paula Moreno
Este libro es gratuito, prohibida
su reproducción y venta
s mi cuen to 36
Leer e Cuentos y arrullos
del folclor
afrocolombiano
Ilustrado por
Maria Paula Moreno
*** COMITÉ EDITORIAL
MINISTERIO DE Amalia de Pombo Espeche
CULTURA DE COLOMBIA Directora de Artes
Carmen Inés Vásquez Ministerio de Cultura
Ministra de Colombia
MINISTERIO DE Diana Patricia Restrepo
EDUCACIÓN NACIONAL Directora Biblioteca
María Victoria Angulo Nacional de Colombia
Ministra
María Orlanda Aristizábal
*** Coordinadora de Literatura y Libro
Ministerio de Cultura de Colombia
Ilustradora
Maria Paula Moreno Iván Hernández
Editor de la serie
Editor Leer es mi cuento
Iván Hernández
***
Coordinadora editorial
Laura Pérez Primera edición, abril de 2020
Asesoría ISBN: 978-958-5488-85-4
Edna Katerine Moreno
Directora de Contenido de Material de distribución gratuita.
Maguaré - Estrategia Digital
de Cultura y Primera Infancia Los derechos de esta edición, incluyendo
las ilustraciones, corresponden al
*** Ministerio de Cultura de Colombia;
el permiso para su reproducción física
La presente selección se tomó del libro o digital se otorgará únicamente en los
Tortuguita, vení bailá, editado por el ICBF, casos en que no haya ánimo de lucro.
el Ministerio de Cultura, Fundación
Carvajal, Cerlalc, Fundación Rafael Agradecemos solicitar el permiso a:
Pombo, Fundalectura. Colección Fiesta [email protected]
de la Lectura, 2013.
....................................
Comunidad raizal del ................................. ...................................
Archipiélago de San
Andrés, Providencia Comunidad Canción campesina
y Santa Catalina. afrodescendiente de San Jacinto, Bolívar
de San Basilio de
**5 Palenque **23
Hermano Araña, hermano Tigre **14 Tindero
y el almuerzo de mantequilla
/ Breda Nancy, Breda Taiga Palmita con manteca / ...................................
an de buta fi food / Brother Panmita ku manteka /
Nancy, Brother Tiger and the Comunidad del
butter lunch Señora santa Ana / pacífico colombiano
Ña Santana
**8 **25
**17
El fantasma / Di dopy / La carbonerita /
The ghost Señora Mariquita linda / Ratón de espina
Ña Marikita moso
**10 **26
**18
Hay una niña morena Amor apasionado
en la ronda / Di broun gial ina Tío Conejo y Tía Zorra /Cho
dih ring / There is a brown girl Konejo ku Cha Sola Pa’ decirte adiós
in the ring
**20 **29
**12
Zorra pelá / Sola Pelá Tío Tigre y Tío Conejo
Dos pajaritos negros /
Too likle blak bird / **21 **30
Two Little black birds
Los paticos / Ma patiko Adivinanzas
**13
Palmitas, palmitas /
Clap han clap han /
Clap hands, clap hands
Comunidad raizal del
Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
RELATO —Me están llamando para bautizar 5
Español a un niño pero esta vez no voy.
Hermano Araña, hermano Así que el hermano Tigre le dijo:
Tigre y el almuerzo —No te preocupes, ve que yo sigo
de mantequilla trabajando.
Una vez el hermano Araña y el hermano Cuando regresó, el hermano Tigre le
Tigre estaban trabajando juntos y preguntó:
—¿Cómo se llama el niño que
decidieron llevar una lata de mantequilla bautizaste?
Y el hermano Araña le dijo:
para el almuerzo. —Todo Seacabó.
Pero el hermano Araña era muy astuto y
mientras trabajaban le dijo al Tigre:
Al rato, cuando llegó la hora de
—Hermano Tigre, me están llamando para almorzar, fueron a buscar su lata de
bautizar a un niño. Y se fue. mantequilla. Pero no había nada.
El
hermano Tigre se enojó muchísimo y acusó
Cuando regresó, Tigre le preguntó:
al hermano Araña de haberse comido toda
—¿Cómo se llama el niño que la mantequilla. Pero este se puso furioso y
bautizaste? acusó al hermano Tigre.
