The words you are searching are inside this book. To get more targeted content, please make full-text search by clicking here.

Banco rescatables -cyan-con canvas finales copia

Discover the best professional documents and content resources in AnyFlip Document Base.
Search
Published by hansalvarezd, 2022-05-16 10:29:22

Banco rescatables -cyan-con canvas finales copia

Banco rescatables -cyan-con canvas finales copia

BANCO DE
OPORTUNIDADES
PARA ALIMENTOS

RESCATADOS

PRODUCTOS DE USO ALIMENTARIO



Presentación

La región de Antofagasta se caracteriza por su (Antofagasta), ejecutan el proyecto “RESCATE Y
clima desértico y actividad económica y productiva VALORIZACIÓN DE DESPERDICIOS ALIMENTA-
liderada por la minería. La producción local de RIOS SÓLIDOS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN DE
alimentos en la región es mínima, por lo que, para ANTOFAGASTA (D.S.A.A)” (20BPC02-137185).
cubrir la demanda de la población, más de un 95% Este Banco de Oportunidades para alimentos
de los alimentos que se consumen en la región, rescatados es uno de los resultados del proyecto,
provienen de otras ciudades, regiones y países. que se pone a disposición de los emprendedores y
Asegurar un uso eficiente de los alimentos, es organizaciones productivas de la región, para
prioritario. contribuir a la reducción de los desperdicios y al
Estadísticas de FAO indican que, a nivel mundial, uso eficiente de los alimentos. Contiene un total de
más de un 30% de los alimentos, aptos para el 9 iniciativas de Productos de uso alimentario
consumo, terminan en la basura. Esto implica no donde los principales insumos o materias primas
solo pérdida de los nutrientes que estos alimentos base son los alimentos rescatados que pueden
contienen, sino que además, la disposición de incorporarse a algún proceso productivo que lo
estos residuos y desperdicios en vertederos o permita.
rellenos sanitarios contribuye al aumento de Con la recuperación de los alimentos, en este
gases de efecto invernadero, contaminación de caso de origen a agrícola, utilizados como base
napas subterráneas, entre otras consecuencias. productiva, no solo estamos revalorizando alimen-
En este contexto, un grupo de investigadoras y tos recuperados, sino que al mismo tiempo
profesionales del depto. de ciencias de los alimen- estamos evitando tirar a la basura el combustible,
tos y nutrición, de la Universidad de Antofagasta, el CO2 y los litros de agua ya utilizados en su
con el apoyo de organismos públicos como la producción.
Agencia Chilena para la inocuidad alimentaria Confiamos en que este documento sea un aporte
(ACHIPIA), seremi de agricultura, seremi de para que la comunidad inicie el camino hacia el
medioambiente y de la Corporación de fomento consumo responsable y la reducción de desperdi-
productivo (CORFO) y organizaciones privadas, cios alimentarios.
como la Sociedad de proveedores agropecuarios
ltda. (Calama) e Inmobiliaria Vega Antofagasta Dra. María José Larrazábal Fuentes
Directora Proyecto
Depto. de ciencias de los alimentos y nutrición

Cartera de Proyectos
o Banco de Oportunidades

Son presentados en un formato de lienzo de de residuos cuya disposición final es botaderos
modelo de negocio sostenible derivado del original constituyendo un problema para la salud pública y
de Osterwalder pero incluyendo el desempeño el medio ambiente.
social y ambiental (la triple cuenta de resultados) y En la Vega de Antofagasta y Agro de Calama se
las materias primas/energía y los escenarios de realizó un levantamiento de información respecto a
final de uso para poder trabajar la circularidad del los residuos y cantidades que eran desechados y
modelo. Este “canvas” o lienzo es una herramienta terminaban en el relleno sanitarios. Se visualizaron
que permitirá al emprendedor de una forma ágil y 3 tipos de residuos: rescatables, parcialmente
sencilla comprender la naturaleza de los modelos rescatables y no rescatables, definidos de la
de negocio y los principales aspectos a considerar siguiente forma:
si desea implementar o desarrollar estas ideas.
Nuestras ciudades cada vez generan más cantidad