Araña le dijo:
—Lodearriba Seacabó.
Entonces, el hermano Tigre le dijo:
Al rato empieza la araña otra vez a —Acostémonos al sol y cuando caliente,
decirle a Tigre: la mantequilla se derretirá y empezará
—Me están llamando para bautizar a fluir, así nos daremos cuenta de quién
a un niño pero no quiero ir.
se la comió.
—Vete, vete. Necesitas ir –le respondió
Tigre. Pero el hermano Tigre había trabajado
Cuando Araña regresó, el hermano mucho y estaba muy cansado, así que tan
Tigre le preguntó: pronto se acostaron se durmió. Entonces,
—¿Cómo se llama el niño que el hermano Araña cogió la mantequilla que
bautizaste? había quedado en la lata y se la untó en la
Y el hermano Araña le dijo:
boca y el cuerpo al hermano Tigre.
—Lodelmedio Seacabó.
Al rato empieza Araña otra vez a decirle Luego lo despertó:
—¡Vea de dónde está
al hermano Tigre: saliendo la mantequilla! –le dijo, y como el
hermano Tigre era tan ingenuo solamente
le respondió:
—Entonces estás en lo cierto,
debí ser yo. Sí, yo me comí la mantequilla.
Creole
Breda Nancy, Breda Taiga
an de buta fi food
Wataim Breda Nancy and Breda Taiga gaan
work, bot dehkerwa pan a buta deheet
wen den don work. Waildeh wen deh work
Breda Nancy baal out an se:
6 —Breda taiga den deh call mih go bless —Gwa man.
uahbieby.
Wen Breda Nancy kombak, Breda Taiga So Breda Nancy gaanagen. Wen
Breda
aksim:
Nancy komebak, breda taiga aksimagen:
—Da wehunugi di biebiniem?
—Da wehunugi di biebiniem dis taim?
Breda Nancy se:
Nancy se:
—Tap Gaan.
—Aalgaan.
Fi a wail Breda Nancy baal out agen: Wentaime eat, non botanevadeh in a di
—Breda taiga, den deh call mihfogo pan, Breda Taiga get vex an stat tell Breda
bless uahnadahbieby. Bot a no guain. Nancy se da Him eet out di bota, an Breda
Breda Taiga se: Nancy se da beda Taiga, so dehdisaid
—Go man.
fain out dah huu.
So Breda Nancy gaanagen. Wen
Breda So Breda Taiga tell Breda Nancy:
Nancy komebak, Breda —Mek we liedonginadihson and we
Taiga aksimagen:
wese who de buta stat run out from.
—Da wehunugi di biebiniem dis taim? Dehliedonginadih son an Breda Taiga
Nancy se:
weh so taiyadihdrap a sleep. So Breda
—Miglegaan.
Nancy get up, ah teck some bota out a dih
Deh stat work agen. Den Fi a wail Breda pan an rub ih da Taiga ba y an ihmout,
Nancy baal out agen:
an den ih wake up Taiga and se:
—Breda Taiga den deh call mihfogo bless —Yosi dah yu, de bota de come out a yu.
uahnadahbieby. Bot a no guainataal.
Breda Taiga weh so fool, ih se:
Breda Taiga se:
—Ent dah mosa me.
Inglés
Brother Nancy, Brother Tiger
and the butter lunch
Once upon a time Brother Nancy and But Tiger said,
—Go, man, go!
So Brother 7
Brother Tiger went to work and carried Nancy went off again.
between them one pan of butter to eat once
they had finished their work.
While they When Nancy got back, Brother Tiger
were working, Brother Nancy cried out, — asked him,
—Now what name did you all
Brother Tiger, they’re calling me to bless a give this baby? Nancy replied,
—All gone!
baby–, and off he went.
When it was time to eat their lunch of
When Brother Nancy got back, Brother butter, there was nothing left in the pan.
Tiger asked him, Brother Tiger got really angry and said that
Nancy had eaten the butter. But Brother
—What name did you all give the baby? Nancy insisted that it was Tiger rather who
And Nancy said, had eaten the butter.