Alimentos Rescatables - Parcialmente rescata- sólidos alimentarios agrícolas (D.S.A.a) orientada
bles (A-R ; A-PR) Es todo producto que esté apto a emprendedores para su implementación en el
para su uso o consumo y que aún no ha sido corto plazo, (A-R). en estos se pensó en líneas de
desechado ni convertido en residuo, normalmente desarrollo de productos ya que la variabilidad y
por causa de los estándares vigentes de selección, cantidad depende de la estacionalidad de frutas,
como la forma, el color y el tamaño, estos alimen- verduras y hortalizas disponibles en la Vega de
tos  pueden ser procesados para elaborar Antofagasta y Agro de Calama. Con la finalidad de
innovadoras preparaciones culinarias o insumos que la empresa pueda mantenerse durante todo
alimentarios con la finalidad de  revalorizar estos el año.
residuos orgánicos.
2.-Proyectos de Residuos sólidos alimentarios
Alimentos – No Rescatables (A-NR) Es todo agrícolas no comestibles (R.S.A.a.NC) orientada a
producto que no está apto para consumo humano organizaciones y/o emprendedores, para su
por causa de deterioro o putrefacción y reglamen- implementación en corto, mediano y largo plazo.
tación sanitaria. (A-PR; A-NR). Por otra parte, a diferencia de
alimentos rescatables y parcialmente rescatables  
Pueden ser revalorizados y destinados a procesos se pensó en productos específicos dado que la
tecnológicos para alimentación animal o compos- disponibilidad de estos es constante durante todo
taje y evitar que terminen en el vertedero. el año por lo que no les afectaría la estacionalidad.

A partir de estas definiciones, se  incluyen 2
categorías de oportunidades:
1.- Proyectos para valorización de Desperdicios

PRODUCTOS
DE USO
ALIMENTARIO

1 Harina hojas verdes tallos y hojas� 5 Línea dips / salsas /aderezos.
(Betarraga /Brócoli/ Coliflor). Elaboración de salsas / aderezos / dips de
Fabricación de  harinas verdes procesando desechos rescatables (frutas, verduras u
subproductos de Betarraga - Brócoli - Coliflor hortalizas).
(hojas y tallos), con los que se obtendrá un
ingrediente natural deshidratado alto en fibra y 6 Línea de jarabes - mermelada.
compuestos biactivos, destinado al público Elaboración de Jarabe – mermeladas de frutas –
general. hortalizas  rescatables según estacionalidad.

2 Línea de vinagres (fermentación acética) 7 Línea de pulpas congeladas.
Elaboración de Vinagres de fruta rescatables, Proveer un producto alimenticio de alta
asociada a la estacionalidad y variedad de bioactividad, sin aditivos ni conservantes  altos  en
productos que se obtiene por una fermentación compuestos bioactivos y de fácil / inmediata
que transforma al alcohol de un vino o de una utilización. Público en general, restaurantes e
solución alcoholizada en ácido acético. Con la industria alimentaria.
finalidad de obtener un condimento y conservante
destinado a la cocina tradicional. 8 Línea alimentos de cuarta gama.
Abastecer de productos que mantienen sus
3 Línea de encurtidos propiedades naturales y frescas, pero con la
Entregar un alimento con características nutritivas diferencia que ya viene lavado, troceado y
y organolépticas deseables mediante un método envasado. Tiene una fecha de caducidad alrededor
de conservación que permite aumentar alargar el de 7 a 10 días. Público en general, restaurantes.
periodo deconsumo y resaltando sabores,
orientado a público en general y restaurantes. 9 Línea alimentos listo para su consumo
(restaurant).
4 Línea de deshidratados. Entregar un alimentos procesados un nuevo
Fabricar snack de frutas –hortalizas deshidrata- producto (platos preparados) que tienen una serie
das que aporta beneficios a la salud de los de ventajas cono: ricos y nutritivos, fácil de
consumidores, debido principalmente al contenido preparar y servir, calidad y seguridad, económicos.
de fibras, de vitaminas, de minerales y de Púbico en general.
compuestos antioxidantes que son inhibidores de
ciertas enfermedades degenerativas. Orientado a
público en general y restaurantes.