—Top gone.
So they decided that they would find
After a while, Brother Nancy called out out who it was that ate it. Brother Nancy
again, suggested,
—Tiger, they’re calling me to go and —Let’s both lie down in the sun and the
bless another baby, but I’m not going. one from whom the butter melts, for sure,
Brother Tiger responded,
—No man, you is the one who ate it.
need to go!
So Nancy went off again. Now Brother Tiger was so tired from all
When he returned, Brother Tiger asked his work that he immediately dropped off to
him, —What name did you all give the baby sleep. Nancy meanwhile got up, took some
this time? leftover butter out of the pan and smeared
Nancy responded,
—Middle Gone.
it on Tiger’s mouth and body.
Then, they started to work again, and
after a while, Brother Nancy once more Then, Brother Nancy woke up Brother
called out,
—They’re calling me again to Tiger and said,
—Look, here is the one who
bless an- other baby, but there is not way ate the butter! It’s melting out of you all
that I’m going this time. over!
Tiger was so fooled that he said,
—
Yes, you’re right; it had to be me.
I ate the
butter.
RELATO
Español Creole
El fantasma Di dopy
Una noche un señor fue a La Loma a visitar Wan nait wan man gaan op di “Hill”
fi
a su novia y se quedó hasta muy tarde. luk fi ihngyalfren, anlietkechim. So
Cuando venía bajando vio un fantasma que wenihnwendekombak, ihnsi wan dopy de
daba un paso adelante y otro para atrás, komhedan de go bihain.
uno adelante y otro atrás... y se asustó An ihn get fried an ihnkudnmuuvfram we
tanto que no pudo moverse de donde ihnwendestan op. An di dopy kantinyu fi go
estaba.
hed an go bihain. An di man kudnmuuv.
El fantasma seguía dando un paso Wen die staatklier op, ihnkom fi fain
hacia adelante y uno hacia atrás y el señor out se da neva non dopy. Da when wan
no podía moverse, ni quitarle los ojos de koknattriiliif we di briizwendemuuv op an
encima. dong!
Solo cuando comenzó a aclarar el día
poco a poco se dio cuenta de que a lo lejos
no lo aguardaba un fantasma sino una
8 palma de coco que la brisa mecía, adelante
y atrás, adelante y atrás.
Inglés
The ghost
One night a man went up to
‘The Hill’ in
order to see his girl friend, and it got late.
So when he was ready to come back, he saw
a ghost that seemed to go before him and
then behind him.
He got so frightened that he couldn’t
move from the spot where he stood. All the
while the ghost continued to
go ahead and
behind. The man could not bring himself to
move an inch.
Then, at daybreak, he came to realize
that it really was not a ghost that was
frightening him. It was the shadow of a
coconut palm branch moving in the breeze
upon the ground!
10 Español
CANCIÓN Hay una niña morena
En la playa, los niños forman un en la ronda
círculo y escogen a una niña para que
pase al centro. Luego comienzan a Una morena en la ronda, tra la lalala
cantar y ella brinca al son del canto. hay una niña morena en la ronda tra la lalala.
Cuando le dicen “muéstrame tu Una morena en la ronda
movimiento” ella pone su mano en luce como el azúcar y es dulce como la ciruela.
la cintura y mueve la cadera; cuando Muéstrame tu movimiento, tra la lalala
le dicen “salta y cruza el océano”, muéstrame tu movimiento, tra lalalala
brinca alrededor del círculo. Al final muéstrame tu movimiento, tra la lalala.
da la vuelta y escoge a su pareja, que Luce como el azúcar y es dulce como la ciruela.
comienza la ronda de nuevo. Esto se Ven, salta y cruza el océano, tra la lalala
repite hasta que todos participan. Ven, salta y cruza el océano, tra la lalala.
Luce como el azúcar y es dulce como la ciruela.
Ahora, gira y escoge a tu pareja, tra la lalala
Ahora, gira y escoge a tu pareja, tra la lalala
Ahora, gira y escoge a tu pareja, tra la lalala.
Luce como el azúcar y es toda como una ciruela.