Harinas Verdes

Modelo de Negocio
+DULQDV YHUGHV GH VXESURGXFWRV GH EHWDUUDJD EUµFROL FROLˊRU KRMDV \ WDOORV

Costos Socioambientales
Uso intensivo en de agua y electricidad.

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta. • Adquisición de • Obtención de un polvo
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. con alto contenido de
• Insumos de limpieza • Elaboración, venta y ˉEUD \ FRPSXHVWRV
• Hojas-tallos de betarraga, bioactivos (polifenoles)
retiro de productos a base de residuos de
EUµFROL \ FROLˊRU (harina verde). betarraga, brócoli y
• Sala de procesos FROLˊRU VXVFHSWLEOH GH
• Lavadora de tambor ser utilizado como base
en alimentos libres de
rotatorio gluten.
• Centrífuga
• Secador de bandeja
• Molino
• Tamiz
• Envases

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave)
• Producción
• Mantención
• Distribución
• Marketing

Propµsito o Visión
5HFXSHUDFLµQ VXESURGXFWRV GH EHWDUUDJD EUµFROL \ FROLˊRU VXVFHSWLEOHV GH GHVHFKR TXH VRQ JHQHUDGRV HQ
los centros de distribución y comercialización de las ciudades de Antofagasta y Calama para obtener como
producto harina de hoja y tallos deshidratados .

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
Elaboración de harina verde con propiedades nutritivas, que se obtiene mediante la revalorización de residuos
VµOLGRV DOWDPHQWH SHUHFLEOHV GH EHWDUUDJD EUµFROL \ FROLˊRU KRMDV \ WDOORV

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • El producto de descarte
• Mayoristas • Población intolerante al
• Venta directa e indirecta. durante el tamizado (hojuelas
gluten. de mayor tamaño), da origen
(presencial, RR.SS, web). • Industria alimentaria (sopas, a especies para saborizar
o sazonar otros productos
ˉGHRV VDOVDV SXU« HWF alimenticios.

Fuentes de Ingreso
• 9HQWD GH KDULQD YHUGH GH VXESURGXFWRV GH EHWDUUDJD EUµFROL \ &ROLˊRU

Línea de Vinagres (Fermentación Acética)

Modelo de Negocio
Elaboración de vinagres de frutas rescatables asociada a la estacionalidad y variedad de productos

Costos Socioambientales
Uso intensivo en de agua y electricidad

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición materia • Proveer un condimento
• Mercado Agro Calama • Proceso tecnológico
potable. y conservante con
• Insumos de limpieza (fermentación). características
• Materias primas. • Venta funcionales que ofrece
• Sala de procesos (3 x 4). sabor y aroma único
• Fermentación (alcohólica) a nuestros platos
• Fermentación (acética) haciendo que se
• Instrumentos de análisis conserven en mejor
estado.
(ph, acidez, alcohol, azúcar,
temperatura, etc).
• Cultivos iniciadores
• Envases

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave).
• Marketing
• Producción
• Mantención
• Distribución

Propµsito o Visión
Recuperación de frutas rescatables, que son susceptibles de desecho a causa de los volúmenes que se trabajan
y estándares vigentes de selección, (forma, color, tamaño y nivel de maduración), en los centros de distribución y
FRPHUFLDOL]DFLµQ GH O$QWRIDJDVWD \ &DODPD FRQ OD ˉQDOLGDG GH REWHQHU XQ FRQGLPHQWR \ FRQVHUYDQWH GHVWLQDGR
a la cocina tradicional.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
5HYDORUL]DU XQ SURGXFWR GH GHVFDUWH FX\D GLVSRVLFLµQ ˉQDO HV HO UHOOHQR VDQLWDULR $SURYHFKDPLHQWR LQWHJUDO
de frutas de descarte, otorgándole un valor agregado a través de un proceso tecnológico ancestral.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • El residuo de este proceso
• Atención de venta directa e • Restaurantes
puede ser destinado para la
indirecta (presencial, rr.ss., elaboración de piensos (*)
web). de alimentación animal o
fertilizante.
• *alimento seco que se da al
ganado.