Creole Inglés
Di broun gial ina dih ring There is a brown girl in the ring
Di broun gial ina dih ring tra la lalala Brown in the ring, tra la lalala
di broun gial ina dih ring tra la lalala there is a brown girl in the ring tra la lalala
di broun gial ina dih ring tra la lalala. Brown in the ring
Shi luk laik shuga an suit laik plom. for she looks sugar and sweet like plum
Den yu shuo mih yo moshian tra la lalala Then you show me your motion, tra la lalala
den yu shuo mih yo moshian tra la lalala then you show me your motion, tra la lalala
den yu shuo mih yo moshian tra la lalala. then you show me your motion, tra la lalala.
Shi luk laik shuga an suit laik plom. For she looks like sugar and all like plum.
Den yo skip an kras de oshan tra lalala Then you skip and cross the ocean, tra la lalala
den yo skip an kras de oshan tra lalala Then you skip and cross the ocean, tra la lalala.
den yo skip an kras de oshan tra lalala. For she looks like sugar and all like plum
Shi luk laik shuga an suit laik plom. Then you wheel and take your partner, tra la lalala
Den yo weel an tek yo panda tra la lalala Then you wheel and take your partner,
den yo weel an tek yo panda tra la lalala tra la lalala.
den yo weel an tek yo panda tra la lalala. For she looks like sugar and all like plum.
Shi luk laik shuga an suit laik plom.
JUEGO Español
12 Dos pajaritos negros
En este juego, los dedos índices de cada mano Dos pajaritos negros en la pared.
son los pajaritos
que vuelan y se esconden. Uno se llama Pedro y uno se llama Juan
Uno es Pedro y el otro, Juan. En las islas ponen Vuela Pedro, vuela Juan.
un papel distinto en cada uña o las pintan. Y Regresa Pedro, regresa Juan.
comienzan el canto dando golpecitos con el
dedo en el borde de la mesa. Cuando llegan Creole
a “Vuela Pedro”, esconden uno de los dedos
y sacan el dedo corazón. Cuando cantan Too likle blak bird
“regresa” lo vuelven a mostrar, sin que la otra
persona se dé cuenta del cambio. Too likle blak bird de sidong pan de wall
Wan name Pita wan name Paal
Fly we Pita, fly we Paal
Com bak Pita, com bak Paal.
Inglés
Two Little black birds
Two Little black birds stick up on the wall.
One name Peter and one name Paul.
Fly away Peter, fly away Paul.
Come back Peter, come back Paul.
13
ARRULLO
Español Creole Inglés
Palmitas, palmitas Clap han clap han Clap hands,
clap hands
Palmitas, palmitas Clap han clap han
hasta que vuelva papá. Till papa komhuome. Clap hands, clap hands
Papá trae queso Papa brin chees till papa come home.
solo para el bebé. Fi biebi alone. Papa bring cheese
El bebé se lo come todo Biebi it all for the baby alone. (bis)
y nada le da a mamá. an no gi mama non The baby eat all
Papito se enoja papa get beks don’t give mama none
y baja a su bebé. anchuodounbiebi. Papa get vex
and trough baby down.
Comunidad afrodescendiente
de San Basilio de Palenque
CANCIÓN - JUEGO ARRULLOS 15
La madre le canta al niño, para dormirlo Español
o calmarlo. Lo pone boca abajo sobre sus
piernas y, mientras canta, le da suaves Señora santa Ana
palmaditas en la cola o la espalda.
Señora santa Ana por qué llora el niño
Español por una manzana que se le ha perdido.
Él no quiere una, él no quiere dos,
Palmita con manteca él quiere su manzana que se le perdió.
Arrorró mi niño, arrorró mi nené,
Palmita, palmita, duérmase mi niño, duérmase usted.
palmita con manteca
Manzana de oro si yo te encontrara
su mamá le da la teta, se la diera al niño pa’que no llorara.
su papá le da chancleta.
Palmita, palmita, Palenquero
palmita con casabe
su mamá le da la teta Ña Santana
y su papi no lo sabe.
Ña Santana pokke monasito ta yolá,
Palenquero po un mansana lo ke a kanforá.
E kele uno nu, e kelen do nu
Panmita ku manteka ele a kele gué mansana lo ke a kanforá.
Roró monasito roró mine,
Panmita, panmita, ndrumi monasito mi ndrumi monasito té.
panmita ku manteka Mansana ri oro si I topetábo,
mae ele a sendao teta, I a keba nda monasito pa e nu bae yolá.
tata ele sendao chinela.
Panmita, panmita,
panmita ku kasabe
mae ele a sendao teta,
i tatá ele sabeo nu.
CANCIÓN CANCIÓN 17
Español Palenquero
Para jugar los niños forman un círculo Para jugar los niños forman un círculo
y cantan dos veces: y cantan dos veces:
Señora Mariquita linda... Ña Marikita moso...
Luego, un niño o una niña pasa al centro Luego, un niño o una niña pasa al
del círculo y llama: centro del círculo y llama:
¡Señora Mariquita! ¡Ña Marikita moso!
Y cada uno de los demás responde: Y cada uno de los demás responde:
¡Linda, linda! ¡Moso, moso!
Luego, quien está dentro del círculo continúa Luego, quien está dentro del círculo
con la canción, mientras baila moviendo continúa con la canción, mientras baila
las caderas en círculos. Entre tanto, moviendo las caderas en círculos.
los demás llevan con sus palmas el ritmo Entre tanto, los demás llevan con
de sus palabras: sus palmas el ritmo de sus palabras:
Señora Mariquita linda Ña Marikita moso
Señora Mariquita linda Ña Marikita moso,
con tres panelitas melcochá, ku tre panelita merkochá
con tres panelitas y media ku tre panelita i un pito
pa’que me cuentes las cocá, lo i se kompleta koka
¡ay soropa hecha la gozá! ¡ai soropa inchan gosá!
¡Ay soropa hecha la gozá! ¡Ai soropa inchan gosá!
(Cocá: cocadas, dulce de coco.
Hecha: festeja.
Melcochá: panela blanda.
Soropa: goce de alegría.)
RELATO RELATO
Español Palenquero
Tío Conejo y Tía Zorra Cho Konejo ku Cha Sola
Ocurrió una vez que en el pueblo no había Un begá teneba kumina nuaba to ma jende
comida. Todos tenían hambre y estaban taba langiro, ma jende taba buka kumina
muy flacos. Todos menos Tío Conejo, que po to paraje, lo itaba ngolo asenda Cho
estaba gordo. Un día Tía Zorra le preguntó: Konejo.
—Compadre ¿cómo si todos en el pueblo Un bega Cha Sola a prunda Cho Konejo.
estamos flacos tú estás gordo?
¿Ombe kompae Konejo kumo to ma jende
—Mira Zorra, todos los días me voy para a ta langiro i bo lusio? Minabe I tan chitia
el monte de Tío Tigre y me meto dentro de bo un kusa, bo poleo jablao un, minabe i
una de sus vacas. Me como la carne de se bae
pa monde kompae Tigre i se lendra
adentro y luego salgo. po joyo ngombe i se kume kane ri ngombe.
—Hombre, compadre, lléveme.
Kompa yeba mi, I pole yeba bo nu, bo a ten
—Si yo te llevo, no puedes tocar una mucho kanatulé. Ombe yeba mi, minabe
tripa que está dentro. Es la de cagalá.
Itan yeba bo. Lendro ngombe aten un tripa
—Listo, compa, yo no la toco.
a senda ri kagalá bo poleo toka nu, kumo o
18 Pero cuando Zorra llegó, tenía tanta ke tokalo bo tan Sali ma nu.
hambre que olvidó la advertencia de Tío Asina gué ane ndo a bae kuando sola
Conejo y... ¡rompió la tripa! lendrá a kola ku lo ke kompae Konejo a
Ese día el dueño de la vaca resolvió jablalo. Kuando ke miná tripa lo I kompae
abrirla, y entonces todos vieron la zorra ele chitia a pati, suamo ri ngombe a mini
adentro. Decidieron matarla y la zorra, a jabri ngombe barika lo i taba lendro
aterrada, empezó a pedir ayuda, pero sendaba Cha Sola ma jende jabla e pa
como tenía tanto miedo se había vuelto mata, Sola jabla: ¡E yo, Kon-Kon-Kon-Kon!
tartamuda y apenas se le oía decir: Konejona chitia ombe mateno e sola
—¡Soy yo!, Con-Con-Con... ante ke bae a jabla aggun babbarira, ma
Entonces, dijo Tío Conejo: jende a matalo.