Fuentes de Ingreso
• Venta de vinagres de fruta según estacionalidad – volumen de descarte.
• Vinagre Manzana – Pera – Naranja – Kiwi – Piña – Frutilla – Mango – Arándanos –mix frutas.

Línea de Encurtidos

Modelo de Negocio
Encurtidos de vegetales u hortalizas rescatables

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua
• Gas

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Entregar un alimento
• Mercado Agro, Calama
potable materia prima. con características
• Insumos de limpieza • Proceso de nutritivas y
• Sala de procesos. (4 x 4) organolépticas
elaboración. deseables, mediante
(hortalizas – vegetales). • Venta un método de
• Insumos (Sal, Vinagre, conservación que
permite alargar el
azúcar, condimentos o periodo de consumo y
hierbas aromáticas). resaltando sabores.
• Baldes plásticos 30 lts.
• Balanza Estructura de costos
• Cortadores • Personal (operarios, técnico clave)
• Ollas • Marketing
• Cocina • Producción
• Tablas de picar • Mantención
• Jarros graduados • Distribución
• Instrumentos (det. de pH
y acidez)
• Envases de vidrio

Propµsito o Visión
Recuperación de desechos orgánicos rescatables, mediante técnica de conservación para alargar la vida útil
de vegetales u hortalizas.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
5HYDORUL]DU XQ SURGXFWR GH GHVFDUWH FX\D GLVSRVLFLµQ ˉQDO HV UHOOHQR VDQLWDULR \ TXH PHGLDQWH XQ SURFHVR
tecnológico brinda una segunda oportunidad alimenticia.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Envases de vidrio reutilizables.
• Venta directa e indirecta • Restaurantes

(presencial, rr ss., web).

Fuentes de Ingreso

• Venta de encurtidos fermentados
• Venta de encurtidos no fermentados
• Venta de encurtidos en vinagre caliente y envasados en aceite
• Venta de Chutneys (*)

FRPELQDFLµQ GH IUXWDV R YHUGXUDV WULWXUDGDV R SLFDGDV ˉQDPHQWH OD TXH VH D³DGH VDO HVSHFLDV D]¼FDU \

vinagre y luego se someten a cocción y evaporación.

Línea de Deshidratados

Modelo de Negocio
Frutas – vegetales deshidratados según estacionalidad.

Costos Socioambientales Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Electricidad • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Proveer snack de
• Agua • Mercado Agro, Calama
• Gas materia prima. frutas /hortalizas
• Proceso de deshidratadas,
Materias Primas y energía saludables, debido al
• Red de electricidad y agua elaboración. FRQWHQLGR GH ˉEUDV
• Venta vitaminas, minerales
potable. y compuestos
• Insumos de limpieza antioxidantes que
• Sala de procesos son inhibidores de
• Deshidratador ciertas enfermedades
• Bandejas degenerativas.
• Cortadora
• Envases

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave)
• Marketing
• Producción
• Mantención
• Distribución

Propµsito o Visión
Recuperación de frutas y vegetales susceptibles de desecho por causa del estado de maduración o descarte
(no comestibles hojas – tallos), proveniente de centros de comercialización (Vega de Antofagasta y Mercado
$JUR GH &DODPD FRQ OD ˉQDOLGDG GH REWHQHU SURGXFWRV GHVKLGUDWDGRV \ UHLQFRUSRUDUVH DO PHUFDGR DOLPHQWLFLR

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
5HYDORUL]DU XQ SURGXFWR GH GHVFDUWH FX\D GLVSRVLFLµQ ˉQDO HV HO UHOOHQR VDQLWDULR \ DSURYHFKDPLHQWR LQWHJUDO
de frutas y hortalizas obteniendo productos de vida prolongada.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Desechos orgánicos (cáscaras
• Venta directa e indirecta • Restaurantes
• Industria de alimentos – tallos), se destina a
(presencial, rr.ss., web). compostaje.
preparados. (ingredientes).