—Hombre, ¡maten esa tipa antes que
vaya a decir una barbaridad!
Y la mataron.
Español Palenquero
Zorra pelá Sola Pelá
Duérmete niño, duérmete ya, Ndrumi monasito ndrumi té,
antes que venga la zorra pelá. ante sola pelá ke miní.
Zorra pelá, ¿quién te peló? Sola pelá kiene jui pelá
El agua caliente que a mí me cayó. Aappu kaliende lo i kai mi.
Arrorró mi niño, arrorró mi nené, Roró monasito roró mine,
duérmase mi niño, duérmase usted. ndrumi monasito mi ndrumi monasito té.
20
ARRULLO ARRULLO
Español Palenquero
Los paticos Ma patiko
Todos los paticos se fueron a bañar, Toma patiko a bae laba,́
el maś chiquitico se quiso ahogar. ma chinindingo keleba jogá.
Arrorró mi niño, arrorró nene,́ Roró monasito roró ne,
duérmase mi niño, duérmase usted. ndrumí monasito ndrumí té.
21
Comunidad campesina
de San Jacinto, Bolívar
ARRULLO
Español
Tindero
Tindero, tindero,
tindero, tindero
tu madre te parió en cueros
sin camisa y sin sombrero
en la puerta de un chiquero.
Mano Aquilino Alandete
22 dale un poquito de suseta
yo no voy a la retreta
porque no tengo chancleta.
¡Ay san Juan!,
san Lucas y san Sebastián
échale la cola al champán
échale la cola al champán
échale la cola...
Ten chócololiajinguanguá ole
ten chócololiajinguanguao
ten chócololiajinguanguá ole
ten chócololiajinguanguao
ten chócololiajinguanguá ole
ten chócololiajinguanguao
ten chócololiajinguanguá
ten chócololiajinguanguá
Comunidad del
Pacífico colombiano
RONDA JUEGO
En esta ronda, las niñas se hacen en círculo y Los niños se cogen de la mano, formando un
una de ellas juega a ser la carbonerita. Se hace círculo. El ratón queda adentro y el gato, afuera
al centro y elige entre las otras una compañera y empiezan a charlar. Después, el gato intenta
para bailar con ella. Cuando termina la romper el cerco y atrapar al ratón, pero este
canción, se hace con las otras, y la niña que huye. Los otros jugadores, siempre en círculo,
sacó a bailar la reemplaza en su papel. ayudan al ratón y le cierran el paso al gato.
La carbonerita Ratón de espina 25
La carbonerita se quiere casar —Decime ratón de espina por qué estás tan
con el conde, conde Laurel, ausentado sabiendo que al gato bravo lo
se le dará, se le dará. mantienen amarrado.
¿Quién dirá de la carbonerita, Ay ratón de espina salí’e tu cueva,
quién dirá de la del carbón, ay ratón de espina salí’e tu cueva.
quién dirá que no soy casada, ¡A que te cojo ratón!
quién dirá que no tengo amor? ¡A que no me cogés!
Yo no quiero a este ni a este, —Vamos una apuesta
de una presa y un
ni tampoco al chirriquitín, chicharrón.
solamente quiero a este, Vámosla pues.
este, este, para mí. — ¡A la una,
a las dos
y a las tres!
El baile aché,
el baile achá,
María en el medio
y yo también.
Ahora que tengo
esta prenda querida,
tus ojos dichosos
me quitan la vida.
CANTO Pa’ decirte adiós
Cuando en el Chocó muere
un niño menor de siete Matica de albahaca
años, en su velorio adultos te quiero sembrar;
y niños cantan y juegan, pero no te siembro
pues celebran que al morir por falta de lugar.
ha nacido un ángel. Este es Al pasar Condoto
uno de esos cantos. y el río de Iró,
abrí tus ojitos
26 pa’ decirte adiós.
Matica de tomate
CANCIÓN te quiero sembrar;
pero no te siembro
Amor apasionado por falta de lugar.
Al pasar Condoto
Se, se, se. y el río de Iró,
Si dos personas se quieren abrí tus ojitos
es porque tienen
pa’ decirte adiós.
un poquito de amor,
Matica de cilantro
me lo dijo una flor. te quiero sembrar;
A de amarillo,
pero no te siembro
M de morado,
por falta de lugar.
O de oro,
Al pasar Condoto
R de rosado,
y el río de Iró,
eso significa: abrí tus ojitos
amor apasionado. pa’ decirte adiós.
Matica de polea
te quiero sembrar;
por falta de lugar.
Al pasar Condoto
y el río de Iró,
abrí tus ojitos
pa’ decirte adiós.
RELATO 29
Tío Tigre y Tío Conejo
Tío Tigre encontró una poza llena de pescado y los demás
animales también la vieron. El tigre, para alejarlos, les dijo
que cada uno fuera a su casa a traer un envase para echarlo.
Cuando todos se fueron el tigre se comió todo el pescado. Los
animales regresaron y se dieron cuenta del engaño.
Entonces Tío Conejo, que siempre había sido inteligente,
pensó: “Bueno, a mi Tío Tigre se la voy a hacer bien hecha para
que no sea cochino”. Así que cavó un hueco profundo y lo tapó
con ramas. Luego inventó una carta de Tía Tigra, en la que decía
que estaba grave y que corriera a verla.
Nada más leer la carta, el tigre salió por la ruta que
acostumbraba y cayó en la trampa de Tío Conejo, donde estuvo
varios días.
De tanto en tanto, un mono curioso se asomaba a ver al Tío
Tigre metido en el hueco y este le suplicaba que lo ayudara a
salir. Después de muchos días lo convenció y el mono le pasó la
cola. El tigre, agarrándose de ella, subió. Apenas salió le dijo:
—¿Usted cree, sobrino Mono, que yo con tanto tiempo que
tengo sin comer, lo vaya a soltar a usted teniendo la presa en la
mano?
El mono le suplicó que lo soltara y Tío Tigre le dijo que
buscaría una poceta con bastante agua para comérselo. Y
salieron a buscarla.
Cuando llegaron a una laguna, y el Tío Tigre dijo que ahí se
lo iba a comer, salió una tortuguita del agua y le dijo que por
favor le prestara al mono para que le cogiera una florecita que
necesitaba para ponérsela e ir a una fiesta. El tigre lo autorizó y
el mono fue por la florecita.
Cada que encontraba una, le preguntaba a la tortuga cuál
era la flor, a lo que ella contestaba que era la de más allá. Así,
el mono se fue alejando hasta que se voló, trepándose a un
palo, y el tigre se quedó burlado pues la tortuga se escondió
bajo el agua.
ADIVINANZAS
En el monte nací,
con el ombligo en el pico,
todos preguntan por mí,
yo por nadie solicito.
(El banano)
30
La mamá es mansa
y los hijos bravos.
(La mata de ají)
El papá es verde y la mamá café,
el hijo es blanco, adivina qué es.
(La guama)
31
Mi comadre larga, larga,
que camina con la espalda.
(La canoa)
Títulos de la serie
LEER ES MI CUENTO
Leer es mi cuento 1 Leer es mi cuento 13 Leer es mi cuento 27
De viva voz Relatos y poemas Don Quijote de la Mancha Memorias de
para leer juntos Capítulos I y VIII. Miguel de Cervantes. un abanderado
Selección de relatos y poemas de antaño Leer es mi cuento 14 José María Espinosa.
de los Hermanos Grimm, Charles Perrault, Romeo y Julieta Leer es mi cuento 28
Félix María de Samaniego, Rafael Pombo, William Shakespeare Espadas son triunfos
José Manuel Marroquín, Federico García (versión de Charles y Mary Lamb). Manuel Uribe Ángel.
Lorca, Rubén Darío, Víctor Eduardo Caro.