Fuentes de Ingreso
• Venta de frutas deshidratadas .(temporada o estacionalidad)
• Venta de mix de frutas deshidratadas
• 9HQWD GH LQJUHGLHQWHV SDUD VRSDV DUUR] ˉGHRV SODWRV SUHSDUDGRV

Línea de Pulpas Congeladas

Modelo de Negocio
Elaboración de pulpas congeladas de frutas/verduras según estacionalidad.

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Proveer un producto
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. alimenticio de
• Insumos de limpieza • Proceso de alta bioactividad,
• Sala de procesos sin aditivos ni
• Materia Prima elaboración. conservantes, altos
• Despulpadora • Venta en compuestos
bioactivos y de fácil /
(trituradora) inmediata utilización.
• Marmita eléctrica
• Selladora
• Cámara de congelación

(conservadora).

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave)
• Marketing
• Producción
• Mantención
• Distribución

Propµsito o Visión
Aprovechamiento de productos no valorados comercialmente como frutas y hortalizas a través, de
procesamientos que constituyen una buena alternativa para la alimentación humana.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
5HYDORUL]DFLµQ SURGXFWRV GH GHVFDUWH FX\D GLVSRVLFLµQ ˉQDO HV HO UHOOHQR VDQLWDULR \ TXH PHGLDQWH XQ SURFHVR
WHFQROµJLFR FRQWULEX\H D OD GLYHUVLˉFDFLµQ GH SURGXFWRV HFRQµPLFDPHQWH LQWHUHVDQWHV \ GH YDORU D³DGLGR

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Desechos orgánicos (cáscaras
• Mayoristas • Restaurantes
• Venta directa e indirecta • Industria alimentaria (sopas, – tallos), se destina a
compostaje.
(presencial, rr.ss., web). panadería, pastelería, helados,
etc).

Fuentes de Ingreso
• Venta pulpa de frutas (manzana/pera/piña/kiwi/frutilla/melón/ durazno/damasco, etc).
• Venta pulpa de hortalizas ( tomate, pimentón, zanahoria).

Línea Dips · Salsas ·Aderezos

Modelo de Negocio
Elaboración de salsas / dips / aderezos de desechos rescatables (frutas, verduras u hortalizas).

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Proveer productos
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. alimenticios que nos
• Insumos de limpieza. • Proceso de va a permitir dar un
• hortalizas, vegetales. toque especial a las
• Insumos (Sal, Vinagre, elaboración. comidas.
• Venta
condimentos, azúcar,
hierbas aromáticas). Estructura de costos
• - Balanza • Personal (operarios, técnico clave)
• - Cortadores • Marketing
• - Ollas • Producción
• - Cocina • Mantención
• - Tablas de picar • Distribución
• - Envases de vidrio

Proposito o Visión
Recuperar mediante un proceso tecnológico,alimentos rescatados destinados al relleno sanitario en productos
alimenticios con valor comercial.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
5HYDORUL]DFLµQ GH DOLPHQWRV UHGXFFLµQ HO LPSDFWR DPELHQWDO \ DSRUWD XQ EHQHˉFLR HFRQµPLFR DO WUDQVIRUPDUORV
en productos comercializables para consumo humano.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Envases de vidrio reutilizables.
• Venta directa e indirecta • Restaurantes • Desechos orgánicos (cáscaras

(presencial, rr.ss., web). – tallos), se destina a
compostaje.

Fuentes de Ingreso
• Venta de salsas (frutas, verduras u hortalizas).
• Venta de aderezos (frutas, verduras u hortalizas).
• Venta de dips o pastas untables (frutas, verduras u hortalizas).

Línea Alimentos de Cuarta Gama

Modelo de Negocio
Alimentos rescatables (frutas/verduras / hortalizas pre elaborados, envasados al vacío o en atmósfera
PRGLˉFDGD VHJ¼Q HVWDFLRQDOLGDG

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua.
• Bolsas plasticas

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Abastecer de productos
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. que mantienen sus
• Insumos de limpieza. • Proceso de propiedades naturales
• Sala de procesos. y frescas, pero con
• Cortadora (trozar). elaboración. la diferencia que ya
• Selladora al vacío o • Venta vienen lavado, troceado
y envasado. Tiene una
DWPµVIHUD PRGLˉFDGD fecha de caducidad
• )ULJRULˉFR alrededor de 7 a 10 días.
• Envases (bolsas)

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave)
• Marketing
• Producción
• Mantención
• Distribución

Proposito o Visión
Recuperación de frutas, verduras y hortalizas, dispuestas para desechos a causa de los estándares vigentes de
selección, como la forma, el color y el tamaño, en los centro de distribución y comercialización de la ciudades
de Antofagasta y Calama, con el objetivo de conseguir un alimento de cuarta gamma listo para su consumo.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
Aprovechamiento de productos de descarte, que van a parar a rellenos sanitarios, transformándolos en
alimentos que ofrecen comodidad, ahorro de tiempo y una presentación saludable.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Desechos orgánicos (cáscaras
• Venta directa e indirecta • Restaurantes
– tallos) se destina a
(presencial, rr.ss., web). compostaje.

Fuentes de Ingreso
• Bolsas de ensalada o verduras peladas y cortadas, listas para ser utilizadas directamente
• Mix de frutas
• Mix de verduras

Línea Alimentos de Jarabes · Mermelada

Modelo de Negocio
Jarabe – mermeladas de frutas – hortalizas rescatables según estacionalidad.

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua.

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Proveer productos
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. de repostería con
• Insumos de limpieza • Proceso de alto contenido de
• Sala de procesos vitaminas, nutrientes y
• Licuadora elaboración. compuestos bioactivos,
• Cocina • Venta que proporcionan
• Envases (vidrio) dulzor y sabores
frutales concentrados.

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave)
• Marketing
• Producción
• Mantención
• Distribución

Proposito o Visión
Recuperación de frutas dispuestas para eliminación a causa maduración mediante la elaboración de un jarabe.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
Aprovechamiento de productos de descarte que van a parar a rellenos sanitarios, entregando un nuevo
producto con valor comercial.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor • Población en general • Envases de vidrio reutilizables.
• Venta directa e indirecta • Restaurantes • Desechos orgánicos (cáscaras
• Coctelería
(presencial, rr.ss., web). • Heladerías – tallos) se destina a
compostaje.

Fuentes de Ingreso
• Jarabe de frutas (según estacionalidad).
• Mermeladas de frutas – hortalizas.

Línea Alimentos listos para consumo (Restaurant)

Modelo de Negocio
Platos preparados listos para su consumo.

Costos Socioambientales
• Electricidad
• Agua.
• Gas

Materias Primas y energía Asociaciones claves Actividades claves Propuesta de valor
• Red de electricidad y agua • Vega de Antofagasta • Adquisición de • Entregar un nuevo
• Mercado Agro, Calama
potable. materia prima. producto diferenciado
• Insumos de limpieza • Proceso de (platos preparados
• Materias primas eco-responsables )
• Sala de procesos elaboración. que tienen una serie
• Cortadora (trozar) • Venta de ventajas como:
• Cocinas sabrosos y nutritivos,
• Cooler mantención fáciles de preparar
• Congeladora Envases y servir, calidad
garantizada, seguridad
sanitaria y a un precio
accesible.

Estructura de costos
• Personal (operarios, técnico clave).

Proposito o Visión
Recuperación de verduras, hortalizas y frutas dispuestas para ser eliminadas, mediante operaciones culinarias
y tratamientos térmicos controlados.

%HQHˉFLRV 6RFLRDPELHQWDOHV
Aprovechamiento de productos de descarte que van a parar a rellenos sanitarios, entregando un nuevo
producto con valor comercial.

Relaciones con clientes Segmentos de mercado Final de uso
• Directo al consumidor. • Población en general • Desechos orgánicos (cáscaras
• Venta directa e indirecta • Restaurantes
– tallos) se destina a
(presencial, rr.ss., web). compostaje.

Fuentes de Ingreso
• Venta de platos preparados (entradas, platos de fondo, postres), delivery o en restaurante.





www.valoralimentos.cl

IDEA Y EJECUCIÓN PROYECTO FINANCIADO POR APOYAN


Click to View FlipBook Version