Leer es mi cuento 2 Leer es mi cuento 15 Leer es mi cuento 29
Con Pombo y platillos El patito feo Cantos populares
Cuento de Hans Christian Andersen.
Cuentos pintados de Rafael Pombo. de mi tierra
Leer es mi cuento 3 Leer es mi cuento 16 Candelario Obeso.
Puro cuento Meñique
Selección de cuentos tradicionales de Cuento de José Martí Leer es mi cuento 30
Hans Christian Andersen, Alexander Leer es mi cuento 17 Rapunzel y Pulgarcito
Pushkin, Joseph Jacobs, Oscar Wilde, los Cuentos de Grimm / Perrault.
Hermanos Grimm. Las mil y una noches
Leer es mi cuento 4 Selección de cuentos Leer es mi cuento 31
Barbas, pelos y cenizas de Las mil y una noches. Las travesuras de Naricita
Monteiro Lobato.
Selección de cuentos de Charles Perrault y Leer es mi cuento 18 Leer es mi cuento 32
los Hermanos Grimm. Cuentos de la selva La gata blanca
Leer es mi cuento 5 Cuentos de Horacio Quiroga. Madame d’Aulnoy.
32 Canta palabras Leer es mi cuento 19 Leer es mi cuento 33
Selección de canciones, rondas, poemas, Poesía en español Versos sencillos (Selección)
retahílas y repeticiones Selección de algunos de los mejores José Martí.
de antaño. Leer es mi cuento 34
poemas de la lengua española.
Leer es mi cuento 6
Bosque adentro Leer es mi cuento 20 Memorias de un caballo
Cuentos de los Hermanos Grimm. El diablo de la botella de la Independencia (Selección)
Novela breve de Robert Louis Stevenson. Gonzalo España.
Leer es mi cuento 7 Leer es mi cuento 21 Leer es mi cuento 35
De animales y de niños Fábulas Cuentos y arrullos del folclor
Cuentos de María Eastman, Rafael F. M. Samaniego. indígena y campesino colombiano
Jaramillo Arango, Gabriela Mercedes
Arciniegas Vieira, Santiago Pérez Triana,
Rocío Vélez de Piedrahíta. Leer es mi cuento 22 Leer es mi cuento 36
Leer es mi cuento 8 La bella y la bestia Cuentos y arrullos
Jeanne Marie Leprince de Beaumont del folclor afrocolombiano
En la Diestra de Dios Padre Leer es mi cuento 23 Leer es mi cuento 37
Cuento de Tomás Carrasquilla. Por qué el elefante Una ronda de Don Ventura
Leer es mi cuento 9 tiene la trompa así Ahumada
Ábrete grano pequeño Rudyard Kipling. Eugenio Díaz.
Adivinanzas de Horacio Benavides. Leer es mi cuento 24 Leer es mi cuento 38
Leer es mi cuento 10 Canciones, rondas, nanas, La Expedición Botánica
El Rey de los topos y su hija retahílas y adivinanzas
Cuento de Alejandro Dumas. Leer es mi cuento 25 contada a los niños (Selección)
Elisa Mújica
Leer es mi cuento 11 Aventuras de Ulises
Los pigmeos
Cuento de Nathaniel Hawthorne. Homero. Versión de Charles Lamb. Consulte los libros digitales y el
Leer es mi cuento 26 glosario aquí: www.maguared.gov.
Leer es mi cuento 12 Don Juan Bolondrón co/serie-leer-es-mi-cuento-todos-
El pequeño escribiente florentino Folclor español. los-titulos/
Cuentos de Edmundo de Amicis. Fernán Caballero.
Este libro recoge algunas de las mejores expresiones de la cultura
de las comunidades negras de este país. No cabe duda de que a
pesar de tratarse de una población históricamente discriminada,
su riqueza espiritual es enorme. Este libro es una muestra de
esa riqueza, de su originalidad y fuerza cultural. Se trata de
manifestaciones diversas, auténticas, y con presencia en distintas
zonas de la geografía nacional. Sus lectores sabrán que el país
tiene una deuda enorme con la comunidad afrocolombiana.